SlideShare una empresa de Scribd logo
COLGAJOS EN CIRUGÍA
CURSO ANUAL DE CIRUGÍA SALTA
MANUEL ANGEL USANDIVARAS
Algo de historia….
• India, 900 años A.C. Colgajo frontal para reconstrucción nasal
COLGAJO INDIANO
• 1545 Gaspare Tagliacozzi colgajo de brazo para nariz,
retrocedemos
• 1814 Joseph Carpue Inglaterra usa por primera vez colgajo
indiano
• 1845 Diffenbach concepto de reoperación
• 1950-1960: se conocen los patrones regionales axiales de los
colgajos de cabeza y cuello.
• Entre 1965-75 las investigaciones de McGregor y Morgan
marcaron un hito en la cirugía reconstructiva,
colgajos cutáneos de patrón axial.
• 1980: se identificaron los tipos de colgajos fasciocutaneos y
los Colgajos de perforantes, además los compuestos como los
osteocutaneos.
• Daniel y William Describen la importancia de la irrigación
sanguínea de la piel para proyectar un colgajo
cutáneo.
•I ANATOMIA
•II SELECCIÓN DEL COLGAJO
I. ANATOMÍA
• A. Definiciones
1 Colgajos
2 Pediculo
3 Colgajo Pediculado
4 Colgajo Libre
• B. Clasificación de los colgajos
1 Aporte sanguíneo
2 Localización
3 Método de transferencia
4 Composición de tejido
• C. Angiosomas
I. ANATOMÍA
A. Definiciones
1. Colgajo: segmento de tejido que es transferido con su propio aporte
sanguíneo (a diferencia del injerto, que se revasculariza desde el lecho
receptor).
2. Pedículo: base del colgajo que contiene el aporte sanguíneo.
3. Colgajo pediculado: permanece unido a su aporte vascular original.
4. Colgajo libre: completamente desconectado de su aporte vascular y
reconectado a los vasos receptores usando una técnica microvascular.
I. ANATOMÍA
• A. Definiciones
1 Colgajos
2 Pediculo
3 Colgajo Pediculado
4 Colgajo Libre
• B. Clasificación de los colgajos
1 Aporte sanguíneo
2 Localización
3 Método de transferencia
4 Composición de tejido
• C. Angiosomas
I. ANATOMÍA
• B. Clasificación de los colgajos
1. Aporte sanguíneo
a. Colgajo de patrón aleatorio: se obtiene sin
referencia a un aporte vascular concreto, confiando en el
flujo sanguíneo a través del plexo subdérmico
b. Colgajos axiales: se obtienen sobre un aporte
arterial (concreto) dominante que discurre a lo largo de su
eje mayor.
c. Colgajos de perforantes: aporte sanguíneo a través
de una rama perforante de un vaso dominante que lo
alimenta.
d. Colgajos de flujo invertido: el aporte vascular
dominante se divide, dejando que el colgajo sobreviva por
los vasos de base distal que forman conexiones con otro
sistema de aporte sanguíneo.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
2. Localización
a. Colgajo local: comparte un lado con el
defecto.
b. Colgajo regional: en la misma región del
cuerpo que el defecto, pero no comparte un
margen.
c. Colgajo a distancia: no en la región del defecto,
se localiza en una parte diferente del cuerpo.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
3. Método de transferencia
a. Avance.
b. Rotación.
c. Transposición.
d. En salto.
e. Libre.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
3. Método de transferencia
a. Avance.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
3. Método de transferencia
b. Rotación y avance.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
3. Método de transferencia
c. Transposición.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
3. Método de transferencia
d. En salto o isla
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
3. Método de transferencia
f. Libre
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
4. Composición de tejido
a. Colgajo cutáneo.
b. Colgajo de fascia o fasciocutáneo.
c. Colgajo muscular o musculocutáneo.
d. Colgajo de hueso, osteocutáneo u osteomusculocutáneo.
e. Colgajo de epiplón y otros órganos (ej. Bricker)
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
4. Composición de tejido
a. Colgajo cutáneo.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
4. Composición de tejido
b. Colgajo de fascia o fasciocutáneo.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
4. Composición de tejido
c. Colgajo muscular o musculocutáneo.
Indicaciones
1. Los colgajos musculares son útiles cuando se necesita una
reconstrucción más voluminosa.
2. Relleno del espacio muerto.
3. Necesidad de tejido con un aporte sanguíneo abundante
debido al riesgo de infección o a una perfusión pobre.
4. Restauración de la función motora (transferencia muscular
funcional).
Aporte sanguíneo / Clasificación de Mathes y Nahai
1. Tipo I: pedículo vascular único
2. Tipo II: un pedículo dominante único y uno o más
pedículos menores; el colgajo no puede sobrevivir sólo con
los pedículos menores( Ej, sóleo, grácil, recto femoral,
bíceps femoral).
3. Tipo III: dos pedículos dominantes; el colgajo puede
sobrevivir con cada uno de los pedículos individualmente (p.
ej., rectos abdominales, glúteo mayor).
4. Tipo IV: pedículos segmentarios; entran múltiples
pedículos a lo largo del recorrido del músculo, cada uno
irriga una porción del colgajo; es el tipo menos fiable (p.
ej.,Sartorio)
5. Tipo V: un pedículo dominante y pedículos segmentarios
secundarios; el colgajo puede sobrevivir sólo de los
pedículos segmentarios (p. ej., dorsal ancho, pectoral
mayor).
Diseño del colgajo
1. La isla de piel se diseña de tal forma que incluya las perforantes
cutáneas que salen de la arteria de origen.
2. Las perforantes musculocutáneas se localizan típicamente cerca
de la entrada del pedículo dominante en el hilio del músculo.
3. Todo o parte del músculo puede utilizarse como un colgajo.
4. Puede incluir también hueso, nervio motor o nervio sensitivo en la
transferencia (dependiendo del músculo donante).
5. El músculo funcional se sacrifica, por lo que la morbilidad de la
zona donante se debe considerar a la hora de elegir el colgajo.
• Colgajo muscular de Sartorio Postvaciamiento Inguinal
Colgajo de Temporal
• Colgajo de Pectoral
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
4. Composición de tejido
d. Colgajo de hueso, osteocutáneo u osteomusculocutáneo.
I. ANATOMÍA
B. Clasificación de los colgajos
4. Composición de tejido
e. Colgajo de epiplón y otros órganos (ej. Bricker)
I. ANATOMÍA
• A. Definiciones
1 Colgajos
2 Pediculo
3 Colgajo Pediculado
4 Colgajo Libre
• B. Clasificación de los colgajos
1 Aporte sanguíneo
2 Localización
3 Método de transferencia
4 Composición de tejido
• C. Angiosomas
I. ANATOMÍA
• C. Angiosomas
1. Definición: unidad compuesta de piel y estructuras profundas entre la piel y el hueso
irrigadas por un vaso específico.
2. La superficie completa del cuerpo está compuesta de angiosomas.
3. La mayoría de los colgajos cubren más de dos angiosomas.
4. Los angiosomas vecinos pueden unirse por anastomosis arteriales verdaderas o por vasos
anastomóticos («choke vassels») (anastomosis de calibre reducido) que se dilatan en
ciertas circunstancias como en colgajos de elevación diferida (v. más a delante).
II. SELECCIÓN DEL COLGAJO
• A. Objetivos reconstructivos
1. Restaurar la forma y la función en el defecto.
2. Minimizar la morbilidad del sitio donante.
II. SELECCIÓN DEL COLGAJO
• B. Escalera reconstructiva
1. Abordaje sistemático para facilitar la toma de decisiones en la
reconstrucción de defectos.
2. Se escoge la técnica menos compleja para cubrir la necesidades del
defecto y los objetivos reconstructivos.
3. La escalera progresa desde las opciones simples a las complejas.
a. Cicatrización por segunda intención.
b. Cierre primario.
c. Injerto de piel.
d. Colgajo local.
e. Colgajo regional.
f. Colgajo a distancia.
g. Colgajo libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Tiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugiaTiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugiagpo.2209
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaCirugias
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIJhonny Perusina
 
Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos
Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos
Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos Luis Fernando Martinez
 
Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burneyxelaleph
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....MICHAEL GUTARRA
 
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoConita Mtz Ont
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaMD Rage
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoEri Coello
 

La actualidad más candente (20)

Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Flaps colgajos
Flaps colgajosFlaps colgajos
Flaps colgajos
 
Tiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugiaTiempos fundamentales de la cirugia
Tiempos fundamentales de la cirugia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
 
Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos
Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos
Cuidados Perioperatorios Quirúrgicos
 
Apendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc BurneyApendicectomia Tipo Mc Burney
Apendicectomia Tipo Mc Burney
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Esplenectomia 1 copiar
Esplenectomia 1 copiarEsplenectomia 1 copiar
Esplenectomia 1 copiar
 
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plastica
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgico
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 

Similar a Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta

Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajosVascularización cutanea y clasificación de los colgajos
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajosJuan Mendoza
 
Morfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracicoMorfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracicovale1822
 
presentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticaspresentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticascarlosmedicina2017
 
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoRocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoadrian alvarez
 
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferiorcaso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferiorEmmanuelSalas20
 
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomasColgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomasMohamad Rifai
 
colgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptxcolgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptxDavidMayoFigueroa
 
Clasificación de hernias de la pared abdominal
Clasificación de hernias de la pared abdominalClasificación de hernias de la pared abdominal
Clasificación de hernias de la pared abdominalcortiz2
 
Generalidades anatómicas
Generalidades anatómicasGeneralidades anatómicas
Generalidades anatómicasfacenf
 
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdftp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdfMony Asame
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxIvanDarioArgoti
 
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEdacirugia
 

Similar a Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta (20)

140990262-colgajos.pptx
140990262-colgajos.pptx140990262-colgajos.pptx
140990262-colgajos.pptx
 
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajosVascularización cutanea y clasificación de los colgajos
Vascularización cutanea y clasificación de los colgajos
 
Morfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracicoMorfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracico
 
256314844-colgajos.pptx
256314844-colgajos.pptx256314844-colgajos.pptx
256314844-colgajos.pptx
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
presentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticaspresentacion de ostomias y caracterisiticas
presentacion de ostomias y caracterisiticas
 
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoRocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
 
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferiorcaso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
 
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomasColgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
 
colgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptxcolgajos-180823041056 (V).pptx
colgajos-180823041056 (V).pptx
 
Clasificación de hernias de la pared abdominal
Clasificación de hernias de la pared abdominalClasificación de hernias de la pared abdominal
Clasificación de hernias de la pared abdominal
 
colgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptxcolgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptx
 
Generalidades anatómicas
Generalidades anatómicasGeneralidades anatómicas
Generalidades anatómicas
 
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdftp7_ANILLO FEMORAL.pdf
tp7_ANILLO FEMORAL.pdf
 
Primer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresaPrimer examen escrito sorpresa
Primer examen escrito sorpresa
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
 
Exposición Colgajos
Exposición ColgajosExposición Colgajos
Exposición Colgajos
 
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Más de Manuel Ángel Usandivaras

Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxColgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxManuel Ángel Usandivaras
 
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de TiroidesManuel Ángel Usandivaras
 
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasCaso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasManuel Ángel Usandivaras
 
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasTumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasManuel Ángel Usandivaras
 

Más de Manuel Ángel Usandivaras (16)

Avulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superiorAvulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superior
 
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxColgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
8va edicion ajcc
8va edicion ajcc8va edicion ajcc
8va edicion ajcc
 
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
 
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasCaso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1Cáncer de tiroides 1
Cáncer de tiroides 1
 
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. UsandivarasTumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
Tumores Laterales de Cuello-Dr.Manuel A. Usandivaras
 
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta

  • 1. COLGAJOS EN CIRUGÍA CURSO ANUAL DE CIRUGÍA SALTA MANUEL ANGEL USANDIVARAS
  • 2. Algo de historia…. • India, 900 años A.C. Colgajo frontal para reconstrucción nasal COLGAJO INDIANO • 1545 Gaspare Tagliacozzi colgajo de brazo para nariz, retrocedemos • 1814 Joseph Carpue Inglaterra usa por primera vez colgajo indiano • 1845 Diffenbach concepto de reoperación • 1950-1960: se conocen los patrones regionales axiales de los colgajos de cabeza y cuello. • Entre 1965-75 las investigaciones de McGregor y Morgan marcaron un hito en la cirugía reconstructiva, colgajos cutáneos de patrón axial. • 1980: se identificaron los tipos de colgajos fasciocutaneos y los Colgajos de perforantes, además los compuestos como los osteocutaneos. • Daniel y William Describen la importancia de la irrigación sanguínea de la piel para proyectar un colgajo cutáneo.
  • 4. I. ANATOMÍA • A. Definiciones 1 Colgajos 2 Pediculo 3 Colgajo Pediculado 4 Colgajo Libre • B. Clasificación de los colgajos 1 Aporte sanguíneo 2 Localización 3 Método de transferencia 4 Composición de tejido • C. Angiosomas
  • 5. I. ANATOMÍA A. Definiciones 1. Colgajo: segmento de tejido que es transferido con su propio aporte sanguíneo (a diferencia del injerto, que se revasculariza desde el lecho receptor). 2. Pedículo: base del colgajo que contiene el aporte sanguíneo. 3. Colgajo pediculado: permanece unido a su aporte vascular original. 4. Colgajo libre: completamente desconectado de su aporte vascular y reconectado a los vasos receptores usando una técnica microvascular.
  • 6. I. ANATOMÍA • A. Definiciones 1 Colgajos 2 Pediculo 3 Colgajo Pediculado 4 Colgajo Libre • B. Clasificación de los colgajos 1 Aporte sanguíneo 2 Localización 3 Método de transferencia 4 Composición de tejido • C. Angiosomas
  • 7. I. ANATOMÍA • B. Clasificación de los colgajos 1. Aporte sanguíneo a. Colgajo de patrón aleatorio: se obtiene sin referencia a un aporte vascular concreto, confiando en el flujo sanguíneo a través del plexo subdérmico b. Colgajos axiales: se obtienen sobre un aporte arterial (concreto) dominante que discurre a lo largo de su eje mayor. c. Colgajos de perforantes: aporte sanguíneo a través de una rama perforante de un vaso dominante que lo alimenta. d. Colgajos de flujo invertido: el aporte vascular dominante se divide, dejando que el colgajo sobreviva por los vasos de base distal que forman conexiones con otro sistema de aporte sanguíneo.
  • 8.
  • 9. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 2. Localización a. Colgajo local: comparte un lado con el defecto. b. Colgajo regional: en la misma región del cuerpo que el defecto, pero no comparte un margen. c. Colgajo a distancia: no en la región del defecto, se localiza en una parte diferente del cuerpo.
  • 10. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 3. Método de transferencia a. Avance. b. Rotación. c. Transposición. d. En salto. e. Libre.
  • 11. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 3. Método de transferencia a. Avance.
  • 12. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 3. Método de transferencia b. Rotación y avance.
  • 13.
  • 14. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 3. Método de transferencia c. Transposición.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 3. Método de transferencia d. En salto o isla
  • 19. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 3. Método de transferencia f. Libre
  • 20. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 4. Composición de tejido a. Colgajo cutáneo. b. Colgajo de fascia o fasciocutáneo. c. Colgajo muscular o musculocutáneo. d. Colgajo de hueso, osteocutáneo u osteomusculocutáneo. e. Colgajo de epiplón y otros órganos (ej. Bricker)
  • 21. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 4. Composición de tejido a. Colgajo cutáneo.
  • 22.
  • 23. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 4. Composición de tejido b. Colgajo de fascia o fasciocutáneo.
  • 24. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 4. Composición de tejido c. Colgajo muscular o musculocutáneo. Indicaciones 1. Los colgajos musculares son útiles cuando se necesita una reconstrucción más voluminosa. 2. Relleno del espacio muerto. 3. Necesidad de tejido con un aporte sanguíneo abundante debido al riesgo de infección o a una perfusión pobre. 4. Restauración de la función motora (transferencia muscular funcional).
  • 25. Aporte sanguíneo / Clasificación de Mathes y Nahai 1. Tipo I: pedículo vascular único 2. Tipo II: un pedículo dominante único y uno o más pedículos menores; el colgajo no puede sobrevivir sólo con los pedículos menores( Ej, sóleo, grácil, recto femoral, bíceps femoral). 3. Tipo III: dos pedículos dominantes; el colgajo puede sobrevivir con cada uno de los pedículos individualmente (p. ej., rectos abdominales, glúteo mayor). 4. Tipo IV: pedículos segmentarios; entran múltiples pedículos a lo largo del recorrido del músculo, cada uno irriga una porción del colgajo; es el tipo menos fiable (p. ej.,Sartorio) 5. Tipo V: un pedículo dominante y pedículos segmentarios secundarios; el colgajo puede sobrevivir sólo de los pedículos segmentarios (p. ej., dorsal ancho, pectoral mayor).
  • 26.
  • 27. Diseño del colgajo 1. La isla de piel se diseña de tal forma que incluya las perforantes cutáneas que salen de la arteria de origen. 2. Las perforantes musculocutáneas se localizan típicamente cerca de la entrada del pedículo dominante en el hilio del músculo. 3. Todo o parte del músculo puede utilizarse como un colgajo. 4. Puede incluir también hueso, nervio motor o nervio sensitivo en la transferencia (dependiendo del músculo donante). 5. El músculo funcional se sacrifica, por lo que la morbilidad de la zona donante se debe considerar a la hora de elegir el colgajo.
  • 28. • Colgajo muscular de Sartorio Postvaciamiento Inguinal
  • 30.
  • 31. • Colgajo de Pectoral
  • 32.
  • 33.
  • 34. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 4. Composición de tejido d. Colgajo de hueso, osteocutáneo u osteomusculocutáneo.
  • 35. I. ANATOMÍA B. Clasificación de los colgajos 4. Composición de tejido e. Colgajo de epiplón y otros órganos (ej. Bricker)
  • 36. I. ANATOMÍA • A. Definiciones 1 Colgajos 2 Pediculo 3 Colgajo Pediculado 4 Colgajo Libre • B. Clasificación de los colgajos 1 Aporte sanguíneo 2 Localización 3 Método de transferencia 4 Composición de tejido • C. Angiosomas
  • 37. I. ANATOMÍA • C. Angiosomas 1. Definición: unidad compuesta de piel y estructuras profundas entre la piel y el hueso irrigadas por un vaso específico. 2. La superficie completa del cuerpo está compuesta de angiosomas. 3. La mayoría de los colgajos cubren más de dos angiosomas. 4. Los angiosomas vecinos pueden unirse por anastomosis arteriales verdaderas o por vasos anastomóticos («choke vassels») (anastomosis de calibre reducido) que se dilatan en ciertas circunstancias como en colgajos de elevación diferida (v. más a delante).
  • 38. II. SELECCIÓN DEL COLGAJO • A. Objetivos reconstructivos 1. Restaurar la forma y la función en el defecto. 2. Minimizar la morbilidad del sitio donante.
  • 39. II. SELECCIÓN DEL COLGAJO • B. Escalera reconstructiva 1. Abordaje sistemático para facilitar la toma de decisiones en la reconstrucción de defectos. 2. Se escoge la técnica menos compleja para cubrir la necesidades del defecto y los objetivos reconstructivos. 3. La escalera progresa desde las opciones simples a las complejas. a. Cicatrización por segunda intención. b. Cierre primario. c. Injerto de piel. d. Colgajo local. e. Colgajo regional. f. Colgajo a distancia. g. Colgajo libre.