SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores  Uterinos Benignos BERNARDO HARO
FIBROMIOMAS DEFINICION: Tumor benigno  de  origen en tejido  muscular SINONIMIA: Fibroleiomiomas. Fibroide.  Fibroma. Escleroma.  Mioma Liso. Fibromioma. Fibromiomatosis.  Fibromatosis. Fibroleiomiomatosis.
FIBROMIOMAS Mas  comun Rango 20 – 70 Años  Prevalencia 40-45  Años Etiopatogenia; indefinida (+ estrogenos , - gestas y  dispaurenia) Crecimiento: en presencia de estrogenos  y menos en menopasia. Numero de T.:  de uno a cientos el promedio es de 5 Tamaño: de  microscopicos a 50kgm o mas. Situacion: 75% intersticial, 20% subserosos y 5 % submucosos.
CUADRO CLINICO  ASINTOMATICO  (+ - ) LOS CUADROS PUEDEN SER MULTIFACETARIOS
CUADRO CLINICO ATROFIA, DEGENERACION HIALINA, QUISTICA , MUCOIDE, CALCAREA , GRASA NECROSIS INFECION DEGENERACION SARCOMATOSA
TRATAMIENTO Y ESTUDIOS ESTUDIOS: ULTRA SONIDO, BIOPSIA, PERFIL HORMONAL. TX: Reduccion con  anticonceptivos  miomectomia - de 35  histerectomia + 35.
POLIPOS Definicion : tumores pediculados a expensas de tejido endometrial o placentario Polipos Endometriales Polipos Placentario
Polipos Endometriales Polipos funcionales: Son los que responden a los cambios de los ciclos ovaricos. Polipos no funcionantes: Formados de la capa basal del endometrio y no responden a los cambios hormonales del los ciclos.
POLIPOS ENDOMETRIALES Regularmente asintomáticos Asociados a sangrado anormal atípico relacionado con coito, esfuerzo físico , exploración. Sangrado pre y postmestruacion. Debido a necrosis o ulceracion de los polipos.
Polipo Placentario Definicion: Se forman apartir de restos de placenta.  sangrado uterino anormal Puede o no producir GnRH Puede intervenir o no  con el ciclo
Se asocia a fibromatosis  Mayor frecuencia a los cuarenta años. Benignos a edades tempranas Posiblemente Maligno en menopausia y postmenopausia. (CA)
Estudios y Tratamiento Estudios : ultrasonido histerosalpingosgrafia raspado epiteial. Tx : extirpacion del polipo, histerectomia
ENDOMETRIOSIS Definicion : La presenca de estroma en lugares anormales fuera del utero. Ovarios Ligamentos uterinos  tabique recto uterino  peritoneo pelvico Cicatrices de la parotomia (ombligo, vagina vulva , apendice)
ENDOMETRIOSIS Iregulares e infertiles en 30% Epitelio peligro de riesgo  (CA) 1-10 mujeres Prevalencia 30-40 años
Cuadro Clínico: dismenorrea intensa, dispaurenia, dolor pelvico. Puede haber dolor a la micción y defecación por afección del estroma. Tx: Ibuproféno analgésicos GnRH,  Danazol , anticonceptivos orales laparoscopia, laparotomía, histerectomía
ADENOMIOSIS Definicion:  Presencia de tejido endometrial en o entre fibras de miometrio. Presente en 20% de las mujeres
Cuadro clínico: menorragia, dismenorrea tipo cólico, dispaurenia y dolor pelvico. Estudios : biopsia. Forma de  nidos histologicamente. Tx: Ibuproféno      analgésicos GnRH,  Danazol  anticonceptivos orales laparoscopia, laparotomía, histerectomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Powerosa Haku
 

La actualidad más candente (20)

Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix UterinoTumores Benignos Del CéRvix Uterino
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores benignos del utero
Tumores benignos del uteroTumores benignos del utero
Tumores benignos del utero
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 

Destacado (6)

Tumores uterinos
Tumores uterinosTumores uterinos
Tumores uterinos
 
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosisTumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
Tumores benignos de útero, leimiomas, fibromas, endometriosis y adenomiosis
 
Tumores benignos de cérvix uterino
Tumores benignos de cérvix uterinoTumores benignos de cérvix uterino
Tumores benignos de cérvix uterino
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 

Similar a Tumores uterinos benignos

Patologías de útero
Patologías de úteroPatologías de útero
Patologías de útero
Vasthi T
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
Mocte Salaiza
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
hemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptxhemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptx
Lismary12
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
DIF
 

Similar a Tumores uterinos benignos (20)

Patologías de útero
Patologías de úteroPatologías de útero
Patologías de útero
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
Miomatosis+uterina
Miomatosis+uterinaMiomatosis+uterina
Miomatosis+uterina
 
Cuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologiaCuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologia
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Practica tumor de ovario 2021
Practica tumor de ovario 2021Practica tumor de ovario 2021
Practica tumor de ovario 2021
 
Enfermedades Uterinas
Enfermedades UterinasEnfermedades Uterinas
Enfermedades Uterinas
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Glándulamamaria
GlándulamamariaGlándulamamaria
Glándulamamaria
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
hemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptxhemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptx
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Tumores uterinos benignos

  • 1. Tumores Uterinos Benignos BERNARDO HARO
  • 2. FIBROMIOMAS DEFINICION: Tumor benigno de origen en tejido muscular SINONIMIA: Fibroleiomiomas. Fibroide. Fibroma. Escleroma. Mioma Liso. Fibromioma. Fibromiomatosis. Fibromatosis. Fibroleiomiomatosis.
  • 3. FIBROMIOMAS Mas comun Rango 20 – 70 Años Prevalencia 40-45 Años Etiopatogenia; indefinida (+ estrogenos , - gestas y dispaurenia) Crecimiento: en presencia de estrogenos y menos en menopasia. Numero de T.: de uno a cientos el promedio es de 5 Tamaño: de microscopicos a 50kgm o mas. Situacion: 75% intersticial, 20% subserosos y 5 % submucosos.
  • 4. CUADRO CLINICO ASINTOMATICO (+ - ) LOS CUADROS PUEDEN SER MULTIFACETARIOS
  • 5. CUADRO CLINICO ATROFIA, DEGENERACION HIALINA, QUISTICA , MUCOIDE, CALCAREA , GRASA NECROSIS INFECION DEGENERACION SARCOMATOSA
  • 6. TRATAMIENTO Y ESTUDIOS ESTUDIOS: ULTRA SONIDO, BIOPSIA, PERFIL HORMONAL. TX: Reduccion con anticonceptivos miomectomia - de 35 histerectomia + 35.
  • 7. POLIPOS Definicion : tumores pediculados a expensas de tejido endometrial o placentario Polipos Endometriales Polipos Placentario
  • 8. Polipos Endometriales Polipos funcionales: Son los que responden a los cambios de los ciclos ovaricos. Polipos no funcionantes: Formados de la capa basal del endometrio y no responden a los cambios hormonales del los ciclos.
  • 9. POLIPOS ENDOMETRIALES Regularmente asintomáticos Asociados a sangrado anormal atípico relacionado con coito, esfuerzo físico , exploración. Sangrado pre y postmestruacion. Debido a necrosis o ulceracion de los polipos.
  • 10. Polipo Placentario Definicion: Se forman apartir de restos de placenta. sangrado uterino anormal Puede o no producir GnRH Puede intervenir o no con el ciclo
  • 11. Se asocia a fibromatosis Mayor frecuencia a los cuarenta años. Benignos a edades tempranas Posiblemente Maligno en menopausia y postmenopausia. (CA)
  • 12. Estudios y Tratamiento Estudios : ultrasonido histerosalpingosgrafia raspado epiteial. Tx : extirpacion del polipo, histerectomia
  • 13. ENDOMETRIOSIS Definicion : La presenca de estroma en lugares anormales fuera del utero. Ovarios Ligamentos uterinos tabique recto uterino peritoneo pelvico Cicatrices de la parotomia (ombligo, vagina vulva , apendice)
  • 14. ENDOMETRIOSIS Iregulares e infertiles en 30% Epitelio peligro de riesgo (CA) 1-10 mujeres Prevalencia 30-40 años
  • 15. Cuadro Clínico: dismenorrea intensa, dispaurenia, dolor pelvico. Puede haber dolor a la micción y defecación por afección del estroma. Tx: Ibuproféno analgésicos GnRH, Danazol , anticonceptivos orales laparoscopia, laparotomía, histerectomía
  • 16. ADENOMIOSIS Definicion: Presencia de tejido endometrial en o entre fibras de miometrio. Presente en 20% de las mujeres
  • 17. Cuadro clínico: menorragia, dismenorrea tipo cólico, dispaurenia y dolor pelvico. Estudios : biopsia. Forma de nidos histologicamente. Tx: Ibuproféno analgésicos GnRH, Danazol anticonceptivos orales laparoscopia, laparotomía, histerectomía