SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Sinaloa
Carrera: Lic. En Terapia Física
Grupo: 6-1
Materia: FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA
Tema: ULTRASONIDO DE TÓRAX
Profesor: Dorian Urias Camacho
Expositores: Armenta Carlón Mayra
Flores Macias Zoar
Ibarra Quiňonez Roxana
Osuna Villegas César
Mazatlan, Sin., Junio de 2016.
¿ Qué es un ULTRASONIDO de Tórax?
Un ultrasonido de tórax es un
procedimiento no invasivo
utilizado para evaluar los
órganos y las estructuras del
tórax.
La tecnología de ultrasonido
permite una rápida
visualización de los órganos y
las estructuras del pecho
desde fuera del cuerpo.
El ultrasonido también se
puede utilizar para evaluar el
flujo sanguíneo a los órganos
torácicos.
Ultrasonido 2D, 3D y Doppler
El ultrasonido 2D se utiliza para
medir la amplitud de una estructura,
ya sea órganos o en el embarazo,
para medir la amplitud del bebe, la
amplitud de su corazón, etc.
El ultrasonido 3D se utiliza para ver
la estética o rasgos físicos de la
estructura, por ejemplo, en el
embarazo se utiliza para ver si el
bebe tiene alguna anomalía física,
como un dedo de mas, etc.
Doppler y Doppler a color: Se
utiliza para medir y visualizar el flujo
sanguíneo en los vasos dentro del
cuerpo, o específicamente del
corazón, así como la velocidad del
flujo sanguíneo y la dirección del
movimiento.
PROCEDIMIENTO ULTRASONIDO DE TÓRAX
ANTES DEL PROCEDIMIENTO:
 Su médico le explicará de que trata.
 Si se le va a realizar un procedimiento invasivo, como una
biopsia, junto con el ultrasonido de tórax, se le podrá pedir
que firme un formulario de consentimiento.
 No se requiere ayuno ni sedación antes del
procedimiento.
 Si está embarazada o sospecha que puede estar
embarazada, debe informárselo a su médico.
 Vístase con prendas que permitan tener acceso al área
que se examinará o que puedan quitarse con facilidad.
 En función de su estado clínico, su médico puede solicitar
otra preparación específica.
DURANTE EL PROCEDIMIENTO
Por lo general, el ultrasonido de tórax sigue este
proceso:
1. Se le pedirá que se quite las joyas u otros
objetos que puedan interferir con el
procedimiento.
2. Si le indican que se quite la ropa, le
entregarán una bata para que se la ponga.
3. Se lo colocará sobre una mesa de examen,
ya sea acostado boca arriba o de costado, o
sentado con los brazos levantados y las
manos entrelazadas detrás del cuello, según
la zona específica del tórax que se vaya a
examinar.
4. Se colocará un gel transparente sobre la piel
en el área que se examinará.
5. Se presionará el transductor contra la piel y se moverá sobre el área que se
está examinando.
6. Se le puede pedir que cambie de posición para que el tecnólogo pueda
obtener otras vistas. También se le puede pedir que tosa o inhale rápidamente
durante el procedimiento para poder observar el movimiento de ciertas
estructuras dentro de la cavidad torácica.
7. Si se está evaluando el flujo sanguíneo, es posible que escuche un sonido
como de soplido cuando se usa la sonda Doppler.
8. Cuando se haya completado el procedimiento, se limpiará el gel.
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
Por lo general, no se requiere ningún tipo de cuidados
especiales después de un ultrasonido de tórax. Sin
embargo, es posible que su médico le brinde
instrucciones adicionales o alternativas después del
procedimiento, en función de su situación específica.
Candidatos a ultrasonido de
tórax
Se puede utilizar el
ultrasonido de tórax
para evaluar la
presencia de exceso de
líquido en la cavidad
pleural u otras áreas
del tórax,
especialmente cuando
la cantidad de líquido
es pequeña.
Si hay exceso de líquido, el ultrasonido puede
determinar el tipo de líquido, exudado
(enfermedades inflamatorias, cancerosas o
infecciosas) o trasudado (líquido filtrado de vasos
sanguíneos o linfáticos).
 Evaluación del corazón
y sus válvulas. Cuando
se usa para este
propósito, el
procedimiento se llama
ecocardiograma.
 Guía durante una
toracocentesis (punción
de la pared torácica para
la extracción de líquidos)
o biopsia.
 Evaluación del
movimiento del
diafragma.
Ventajas y desventajas del
ultrasonido
Ventajas
 Bajo costo
 No invasivo e inocuo
 Sin contraindicaciones (embarazo, marcapasos,
implantes metálicos, claustrofobia, entre otros).
 Permite comparación con el lado contralateral.
 Es un estudio dinámico, con observación en tiempo
real de las estructuras durante el movimiento.
 Permite interactuar con el paciente, correlacionando la
alteración visible con su molestia o lugar del dolor.
 Es de fácil transporte y accesible (apoyo
intraoperatorio, evaluación inmediata en deportistas).
 Permite guiar intervenciones por vía percutánea, tanto
diagnósticas como terapéuticas (tema desarrollado en
particular en otro artículo de esta revista).
Desventajas
 Es operador dependiente.
 La curva de aprendizaje es lenta (el operador
debe conocer ampliamente
 la anatomía y patología de los distintos
segmentos, debe
 saber reconocer la presencia de artefactos que
simulan alteraciones y considerar como en toda
la imaginología que “lo que no se conoce, no se
ve”).
 Depende del equipamiento disponible (equipos
de US modernos brindan imágenes de mejor
calidad).
 Permite un campo visual relativamente
pequeño.
 Es limitado para visualizar estructuras más
profundas (pacientes de gran contextura física,
no atraviesa las estructuras óseas).
 No permite evaluación de estructuras
intraarticulares.
MuchasGraciasPorSu
Atención…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Angiografía
AngiografíaAngiografía
Angiografía
eddynoy velasquez
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenidoPpt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
SergioLandires
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíAmartha _24
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía UlisesNRoustand
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Anatomía y radiología torácica
Anatomía y radiología torácicaAnatomía y radiología torácica
Anatomía y radiología torácica
Jose Antonio Abreu Gutiérrez
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
David Vera Chavez
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNosita291110
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Angiografía
AngiografíaAngiografía
Angiografía
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenidoPpt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
Ppt patologia radiologica de la columna vertebral y su contenido
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Anatomía y radiología torácica
Anatomía y radiología torácicaAnatomía y radiología torácica
Anatomía y radiología torácica
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Medios de-contraste ppt
Medios de-contraste pptMedios de-contraste ppt
Medios de-contraste ppt
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 

Destacado

Usg
UsgUsg
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Univ Peruana Los Andes
 
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoriahadoken Boveri
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonograficoradiologiaroclapy
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorImagenes Haedo
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yDiana Varela
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonidommaya
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Patología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominalPatología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominal
Chess Jerez de Hernandez
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 

Destacado (12)

Usg
UsgUsg
Usg
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
 
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Rx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple FlorRx abdomen simple Flor
Rx abdomen simple Flor
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Patología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominalPatología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominal
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 

Similar a Ultrasonido de torax (imagenologia)

LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
Lizzy Cotrina Gutierrez
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)
anibal757576866
 
¿Que es el ultrasonido..................
¿Que es el ultrasonido..................¿Que es el ultrasonido..................
¿Que es el ultrasonido..................
ZoeTorres25
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
universidad veracruzana
 
usg2).pptx
usg2).pptxusg2).pptx
Rayos x
Rayos xRayos x
FAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdfFAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdf
Pauurbina
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
abregoalfredo19
 
Diagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasDiagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitas
Princesita Delgado
 
eco fast.pdf
eco fast.pdfeco fast.pdf
eco fast.pdf
gisellaceli
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaEcografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétrica
Joziane Brunelli
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
Daniel Guillen
 
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptxDIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
ElianaCceresTorrico
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
lofundamentaldeenfermeria
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisicomarcy2013
 
Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)
Ruben Candia
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
Angel Santamaría
 

Similar a Ultrasonido de torax (imagenologia) (20)

LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
 
Alexa ecografia
Alexa ecografiaAlexa ecografia
Alexa ecografia
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Radiografia del torax
 
Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)Ultrasonido (ecografia)
Ultrasonido (ecografia)
 
¿Que es el ultrasonido..................
¿Que es el ultrasonido..................¿Que es el ultrasonido..................
¿Que es el ultrasonido..................
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
 
usg2).pptx
usg2).pptxusg2).pptx
usg2).pptx
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
FAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdfFAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdf
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
 
Diagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasDiagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitas
 
eco fast.pdf
eco fast.pdfeco fast.pdf
eco fast.pdf
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
 
Ecografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétricaEcografia ginecológica y obstétrica
Ecografia ginecológica y obstétrica
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
 
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptxDIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA RENAL.pptx
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
 

Más de Universidad Politécnica de Sinaloa

Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Lesion de medula espinal
Lesion de medula espinalLesion de medula espinal
Lesion de medula espinal
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Facioescapulohumeral
FacioescapulohumeralFacioescapulohumeral
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Becker
BeckerBecker
Duchenne
DuchenneDuchenne
Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo IzquierdoHipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Universidad Politécnica de Sinaloa
 

Más de Universidad Politécnica de Sinaloa (20)

Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Osteocondrodisplacia
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Lesion de medula espinal
Lesion de medula espinalLesion de medula espinal
Lesion de medula espinal
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Facioescapulohumeral
FacioescapulohumeralFacioescapulohumeral
Facioescapulohumeral
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
 
Becker
BeckerBecker
Becker
 
Duchenne
DuchenneDuchenne
Duchenne
 
Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
 
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo IzquierdoHipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Ultrasonido de torax (imagenologia)

  • 1. Universidad Politécnica de Sinaloa Carrera: Lic. En Terapia Física Grupo: 6-1 Materia: FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA Tema: ULTRASONIDO DE TÓRAX Profesor: Dorian Urias Camacho Expositores: Armenta Carlón Mayra Flores Macias Zoar Ibarra Quiňonez Roxana Osuna Villegas César Mazatlan, Sin., Junio de 2016.
  • 2. ¿ Qué es un ULTRASONIDO de Tórax? Un ultrasonido de tórax es un procedimiento no invasivo utilizado para evaluar los órganos y las estructuras del tórax. La tecnología de ultrasonido permite una rápida visualización de los órganos y las estructuras del pecho desde fuera del cuerpo. El ultrasonido también se puede utilizar para evaluar el flujo sanguíneo a los órganos torácicos.
  • 3. Ultrasonido 2D, 3D y Doppler El ultrasonido 2D se utiliza para medir la amplitud de una estructura, ya sea órganos o en el embarazo, para medir la amplitud del bebe, la amplitud de su corazón, etc. El ultrasonido 3D se utiliza para ver la estética o rasgos físicos de la estructura, por ejemplo, en el embarazo se utiliza para ver si el bebe tiene alguna anomalía física, como un dedo de mas, etc. Doppler y Doppler a color: Se utiliza para medir y visualizar el flujo sanguíneo en los vasos dentro del cuerpo, o específicamente del corazón, así como la velocidad del flujo sanguíneo y la dirección del movimiento.
  • 4. PROCEDIMIENTO ULTRASONIDO DE TÓRAX ANTES DEL PROCEDIMIENTO:  Su médico le explicará de que trata.  Si se le va a realizar un procedimiento invasivo, como una biopsia, junto con el ultrasonido de tórax, se le podrá pedir que firme un formulario de consentimiento.  No se requiere ayuno ni sedación antes del procedimiento.  Si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, debe informárselo a su médico.  Vístase con prendas que permitan tener acceso al área que se examinará o que puedan quitarse con facilidad.  En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.
  • 5. DURANTE EL PROCEDIMIENTO Por lo general, el ultrasonido de tórax sigue este proceso: 1. Se le pedirá que se quite las joyas u otros objetos que puedan interferir con el procedimiento. 2. Si le indican que se quite la ropa, le entregarán una bata para que se la ponga. 3. Se lo colocará sobre una mesa de examen, ya sea acostado boca arriba o de costado, o sentado con los brazos levantados y las manos entrelazadas detrás del cuello, según la zona específica del tórax que se vaya a examinar. 4. Se colocará un gel transparente sobre la piel en el área que se examinará.
  • 6. 5. Se presionará el transductor contra la piel y se moverá sobre el área que se está examinando. 6. Se le puede pedir que cambie de posición para que el tecnólogo pueda obtener otras vistas. También se le puede pedir que tosa o inhale rápidamente durante el procedimiento para poder observar el movimiento de ciertas estructuras dentro de la cavidad torácica. 7. Si se está evaluando el flujo sanguíneo, es posible que escuche un sonido como de soplido cuando se usa la sonda Doppler. 8. Cuando se haya completado el procedimiento, se limpiará el gel.
  • 7. DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO Por lo general, no se requiere ningún tipo de cuidados especiales después de un ultrasonido de tórax. Sin embargo, es posible que su médico le brinde instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su situación específica.
  • 8. Candidatos a ultrasonido de tórax Se puede utilizar el ultrasonido de tórax para evaluar la presencia de exceso de líquido en la cavidad pleural u otras áreas del tórax, especialmente cuando la cantidad de líquido es pequeña.
  • 9. Si hay exceso de líquido, el ultrasonido puede determinar el tipo de líquido, exudado (enfermedades inflamatorias, cancerosas o infecciosas) o trasudado (líquido filtrado de vasos sanguíneos o linfáticos).
  • 10.  Evaluación del corazón y sus válvulas. Cuando se usa para este propósito, el procedimiento se llama ecocardiograma.  Guía durante una toracocentesis (punción de la pared torácica para la extracción de líquidos) o biopsia.  Evaluación del movimiento del diafragma.
  • 11. Ventajas y desventajas del ultrasonido Ventajas  Bajo costo  No invasivo e inocuo  Sin contraindicaciones (embarazo, marcapasos, implantes metálicos, claustrofobia, entre otros).  Permite comparación con el lado contralateral.  Es un estudio dinámico, con observación en tiempo real de las estructuras durante el movimiento.  Permite interactuar con el paciente, correlacionando la alteración visible con su molestia o lugar del dolor.  Es de fácil transporte y accesible (apoyo intraoperatorio, evaluación inmediata en deportistas).  Permite guiar intervenciones por vía percutánea, tanto diagnósticas como terapéuticas (tema desarrollado en particular en otro artículo de esta revista).
  • 12. Desventajas  Es operador dependiente.  La curva de aprendizaje es lenta (el operador debe conocer ampliamente  la anatomía y patología de los distintos segmentos, debe  saber reconocer la presencia de artefactos que simulan alteraciones y considerar como en toda la imaginología que “lo que no se conoce, no se ve”).  Depende del equipamiento disponible (equipos de US modernos brindan imágenes de mejor calidad).  Permite un campo visual relativamente pequeño.  Es limitado para visualizar estructuras más profundas (pacientes de gran contextura física, no atraviesa las estructuras óseas).  No permite evaluación de estructuras intraarticulares.