SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SINALOA
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
Profesor: Diego Dionicio Elenes Nieblas
Materia: Neuropatología Humana en Pediatría
Alumno: César Rafael OsunaVillegas
¿Qué es?
• La distrofia muscular de Duchenne es
una enfermedad que afecta el
cromosoma X, solo se presenta en
hombre, esta patología es muy similar
a la de Becker a diferencia de que en
esta la distrofina no se produce, y que
la persona que sufre de Duchenne su
tiempo de vida es mas corto.
¿CUALES SON SUS CAUSAS?
• Se trata, del gen DYS que codifica la
distrofina, proteína indispensable para las
fibras musculares. En la distrofia muscular
de Becker se produce distrofina de menor
tamaño o en cantidad insuficiente.
• Distrofina: La distrofina es una
proteína citoesqueletica
bastoniforme, de gran tamaño,
está ubicada justo debajo de la
membrana plasmática de la célula
muscular esquelética.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
• La distrofia muscular de Duchenne se
manifiesta por una pérdida progresiva de
la fuerza de los músculos de los miembros
y del tronco.
• En la mayor parte de los casos el corazón
(que es un músculo) también está
afectado.
• En una distrofia muscular lo que pasa es que
como el musculo no se esta regenerando por
que no tiene producción de distrofina, el
musculo se desgasta y esas rupturas son mas
graves y se empiezan a llenar de grasa y
alrededor de todo el musculo afectado hay
una cubierta de grasa, por lo cual el niño tiene
un tono muscular flácido.
• Esta patología se va presentando de
manera ascendente esto quiere
decir que comienza por lo músculos
de los miembros inferiores y va
subiendo hasta lo músculos de los
miembros superiores.
• Se manifiesta: en niños y se empieza a
manifestar más a partir de 2 a 3 años
de vida.
• Signo de Gowers: es cuando el niño
ya no se puede levantar por si solo
para tener una postura casi erguida
(pero sin lograr tenerla porque el niño
ya no puede tener por el deterioro)
entonces el niño se va apoyando en
sus miembros. Se afecta el SNP y SNC,
también afecta el sistema cognitivo.
• Los músculos con punto
de fatiga más amplio
(miembros inferiores) se
van dañando más rápido,
esto quiere decir que es
ascendente (de abajo
hacia arriba).
Manifestaciones Clínicas
• Los signos y síntomas por lo general
aparecen antes de los 6 años de edad,
pero también pueden darse la infancia
temprana.
• Hay debilidad muscular progresiva de la
pelvis y las piernas, la cual se asocia a
pérdida de masa muscular.
• La debilidad muscular también se presenta en los
brazos, cuello y otras áreas, pero no tan
severamente ni tan temprano como en la mitad
inferior del cuerpo. Inicialmente los músculos de la
pantorrilla se agrandan, el cual es finalmente
reemplazado por grasa y tejido conectivo.
Cuadro clínico
• Los síntomas generalmente aparecen antes de los 6
años de edad y pueden darse incluso en el período
de la lactancia.
• Los síntomas pueden ser:
• Fatiga.
• Problemas de aprendizaje.
• Discapacidad intelectual (posible, pero que no
empeora con el tiempo).
• Debilidad muscular:
• Comienza en las piernas y la pelvis, pero también se
presenta con menos gravedad en los brazos, el cuello y
otras áreas del cuerpo.
• Problemas con habilidades motoras (correr, trotar, saltar).
• Caídas frecuentes.
• Dificultad para levantarse de una posición de acostado o
para subir escaleras.
• Debilidad que empeora rápidamente.
• Dificultad al caminar progresiva
TRATAMIENTOS
• El tratamiento ortopédico incluye tanto
fisioterapia, que debe ser precoz,
permanente e individualizada, como
aparatos, cuando sean necesarias.
• A este tipo de pacientes se les da un
tratamiento conservador por que su
patología va evolucionando y no hay forma
de detenerla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Andrea Sandoval Campos
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Karen Mor
 
Distrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivasDistrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivas
Liseth Kasandra
 
Parálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétricaParálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétrica
katherine millar
 
Charcot marie tooth
Charcot marie toothCharcot marie tooth
Charcot marie tooth
Joel Rivera Gaytán
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Caribbean international University
 
Enfermedad de charcot-marie-tooth
Enfermedad de charcot-marie-toothEnfermedad de charcot-marie-tooth
Enfermedad de charcot-marie-tooth
Sandy RoGarcía
 
Enfermedad de Charcot - Dr. Blank
Enfermedad de Charcot - Dr. BlankEnfermedad de Charcot - Dr. Blank
Enfermedad de Charcot - Dr. Blank
Norma Obaid
 
Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias Musculares
AndrsHernndez1
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivasDistrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivas
 
Parálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétricaParálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétrica
 
ataxia
 ataxia ataxia
ataxia
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Charcot marie tooth
Charcot marie toothCharcot marie tooth
Charcot marie tooth
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Enfermedad de charcot-marie-tooth
Enfermedad de charcot-marie-toothEnfermedad de charcot-marie-tooth
Enfermedad de charcot-marie-tooth
 
Enfermedad de Charcot - Dr. Blank
Enfermedad de Charcot - Dr. BlankEnfermedad de Charcot - Dr. Blank
Enfermedad de Charcot - Dr. Blank
 
Distrofia muscular z
Distrofia muscular zDistrofia muscular z
Distrofia muscular z
 
Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias Musculares
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 

Destacado

Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Amy S Diaz
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Recursos de la PT
 
Fisiología de la placa mionerual
Fisiología de la placa mionerualFisiología de la placa mionerual
Fisiología de la placa mionerual
Limbert Manuel Chacaltana Espino
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
RenyWane
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneAnita Hc
 
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de DiagnosisRafa M. P.
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Andrea Zapata Fuentes
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
Irene Vicencio
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralRUSTICA
 
ElectromiografíA
ElectromiografíAElectromiografíA
ElectromiografíA
guest498e5a
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo Gaby Zertuche Garcia
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 

Destacado (20)

Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Fisiología de la placa mionerual
Fisiología de la placa mionerualFisiología de la placa mionerual
Fisiología de la placa mionerual
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Electromiograma
ElectromiogramaElectromiograma
Electromiograma
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
1 BAHA G5 P Técnicas de Diagnosis
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
 
3.contracción muscular
3.contracción muscular3.contracción muscular
3.contracción muscular
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
 
ElectromiografíA
ElectromiografíAElectromiografíA
ElectromiografíA
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 

Similar a Distrofia muscular de duchenne

Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoAndres Calderon
 
Becker
BeckerBecker
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Alexa Reyes
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
tipeosantos2020
 
distrofia de Becker 8vo22.pptx
distrofia de Becker 8vo22.pptxdistrofia de Becker 8vo22.pptx
distrofia de Becker 8vo22.pptx
ShirleyCespedes8
 
La distrofia muscular
La distrofia muscularLa distrofia muscular
La distrofia muscular
Garciasandra
 
La distrofia muscular
La distrofia muscularLa distrofia muscular
La distrofia muscular
Garciasandra
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Ijtsi Orozco
 
Distrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanza
Distrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanzaDistrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanza
Distrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanzadavidpastorcalle
 
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhticadriana2667
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
distrofia muscular de duchenne
distrofia muscular de duchennedistrofia muscular de duchenne
distrofia muscular de duchenneborjacarreta
 
distrofias musuculares
distrofias musucularesdistrofias musuculares
distrofias musuculares
JessAngelMenaJimnez
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!gustavo
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!carogustavo
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!gustavo
 
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasNeumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasRossina Garo
 

Similar a Distrofia muscular de duchenne (20)

Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Becker
BeckerBecker
Becker
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
 
distrofia de Becker 8vo22.pptx
distrofia de Becker 8vo22.pptxdistrofia de Becker 8vo22.pptx
distrofia de Becker 8vo22.pptx
 
La distrofia muscular
La distrofia muscularLa distrofia muscular
La distrofia muscular
 
La distrofia muscular
La distrofia muscularLa distrofia muscular
La distrofia muscular
 
Espina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia MuscularEspina Bifida y Distrofia Muscular
Espina Bifida y Distrofia Muscular
 
Distrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanza
Distrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanzaDistrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanza
Distrofias musculares - Revista Digital para profesionales de la enseñanza
 
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 
Sarcopenia ofi
Sarcopenia ofiSarcopenia ofi
Sarcopenia ofi
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
distrofia muscular de duchenne
distrofia muscular de duchennedistrofia muscular de duchenne
distrofia muscular de duchenne
 
Exposicion informática
Exposicion informáticaExposicion informática
Exposicion informática
 
distrofias musuculares
distrofias musucularesdistrofias musuculares
distrofias musuculares
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasNeumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
 

Más de Universidad Politécnica de Sinaloa

Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Lesion de medula espinal
Lesion de medula espinalLesion de medula espinal
Lesion de medula espinal
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Facioescapulohumeral
FacioescapulohumeralFacioescapulohumeral
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Duchenne
DuchenneDuchenne
Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Ultrasonido de torax (imagenologia)
Ultrasonido de torax (imagenologia)Ultrasonido de torax (imagenologia)
Ultrasonido de torax (imagenologia)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo IzquierdoHipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 

Más de Universidad Politécnica de Sinaloa (20)

Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Osteocondrodisplacia
 
Lesion de medula espinal
Lesion de medula espinalLesion de medula espinal
Lesion de medula espinal
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Facioescapulohumeral
FacioescapulohumeralFacioescapulohumeral
Facioescapulohumeral
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
 
Duchenne
DuchenneDuchenne
Duchenne
 
Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)Werdnig hoffmann (2 tipos)
Werdnig hoffmann (2 tipos)
 
Ultrasonido de torax (imagenologia)
Ultrasonido de torax (imagenologia)Ultrasonido de torax (imagenologia)
Ultrasonido de torax (imagenologia)
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)Salud y bienestar (biomecanica)
Salud y bienestar (biomecanica)
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)Osteopatia (Terapia Manual)
Osteopatia (Terapia Manual)
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
 
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo IzquierdoHipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Distrofia muscular de duchenne

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SINALOA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE Profesor: Diego Dionicio Elenes Nieblas Materia: Neuropatología Humana en Pediatría Alumno: César Rafael OsunaVillegas
  • 2. ¿Qué es? • La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad que afecta el cromosoma X, solo se presenta en hombre, esta patología es muy similar a la de Becker a diferencia de que en esta la distrofina no se produce, y que la persona que sufre de Duchenne su tiempo de vida es mas corto.
  • 3. ¿CUALES SON SUS CAUSAS? • Se trata, del gen DYS que codifica la distrofina, proteína indispensable para las fibras musculares. En la distrofia muscular de Becker se produce distrofina de menor tamaño o en cantidad insuficiente. • Distrofina: La distrofina es una proteína citoesqueletica bastoniforme, de gran tamaño, está ubicada justo debajo de la membrana plasmática de la célula muscular esquelética.
  • 4. ¿CÓMO SE MANIFIESTA? • La distrofia muscular de Duchenne se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza de los músculos de los miembros y del tronco. • En la mayor parte de los casos el corazón (que es un músculo) también está afectado.
  • 5. • En una distrofia muscular lo que pasa es que como el musculo no se esta regenerando por que no tiene producción de distrofina, el musculo se desgasta y esas rupturas son mas graves y se empiezan a llenar de grasa y alrededor de todo el musculo afectado hay una cubierta de grasa, por lo cual el niño tiene un tono muscular flácido.
  • 6. • Esta patología se va presentando de manera ascendente esto quiere decir que comienza por lo músculos de los miembros inferiores y va subiendo hasta lo músculos de los miembros superiores.
  • 7. • Se manifiesta: en niños y se empieza a manifestar más a partir de 2 a 3 años de vida. • Signo de Gowers: es cuando el niño ya no se puede levantar por si solo para tener una postura casi erguida (pero sin lograr tenerla porque el niño ya no puede tener por el deterioro) entonces el niño se va apoyando en sus miembros. Se afecta el SNP y SNC, también afecta el sistema cognitivo.
  • 8. • Los músculos con punto de fatiga más amplio (miembros inferiores) se van dañando más rápido, esto quiere decir que es ascendente (de abajo hacia arriba).
  • 9. Manifestaciones Clínicas • Los signos y síntomas por lo general aparecen antes de los 6 años de edad, pero también pueden darse la infancia temprana.
  • 10. • Hay debilidad muscular progresiva de la pelvis y las piernas, la cual se asocia a pérdida de masa muscular.
  • 11. • La debilidad muscular también se presenta en los brazos, cuello y otras áreas, pero no tan severamente ni tan temprano como en la mitad inferior del cuerpo. Inicialmente los músculos de la pantorrilla se agrandan, el cual es finalmente reemplazado por grasa y tejido conectivo.
  • 12. Cuadro clínico • Los síntomas generalmente aparecen antes de los 6 años de edad y pueden darse incluso en el período de la lactancia. • Los síntomas pueden ser: • Fatiga. • Problemas de aprendizaje. • Discapacidad intelectual (posible, pero que no empeora con el tiempo).
  • 13. • Debilidad muscular: • Comienza en las piernas y la pelvis, pero también se presenta con menos gravedad en los brazos, el cuello y otras áreas del cuerpo. • Problemas con habilidades motoras (correr, trotar, saltar). • Caídas frecuentes. • Dificultad para levantarse de una posición de acostado o para subir escaleras. • Debilidad que empeora rápidamente. • Dificultad al caminar progresiva
  • 14. TRATAMIENTOS • El tratamiento ortopédico incluye tanto fisioterapia, que debe ser precoz, permanente e individualizada, como aparatos, cuando sean necesarias. • A este tipo de pacientes se les da un tratamiento conservador por que su patología va evolucionando y no hay forma de detenerla.