SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA ETNOFILOSOFÍA
COMO FUNDAMENTO DE
LAS ETNOCIENCIAS
Jorge Balladares Burgos, PhD.
Propósito:
• Proponer la construcción de una Etnofilosofía a partir de la
categoría del “nosotros” latinoamericano, de la filosofía
intercultural y del diálogo de saberes como fundamento de
la etnomatemática y las etnociencias
• Establecer un nuevo punto de partida para el pensamiento y
la filosofía.
• Sentar bases filosóficas y epistemológicas para una
Etnofilosofía
PROBLEMATICA
• La recuperación de saberes y prácticas ancestrales
interpela el ejercicio de las ciencias y la filosofía.
• Revalorización del mito, lo analógico y lo simbólico
vs. el logos, lo unívoco y el concepto hegemónico.
• Re-comprensión del mundo y de la vida.
• Carencia de fundamentación para el desarrollo de
etnomatematica y las etnociencias.
¿QUÉ ES ETNOFILOSOFÍA?
• Filosofía inédita
• Nuevo modo de pensar a partir de los
saberes ancestrales y el diálogo de saberes.
• Un re-descubrimiento de la sabiduría
ancestral y originaria.
• Re-valorización de la cotidianeidad (sabiduría
popular).
ANTECEDENTES
• Filosofía latinoamericana (liberación e inculturada).
• Filosofìa andina (Josef Estermann; Mario Mejía Huamán).
• Pacha-sofia y Runa-sofía (Fernando Manrique).
• Etnofilosofía africana (Ntumba, Oruka).
• El pensamiento mitológico como sistema cognitivo de las
etnociencias (Jorge Trujillo y Juan Cadena).
• Hacia una etnofilosofía a partir de una filosofía intercultural
y el símbolo (Jorge Balladares, Mauro Avilés y Juan Cadena).
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Etnofilosofía
Fundamentos
filosóficos
Categoría del
“nosotros”
Filosofía
intercultural
Fundamentos
epistemológicos
…..
La categoría del “nosotros” como
fundamento para una Etnofilosofía
• Categoría filosófica que comprende nuestra experiencia de
comunidad, pueblo o colectivo.
• Carácter identitario: historia del nosotros es la historia de
diferentes modos en unidad –histórico y cultural (Roig).
• Carácter inclusivo: reconocimiento de diferencias para la
convivencia –histórico y ético (Scannone)
• Lo ético lleva a lo transcendente y a lo simbólico
Una filosofía intercultural como
fundamento para una Etnofilosofía
• Tipo de filosofía basado en el proyecto de diálogo
intercultural (Fornet-Betancourt).
• Superación de la visión monocultural del mundo para
reconocer los diferentes universos culturales de la
humanidad.
• Diálogo nos pone en igualdad de condiciones para
reconocer la diversidad de universos culturales (polílogo).
• Incorpora saberes excluidos y experiencias culturales
marginales o periféricas.
• Promueve actitud hermenéutica.
Una filosofía intercultural como
fundamento para una Etnofilosofía
• SUPUESTOS FILOSÓFICOS:
• Universal singular: posibilita desde una situación
concreta la posibilidad de universalidad.
• Reflexión subjetiva: posibilidad que cualquier ser humano
se legitime en cualquier universo cultural como fuente de
exterioridad (supera la exclusión filosófica).
• La libertad: rebelión hacia lo estático y reduccionista.
FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS PARA UNA
ETNOFILOSOFÍA
Etnofilosofía
Fundamentos
filosóficos
Categoría del
“nosotros”
Filosofía
intercultural
Fundamentos
epistemológicos
Encuentro de
saberes
Diálogo y filosofía
intercultural
* Proyecto de encuentro de saberes para las
Universidades (Carvahlo y Flórez, 2012).
• Punto de partida: decolonización del modelo del
conocimiento colonizador y hegemónico.
Estructura disciplinar cerrada y poco flexible.
• Opción 1: Interdisciplinariedad. Abrir fronteras
disciplinarias para el diálogo.
• Opción 2: Transdisciplinariedad. Reflexionar
abiertamente e incluir saberes no reconocidos.
El encuentro de saberes como
fundamento de una Etnofilosofía
• Encuentro de saberes: inclusión de saberes
indígenas, afros, diferentes comunidades y
localidades.
• Saberes son objeto de estudio y referentes de saber.
• Superación de la colonización epistémica: hacia una
diversidad epistémica.
• Abrir posibilidades para dialogar entre saberes
tradicionales y no tradicionales en la academia.
• Superar el a priori de equivalencia.
El encuentro de saberes como
fundamento de una Etnofilosofía
El diálogo y la filosofía intercultural
como fundamento para una Etnofilosofía
• Presupuestos a nivel hermenéutico-epistemológicos:
• 1. Crear condiciones para que los pueblos hablen con
voz propia (polílogo). Des-centrar por la alteridad.
• 2. Se reconoce, se respeta y se solidariza con el otro.
Nueva interacción, nueva convivencia en armonía.
• 3. Pasar del modelo “totalizante” al modelo
“dialéctico”. Las culturas no proporcionan la verdad,
sino las posibilidades de buscarla.
• 4. Respectividad: apertura formal de lo real del otro.
RESULTADOS
• La etnofilosofía nos plantea una discontinuidad del
modo tradicional de hacer filosofía y una ruptura
epistemológica.
• Nos invita a redescubir lo simbólico.
• Supera la ortodoxia filosófica y el escepticismo
filosófico.
• Resignificación de la filosofía: del amor a la sabiduría
al amor de las sabidurías o saberes y sus orígenes.
RESULTADOS
• Etnofilsofía, más allá de un modo de pensar inédito o
experimental filosófico, es un modo de pensar “filosofante”.
• Nos lleva a redescubir nuestros modos de pensar originarios,
sapienciales, ocultados.
• Nos lleva a comprender nuestras racionalidades originarias y
cotidianas, nuestras cosmosiones auténticas.
• Nos lleva a interpretar nuestras lógicas análogas, barrocas,
evanescentes, híbridas, interculturales, de diversidad étnica.
• Etnofilosofía: filosofía en con-texto y no como pre-texto.
CONCLUSIONES
• Etnofilosofía puede contribuir a la fundamentación de la
Etnomatemática y de las Etnociencias desde una
perspectiva filosófica y epistemológica.
• Desafío: recuperación de saberes ancestrales,
revalorización de prácticas ancestrales y re-legitimación de
las sabidurías de nuestros pueblos.
• Los saberes: ¿objeto de estudio o referentes de sabiduría?
• Filosofía inédita, experimental: otro modo de filosofar es
posible.
• Modo filosofante: posibilidad de filosofar para los
filósofos hoy en su tiempo y contexto.
GRACIAS
Jorge Balladares jballadares@ute.edu.ec
jorgeballadares@hotmail.com
Twitter: @jorgeballadares Linkedin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
Estoicismo Filosofia
Estoicismo FilosofiaEstoicismo Filosofia
Estoicismo Filosofia
Juan Romeu
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismokmett
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelestutithecat
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Cristian Garcia
 
La filosofía como ciencia y como forma vida
La filosofía como ciencia y como forma vidaLa filosofía como ciencia y como forma vida
La filosofía como ciencia y como forma vida
Fernando Gordillo Figueroa
 
Filosofía Oriental
Filosofía OrientalFilosofía Oriental
Filosofía Oriental
Chris Ztar
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Gerardo Viau Mollinedo
 
El bien y la Vida Humana
El bien y la Vida HumanaEl bien y la Vida Humana
El bien y la Vida Humana
Karmen Zavala Silva
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
MairaDelgado28
 
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
rafael felix
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
obstetricia unica
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Estoicismo Filosofia
Estoicismo FilosofiaEstoicismo Filosofia
Estoicismo Filosofia
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Cultura y filosofia
Cultura y filosofiaCultura y filosofia
Cultura y filosofia
 
La filosofía como ciencia y como forma vida
La filosofía como ciencia y como forma vidaLa filosofía como ciencia y como forma vida
La filosofía como ciencia y como forma vida
 
Filosofía Oriental
Filosofía OrientalFilosofía Oriental
Filosofía Oriental
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
éTica griega
éTica griegaéTica griega
éTica griega
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 
Problema de los Universales
Problema de los UniversalesProblema de los Universales
Problema de los Universales
 
El bien y la Vida Humana
El bien y la Vida HumanaEl bien y la Vida Humana
El bien y la Vida Humana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
 
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)Voluntarismo optimista (VITALISMO)
Voluntarismo optimista (VITALISMO)
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
 

Similar a Una Etnofilosofía como fundamento de las Etnociencias

Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo interculturalHacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
nnaranjo98
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Ximena Chocos
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
FannyNavarroAvalos
 
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).pptu1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
bnnn4
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
LaGeorgieBoy
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
YovanaAngela
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
La filosofía.ppt
La filosofía.pptLa filosofía.ppt
La filosofía.ppt
ssuser758236
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efcPsicologia Comunitaria
 
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La Filosofia
Ivän Real
 
La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1karlaalegria
 
Andrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofíaAndrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofíasfpa
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
moreno gracielaa
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
Mauricio Valenzuela
 
Filosofia e interculturalidad
Filosofia e interculturalidadFilosofia e interculturalidad
Filosofia e interculturalidad
Carla Franco
 

Similar a Una Etnofilosofía como fundamento de las Etnociencias (20)

Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo interculturalHacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
Hacia una Etnofilosofía a partir de una filosofía y diálogo intercultural
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).pptu1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
La filosofía.ppt
La filosofía.pptLa filosofía.ppt
La filosofía.ppt
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
¿Qué es eso que llamamos Filosofía? - Pablo Mogollón
 
110507 es-filosofia[1]
110507 es-filosofia[1]110507 es-filosofia[1]
110507 es-filosofia[1]
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Introduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La FilosofiaIntroduccion General a La Filosofia
Introduccion General a La Filosofia
 
La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1
 
Andrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofíaAndrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofía
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
 
Filosofia e interculturalidad
Filosofia e interculturalidadFilosofia e interculturalidad
Filosofia e interculturalidad
 

Más de Universidad Andina Simón Bolívar

Las redes sociales en la investigación abierta
Las redes sociales en la investigación abiertaLas redes sociales en la investigación abierta
Las redes sociales en la investigación abierta
Universidad Andina Simón Bolívar
 
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Innovación educativa en el contexto de la transformación digital
Innovación educativa en el contexto de la transformación digitalInnovación educativa en el contexto de la transformación digital
Innovación educativa en el contexto de la transformación digital
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Reflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitales
Reflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitalesReflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitales
Reflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitales
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Competencias digitales del profesorado universitario
Competencias digitales del profesorado universitarioCompetencias digitales del profesorado universitario
Competencias digitales del profesorado universitario
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Educación a Distancia: hacia una democratización de la educación
Educación a Distancia: hacia una democratización de la educaciónEducación a Distancia: hacia una democratización de la educación
Educación a Distancia: hacia una democratización de la educación
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Hacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenibleHacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenible
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Uso de las TIC en la Educación Superior
Uso de las TIC en la Educación SuperiorUso de las TIC en la Educación Superior
Uso de las TIC en la Educación Superior
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Teaching portfolio
Teaching portfolioTeaching portfolio
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Material de estudio a distancia
Material de estudio a distancia Material de estudio a distancia
Material de estudio a distancia
Universidad Andina Simón Bolívar
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
¿Qué es la web 2.0?
¿Qué es la web 2.0?¿Qué es la web 2.0?
Tic en educación. Educando en el mundo digital
Tic en educación.  Educando en el mundo digitalTic en educación.  Educando en el mundo digital
Tic en educación. Educando en el mundo digital
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Platón
PlatónPlatón
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Sócrates
SócratesSócrates

Más de Universidad Andina Simón Bolívar (20)

Guia docente 8 egb borrador
Guia docente 8 egb borradorGuia docente 8 egb borrador
Guia docente 8 egb borrador
 
Las redes sociales en la investigación abierta
Las redes sociales en la investigación abiertaLas redes sociales en la investigación abierta
Las redes sociales en la investigación abierta
 
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
El modelo TPACK como referente de aseguramiento de la calidad para una educac...
 
Innovación educativa en el contexto de la transformación digital
Innovación educativa en el contexto de la transformación digitalInnovación educativa en el contexto de la transformación digital
Innovación educativa en el contexto de la transformación digital
 
Reflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitales
Reflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitalesReflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitales
Reflexión sobre una ética digital a partir de las nuevas generaciones digitales
 
Competencias digitales del profesorado universitario
Competencias digitales del profesorado universitarioCompetencias digitales del profesorado universitario
Competencias digitales del profesorado universitario
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
Educación a Distancia: hacia una democratización de la educación
Educación a Distancia: hacia una democratización de la educaciónEducación a Distancia: hacia una democratización de la educación
Educación a Distancia: hacia una democratización de la educación
 
Hacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenibleHacia una educación sostenible
Hacia una educación sostenible
 
Uso de las TIC en la Educación Superior
Uso de las TIC en la Educación SuperiorUso de las TIC en la Educación Superior
Uso de las TIC en la Educación Superior
 
Teaching portfolio
Teaching portfolioTeaching portfolio
Teaching portfolio
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 
Material de estudio a distancia
Material de estudio a distancia Material de estudio a distancia
Material de estudio a distancia
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
¿Qué es la web 2.0?
¿Qué es la web 2.0?¿Qué es la web 2.0?
¿Qué es la web 2.0?
 
Tic en educación. Educando en el mundo digital
Tic en educación.  Educando en el mundo digitalTic en educación.  Educando en el mundo digital
Tic en educación. Educando en el mundo digital
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Una Etnofilosofía como fundamento de las Etnociencias

  • 1. UNA ETNOFILOSOFÍA COMO FUNDAMENTO DE LAS ETNOCIENCIAS Jorge Balladares Burgos, PhD.
  • 2. Propósito: • Proponer la construcción de una Etnofilosofía a partir de la categoría del “nosotros” latinoamericano, de la filosofía intercultural y del diálogo de saberes como fundamento de la etnomatemática y las etnociencias • Establecer un nuevo punto de partida para el pensamiento y la filosofía. • Sentar bases filosóficas y epistemológicas para una Etnofilosofía
  • 3. PROBLEMATICA • La recuperación de saberes y prácticas ancestrales interpela el ejercicio de las ciencias y la filosofía. • Revalorización del mito, lo analógico y lo simbólico vs. el logos, lo unívoco y el concepto hegemónico. • Re-comprensión del mundo y de la vida. • Carencia de fundamentación para el desarrollo de etnomatematica y las etnociencias.
  • 4. ¿QUÉ ES ETNOFILOSOFÍA? • Filosofía inédita • Nuevo modo de pensar a partir de los saberes ancestrales y el diálogo de saberes. • Un re-descubrimiento de la sabiduría ancestral y originaria. • Re-valorización de la cotidianeidad (sabiduría popular).
  • 5. ANTECEDENTES • Filosofía latinoamericana (liberación e inculturada). • Filosofìa andina (Josef Estermann; Mario Mejía Huamán). • Pacha-sofia y Runa-sofía (Fernando Manrique). • Etnofilosofía africana (Ntumba, Oruka). • El pensamiento mitológico como sistema cognitivo de las etnociencias (Jorge Trujillo y Juan Cadena). • Hacia una etnofilosofía a partir de una filosofía intercultural y el símbolo (Jorge Balladares, Mauro Avilés y Juan Cadena).
  • 7. La categoría del “nosotros” como fundamento para una Etnofilosofía • Categoría filosófica que comprende nuestra experiencia de comunidad, pueblo o colectivo. • Carácter identitario: historia del nosotros es la historia de diferentes modos en unidad –histórico y cultural (Roig). • Carácter inclusivo: reconocimiento de diferencias para la convivencia –histórico y ético (Scannone) • Lo ético lleva a lo transcendente y a lo simbólico
  • 8. Una filosofía intercultural como fundamento para una Etnofilosofía • Tipo de filosofía basado en el proyecto de diálogo intercultural (Fornet-Betancourt). • Superación de la visión monocultural del mundo para reconocer los diferentes universos culturales de la humanidad. • Diálogo nos pone en igualdad de condiciones para reconocer la diversidad de universos culturales (polílogo). • Incorpora saberes excluidos y experiencias culturales marginales o periféricas. • Promueve actitud hermenéutica.
  • 9. Una filosofía intercultural como fundamento para una Etnofilosofía • SUPUESTOS FILOSÓFICOS: • Universal singular: posibilita desde una situación concreta la posibilidad de universalidad. • Reflexión subjetiva: posibilidad que cualquier ser humano se legitime en cualquier universo cultural como fuente de exterioridad (supera la exclusión filosófica). • La libertad: rebelión hacia lo estático y reduccionista.
  • 10. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PARA UNA ETNOFILOSOFÍA Etnofilosofía Fundamentos filosóficos Categoría del “nosotros” Filosofía intercultural Fundamentos epistemológicos Encuentro de saberes Diálogo y filosofía intercultural
  • 11. * Proyecto de encuentro de saberes para las Universidades (Carvahlo y Flórez, 2012). • Punto de partida: decolonización del modelo del conocimiento colonizador y hegemónico. Estructura disciplinar cerrada y poco flexible. • Opción 1: Interdisciplinariedad. Abrir fronteras disciplinarias para el diálogo. • Opción 2: Transdisciplinariedad. Reflexionar abiertamente e incluir saberes no reconocidos. El encuentro de saberes como fundamento de una Etnofilosofía
  • 12. • Encuentro de saberes: inclusión de saberes indígenas, afros, diferentes comunidades y localidades. • Saberes son objeto de estudio y referentes de saber. • Superación de la colonización epistémica: hacia una diversidad epistémica. • Abrir posibilidades para dialogar entre saberes tradicionales y no tradicionales en la academia. • Superar el a priori de equivalencia. El encuentro de saberes como fundamento de una Etnofilosofía
  • 13. El diálogo y la filosofía intercultural como fundamento para una Etnofilosofía • Presupuestos a nivel hermenéutico-epistemológicos: • 1. Crear condiciones para que los pueblos hablen con voz propia (polílogo). Des-centrar por la alteridad. • 2. Se reconoce, se respeta y se solidariza con el otro. Nueva interacción, nueva convivencia en armonía. • 3. Pasar del modelo “totalizante” al modelo “dialéctico”. Las culturas no proporcionan la verdad, sino las posibilidades de buscarla. • 4. Respectividad: apertura formal de lo real del otro.
  • 14. RESULTADOS • La etnofilosofía nos plantea una discontinuidad del modo tradicional de hacer filosofía y una ruptura epistemológica. • Nos invita a redescubir lo simbólico. • Supera la ortodoxia filosófica y el escepticismo filosófico. • Resignificación de la filosofía: del amor a la sabiduría al amor de las sabidurías o saberes y sus orígenes.
  • 15. RESULTADOS • Etnofilsofía, más allá de un modo de pensar inédito o experimental filosófico, es un modo de pensar “filosofante”. • Nos lleva a redescubir nuestros modos de pensar originarios, sapienciales, ocultados. • Nos lleva a comprender nuestras racionalidades originarias y cotidianas, nuestras cosmosiones auténticas. • Nos lleva a interpretar nuestras lógicas análogas, barrocas, evanescentes, híbridas, interculturales, de diversidad étnica. • Etnofilosofía: filosofía en con-texto y no como pre-texto.
  • 16. CONCLUSIONES • Etnofilosofía puede contribuir a la fundamentación de la Etnomatemática y de las Etnociencias desde una perspectiva filosófica y epistemológica. • Desafío: recuperación de saberes ancestrales, revalorización de prácticas ancestrales y re-legitimación de las sabidurías de nuestros pueblos. • Los saberes: ¿objeto de estudio o referentes de sabiduría? • Filosofía inédita, experimental: otro modo de filosofar es posible. • Modo filosofante: posibilidad de filosofar para los filósofos hoy en su tiempo y contexto.