SlideShare una empresa de Scribd logo
La ejecución es la garantía que tienen las personas de que
su derecho va a ser satisfecho por el obligado, la tutela de
éste, mediante la actividad jurisdiccional, sería
incompleta si ese derecho sólo se declara, reconociéndolo ,
constituyéndolo o condenando a su cumplimiento,
dejando a la voluntad del sentenciado el acatamiento de la
resolución jurídica del juzgador.
Jurídicamente la ejecución implica coercitividad, uso de
fuerza para obligar a una persona a cumplir una resolución
que se ha negado a catar voluntariamente.
La ejecución de un laudo, posiblemente favorable al
trabajador, se garantiza mediante las providencias
cautelares, las cuales constituyen una ejecución
provisional, dando lugar a un procedimiento cautelar,
cuyo objeto es garantizar las resueltas del juicio, esto es,
el resultado del procedimiento seguido por el trabajador,
por lo que siendo estas ejecuciones de carácter
provisional.
La providencia cautelar procede cuando se tiene temor
fundado de que el demandado se ausente o enajene o
dilapide los bienes en que deba hacerse efectiva una
acción real, esto es, que no pueda realizarse la ejecución
de un lado, por las razones señaladas anteriormente.
El embargo procede legalmente, en
forma exclusiva, para llevar a cabo la
ejecución de una sentencia o de un título
ejecutivo mediante el juicio de ejecución
correspondiente, siendo la excepción el
secuestro provisional decretado como
medida precautoria, denominada por
ello embargo precautorio,
diferenciándolo así del practicado en los
juicios ejecutivos; sin embargo las
recientes reformas modificaron esta
denominación en los preceptos
correspondientes de la Ley Federal del
Trabajo, sustituyendo el término
secuestro provisional por el de embargo
provisional.
El embargo, en concepto propio, es: el acto
personal en virtud del cual, por mandato de una
autoridad, se restringe el derecho de propiedad de
una persona, sobre el total o parte de los derechos o
bienes patrimoniales de ésta, en garantía del
cumplimiento de una obligación a su cargo.
El embargo implica sustraer, por una orden legal, de
las facultades que la propiedad da a una persona,
derechos o bienes que, si bien podrá seguir
disfrutando en muchos casos, carecerá de la
facultad de disponer de ellos, trasladando su
dominio o su propiedad, pues de hacerlo incurre en
el delito de abuso de confianza.
El remate es el resultado de un acto jurisdiccional en virtud
del cual la autoridad lleva a cabo un procedimiento
expropiatorio de interés particular, adjudicando el bien
expropiado al mejor postor en venta realizada en subasta
pública, para que la autoridad tome el dinero producido y
pague al actor, en primer lugar, a los acreedores secundarios
en su orden, en segundo lugar y, tercero, de existir
remanente se entregue al demandado.
Almoneda: es el conjunto de actos jurídicos que permiten a
la autoridad realizar la venta forzada de bienes para
satisfacer una obligación.
Subasta: es una venta organizada de un producto basado en
la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a
aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de
dinero o de bienes a cambio del producto.
Tradicionalmente en la teoría se reconocen dos grandes tipos:
la subasta en sobre cerrado y la subasta dinámica.
a) Subasta en sobre cerrado: es aquella en la que los
postores presentan su oferta en una sola ocasión.
b) Subasta dinámica: los postores conocen las ofertas de su
competencia y pueden modificar la suya mientras la subasta
está abierta.
Postura legal: Es el precio mínimo que se señala para que
los postores o clientes ofrezcan y se adjudiquen el
inmueble y que es determinado por el Juez de acuerdo a la
ley.
Puja: Es la cantidad superior que ofrece un postor sobre la
ofrecida por otro para adquirir el inmueble que se remata.
Adjudicación: acto judicial consistente en la atribución
como propio a personas determinadas de una cosa,
mueble o inmueble, como consecuencia de una subasta,
con la consiguiente entrega de la misma a la persona
interesada.
El concepto de tercero está íntimamente vinculado a los
tercerista y tercería, por tercero se entiende toda persona
ajena a una relación jurídica sea sustantiva o procesal, por lo
que carece de derechos y obligaciones respecto de la primera,
y no resulta afectado con la resolución que se dicte en la
segunda, por no ser parte en ninguna de ellas.
Procesalmente la figura del tercero se aplica en tres formas
diversas: a) como tercero extraño; b) como tercero interesado;
c) como tercerista.
a) Tercero extraño a juicio, en sentido estricto es toda
persona ajena al acto jurídico que motiva el proceso y que, por
ello, no puede resultar perjudicada o favorecida, en su caso, por
dicho acto ni por lo que de él se deriven, es un extraño a juicio.
b) Tercero interesado: es aquel al que se le llama por la
posible intervención que hubiere tenido, para obligar al
demandado a lesionar o desconocer dicho derecho, o bien, para
ser oído, en caso de que hubiere adquirido otro, con motivo de
la lesión cometida por el demandado, en daño del actor.
c) Tercerista: es toda persona que siendo tercero en juicio
interpone una tercería; sin embargo, a este concepto es
necesario añadir el motivo de la tercería, esto es que las
resoluciones dictadas en dicho juicio afecten sus derechos
sustantivos sin fundamento jurídico, por no ser parte en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion Posesoria Interdictos
Proteccion Posesoria InterdictosProteccion Posesoria Interdictos
Proteccion Posesoria Interdictos
M.sc. Jorge Roldán
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
Wilmer Freitez
 
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y ProhibitivosInterdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
Rigotgotopo
 
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquezEvolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
Maple
 
La accion reivindicatoria
La accion reivindicatoriaLa accion reivindicatoria
La accion reivindicatoria
Angela Cortes
 
Interdicto de Retener la Posesión
Interdicto de Retener la PosesiónInterdicto de Retener la Posesión
Interdicto de Retener la Posesión
Fernando Barrientos
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
Jhonmer Briceño
 
Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion...
Memo S_S
 
Prescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominioPrescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominio
Junior Fabio Solano Landa
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 
La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1
DANIEL ESTRADA AYALA
 
La usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitivaLa usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitiva
Paul Quiroz Sanchez
 
INTERDICTOS
INTERDICTOS INTERDICTOS
INTERDICTOS
patriciaelena28
 
Interdictos
InterdictosInterdictos
Interdictos
Beckeli7
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
Julissa Rosales Rosas
 
Concusión
ConcusiónConcusión
Concusión
archi198
 
Interdictos
InterdictosInterdictos
Interdictos
jeidy gonzalez
 
Vocabulario juridico
Vocabulario juridicoVocabulario juridico
Vocabulario juridico
Ixdagp Caen
 
Interdictos posesorios
Interdictos posesoriosInterdictos posesorios
Interdictos posesorios
dcvs
 

La actualidad más candente (19)

Proteccion Posesoria Interdictos
Proteccion Posesoria InterdictosProteccion Posesoria Interdictos
Proteccion Posesoria Interdictos
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y ProhibitivosInterdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
 
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquezEvolución histórica de la protección posesoria  aníbal torres vásquez
Evolución histórica de la protección posesoria aníbal torres vásquez
 
La accion reivindicatoria
La accion reivindicatoriaLa accion reivindicatoria
La accion reivindicatoria
 
Interdicto de Retener la Posesión
Interdicto de Retener la PosesiónInterdicto de Retener la Posesión
Interdicto de Retener la Posesión
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion...
 
Prescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominioPrescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominio
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1
 
La usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitivaLa usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitiva
 
INTERDICTOS
INTERDICTOS INTERDICTOS
INTERDICTOS
 
Interdictos
InterdictosInterdictos
Interdictos
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
 
Concusión
ConcusiónConcusión
Concusión
 
Interdictos
InterdictosInterdictos
Interdictos
 
Vocabulario juridico
Vocabulario juridicoVocabulario juridico
Vocabulario juridico
 
Interdictos posesorios
Interdictos posesoriosInterdictos posesorios
Interdictos posesorios
 

Similar a Unidad 6. La ejecución

Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
nadia
 
En defensa de la propiedad indebidamente embargada
En defensa de la propiedad indebidamente embargadaEn defensa de la propiedad indebidamente embargada
En defensa de la propiedad indebidamente embargada
Edul Ragard
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
Karl Monroy
 
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Agencia Aduanera Almeida
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
Mariela Vargas
 
Civil 4 listo 1
Civil 4 listo 1Civil 4 listo 1
Civil 4 listo 1
HUMBOLDTPEREZ
 
11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado
changopo
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
Vocabulario Derecho
Vocabulario Derecho Vocabulario Derecho
Vocabulario Derecho
Jose Aponte
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
cqam
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
emy301097
 
Defensa de los derechos
Defensa de los derechosDefensa de los derechos
Defensa de los derechos
Miguel valera
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
GLOSARIO (1).docx
GLOSARIO (1).docxGLOSARIO (1).docx
GLOSARIO (1).docx
YailinOrtiz2
 
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivoEtapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Elizabeth Bolaños
 
Acción por Evicción.pdf
Acción por Evicción.pdfAcción por Evicción.pdf
Acción por Evicción.pdf
JuanGabrielCanoGuanu
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas
 
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
KelvinGuineaBravo
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 

Similar a Unidad 6. La ejecución (20)

Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 
En defensa de la propiedad indebidamente embargada
En defensa de la propiedad indebidamente embargadaEn defensa de la propiedad indebidamente embargada
En defensa de la propiedad indebidamente embargada
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
Civil 4 listo 1
Civil 4 listo 1Civil 4 listo 1
Civil 4 listo 1
 
11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado11) efectos particulares onerosos recuperado
11) efectos particulares onerosos recuperado
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
DEMANDA
 
Vocabulario Derecho
Vocabulario Derecho Vocabulario Derecho
Vocabulario Derecho
 
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-enel litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Defensa de los derechos
Defensa de los derechosDefensa de los derechos
Defensa de los derechos
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
GLOSARIO (1).docx
GLOSARIO (1).docxGLOSARIO (1).docx
GLOSARIO (1).docx
 
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivoEtapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
 
Acción por Evicción.pdf
Acción por Evicción.pdfAcción por Evicción.pdf
Acción por Evicción.pdf
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
 
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad 6. La ejecución

  • 1.
  • 2. La ejecución es la garantía que tienen las personas de que su derecho va a ser satisfecho por el obligado, la tutela de éste, mediante la actividad jurisdiccional, sería incompleta si ese derecho sólo se declara, reconociéndolo , constituyéndolo o condenando a su cumplimiento, dejando a la voluntad del sentenciado el acatamiento de la resolución jurídica del juzgador. Jurídicamente la ejecución implica coercitividad, uso de fuerza para obligar a una persona a cumplir una resolución que se ha negado a catar voluntariamente.
  • 3. La ejecución de un laudo, posiblemente favorable al trabajador, se garantiza mediante las providencias cautelares, las cuales constituyen una ejecución provisional, dando lugar a un procedimiento cautelar, cuyo objeto es garantizar las resueltas del juicio, esto es, el resultado del procedimiento seguido por el trabajador, por lo que siendo estas ejecuciones de carácter provisional. La providencia cautelar procede cuando se tiene temor fundado de que el demandado se ausente o enajene o dilapide los bienes en que deba hacerse efectiva una acción real, esto es, que no pueda realizarse la ejecución de un lado, por las razones señaladas anteriormente.
  • 4. El embargo procede legalmente, en forma exclusiva, para llevar a cabo la ejecución de una sentencia o de un título ejecutivo mediante el juicio de ejecución correspondiente, siendo la excepción el secuestro provisional decretado como medida precautoria, denominada por ello embargo precautorio, diferenciándolo así del practicado en los juicios ejecutivos; sin embargo las recientes reformas modificaron esta denominación en los preceptos correspondientes de la Ley Federal del Trabajo, sustituyendo el término secuestro provisional por el de embargo provisional.
  • 5. El embargo, en concepto propio, es: el acto personal en virtud del cual, por mandato de una autoridad, se restringe el derecho de propiedad de una persona, sobre el total o parte de los derechos o bienes patrimoniales de ésta, en garantía del cumplimiento de una obligación a su cargo. El embargo implica sustraer, por una orden legal, de las facultades que la propiedad da a una persona, derechos o bienes que, si bien podrá seguir disfrutando en muchos casos, carecerá de la facultad de disponer de ellos, trasladando su dominio o su propiedad, pues de hacerlo incurre en el delito de abuso de confianza.
  • 6. El remate es el resultado de un acto jurisdiccional en virtud del cual la autoridad lleva a cabo un procedimiento expropiatorio de interés particular, adjudicando el bien expropiado al mejor postor en venta realizada en subasta pública, para que la autoridad tome el dinero producido y pague al actor, en primer lugar, a los acreedores secundarios en su orden, en segundo lugar y, tercero, de existir remanente se entregue al demandado. Almoneda: es el conjunto de actos jurídicos que permiten a la autoridad realizar la venta forzada de bienes para satisfacer una obligación.
  • 7. Subasta: es una venta organizada de un producto basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto. Tradicionalmente en la teoría se reconocen dos grandes tipos: la subasta en sobre cerrado y la subasta dinámica. a) Subasta en sobre cerrado: es aquella en la que los postores presentan su oferta en una sola ocasión. b) Subasta dinámica: los postores conocen las ofertas de su competencia y pueden modificar la suya mientras la subasta está abierta.
  • 8. Postura legal: Es el precio mínimo que se señala para que los postores o clientes ofrezcan y se adjudiquen el inmueble y que es determinado por el Juez de acuerdo a la ley. Puja: Es la cantidad superior que ofrece un postor sobre la ofrecida por otro para adquirir el inmueble que se remata. Adjudicación: acto judicial consistente en la atribución como propio a personas determinadas de una cosa, mueble o inmueble, como consecuencia de una subasta, con la consiguiente entrega de la misma a la persona interesada.
  • 9. El concepto de tercero está íntimamente vinculado a los tercerista y tercería, por tercero se entiende toda persona ajena a una relación jurídica sea sustantiva o procesal, por lo que carece de derechos y obligaciones respecto de la primera, y no resulta afectado con la resolución que se dicte en la segunda, por no ser parte en ninguna de ellas. Procesalmente la figura del tercero se aplica en tres formas diversas: a) como tercero extraño; b) como tercero interesado; c) como tercerista.
  • 10. a) Tercero extraño a juicio, en sentido estricto es toda persona ajena al acto jurídico que motiva el proceso y que, por ello, no puede resultar perjudicada o favorecida, en su caso, por dicho acto ni por lo que de él se deriven, es un extraño a juicio. b) Tercero interesado: es aquel al que se le llama por la posible intervención que hubiere tenido, para obligar al demandado a lesionar o desconocer dicho derecho, o bien, para ser oído, en caso de que hubiere adquirido otro, con motivo de la lesión cometida por el demandado, en daño del actor. c) Tercerista: es toda persona que siendo tercero en juicio interpone una tercería; sin embargo, a este concepto es necesario añadir el motivo de la tercería, esto es que las resoluciones dictadas en dicho juicio afecten sus derechos sustantivos sin fundamento jurídico, por no ser parte en él.