SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatología y
Ortopedia.
Unidad 2.
Hernando Aguilar.
Fracturas Expuestas
“ Se define como aquella en la cuál el foco de fractura
está en comunicación con el medio ambiente”
“ La intensidad y la energía del trauma, determina la
severidad del compromiso óseo y de las partes
blandas, lo que a su vez determinará su clasificación”
FRACTURAS ABIERTAS O EXPUETAS:
• Usualmente los pacientes
politraumatizados, 39 % de ellos
presentan Fracturas Abiertas o
Expuestas
• Son pacientes con compromiso
de 2 o más Sistemas, y su
manejo inicial debe enfocar y
evaluar las lesiones que ponen
en riesgo su vida
•Una fractura abierta es una herida contaminada, entre un 60 – 70 % muestran
crecimiento bacteriano a su ingreso
• Una herida con más de 6 horas de evolución sin manejo se debe considerar una
herida infectada y no tan sólo una herida contaminada
Causas
• Se toma en cuenta ciertos parámetros:
Mecanismo de Producción
Daño de partes blandas
Tipo de Fractura
Grado de Contaminación
CLASIFICACION:
• Guía de tratamiento
• Evaluación posterior de los
resultados
• Gustilo Tipo I :
• Herida menor de 1 cm
• Causada por fuerza de baja energía por lo general de dentro hacia
fuera
• Compromiso leve de tejidos blandos vecinos
• Fractura puede ser simple, transversa u oblicua
Clasificación Según Gustilo-Anderson
• Gustilo tipo II :
• Herida en piel Mayor de 1 cm
• Energía del trauma moderada de afuera hacia
adentro
• Mayor daño a tejido muscular
• Lesión puede estar contaminada pero no
severamente
• Fractura de trazo simple, oblicuo, transverso o con
poca conminución
Clasificación Según Gustilo-Anderson
• Gustilo tipo III :
• Hay severo y extenso daño a tejidos blandos (lesión
neurovascular)
• Alto grado de contaminación
• Producida por trauma de alta energía
• Fractura con trazo conminuto e inestable
• Se subdivide en 3 tipos: A, B , C
Clasificación Según Gustilo-Anderson
• Colgajo que permite cobertura ósea
• Fractura conminuta, en ocasiones segmentaria
• No requiere de cirugías plásticas para cubrir hueso
expuesto
• Moderada contaminación
Gustilo III-A
Gustilo III-B
• Trauma extenso y pérdida de tejidos
blandos
• Compromiso del Periostio y
exposición ósea
• Contaminación Masiva
• Conminución severa de la Fractura
• Requieren procedimientos
Reconstructivos
Verdadera Fractura Expuesta!!!
• Asociado a Trauma Neurovascular
• NO importa el daño a tejidos blandos
Gustilo III-C
Tratamiento:
TRATAMIENTO:
Primera Etapa
Existen factores inherentes a la Fractura que predisponen a la sepsis (pérdida
de tejidos blandos, isquemia y desvitalización de los mismos)
Establecida la infección conlleva a Hospitalización prolongada y aumento de
la morbilidad
Riesgo varía de 0 – 2% en Fracturas tipo I hasta un 10 – 25% en Fracturas tipo
III
En Tipo III – B aumenta a un 50 %
Tratamiento de las Fracturas abiertas
Valoración de una lesión abierta:
•Tratamiento inmediato de la fractura abierta
•Importancia de un desbridamiento quirúrgico radical
•Elección de la estabilización esquelética
•Elección del cierre de los tejidos blandos
• Es el más importante en el tratamiento
• Se debe retirar todos los tejidos lesionados y
contaminados
• Se prepara extremidad bajo técnica de asepsia y
antisepsia
• Usar torniquete si la hemorragia no se controla
• Utilizar la siguiente regla GUSTILO I 3 LITROS,
GUSTILO II 6 LITROS, GUSTILO III 9 LITROS
Desbridamiento Quirúrgico
 Viabilidad Muscular: 4 C de Scullen (contractibilidad,
color, consistencia, capacidad de sangrado)
 No dejar expuestos los tendones
 Retirar fragmentos óseos libres
 Repetir el lavado a las 48 horas
 NO SE ACONSEJA el cierre primario en las Tipo II y Tipo
III
 Ventajas:
 Fácil aplicación sin daño a partes blandas
 Mejor cuidado e inspección de la herida
 Facilitan procedimientos secundarios (curas, injertos, angulaciones y desplazamientos)
 Dan estabilidad sin daños a tejidos vecinos de la fractura (no se fresa canal, no se desperiostiza, no se
introducen cuerpos extraños)
• Sus indicaciones en Fracturas abiertas
son:
 Pacientes politraumatizados en quienes la fijación precoz facilita su manejo en UCI
 Lesiones que comprometen la superficie articular del hueso
 Fracturas con compromiso vascular
 Poco grado de contaminación
Tracción
Transtuberositaria
Fractura Fémur
Gustilo
III A
• Restaurar la función de la extremidad afectada es una de los objetivos en el tratamiento de las fracturas
abiertas
• Rehabilitación Física desde el momento que se pueda
• Apoyo Psicológico
• Apoyo por parte del entorno Hospitalario y Familiar
Fractura
Abierta
Urgencia
Quirúrgica
Ingreso
Emergencia
Debridamiento
Quirófano
Una fractura abierta es una lesión de los tejidos blandos que
también afecta al hueso
Gracias…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx
10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx
10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptxEliza Lopez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuelloOscar Reyes
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Camilo Losada
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasherediaelsaemilia
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxDatson2
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA Ralph Chavez
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Sergio Butman
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaHENRY FERNANDEZ
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matusjdelvallea
 
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptJuanSebastanSolis
 
Esguinces diapositivas
Esguinces diapositivas Esguinces diapositivas
Esguinces diapositivas Cesar Leiva C
 

La actualidad más candente (20)

10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx
10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx
10 y 11. Traumatismo abdominal abierto y cerrado.pptx
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
tipos de heridas y clasificicacion
tipos de heridas y clasificicaciontipos de heridas y clasificicacion
tipos de heridas y clasificicacion
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
 
Fractura expuesta
Fractura expuestaFractura expuesta
Fractura expuesta
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
 
Orquiectomia parcial
Orquiectomia parcialOrquiectomia parcial
Orquiectomia parcial
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
 
Esguinces diapositivas
Esguinces diapositivas Esguinces diapositivas
Esguinces diapositivas
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 

Similar a Unidad VII Fracturas Expuesta.pptx

Similar a Unidad VII Fracturas Expuesta.pptx (20)

Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
 
Clase fx expuesta
Clase fx expuestaClase fx expuesta
Clase fx expuesta
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas expuestas exposición traumatología y ortopedia
Fracturas expuestas  exposición traumatología y ortopediaFracturas expuestas  exposición traumatología y ortopedia
Fracturas expuestas exposición traumatología y ortopedia
 
Fracturas abiertass
Fracturas abiertassFracturas abiertass
Fracturas abiertass
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
 
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017 GENERALIDADES FRACTURAS 2017
GENERALIDADES FRACTURAS 2017
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
 
Fracturasexpuestas
FracturasexpuestasFracturasexpuestas
Fracturasexpuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad VII Fracturas Expuesta.pptx

  • 1. Traumatología y Ortopedia. Unidad 2. Hernando Aguilar. Fracturas Expuestas
  • 2.
  • 3. “ Se define como aquella en la cuál el foco de fractura está en comunicación con el medio ambiente” “ La intensidad y la energía del trauma, determina la severidad del compromiso óseo y de las partes blandas, lo que a su vez determinará su clasificación” FRACTURAS ABIERTAS O EXPUETAS:
  • 4.
  • 5. • Usualmente los pacientes politraumatizados, 39 % de ellos presentan Fracturas Abiertas o Expuestas • Son pacientes con compromiso de 2 o más Sistemas, y su manejo inicial debe enfocar y evaluar las lesiones que ponen en riesgo su vida
  • 6. •Una fractura abierta es una herida contaminada, entre un 60 – 70 % muestran crecimiento bacteriano a su ingreso • Una herida con más de 6 horas de evolución sin manejo se debe considerar una herida infectada y no tan sólo una herida contaminada
  • 8. • Se toma en cuenta ciertos parámetros: Mecanismo de Producción Daño de partes blandas Tipo de Fractura Grado de Contaminación CLASIFICACION: • Guía de tratamiento • Evaluación posterior de los resultados
  • 9. • Gustilo Tipo I : • Herida menor de 1 cm • Causada por fuerza de baja energía por lo general de dentro hacia fuera • Compromiso leve de tejidos blandos vecinos • Fractura puede ser simple, transversa u oblicua Clasificación Según Gustilo-Anderson
  • 10.
  • 11. • Gustilo tipo II : • Herida en piel Mayor de 1 cm • Energía del trauma moderada de afuera hacia adentro • Mayor daño a tejido muscular • Lesión puede estar contaminada pero no severamente • Fractura de trazo simple, oblicuo, transverso o con poca conminución Clasificación Según Gustilo-Anderson
  • 12.
  • 13. • Gustilo tipo III : • Hay severo y extenso daño a tejidos blandos (lesión neurovascular) • Alto grado de contaminación • Producida por trauma de alta energía • Fractura con trazo conminuto e inestable • Se subdivide en 3 tipos: A, B , C Clasificación Según Gustilo-Anderson
  • 14. • Colgajo que permite cobertura ósea • Fractura conminuta, en ocasiones segmentaria • No requiere de cirugías plásticas para cubrir hueso expuesto • Moderada contaminación Gustilo III-A
  • 15.
  • 16. Gustilo III-B • Trauma extenso y pérdida de tejidos blandos • Compromiso del Periostio y exposición ósea • Contaminación Masiva • Conminución severa de la Fractura • Requieren procedimientos Reconstructivos Verdadera Fractura Expuesta!!!
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Asociado a Trauma Neurovascular • NO importa el daño a tejidos blandos Gustilo III-C
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Existen factores inherentes a la Fractura que predisponen a la sepsis (pérdida de tejidos blandos, isquemia y desvitalización de los mismos) Establecida la infección conlleva a Hospitalización prolongada y aumento de la morbilidad Riesgo varía de 0 – 2% en Fracturas tipo I hasta un 10 – 25% en Fracturas tipo III En Tipo III – B aumenta a un 50 %
  • 26.
  • 27. Tratamiento de las Fracturas abiertas Valoración de una lesión abierta: •Tratamiento inmediato de la fractura abierta •Importancia de un desbridamiento quirúrgico radical •Elección de la estabilización esquelética •Elección del cierre de los tejidos blandos
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. • Es el más importante en el tratamiento • Se debe retirar todos los tejidos lesionados y contaminados • Se prepara extremidad bajo técnica de asepsia y antisepsia • Usar torniquete si la hemorragia no se controla • Utilizar la siguiente regla GUSTILO I 3 LITROS, GUSTILO II 6 LITROS, GUSTILO III 9 LITROS Desbridamiento Quirúrgico
  • 32.  Viabilidad Muscular: 4 C de Scullen (contractibilidad, color, consistencia, capacidad de sangrado)  No dejar expuestos los tendones  Retirar fragmentos óseos libres  Repetir el lavado a las 48 horas  NO SE ACONSEJA el cierre primario en las Tipo II y Tipo III
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Ventajas:  Fácil aplicación sin daño a partes blandas  Mejor cuidado e inspección de la herida  Facilitan procedimientos secundarios (curas, injertos, angulaciones y desplazamientos)  Dan estabilidad sin daños a tejidos vecinos de la fractura (no se fresa canal, no se desperiostiza, no se introducen cuerpos extraños)
  • 37. • Sus indicaciones en Fracturas abiertas son:  Pacientes politraumatizados en quienes la fijación precoz facilita su manejo en UCI  Lesiones que comprometen la superficie articular del hueso  Fracturas con compromiso vascular  Poco grado de contaminación
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43. • Restaurar la función de la extremidad afectada es una de los objetivos en el tratamiento de las fracturas abiertas • Rehabilitación Física desde el momento que se pueda • Apoyo Psicológico • Apoyo por parte del entorno Hospitalario y Familiar
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Una fractura abierta es una lesión de los tejidos blandos que también afecta al hueso Gracias…..