SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE AMPLIACIO´N
15 Probabilidad condicionada
1. Una bolsa contiene 100 monedas correctas y 30 trucadas. Se extraen tres monedas, una a una y sin reempla-
zamiento. Se pide:
a) Forma el espacio muestral y asigna la probabilidad correspondiente a cada suceso del mismo.
b) ¿Cua´l es la probabilidad de haber extraı´do dos monedas correctas?
c) Si la primera extraccio´n ha sido una moneda correcta, ¿cua´l es la probabilidad de haber extraı´do al menos
una trucada?
2. En un grupo hay 30 personas de las que 13 son hombres, (H), y 17 mujeres, (M), de ellos 5 hombres y 7 mujeres
son rubios (R). Calcula:
a) p(H); p(M); p(H/R); p(M/R); p(H പ R); p(M പ R).
b) p(R); p(R/H), p(R/M).
3. La probabilidad de que un opositor apruebe una oposicio´n es 0,45, y la de que apruebe una opositora es 0,51.
Si elegimos a un hombre y a una mujer de entre los que se presentan a la opisicio´n, al azar, halla la probabilidad
de que:
a) Alguno de ellos apruebe.
b) Ninguno apruebe.
c) Solo apruebe la mujer.
4. En un examen hay 2 temas de ma´xima dificultad, 5 de dificultad media y 3 de escasa dificultad, de los cuales
se elige uno al azar. La probabilidad de que un alumno apruebe el examen si el tema es de ma´xima dificultad
es de , si es de dificultad media, , y si es de escasa dificultad, .
1 3 3
9 5 4
a) Halla la probabilidad de que el alumno apruebe el examen.
b) Halla la probabilidad de que el tema elegido haya sido de ma´xima dificultad, si el alumno aprobo´.
5. En un determinado almace´n hay 3 estanterı´as y en cada una de ellas 2 tipos de productos: A y B. En la primera
hay 140 productos y se sabe que el 25 % son del tipo A. En la segunda hay 130 productos y se sabe que 91
son del tipo B. Y en la tercera hay 40 del tipo A y 80 del tipo B.
a) Haz una tabla que recoja la informacio´n anterior.
b) Calcula la probabilidad de que un producto elegido al azar sea del tipo A.
c) Si se sabe que el producto elegido no pertenece a la primera estanterı´a, ¿cua´l es la probabilidad de que sea
del tipo B?
6. Un paı´s esta´ habitado por dos grupos e´tnicos: M y N, que se encuentran en las proporciones 75 % y 25 %
respectivamente. Se conoce que la talla de los individuos adultos varones es N(␮, ␴), con ␮ ϭ 170 y ␴ ϭ 5 cm
para el grupo M, ␮ ϭ 175 y ␴ ϭ 5 cm para el grupo N. Se conviene que un individuo es alto si su talla es
superior a 180 cm.
a) Porcentaje de individuos altos del grupo M.
b) Porcentaje de altos en el grupo N.
c) Porcentaje de altos en el paı´s.
d) Si un individuo es alto, ¿cua´l es la probabilidad de que pertenezca al grupo N?
Algoritmo Matema´ticas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o
Bachillerato Actividades de ampliacio´n
SOLUCIONES
1. a) El espacio muestral es:
E ϭ {(C, C, C), (C, C, T), (C, T, C), (T, C, C),
(C, T, T), (T, C, T), (T, T, C), (T, T, T)}
p(C; C; C) ϭ · · ϭ 0,45;
100 99 98
130 129 128
p(C; C; T) ϭ p(C; T; C) ϭ p(T; C; C) ϭ
ϭ · · ϭ 0,14
100 99 30
130 129 128
p(C; T; T) ϭ p(T; C; T) ϭ p(T; T; C) ϭ
ϭ · · ϭ 0,041
100 30 29
130 129 128
p(T; T; T) ϭ · · ϭ 0,011
30 29 28
130 129 128
b) p(2 C) ϭ p(C; C; T) ϩ p(C; T; C) ϩ p(T; C; C) ϭ
ϭ 3 · · · ϭ 0,42
100 99 30
130 129 128
c) p(«al menos 1 T»/«la primera ha sido C») ϭ
ϭ ϭ
era
p(«la 1. C» പ «al menos 1 T»)
era
p(«la 1. C»)
ϭ ϭ0,412
100 99 30 99 30 30 29
· ϩ · ϩ ·΂ ΃130 129 128 129 128 129 128
100
130
2. Rubios No rubios Total
Hombres 5 8 13
Mujeres 7 10 17
Total 12 18 30
a) p(H) ϭ ; p(M) ϭ ; p(H/R) ϭ ;
13 17 5
30 30 12
p(M/R) ϭ ; p(H പ R) ϭ ; p(M പ R) ϭ
7 5 7
12 30 30
b) p(R) ϭ ; p(R/H) ϭ ; p(R/M) ϭ
12 5 7
30 13 17
3. Si llamamos p(H) y p(M) a las probabilidades de
que un opositor y una opositora aprueben, respecti-
vamente, y entonces p(H) y p(M) a las probabili-
dades de que no aprueben:
p(H) ϭ 0,45 p(M) ϭ 0,51
p(H) ϭ 0,55 p(M) ϭ 0,49
p(H പ M) ϭ p(H) · p(M) ϭ 0,45 · 0,51 ϭ 0,2295
a) p(H ʜ M) ϭ p(H) ϩ p(M) Ϫ p(H പ M) ϭ
ϭ 0,45 ϩ 0,51 Ϫ 0,2295 ϭ 0,731
b) p(H പ M) ϭ P(H) · P(M) ϭ 0,2695
(Si A y B son independientes A y B tambie´n)
c) p(H പ M) ϭ p(H) · p(M) ϭ ϭ 0,2805
4. Mx: Ma´xima dificultad; Md: Dificultad media;
E: Escasa dificultad; A: El alumno aprueba.
a) p(A) ϭ p(Mx) · p(A/Mx) ϩ p(Md) · p(A/Md) ϩ
ϩ p(E)p(A/E) ϭ · ϩ · ϩ · ϭ
2 1 5 3 3 3
10 9 10 5 10 4
ϭ 0,55
b) p(Mx/A) ϭ ϭ ϭ 0,04
2
p(Mx) · p(A/Mx) 90
p(A) 0,55
5. a) E1 E2 E3 Total
A 35 39 40 114
B 105 91 80 276
Total 140 130 120 390
b) p(A) ϭ p(E1) · p(A/E1) ϩ p(E2) · p(A/E2) ϩ
ϩ p(E3) · p(A/E3) ϭ · ϩ · ϩ
1 35 1 39
3 140 3 130
ϩ · ϭ 0,294
1 40
3 120
c) p(B/ ) ϭ ϭ ϭ 0,657
91 80
ϩ
p(B പ E1) 390 390
E1
2p(E1)
3
6. a) 100 · p(X у 180) ϭ 100 · p ϭ
180 Ϫ 170
Z у΂ ΃5
100 · p(Z у 2) ϭ 100 · (1 Ϫ p(Z Ͻ 2)) ϭ
ϭ 100 · 0,0228 ϭ 2,28 % en M
b) 100 · p(X у 180) ϭ 100 · p ϭ
180Ϫ175
Zу΂ ΃5
ϭ 100 · p(Z у 1) ϭ 100 · (1 Ϫ p(Z Ͻ 1)) ϭ
ϭ 100 · 0,1587 ϭ 15,87 % en N
c) 100 · p(A) ϭ
ϭ 100[0,75 · 0,0228 ϩ 0,25 · 0,1587] ϭ
ϭ 5,68 % altos en el paı´s.
d) p(N/A) ϭ ϭ ϭ
p(N) · p(A/N) 0,25 · 0,1587
p(A) 0,056775
ϭ 0,6988
Actividades de ampliacio´n Algoritmo Matema´ticas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o
Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Geopadi
 
Distribución hipergeometrica
Distribución hipergeometricaDistribución hipergeometrica
Distribución hipergeometrica
Rafa Rafita Azulrey
 
DISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidad
DISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidadDISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidad
DISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidad
ARACELIGINESZARATE1
 
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTUROEJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
Kemper Rivera
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Linda Condor
 
La distribución de poisson
La distribución de poissonLa distribución de poisson
La distribución de poisson
felix lopez gonzalez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
GUIA 4 DE ESTADISTICA
GUIA 4 DE ESTADISTICAGUIA 4 DE ESTADISTICA
GUIA 4 DE ESTADISTICA
Luzasiatica
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
LenchitoCGallegos
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
csamanam
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
Valeria Castañeda Martinez
 
Gradientes
GradientesGradientes
Gradientes
BLU OJ
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Jhonás A. Vega
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
magali andrea sanchez meza
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Azucena Agüero Torres
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Distribución hipergeometrica
Distribución hipergeometricaDistribución hipergeometrica
Distribución hipergeometrica
 
DISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidad
DISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidadDISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidad
DISTRIBUCION HIPERGEOMÉTRICA, probabilidad
 
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTUROEJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
La distribución de poisson
La distribución de poissonLa distribución de poisson
La distribución de poisson
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
GUIA 4 DE ESTADISTICA
GUIA 4 DE ESTADISTICAGUIA 4 DE ESTADISTICA
GUIA 4 DE ESTADISTICA
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
Distribuciones...
Distribuciones...Distribuciones...
Distribuciones...
 
Gradientes
GradientesGradientes
Gradientes
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 

Destacado

Unidad22
Unidad22Unidad22
Unidad22
klorofila
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
klorofila
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
klorofila
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
klorofila
 
Unidad22(1)
Unidad22(1)Unidad22(1)
Unidad22(1)
klorofila
 
Unidad18
Unidad18Unidad18
Unidad18
klorofila
 
Unidad16
Unidad16Unidad16
Unidad16
klorofila
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
klorofila
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
klorofila
 
Unidad13(1)
Unidad13(1)Unidad13(1)
Unidad13(1)
klorofila
 
Unidad17(1)
Unidad17(1)Unidad17(1)
Unidad17(1)
klorofila
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
klorofila
 
Unidad17
Unidad17Unidad17
Unidad17
klorofila
 
Unidad16
Unidad16Unidad16
Unidad16
klorofila
 
Unidad16(1)
Unidad16(1)Unidad16(1)
Unidad16(1)
klorofila
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
klorofila
 
Unidad19
Unidad19Unidad19
Unidad19
klorofila
 
Unidad17
Unidad17Unidad17
Unidad17
klorofila
 
Unidad14(1)
Unidad14(1)Unidad14(1)
Unidad14(1)
klorofila
 
Algebra3
Algebra3Algebra3
Algebra3
klorofila
 

Destacado (20)

Unidad22
Unidad22Unidad22
Unidad22
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad22(1)
Unidad22(1)Unidad22(1)
Unidad22(1)
 
Unidad18
Unidad18Unidad18
Unidad18
 
Unidad16
Unidad16Unidad16
Unidad16
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Unidad13(1)
Unidad13(1)Unidad13(1)
Unidad13(1)
 
Unidad17(1)
Unidad17(1)Unidad17(1)
Unidad17(1)
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad17
Unidad17Unidad17
Unidad17
 
Unidad16
Unidad16Unidad16
Unidad16
 
Unidad16(1)
Unidad16(1)Unidad16(1)
Unidad16(1)
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
 
Unidad19
Unidad19Unidad19
Unidad19
 
Unidad17
Unidad17Unidad17
Unidad17
 
Unidad14(1)
Unidad14(1)Unidad14(1)
Unidad14(1)
 
Algebra3
Algebra3Algebra3
Algebra3
 

Similar a Unidad15(1)

Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
Quimica Tecnologia
 
Estadistik 2
Estadistik 2Estadistik 2
Estadistik 2
jessik2013
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Carlos ChE
 
Recuper probabilidadesyestad
Recuper probabilidadesyestadRecuper probabilidadesyestad
Recuper probabilidadesyestad
Christian Infante
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lista 1
Lista 1Lista 1
Ma2006 hw05-sol
Ma2006 hw05-solMa2006 hw05-sol
Ma2006 hw05-sol
Andrea Delgado
 
Superintensivo sep01
Superintensivo sep01Superintensivo sep01
Superintensivo sep01
Pedro Tasayco
 
8o basico-ensayo-simce-matematica-a
8o basico-ensayo-simce-matematica-a8o basico-ensayo-simce-matematica-a
8o basico-ensayo-simce-matematica-a
Maka Urquieta
 
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
liceo
 
Refuerzo probabilidad
Refuerzo probabilidadRefuerzo probabilidad
Refuerzo probabilidad
vemiqm77
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
Beatriz Hernández
 
Estadistica ii.
Estadistica ii.Estadistica ii.
Estadistica ii.
Carolina Salazar
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
ANAALONSOSAN
 
Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.
dannyconye
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9   t2 probabilidades y medidas de tendencia centralU9   t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
Cãrlös Andrêz Ortega Ojeda
 
binomial probability.
binomial probability.binomial probability.
binomial probability.
Eduardo Galicia
 
Binomial probability
Binomial probabilityBinomial probability
Binomial probability
Eduardo Galicia
 

Similar a Unidad15(1) (20)

Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
 
Estadistik 2
Estadistik 2Estadistik 2
Estadistik 2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Recuper probabilidadesyestad
Recuper probabilidadesyestadRecuper probabilidadesyestad
Recuper probabilidadesyestad
 
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo de Probabilidades ccesa007
 
Lista 1
Lista 1Lista 1
Lista 1
 
Ma2006 hw05-sol
Ma2006 hw05-solMa2006 hw05-sol
Ma2006 hw05-sol
 
Superintensivo sep01
Superintensivo sep01Superintensivo sep01
Superintensivo sep01
 
8o basico-ensayo-simce-matematica-a
8o basico-ensayo-simce-matematica-a8o basico-ensayo-simce-matematica-a
8o basico-ensayo-simce-matematica-a
 
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
8o basico-ensayo-simce-matematica-a (1)
 
Refuerzo probabilidad
Refuerzo probabilidadRefuerzo probabilidad
Refuerzo probabilidad
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
Estadistica ii.
Estadistica ii.Estadistica ii.
Estadistica ii.
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
Probabilidad Ejercicios
 
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9   t2 probabilidades y medidas de tendencia centralU9   t2 probabilidades y medidas de tendencia central
U9 t2 probabilidades y medidas de tendencia central
 
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etcproblemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
problemas de aplicación de probabilidades,sucesos independientes etc
 
binomial probability.
binomial probability.binomial probability.
binomial probability.
 
Binomial probability
Binomial probabilityBinomial probability
Binomial probability
 

Más de klorofila

Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018
klorofila
 
Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)
klorofila
 
2bach2trimestre
2bach2trimestre2bach2trimestre
2bach2trimestre
klorofila
 
Ejerciciosanalisisselectividad
EjerciciosanalisisselectividadEjerciciosanalisisselectividad
Ejerciciosanalisisselectividad
klorofila
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
klorofila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
klorofila
 
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntasExamen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
klorofila
 
Examen3sistemas
Examen3sistemasExamen3sistemas
Examen3sistemas
klorofila
 
Ex4inecuaciones
Ex4inecuacionesEx4inecuaciones
Ex4inecuaciones
klorofila
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
klorofila
 
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuacionesHoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
klorofila
 
Examen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la esoExamen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la eso
klorofila
 
Ex1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidadEx1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidad
klorofila
 
Repaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 cRepaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 c
klorofila
 
Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001
klorofila
 
Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17
klorofila
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
klorofila
 
Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2
klorofila
 
Ex4eval1
Ex4eval1Ex4eval1
Ex4eval1
klorofila
 
Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16
klorofila
 

Más de klorofila (20)

Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018Exprob2bachcn2018
Exprob2bachcn2018
 
Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)Ejercicios de probabilidad(1)
Ejercicios de probabilidad(1)
 
2bach2trimestre
2bach2trimestre2bach2trimestre
2bach2trimestre
 
Ejerciciosanalisisselectividad
EjerciciosanalisisselectividadEjerciciosanalisisselectividad
Ejerciciosanalisisselectividad
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntasExamen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
Examen 3 eva funciones 3ºf para elegir preguntas
 
Examen3sistemas
Examen3sistemasExamen3sistemas
Examen3sistemas
 
Ex4inecuaciones
Ex4inecuacionesEx4inecuaciones
Ex4inecuaciones
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
 
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuacionesHoja 9 problemas_de_ecuaciones
Hoja 9 problemas_de_ecuaciones
 
Examen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la esoExamen geometría 4º de la eso
Examen geometría 4º de la eso
 
Ex1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidadEx1bach2017limycontinuidad
Ex1bach2017limycontinuidad
 
Repaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 cRepaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 c
 
Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001Solucion ex limites-18-01-17001
Solucion ex limites-18-01-17001
 
Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
 
Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2
 
Ex4eval1
Ex4eval1Ex4eval1
Ex4eval1
 
Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16Examen 1 eva global-2-12-16
Examen 1 eva global-2-12-16
 

Unidad15(1)

  • 1. ACTIVIDADES DE AMPLIACIO´N 15 Probabilidad condicionada 1. Una bolsa contiene 100 monedas correctas y 30 trucadas. Se extraen tres monedas, una a una y sin reempla- zamiento. Se pide: a) Forma el espacio muestral y asigna la probabilidad correspondiente a cada suceso del mismo. b) ¿Cua´l es la probabilidad de haber extraı´do dos monedas correctas? c) Si la primera extraccio´n ha sido una moneda correcta, ¿cua´l es la probabilidad de haber extraı´do al menos una trucada? 2. En un grupo hay 30 personas de las que 13 son hombres, (H), y 17 mujeres, (M), de ellos 5 hombres y 7 mujeres son rubios (R). Calcula: a) p(H); p(M); p(H/R); p(M/R); p(H പ R); p(M പ R). b) p(R); p(R/H), p(R/M). 3. La probabilidad de que un opositor apruebe una oposicio´n es 0,45, y la de que apruebe una opositora es 0,51. Si elegimos a un hombre y a una mujer de entre los que se presentan a la opisicio´n, al azar, halla la probabilidad de que: a) Alguno de ellos apruebe. b) Ninguno apruebe. c) Solo apruebe la mujer. 4. En un examen hay 2 temas de ma´xima dificultad, 5 de dificultad media y 3 de escasa dificultad, de los cuales se elige uno al azar. La probabilidad de que un alumno apruebe el examen si el tema es de ma´xima dificultad es de , si es de dificultad media, , y si es de escasa dificultad, . 1 3 3 9 5 4 a) Halla la probabilidad de que el alumno apruebe el examen. b) Halla la probabilidad de que el tema elegido haya sido de ma´xima dificultad, si el alumno aprobo´. 5. En un determinado almace´n hay 3 estanterı´as y en cada una de ellas 2 tipos de productos: A y B. En la primera hay 140 productos y se sabe que el 25 % son del tipo A. En la segunda hay 130 productos y se sabe que 91 son del tipo B. Y en la tercera hay 40 del tipo A y 80 del tipo B. a) Haz una tabla que recoja la informacio´n anterior. b) Calcula la probabilidad de que un producto elegido al azar sea del tipo A. c) Si se sabe que el producto elegido no pertenece a la primera estanterı´a, ¿cua´l es la probabilidad de que sea del tipo B? 6. Un paı´s esta´ habitado por dos grupos e´tnicos: M y N, que se encuentran en las proporciones 75 % y 25 % respectivamente. Se conoce que la talla de los individuos adultos varones es N(␮, ␴), con ␮ ϭ 170 y ␴ ϭ 5 cm para el grupo M, ␮ ϭ 175 y ␴ ϭ 5 cm para el grupo N. Se conviene que un individuo es alto si su talla es superior a 180 cm. a) Porcentaje de individuos altos del grupo M. b) Porcentaje de altos en el grupo N. c) Porcentaje de altos en el paı´s. d) Si un individuo es alto, ¿cua´l es la probabilidad de que pertenezca al grupo N? Algoritmo Matema´ticas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o Bachillerato Actividades de ampliacio´n
  • 2. SOLUCIONES 1. a) El espacio muestral es: E ϭ {(C, C, C), (C, C, T), (C, T, C), (T, C, C), (C, T, T), (T, C, T), (T, T, C), (T, T, T)} p(C; C; C) ϭ · · ϭ 0,45; 100 99 98 130 129 128 p(C; C; T) ϭ p(C; T; C) ϭ p(T; C; C) ϭ ϭ · · ϭ 0,14 100 99 30 130 129 128 p(C; T; T) ϭ p(T; C; T) ϭ p(T; T; C) ϭ ϭ · · ϭ 0,041 100 30 29 130 129 128 p(T; T; T) ϭ · · ϭ 0,011 30 29 28 130 129 128 b) p(2 C) ϭ p(C; C; T) ϩ p(C; T; C) ϩ p(T; C; C) ϭ ϭ 3 · · · ϭ 0,42 100 99 30 130 129 128 c) p(«al menos 1 T»/«la primera ha sido C») ϭ ϭ ϭ era p(«la 1. C» പ «al menos 1 T») era p(«la 1. C») ϭ ϭ0,412 100 99 30 99 30 30 29 · ϩ · ϩ ·΂ ΃130 129 128 129 128 129 128 100 130 2. Rubios No rubios Total Hombres 5 8 13 Mujeres 7 10 17 Total 12 18 30 a) p(H) ϭ ; p(M) ϭ ; p(H/R) ϭ ; 13 17 5 30 30 12 p(M/R) ϭ ; p(H പ R) ϭ ; p(M പ R) ϭ 7 5 7 12 30 30 b) p(R) ϭ ; p(R/H) ϭ ; p(R/M) ϭ 12 5 7 30 13 17 3. Si llamamos p(H) y p(M) a las probabilidades de que un opositor y una opositora aprueben, respecti- vamente, y entonces p(H) y p(M) a las probabili- dades de que no aprueben: p(H) ϭ 0,45 p(M) ϭ 0,51 p(H) ϭ 0,55 p(M) ϭ 0,49 p(H പ M) ϭ p(H) · p(M) ϭ 0,45 · 0,51 ϭ 0,2295 a) p(H ʜ M) ϭ p(H) ϩ p(M) Ϫ p(H പ M) ϭ ϭ 0,45 ϩ 0,51 Ϫ 0,2295 ϭ 0,731 b) p(H പ M) ϭ P(H) · P(M) ϭ 0,2695 (Si A y B son independientes A y B tambie´n) c) p(H പ M) ϭ p(H) · p(M) ϭ ϭ 0,2805 4. Mx: Ma´xima dificultad; Md: Dificultad media; E: Escasa dificultad; A: El alumno aprueba. a) p(A) ϭ p(Mx) · p(A/Mx) ϩ p(Md) · p(A/Md) ϩ ϩ p(E)p(A/E) ϭ · ϩ · ϩ · ϭ 2 1 5 3 3 3 10 9 10 5 10 4 ϭ 0,55 b) p(Mx/A) ϭ ϭ ϭ 0,04 2 p(Mx) · p(A/Mx) 90 p(A) 0,55 5. a) E1 E2 E3 Total A 35 39 40 114 B 105 91 80 276 Total 140 130 120 390 b) p(A) ϭ p(E1) · p(A/E1) ϩ p(E2) · p(A/E2) ϩ ϩ p(E3) · p(A/E3) ϭ · ϩ · ϩ 1 35 1 39 3 140 3 130 ϩ · ϭ 0,294 1 40 3 120 c) p(B/ ) ϭ ϭ ϭ 0,657 91 80 ϩ p(B പ E1) 390 390 E1 2p(E1) 3 6. a) 100 · p(X у 180) ϭ 100 · p ϭ 180 Ϫ 170 Z у΂ ΃5 100 · p(Z у 2) ϭ 100 · (1 Ϫ p(Z Ͻ 2)) ϭ ϭ 100 · 0,0228 ϭ 2,28 % en M b) 100 · p(X у 180) ϭ 100 · p ϭ 180Ϫ175 Zу΂ ΃5 ϭ 100 · p(Z у 1) ϭ 100 · (1 Ϫ p(Z Ͻ 1)) ϭ ϭ 100 · 0,1587 ϭ 15,87 % en N c) 100 · p(A) ϭ ϭ 100[0,75 · 0,0228 ϩ 0,25 · 0,1587] ϭ ϭ 5,68 % altos en el paı´s. d) p(N/A) ϭ ϭ ϭ p(N) · p(A/N) 0,25 · 0,1587 p(A) 0,056775 ϭ 0,6988 Actividades de ampliacio´n Algoritmo Matema´ticas aplicadas a las CC.SS. II – 2.o Bachillerato