SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía Cardiovascular
Mediastinitis
Mediastino
Deriva del latín = estar en medio
Es la región media extra pleural del
tórax que separa las regiones
pleuropulmonares entre sí
Mediastinitis
Limites
Por delante: Plastrón esternocostal
Por detrás: Columna vertebral
Laterales: Pleura y pulmones
Por debajo: El diafragma
Por arriba: Base del cuello
Mediastinitis

División del mediastino

Un plano transversal que va del borde inferior del manubrio
esternal al borde inferior del cuerpo de la 4ta V. T.

1. Mediastino superior
2. Mediastino inferior a)Anterior b) Medio c) Posterior
Mediastinitis
División del mediastino
Mediastino Superior
Región comprendida entre
el orificio torácico
superior, borde
inferior del manubrio
esternal, hasta el
borde inferior de la
cuarta vértebra
torácica T4
Mediastinitis
Mediastino Superior
Contenido
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Arco aórtico
Arteria y vena braquiocefálico
Arteria carótida común
Arteria subclavia izquierda
Porción superior de la vena cava superior
Conducto torácico
Nervios vagos laríngeos recurrentes y frénicos
Tráquea y esófago
El timo
Nódulos linfáticos paratraqueobronquiales
Mediastinitis
División del mediastino
Mediastino Inferior
Espacio entre el borde inferior
del cuerpo de la 4ª V. T. borde
inferior del manubrio esternal
por arriba, el diafragma por
abajo, la pleura y los
pulmones a los lados
Mediastinitis
Mediastino Inferior
1. Mediastino anterior
Situado entre el plastrón
esternocostal por delante
y el pericardio por detrás
Mediastinitis
Mediastino Inferior
Mediastino Anterior
Contenido
•
•
•
•

Ligamentos esternopericardicos
Ramas de la arteria torácica interna
Timo o sus restos
Nódulos linfáticos prepericárdicos
Mediastino Inferior
Mediastino Medio
Región comprendida
entre el pericardio y la
porción anterior de la
bifurcación traqueal.
Mediastinitis
Mediastino Medio
Contenido
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Pericardio
Corazón y plexo cardíaco
Porción ascendente de la aorta
Porción inferior de la vena cava superior
Vena ácigos
Venas pulmonares
Nervios frénicos
Bifurcación traqueal y bronquios principales
Nódulos linfáticos traqueobronquiales
Mediastinitis
Mediastinitis
Mediastino Inferior
Mediastino Posterior
Región comprendida:
Por delante la bifurcación
traqueal, vasos pulmonares,
pericardio
Por abajo parte posterior de la
cara superior del diafragma
Por atrás la columna vertebral
Mediastinitis
Mediastino Posterior
Contenido
•
•
•
•
•
•
•

La aorta torácica
Las venas ácigos y hemiácigos
El conducto torácico
Los nervios vagos
Los nervios esplácnicos mayores y menores
El esófago
Los ganglios linfáticos mediastínicos posteriores
Mediastinitis
Patologías mas frecuentes del mediastino
•
•
•
•
•
•
•
•

Masas tímicas
Quistes tímicos
Adenopatías
Trauma mediastínico
Neumomediastino
Hemomediastino
Mediastinitis necrotizante descendente
Mediastinitis fibrosante
Mediastinitis
Patologías mas frecuentes del mediastino
Masas tímicas, quistes tímicos, adenopatías, neumomediastino
Mediastinitis
Mediastinitis
Es la irritación, inflamación e infección de una
estructura orgánica contenida dentro del
mediastino y su posterior diseminación
Mediastinitis
Fisiopatología de la mediastinitis
La contaminación del espacio mediastinal es
cada vez mayor, la infección es localizada al
inicio, luego se extiende a las diferentes áreas
del mediastino y pueden tomar el pericardio y
las pleuras
Mediastinitis
Etiología
1. Perforación esofágica o traqueal
2. Infección de cabeza y cuello
3. Infección originada en otro sitio
4. Cirugía cardiotorácica
Mediastinitis

Etiología
Perforación esofágica o
traqueal
Mediastinitis
Etiología
Infección de cabeza o cuello
Mediastinitis
Etiología
Infección originada en otro sitio
Mediastinitis
Etiología
Cirugía cardiotorácica
Mediastinitis
Clasificación
A. Mediastinitis aguda menor a 7 días
1. Anteriores
a.
b.

Descendentes
Post quirúrgicas

2. Posteriores
a.

Perforación esofágica

B. Mediastinitis crónica mayor a 7 días
1. Fibrosis mediastínica
a.
b.

Inflamatoria síndrome esclerosante
Neoplásica post radioterapia
Mediastinitis
Etiología
Mediastinitis aguda
1. Anteriores
a. Descendentes
1.

Procesos
a.
b.
c.

b.
1.

Cervicales
Bucales
Otorrinolaringológicos

Post quirúrgicas
Infección esternal iatrogénica
a.
b.

Cirugía cardiaca
Cirugía torácica
Mediastinitis
Etiología
A. Mediastinitis aguda posteriores
Rotura esofágica
1. Esófago sano
Alcoholismo, toma de corticoides, stress

2. Esófago patológico
Endotraquiesófago, reflujo gastroesofagico, hernia
hiatal, esófago de Barret, divertículo esofágico,
esofagitis caustica
Mediastinitis
Etiología
A. Mediastinitis aguda posteriores
Heridas esofágicas
1. Traumatismos internos
– Esofagoscopia, dilataciones
esofágicas
– Cuerpos extraños
– Maniobras de intubación
– Cánulas de traqueostomía
2. Traumatismos externos
– Herida por arma blanca o fuego
– Cirugía otorrinolaringológica
– Cirugía esofágica
– Cirugía torácica
Mediastinitis
Etiología
A. Mediastinitis crónica
1. Fibrosis mediastínica
•
•
•
•

Inflamatoria
Síndrome esclerosante
Neoplásica
Post radioterapia

2. Granulomatosas
•

Formación de tejido escleroso

•Tuberculosis
•Histoplasmosis
•Sarcoidosis
•Silicosis
Mediastinitis
Mediastinitis necrotizante descendente
Infección extendida desde la cabeza y cuello,
progresión del cuadro en 24 - 48 horas.
• Fiebre, shock y fracaso multiorgánico.
• Afectación de espacios prevertebrales,
perivasculares o pretraqueales pudiendo
provocar empiema o pericarditis purulenta.
Mediastinitis
Mediastinitis descendente
necrotizante
Etiología
Origen buco faríngeo cervical
Mediastinitis por vecindad
Quistes hidatídicos de mediastino
Mediastinitis
Mediastinitis necrotizante descendente
Diagnostico
• Clínico
• Laboratorio
• Imagenología
Mediastinitis
Diagnostico Clínico síntomas
Depende de la respuesta inflamatoria sistémica
• Taquicardia
• Taquipnea, disnea
• Disfagia y odinofagia constante
• Tos
• Fiebre alta
• Dolor cervical, torácico y rigidez
• Edema cervical y parte superior de tórax.
Mediastinitis
Diagnostico Clínico síntomas
Depende de la respuesta inflamatoria sistémica

Taquicardia

Dolor cervical
u torácico

Disfagia odinofagia

Fiebre alta
Mediastinitis
Diagnostico Clínico signos
• Tétrada de Celso
• Crepitación por la presencia de enfisema subcutáneo
• Signo de Hamman (ruido crujiente en la parte
anterior del tórax sincrónico con la sístole)
• Parálisis diafragmática
• Pulso paradójico por taponamiento cardíaco
• Síndrome de vena cava superior por compresión
Mediastinitis
Diagnostico Clínico signos
Mediastinitis
Diagnostico
Laboratorio
• Hemograma completo
– Leucocitosis con desviación izquierda

•
•
•
•

Grupo sanguíneo
Coagulograma
PCR elevada
Función renal y hepática
Mediastinitis
Diagnostico Laboratorio
Cultivo y antibiograma
• Los gérmenes aislados dependen de la etiología
• Gram positivos, negativos y anaerobios
– Estafilococo aureus
– Escherichia coli
– Estreptococo grupo α y β
Mediastinitis
Diagnostico Imagenología
ECG: Elevación de ST en todas las derivaciones
excepto en aVR
Mediastinitis
Diagnostico Imagenológico
Radiografía Cervical, tórax AP y lateral de pie
• Ensanchamiento del espacio retrocervical más del
doble de la anchura del cuerpo vertebral con o sin
nivel hidroaereo.
• Desplazamiento anterior de la vía aérea.
• Enfisema mediastínico y subcutáneo
• Corrección de la lordosis cervical
• Derrame pleural
• Derrame pericárdico
• Niveles hidroaereos
Radiografía Cervical, tórax AP y lateral de pie
Mediastinitis
Diagnostico Imagenología
Tomografía Axial Computada
• Aumento de partes blandas, presencia de
abscesos, gas o compresión de estructuras
mediastínicas.
• Extensión por debajo V. T4.
• Afectación pericárdica o pleural
Tomografía Axial Computada
Mediastinitis
Tratamiento
Tratamiento médico
• Hidratación
• Inicio empírico de antibiótico de amplio espectro
• Vancomicina: 30 mg/Kg./día en una o dos dosis
• Ciprofloxacino: 200 mg cada 12 horas
• Ceftazidima: 2 gr EV cada 8 horas
• Metronidazol: 500 mg cada 12 horas
Vía intravenosa con una duración mínima de tres
semanas. Luego por vía oral completando un total
de cuatro a seis semanas
Mediastinitis
Tratamiento quirúrgico
•
•
•
•

Toracotomía, remoción de cuerpo extraño
Debridamiento de tejidos
Curetaje de tejido necrosado y hueso
Remover drenajes, catéteres marcapasos transitorios,
cera de hueso y tejidos desvitalizados
• Lavado y drenaje de la cavidad mediastínica
• Eliminación del “espacio muerto“
• Cierre de pared
Mediastinitis
Complicaciones
Diseminación de la infección
–
–
–
–

Corazón
Vasos sanguíneos
Pulmones
Huesos

Cicatrización
La cicatrización puede ser grave, especialmente
cuando es causada por la mediastinitis crónica y
puede interferir con la función pulmonar o
cardíaca.
Upea mediastino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anastomosis portosistemicas
Anastomosis portosistemicasAnastomosis portosistemicas
Anastomosis portosistemicas
MelanieCoboT
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
Brian Daniel
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Drenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del AbdomenDrenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del Abdomen
CEMA
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
Celso Enrique Canelo Román
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Fistulas branquial
Fistulas branquialFistulas branquial
Fistulas branquial
Rolando Cuevas
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
Hector Mireles
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Torax
ToraxTorax
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
Vanessa Gonzalez
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
Karla Acosta
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
anatomia tráquea
anatomia tráqueaanatomia tráquea
anatomia tráquea
Jose Miguel Castellón
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
DrMandingo WEB
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
rahterrazas
 

La actualidad más candente (20)

Anastomosis portosistemicas
Anastomosis portosistemicasAnastomosis portosistemicas
Anastomosis portosistemicas
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Drenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del AbdomenDrenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del Abdomen
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Fistulas branquial
Fistulas branquialFistulas branquial
Fistulas branquial
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
anatomia tráquea
anatomia tráqueaanatomia tráquea
anatomia tráquea
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
 

Similar a Upea mediastino

mediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptxmediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptx
RodrigoACaceresValde
 
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptxMediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Charles Zapata
 
Padecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinalesPadecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinales
Tay Salinas Bustamante
 
mediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptxmediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptx
RodrigoACaceresValde
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
CFUK 22
 
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer LewisMediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Jennifer Lewis
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Carolina Samudio
 
Tumores de-mediastino
Tumores de-mediastinoTumores de-mediastino
Tumores de-mediastino
Karla González
 
Mediastino.ppt
Mediastino.pptMediastino.ppt
Mediastino.ppt
Malena466118
 
Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
Skarleth Palazio
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Reinerio Moreno
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
Tórax img eq 7
Tórax img eq 7Tórax img eq 7
Tórax img eq 7
Jose Beltran Godoy
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
rxelectron
 
Masas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumoMasas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumo
xlucyx Apellidos
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 
Abscesos profundos del cuello
Abscesos profundos del cuelloAbscesos profundos del cuello
Abscesos profundos del cuello
Diego Rodriguez
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
masas mediastinales y cáncer infantil.pptx
masas mediastinales y cáncer infantil.pptxmasas mediastinales y cáncer infantil.pptx
masas mediastinales y cáncer infantil.pptx
AlfonsoLeon23
 

Similar a Upea mediastino (20)

mediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptxmediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptx
 
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptxMediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
 
Padecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinalesPadecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinales
 
mediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptxmediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptx
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer LewisMediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer Lewis
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
Tumores de-mediastino
Tumores de-mediastinoTumores de-mediastino
Tumores de-mediastino
 
Mediastino.ppt
Mediastino.pptMediastino.ppt
Mediastino.ppt
 
Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
Tórax img eq 7
Tórax img eq 7Tórax img eq 7
Tórax img eq 7
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
 
Masas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumoMasas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumo
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Abscesos profundos del cuello
Abscesos profundos del cuelloAbscesos profundos del cuello
Abscesos profundos del cuello
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
masas mediastinales y cáncer infantil.pptx
masas mediastinales y cáncer infantil.pptxmasas mediastinales y cáncer infantil.pptx
masas mediastinales y cáncer infantil.pptx
 

Más de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

Más de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA (20)

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Lactaancia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
 
Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Muerte 8
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Upea mediastino