SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO EN GERIATRÍA
Geriatría
UNICAH
¿QUÉ ES LA
VGI?
Es un proceso diagnóstico dinámico y
estructurado que permite detectar y
cuantificar los problemas, necesidades y
capacidades del anciano en las esferas
clínica, funcional, mental y social para
elaborar basada en ellos una estrategia
interdisciplinar de intervención,
tratamiento y seguimiento a largo plazo
con el fin de optimizar los recursos y de
lograr el mayor grado de independencia y,
en definitiva, calidad de vida
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
Valoración
geriátrica
integral
1.Clínic
a
2.Funcio
n
3.Mental
4.Social
1. VALORACIÓN DE LA
ESFERA CLÍNICA
Entrevista clínica clásica
Historia farmacológica
Historia nutricional
Exploración física
Solicitud de exploraciones complementarias
ANAMNESIS
1. Antecedentes personales: valorando diagnósticos pasados y
presentes, ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas,
etc..
2.Revisión por aparatos y síntomas: nos encaminara a la
detección de los grandes síndromes geriátricos
3. Historia farmacológica completa: Tx recibidos en el ultimo
año y los actuales, Tx y dosis en el momento de la valoración,
tiempo y administración de cada fármaco.
ANAMNESIS
4.Historia nutricional:
• dieta habitual
• # de comidas al día
• # de alimentos por comida
• dietas prescritas.
5. Historia de la enfermedad actual.
MNA
EXPLORACIÓN FÍSICA
1. Inspección general : (aspecto , cuidado, aseo, colaboración en
la exploración)
2. Constantes vitales :
Temperatura
Presión arterial
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
1. Cabeza 2. Cuello 3.torax
4. abdomen 5.Tacto rectal
6. Extremidades 7. Neurológico 8. Piel
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
En una valoración inicial se solicitaran:
hemograma
bioquímica( glucemia, urea, creatinina, acido
úrico, colesterol, albumina y fosfatasa
alcalina)
sedimento de orina
EKG
Rx de tórax y abdomen
VALORACIÓN DE LA ESFERA
FUNCIONAL.
La valoración funcional es el proceso dirigido a recoger información sobre la
capacidad del anciano para realizar su actividad habitual y mantener su
independencia en el medio en que se encuentra.
Las actividades de la vida diaria se clasifican en actividades:
Básicas (ABVD) incluimos aquellas tareas que la persona debe realizar
diariamente para su autocuidado (aseo, vestido, alimentación...)
Instrumentales (AIVD) aquellas tareas en las que la persona interacciona con el
medio para mantener su independencia (cocinar, comprar, uso del teléfono)
Avanzadas (AAVD) aquellas que permiten al individuo su colaboración en
actividades sociales, actividades recreativas, trabajo, viajes y ejercicio físico
intenso
COMPONENTES HERRAMIENTA/INSTRUM
ENTO
UTILIDAD
1. Actividades
Instrumentales de la Vida
Diaria
(AIVD)
Escala de Lawton y
Brody
Detecta los primeros
grados de deterioro
funcional
2. Actividades Básicas de
la Vida Diaria (ABVD)
Índice de Katz Cuando ya hay deterioro
en las actividades
instrumentales.
Detecta cambios a lo
largo del tiempo.
3. Marcha y equilibrio Escala de Tinetti
Modificada
Detecta trastornos en
marcha y equilibrio como
potenciales riesgos de
salud y caídas.
ESCALA DE LAWTON Y
BRODY (AIVD)
•Es útil para detectar los primeros grados de deterioro funcional
•Se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con
riesgos de perder su autonomía.
ESCALA DE LAWTON
Para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
Es útil para detectar los primeros grados de deterioro funcional
Se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con
riesgos de perder su autonomía.
I: Independiente = 2 A: Requiere Asistencia =
1
D: Dependiente =
0
ÍNDICE DE KATZ MODIFICADO
(ABVD)
•Permite evaluar el estado funcional global de forma ordenada, comparar
individuos y grupos y detectar cambios a lo largo del tiempo.
•Es más útil con individuos que ya manifiestan dificultades con AIVD
ESCALA DE TINETTI PARA LA VALORACIÓN DE LA
MARCHA Y EQUILIBRIO
Puntuación total general.
A mayor puntuación mejor funcionamiento. La máxima
puntuación para la marcha es 12 puntos, y para el equilibrio es
16. la suma de ambas puntuaciones proporciona el riesgo de
caídas.
1. A mayor puntuación = menor riesgo
2. Menos de 19 = riesgo alto de caídas
3. De 19 a 24 = riesgo de caídas.
3. VALORACIÓN DE LA
ESFERA MENTAL
Esfera
cognitiva
Esfera
afectiva
VALORACIÓN COGNITIVA
Nivel de escolarización, profesión.
 Presencia de factores de riesgo
cardiovascular (hipertensión, diabetes,
fibrilación auricular).
Historia familiar de demencia.
Antecedentes psiquiátricos.
 Consumo de fármacos y tóxicos.
 Motivo de consulta, forma de inicio y
evolución de los síntomas.
 Orientación.
 Quejas de deterioro de memoria.
 Problemas en reconocimiento de
familiares y
amigos.
VALORACIÓN AFECTIVA
interrogar acerca de:
— Estado anímico.
— Labilidad emocional.
— Anergia/hipoergia.
— Anhedonia/hipohedonia.
— Trastorno del apetito.
— Trastorno del sueño.
— Signos de ansiedad.
— Ideación de muerte.
— Ideación o tentativas autolíticas.
— Quejas somáticas.
Indicacion: para
valorar la depresión en
ancianos.
Interpretacion: una
puntuacion de 0-5
puntos indica
normalidad
Entre 6 y 9: depresión
probable
Puntuacion superior o
igual a 10 depresión
establecida
4. VALORACIÓN DE LA
ESFERA SOCIAL
Permite conocer la relación entre el anciano y su entorno.
Aspectos relacionados con el hogar, apoyo familiar y social son
cuestiones importantes a la hora de organizar el plan de cuidados
de un anciano
QUE PREGUNTAR
— ¿Soltero, casado o viudo?
— ¿Tiene hijos?; en caso afirmativo, ¿cuántos?, ¿viven en la misma
ciudad?
— ¿Con quién vive?
— ¿Tiene contactos con familiares, amigos o vecinos? ¿Con qué
frecuencia?
— ¿Cómo es el domicilio donde vive?
— ¿Tiene ascensor el edificio donde vive?
— ¿Precisa algún tipo de ayuda para su autocuidado?
— ¿Quién es la principal persona que le ayuda o le cuida?, ¿tiene esa
persona algún problema de
Evalúa la actitud
frente al
envejecimiento ,la
insatisfacción con
la soledad y la
ansiedad con un
objetivo claro, el
de medir el grado
subjetivo de
satisfacción del
anciano.
BIBLIOGRAFIA
Tratado de geriatría
http://salpub.uv.es/SALPUB/practicum12/docs/visidom/Escalas+Inst
rum_valoracion_atencion_domiciliaria/023_TINETI_escala_marcha_equ
ilibrio.pdf
http://www.meiga.info/escalas/ESCALADELAWTONYBRODY.pdf
http://escuela.med.puc.cl/deptos/programageriatria/Katz.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Kathy Roque
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevencion de las Caídas en el adulto mayor
Prevencion de las Caídas en el adulto mayorPrevencion de las Caídas en el adulto mayor
Prevencion de las Caídas en el adulto mayor
Martin Quezada
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Demencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacionDemencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacion
Teseo Marketing Research
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
chinfield
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
Javier Rivas Lenti
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
diplomadosiberopuebla
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Sociedad y vejez
Sociedad y vejezSociedad y vejez
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
elviragarciafdz
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Prevencion de las Caídas en el adulto mayor
Prevencion de las Caídas en el adulto mayorPrevencion de las Caídas en el adulto mayor
Prevencion de las Caídas en el adulto mayor
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Demencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacionDemencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacion
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Sociedad y vejez
Sociedad y vejezSociedad y vejez
Sociedad y vejez
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 

Destacado

La Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesLa Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus Aplicaciones
Cristhian Espino
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
Margarita María
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
Elvin Medina
 
SEMINARIO DIABETES
SEMINARIO DIABETESSEMINARIO DIABETES
SEMINARIO DIABETES
Sandru Acevedo MD
 
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Sociedad Española de Cardiología
 
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasosAuscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
Ismael Guzman Melgar
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manuel Sanchez
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
Mary Aguilar
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
denissaze
 
Tipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopiosTipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopios
Yoy Rangel
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
Oswaldo A. Garibay
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
Marusa Torres
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
Sociedad Española de Cardiología
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
Erendira Huerta
 
Pasado presente y futuro de la geriatria
Pasado presente y futuro de la geriatriaPasado presente y futuro de la geriatria
Pasado presente y futuro de la geriatria
sdgeriatria
 

Destacado (20)

La Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesLa Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus Aplicaciones
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
 
SEMINARIO DIABETES
SEMINARIO DIABETESSEMINARIO DIABETES
SEMINARIO DIABETES
 
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
 
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasosAuscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 
Tipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopiosTipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopios
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Pasado presente y futuro de la geriatria
Pasado presente y futuro de la geriatriaPasado presente y futuro de la geriatria
Pasado presente y futuro de la geriatria
 

Similar a diagnostico en geriatria

Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
fatima_m_p
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
DoctorCabarcos
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
Jose Herrera
 
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
MAHL5
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Suso Carballo Bouzas
 
valoracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptxvaloracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptx
Claudia ROdríguez
 
Artículo sobre VGI
Artículo sobre VGIArtículo sobre VGI
Artículo sobre VGI
beatrizgonzalezcarmona
 
Valoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral finalValoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral final
José Luis Contreras Muñoz
 
Evaluacion Geriatrica Integral.pdf
Evaluacion Geriatrica Integral.pdfEvaluacion Geriatrica Integral.pdf
Evaluacion Geriatrica Integral.pdf
CruzMariaZapata
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Guia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidadoGuia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidado
Katona Jara Gutiérrez
 
7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar   7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar
JOEL A ALVAREZ
 
historia clinica familiar
historia clinica familiar   historia clinica familiar
historia clinica familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaAtencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptxClase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Mayerli Katherine Rincon Romero
 
ValoracionGeriatrica.ppt
ValoracionGeriatrica.pptValoracionGeriatrica.ppt
ValoracionGeriatrica.ppt
LarissaAlRomer
 
Valoración geriatrica integral.pptx
Valoración geriatrica integral.pptxValoración geriatrica integral.pptx
Valoración geriatrica integral.pptx
CharlyMontiel2
 
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
KEVINJAIMECABEZASGAS1
 

Similar a diagnostico en geriatria (20)

Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
 
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
 
valoracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptxvaloracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptx
 
Artículo sobre VGI
Artículo sobre VGIArtículo sobre VGI
Artículo sobre VGI
 
Valoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral finalValoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral final
 
Evaluacion Geriatrica Integral.pdf
Evaluacion Geriatrica Integral.pdfEvaluacion Geriatrica Integral.pdf
Evaluacion Geriatrica Integral.pdf
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Guia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidadoGuia de valoracion_autocuidado
Guia de valoracion_autocuidado
 
7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar   7. Historia Clínica Familiar
7. Historia Clínica Familiar
 
historia clinica familiar
historia clinica familiar   historia clinica familiar
historia clinica familiar
 
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaAtencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
 
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptxClase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
Clase espejo 07sep2020_valoracion.pptx
 
ValoracionGeriatrica.ppt
ValoracionGeriatrica.pptValoracionGeriatrica.ppt
ValoracionGeriatrica.ppt
 
Valoración geriatrica integral.pptx
Valoración geriatrica integral.pptxValoración geriatrica integral.pptx
Valoración geriatrica integral.pptx
 
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
 

Más de Elvin Medina

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
Elvin Medina
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
Elvin Medina
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
Elvin Medina
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
Elvin Medina
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
Elvin Medina
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
Elvin Medina
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
Elvin Medina
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
TEC
TECTEC
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
Elvin Medina
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
Elvin Medina
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 

Más de Elvin Medina (20)

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
TEC
TECTEC
TEC
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

diagnostico en geriatria

  • 2. ¿QUÉ ES LA VGI? Es un proceso diagnóstico dinámico y estructurado que permite detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en las esferas clínica, funcional, mental y social para elaborar basada en ellos una estrategia interdisciplinar de intervención, tratamiento y seguimiento a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y de lograr el mayor grado de independencia y, en definitiva, calidad de vida
  • 4. 1. VALORACIÓN DE LA ESFERA CLÍNICA Entrevista clínica clásica Historia farmacológica Historia nutricional Exploración física Solicitud de exploraciones complementarias
  • 5. ANAMNESIS 1. Antecedentes personales: valorando diagnósticos pasados y presentes, ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, etc.. 2.Revisión por aparatos y síntomas: nos encaminara a la detección de los grandes síndromes geriátricos 3. Historia farmacológica completa: Tx recibidos en el ultimo año y los actuales, Tx y dosis en el momento de la valoración, tiempo y administración de cada fármaco.
  • 6. ANAMNESIS 4.Historia nutricional: • dieta habitual • # de comidas al día • # de alimentos por comida • dietas prescritas. 5. Historia de la enfermedad actual. MNA
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA 1. Inspección general : (aspecto , cuidado, aseo, colaboración en la exploración) 2. Constantes vitales : Temperatura Presión arterial Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria
  • 8. 1. Cabeza 2. Cuello 3.torax 4. abdomen 5.Tacto rectal 6. Extremidades 7. Neurológico 8. Piel
  • 9. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS En una valoración inicial se solicitaran: hemograma bioquímica( glucemia, urea, creatinina, acido úrico, colesterol, albumina y fosfatasa alcalina) sedimento de orina EKG Rx de tórax y abdomen
  • 10. VALORACIÓN DE LA ESFERA FUNCIONAL. La valoración funcional es el proceso dirigido a recoger información sobre la capacidad del anciano para realizar su actividad habitual y mantener su independencia en el medio en que se encuentra. Las actividades de la vida diaria se clasifican en actividades: Básicas (ABVD) incluimos aquellas tareas que la persona debe realizar diariamente para su autocuidado (aseo, vestido, alimentación...) Instrumentales (AIVD) aquellas tareas en las que la persona interacciona con el medio para mantener su independencia (cocinar, comprar, uso del teléfono) Avanzadas (AAVD) aquellas que permiten al individuo su colaboración en actividades sociales, actividades recreativas, trabajo, viajes y ejercicio físico intenso
  • 11. COMPONENTES HERRAMIENTA/INSTRUM ENTO UTILIDAD 1. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) Escala de Lawton y Brody Detecta los primeros grados de deterioro funcional 2. Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) Índice de Katz Cuando ya hay deterioro en las actividades instrumentales. Detecta cambios a lo largo del tiempo. 3. Marcha y equilibrio Escala de Tinetti Modificada Detecta trastornos en marcha y equilibrio como potenciales riesgos de salud y caídas.
  • 12. ESCALA DE LAWTON Y BRODY (AIVD) •Es útil para detectar los primeros grados de deterioro funcional •Se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con riesgos de perder su autonomía.
  • 13. ESCALA DE LAWTON Para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) Es útil para detectar los primeros grados de deterioro funcional Se recomienda para la evaluación del adulto mayor que se considera con riesgos de perder su autonomía. I: Independiente = 2 A: Requiere Asistencia = 1 D: Dependiente = 0
  • 14. ÍNDICE DE KATZ MODIFICADO (ABVD) •Permite evaluar el estado funcional global de forma ordenada, comparar individuos y grupos y detectar cambios a lo largo del tiempo. •Es más útil con individuos que ya manifiestan dificultades con AIVD
  • 15.
  • 16. ESCALA DE TINETTI PARA LA VALORACIÓN DE LA MARCHA Y EQUILIBRIO
  • 17.
  • 18. Puntuación total general. A mayor puntuación mejor funcionamiento. La máxima puntuación para la marcha es 12 puntos, y para el equilibrio es 16. la suma de ambas puntuaciones proporciona el riesgo de caídas. 1. A mayor puntuación = menor riesgo 2. Menos de 19 = riesgo alto de caídas 3. De 19 a 24 = riesgo de caídas.
  • 19. 3. VALORACIÓN DE LA ESFERA MENTAL Esfera cognitiva Esfera afectiva
  • 20. VALORACIÓN COGNITIVA Nivel de escolarización, profesión.  Presencia de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, fibrilación auricular). Historia familiar de demencia. Antecedentes psiquiátricos.  Consumo de fármacos y tóxicos.  Motivo de consulta, forma de inicio y evolución de los síntomas.  Orientación.  Quejas de deterioro de memoria.  Problemas en reconocimiento de familiares y amigos.
  • 21.
  • 22. VALORACIÓN AFECTIVA interrogar acerca de: — Estado anímico. — Labilidad emocional. — Anergia/hipoergia. — Anhedonia/hipohedonia. — Trastorno del apetito. — Trastorno del sueño. — Signos de ansiedad. — Ideación de muerte. — Ideación o tentativas autolíticas. — Quejas somáticas.
  • 23. Indicacion: para valorar la depresión en ancianos. Interpretacion: una puntuacion de 0-5 puntos indica normalidad Entre 6 y 9: depresión probable Puntuacion superior o igual a 10 depresión establecida
  • 24. 4. VALORACIÓN DE LA ESFERA SOCIAL Permite conocer la relación entre el anciano y su entorno. Aspectos relacionados con el hogar, apoyo familiar y social son cuestiones importantes a la hora de organizar el plan de cuidados de un anciano
  • 25. QUE PREGUNTAR — ¿Soltero, casado o viudo? — ¿Tiene hijos?; en caso afirmativo, ¿cuántos?, ¿viven en la misma ciudad? — ¿Con quién vive? — ¿Tiene contactos con familiares, amigos o vecinos? ¿Con qué frecuencia? — ¿Cómo es el domicilio donde vive? — ¿Tiene ascensor el edificio donde vive? — ¿Precisa algún tipo de ayuda para su autocuidado? — ¿Quién es la principal persona que le ayuda o le cuida?, ¿tiene esa persona algún problema de
  • 26. Evalúa la actitud frente al envejecimiento ,la insatisfacción con la soledad y la ansiedad con un objetivo claro, el de medir el grado subjetivo de satisfacción del anciano.

Notas del editor

  1. interrogatorio directo sobre la presencia de alguno de los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, caídas, malnutrición, deterioro cognitivo, depresión, disminución auditiva o de agudeza visual, estreñimiento, incontinencia...)
  2. Conforme avanza el grado de deterioro funcional aumentan el riesgo de mortalidad, el número de ingresos hospitalarios y la estancia media, las visitas médicas, el consumo de fármacos, el riesgo de institucionalización y la necesidad de recursos sociales
  3. Valora 8 items y les asigna un valor numérico 1 (independiente) o 0 (dependiente) . La puntación final es la suma del valor de todas las respuestas. Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8 (independencia total). La información se obtiene preguntando directamente al individuo o a su cuidador principal. El tiempo medio requerido para su realización es de 4 minutos.
  4. Están ordenados jerárquicamente según la secuencia en que los pacientes pierden y recuperan la independencia para realizarlos. La propia escala describe lo que considera como dependencia independencia para la ejecución de las tareas. Cada ítem tiene dos posibles respuesta Según la puntuación total,los pacientes quedan clasificados en siete grupos,donde A corresponde a la máxima independencia y G a la máxima dependencia.
  5. Indicada para detectar precozmente el riesgo de caídas en ancianos Puntuacion maxima para la marcha es de 12 puntos
  6. Conocer el grado de deterioro cognitivo nos permite, por un lado, estimar la calidad de la información que aporta el paciente sobre sí mismo y su enfermedad y valorar su capacidad para comprender la información que recibe. La evaluación cognitiva, además, permite detectar los cambios en el nivel cognitivo a lo largo del tiempo, lo cual influirá en las decisiones diagnósticas, terapéuticas y de ubicación futuras.
  7. Requiere de 5 a 10 min para su aplicación, es útil para valorar el deterioro cognitivo moderado, consta de una serie de preguntas agrupadas en diferentes categorías que representan aspectos relevantes de la fucion intelectual. Orientación tiempo y espacio, memoria reciente y de fijación, atención, calculo, capacidad de abstracción, lenguaje y praxis(denominación, repetición, lectura, orden, grafismo, y copia) Tiene una sensibilidad de 89% y especificidad del 66% en ancianos
  8. Su aplicabilidad es excelente y sólo se ve limitada o interferida por la presencia de trastornos del lenguaje(afasias)y deterioro cognitivo