SlideShare una empresa de Scribd logo
Japón 1967. Dr. Tomisaku Kawasaki.
Concepto:
Enfermedad multisistémica.
Vasculitis de pequeños y medianos vasos.
Sx óculo- orocutáneo acrodescamativo con o sin
linfadenitis cervical aguda no supurativa
• 1era causa de cardiopatía
adquirida.
• Más frecuente en Japón y EUA.
• Más frecuente en varones,
menores de 5 años.
Epidemiología
• Infecciosa : Parvovirus B19,
Epstein Barr, Herpes, chlamydia
pneumoniae.
• Predominio en invierno y
primavera
Etiología
Toxinas
bacterianas
(superantígen
os)
LT,
polimorfo
nucleares,
macrófagos
Citoquinas
proinflama
torias
Edema de
musculo
liso y
endotelio
IgA
• Patogenia:
– Predisposición genética
• Gen CCR5
– El vaso pierde su integridad estructural, se debilita,
dilatación.
– Trombo, aneurismas, estenosis.
– Arterias de mediano calibre= Principalmente coronarias
Disociación por edema 6-8 días
Compromiso de pared 10 días
Daño severo, aneurisma 12 días
Persistencia de inflamación 25 días
Desaparición de células inflamatorias 40 días
Clínica:
Fiebre por mas de 5 días (no responde a tx, 1-2 sem= enf.
coronaria) y 4 de los siguientes criterios:
Inyección conjuntival bilateral no exudativa. 98%
• Boca y faringe eritematosas, lengua aframbuesada,
labios rojos y fisurados. 96%
• Rash generalizado, polimórfico, confluyente, no
vesiculoso. 86%
• Induración de manos y pies con eritema de palmas y
plantas, descamación periungueal. 66%
• Surcos transversos en uñas de los dedos.
(Líneas de Beau) 2-3 meses del inicio de los síntomas.
• Adenopatías cervicales, no supurativas, al menos un
ganglio superior a 1.5 cm de diámetro. 44%
Clínica:
Si no se cumplen los criterios pero mediante ECO o
coronografía se demuestran aneurismas coronarios =
KAWASAKI ATÍPICO
Menores de un año y mayores de 8 años
1era y 4ta semana
Other clinical and Laboratory findings
Cardiovascular findings Musculoskeletal system Central nervous system
Congestive heart failure,
myocarditis, pericarditis,
valvular regurgitation
Arthritis, arthralgia Extreme irritability
Coronary artery
abnormalities
Gastrointestinal tract Aseptic meningitis
Aneurysms of medium-
size noncoronary arteries
Diarrhea, vomiting,
abdominal pain
Sensorineural hearing
loss
Raynaud phenomenon Hepatic dysfunction Genitourinary system
Peripheral gangrene Hydrops of gallbladder Urethritis/meatitis
• Alteraciones cardiacas:
• Miocarditis: Taquicardia. 50%
• Disminución en la fx ventricular
• Pericarditis
• Aneurismas de arterias coronarias (≥8 mm diametro
interno, gigantes)
• Riesgo de ruptura, trombosis o estenosis, e IM
• Regurgitación valvular importante.
Diagnostico
Fase aguda se encuentra:
Leucocitosis >20.000 en el 50%
>30.000 en el 15% de los casos.
VSG acelerada, frecuentemente
>100 mm (1ª hora).
Plaquetas normales inicialmente y después de la 2ª
semana de enfermedad suben a 1-2 millones/mm3.
• Proteína C reactiva positiva.
• Hipoalbuminemia.
• Aumento de TGO, TGP, fosfatasa alcalina y bilirrubina.
• Piuria estéril con ligera proteinuria y microhematuria.
• Pleocitosis moderada en LCR. Cultivos negativos. Posibles
signos de anemia hemolítica
• El ecocardiograma en la fase aguda puede
• mostrar alteraciones (disminución de la
• fracción de eyección y aneurismas a partir
• de la 1ª semana y sobre todo a las 3-4
• semanas).
• Evolución
– Fase aguda febril (1-2 semanas).
Complicaciones: aneurismas arteriales, valvulitis y
miocarditis.
• Evolución
• b) Fase subaguda. (4ta semana)
• Cede la fiebre, el exantema y la adenopatía.
• Persiste la inyección conjuntival y la irritabilidad.
• Inicia la descamación furfurácea perineal y en dedos
en láminas, junto con artritis/artralgias.
• Infartos de miocardio o iniciarse
• Aneurismas coronarios.
• Trombocitosis.
• Fase subaguda:
• Leucocitosis, neutrofilia
• Elevación de sedimentación eritrocitaria
• Elevación de proteína C reactiva
• Anemia
• Hipoalbuminemia, hiponatremia
• Elevación de transaminasas
c) Fase de convalecencia. (6-8 sem)
Las manifestaciones clínicas desaparecen
Los reactantes de fase aguda y el resto de las alteraciones
de laboratorio se normalizan.
Los aneurismas pueden resolverse o persistir y dejar una
disfunción cardiaca o presentar infartos de miocardio.
• Tratamiento
• Aspirina. Dosis inicial 80-100 mg/kg/día
• en 3-4 dosis, durante 2 semanas o hasta 48
• horas después de que el paciente quede
• afebril.
• Anomalías de las arterias coronaria, a la se añadirá
dipiridamol a 3-5 mg/kg/día.
al menos cuatro de los siguientes siete elementos:
1) leucocitosis mayor a 12.000 elementos/mm3,
2) recuento plaquetario menor de 35 x 104
elementos/mm3,
3) PCR elevada,
4) hematocrito menor a 35%,
5) albúmina menor a 3,5 g/dl,
6) edad mayor de 12 meses
7) sexo masculino
• Gammaglobulina intravenosa (IGIV)
• 2 g/kg, en dosis única, lentamente.
• Eficaz en los 10 primeros días de la enfermedad.
• Efectos secundarios, la IGIV puede
• provocar insuficiencia cardiaca por aumento de
volemia y meningitis aséptica.
escarlatina,
síndrome de piel escaldada,
síndrome de shock tóxico,
síndrome de Stevens-Johnson,
reacción a drogas,
artritis reumatoidea juvenil,
infecciones virales (adenovirus),
sarampión, leptospirosis,
infección por ricketsias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.rogercollie
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Vasculopatia
VasculopatiaVasculopatia
Vasculopatia
Yesi VZ
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 
Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes
Nelson Betancourt
 
Sindromes purpuricos. jessi 2019
Sindromes purpuricos. jessi 2019Sindromes purpuricos. jessi 2019
Sindromes purpuricos. jessi 2019
melisaguembelister
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en aRaúl Carceller
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
Gaspar Iglesias
 
Arteritis de Células Gigantes
Arteritis de Células GigantesArteritis de Células Gigantes
Arteritis de Células Gigantes
Guilbardo Carrillo
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaMarusa Torres
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Alexander Romero
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Ary Camarillo
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosMajo Nuñez
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
Jairo Navas Silva
 
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumáticaArteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Cristina Conde
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaEliaz Villalaz
 

La actualidad más candente (20)

Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
 
vasculopatias cerebrales
vasculopatias cerebralesvasculopatias cerebrales
vasculopatias cerebrales
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Arteritis de takayasu
Arteritis de takayasuArteritis de takayasu
Arteritis de takayasu
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Vasculopatia
VasculopatiaVasculopatia
Vasculopatia
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes
 
Sindromes purpuricos. jessi 2019
Sindromes purpuricos. jessi 2019Sindromes purpuricos. jessi 2019
Sindromes purpuricos. jessi 2019
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
 
Arteritis de Células Gigantes
Arteritis de Células GigantesArteritis de Células Gigantes
Arteritis de Células Gigantes
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumáticaArteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 

Destacado

Kawasaki
KawasakiKawasaki
Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
angiek24
 
Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)Prof. Juan Ruiz
 
Kawasaki 2
Kawasaki 2Kawasaki 2
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Deisy Vera
 
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCEEnfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
Tania18Alexa
 
Enfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesiEnfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesi
Haider Homez ramirez
 
Enfermedad kawasaki
Enfermedad kawasakiEnfermedad kawasaki
Enfermedad kawasaki
smalinzi
 
Enf kawasaki
Enf kawasakiEnf kawasaki
Enf kawasaki
jefferson
 
Kawasaki adultos
Kawasaki adultosKawasaki adultos
Kawasaki adultos
Jose-Antonio
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Andrés Zúñiga Zapata
 
Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1
DLC CORPORATIONS S.A. DE C.V.
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiLucelli Yanez
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Francisco Pako
 

Destacado (19)

Derma expo
Derma expoDerma expo
Derma expo
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
 
Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)
 
Kawasaki 2
Kawasaki 2Kawasaki 2
Kawasaki 2
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCEEnfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
 
Enfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesiEnfermedad de kawasaki icesi
Enfermedad de kawasaki icesi
 
Enfermedad kawasaki
Enfermedad kawasakiEnfermedad kawasaki
Enfermedad kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Enf kawasaki
Enf kawasakiEnf kawasaki
Enf kawasaki
 
Kawasaki adultos
Kawasaki adultosKawasaki adultos
Kawasaki adultos
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 

Similar a Enfermedad kawa

Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ruber Rodríguez D.
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
Jonathan Avecillas
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Nax HG
 
Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos SanguíneosAnatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
MZ_ ANV11L
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Diplomado Iv 5 falcon
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
KellyJessicaFernande
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
WalterAlvite1
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
YenniPacheco2
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
YeniferLameda
 

Similar a Enfermedad kawa (20)

Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos SanguíneosAnatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
 
Angina Inestable Parte 1
Angina Inestable Parte 1Angina Inestable Parte 1
Angina Inestable Parte 1
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
 
Iam
IamIam
Iam
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.pptENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
ENFERMEDADES_DEL_PERICARDIO.ppt
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 
Ictus (msp)
Ictus (msp)Ictus (msp)
Ictus (msp)
 

Más de Melvin Ramírez

Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
Melvin Ramírez
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Melvin Ramírez
 
Anemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatriaAnemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatria
Melvin Ramírez
 
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Melvin Ramírez
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesMelvin Ramírez
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricularMelvin Ramírez
 
Neumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosNeumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosMelvin Ramírez
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoMelvin Ramírez
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoMelvin Ramírez
 
Semiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaSemiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaMelvin Ramírez
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralMelvin Ramírez
 
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
Coartacion de la aorta  expo-cardio-finalCoartacion de la aorta  expo-cardio-final
Coartacion de la aorta expo-cardio-finalMelvin Ramírez
 
Caso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteCaso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteMelvin Ramírez
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroMelvin Ramírez
 

Más de Melvin Ramírez (20)

Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacionFactores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
Factores de riesgo para mortalidad por sepsis neonatal presentacion
 
Anemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatriaAnemia por deficit de hierro pediatria
Anemia por deficit de hierro pediatria
 
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
 
Ebstein
EbsteinEbstein
Ebstein
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Neumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicosNeumonía por gérmenes atípicos
Neumonía por gérmenes atípicos
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Presentación neumonia
Presentación neumoniaPresentación neumonia
Presentación neumonia
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
Semiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaSemiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatria
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Tu. de wilms ppt.
Tu. de wilms ppt.Tu. de wilms ppt.
Tu. de wilms ppt.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
Coartacion de la aorta  expo-cardio-finalCoartacion de la aorta  expo-cardio-final
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
 
Caso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrenteCaso clínico meningitis recurrente
Caso clínico meningitis recurrente
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
 
Anomalía de ebstein
Anomalía de ebsteinAnomalía de ebstein
Anomalía de ebstein
 

Enfermedad kawa

  • 1.
  • 2. Japón 1967. Dr. Tomisaku Kawasaki. Concepto: Enfermedad multisistémica. Vasculitis de pequeños y medianos vasos. Sx óculo- orocutáneo acrodescamativo con o sin linfadenitis cervical aguda no supurativa
  • 3. • 1era causa de cardiopatía adquirida. • Más frecuente en Japón y EUA. • Más frecuente en varones, menores de 5 años. Epidemiología • Infecciosa : Parvovirus B19, Epstein Barr, Herpes, chlamydia pneumoniae. • Predominio en invierno y primavera Etiología
  • 5. – El vaso pierde su integridad estructural, se debilita, dilatación. – Trombo, aneurismas, estenosis. – Arterias de mediano calibre= Principalmente coronarias
  • 6. Disociación por edema 6-8 días Compromiso de pared 10 días Daño severo, aneurisma 12 días Persistencia de inflamación 25 días Desaparición de células inflamatorias 40 días
  • 7. Clínica: Fiebre por mas de 5 días (no responde a tx, 1-2 sem= enf. coronaria) y 4 de los siguientes criterios: Inyección conjuntival bilateral no exudativa. 98%
  • 8. • Boca y faringe eritematosas, lengua aframbuesada, labios rojos y fisurados. 96%
  • 9. • Rash generalizado, polimórfico, confluyente, no vesiculoso. 86%
  • 10. • Induración de manos y pies con eritema de palmas y plantas, descamación periungueal. 66%
  • 11. • Surcos transversos en uñas de los dedos. (Líneas de Beau) 2-3 meses del inicio de los síntomas.
  • 12. • Adenopatías cervicales, no supurativas, al menos un ganglio superior a 1.5 cm de diámetro. 44%
  • 13. Clínica: Si no se cumplen los criterios pero mediante ECO o coronografía se demuestran aneurismas coronarios = KAWASAKI ATÍPICO Menores de un año y mayores de 8 años 1era y 4ta semana
  • 14. Other clinical and Laboratory findings Cardiovascular findings Musculoskeletal system Central nervous system Congestive heart failure, myocarditis, pericarditis, valvular regurgitation Arthritis, arthralgia Extreme irritability Coronary artery abnormalities Gastrointestinal tract Aseptic meningitis Aneurysms of medium- size noncoronary arteries Diarrhea, vomiting, abdominal pain Sensorineural hearing loss Raynaud phenomenon Hepatic dysfunction Genitourinary system Peripheral gangrene Hydrops of gallbladder Urethritis/meatitis
  • 15. • Alteraciones cardiacas: • Miocarditis: Taquicardia. 50% • Disminución en la fx ventricular • Pericarditis • Aneurismas de arterias coronarias (≥8 mm diametro interno, gigantes) • Riesgo de ruptura, trombosis o estenosis, e IM • Regurgitación valvular importante.
  • 16. Diagnostico Fase aguda se encuentra: Leucocitosis >20.000 en el 50% >30.000 en el 15% de los casos. VSG acelerada, frecuentemente >100 mm (1ª hora). Plaquetas normales inicialmente y después de la 2ª semana de enfermedad suben a 1-2 millones/mm3.
  • 17. • Proteína C reactiva positiva. • Hipoalbuminemia. • Aumento de TGO, TGP, fosfatasa alcalina y bilirrubina. • Piuria estéril con ligera proteinuria y microhematuria. • Pleocitosis moderada en LCR. Cultivos negativos. Posibles signos de anemia hemolítica
  • 18. • El ecocardiograma en la fase aguda puede • mostrar alteraciones (disminución de la • fracción de eyección y aneurismas a partir • de la 1ª semana y sobre todo a las 3-4 • semanas).
  • 19. • Evolución – Fase aguda febril (1-2 semanas). Complicaciones: aneurismas arteriales, valvulitis y miocarditis.
  • 20. • Evolución • b) Fase subaguda. (4ta semana) • Cede la fiebre, el exantema y la adenopatía. • Persiste la inyección conjuntival y la irritabilidad. • Inicia la descamación furfurácea perineal y en dedos en láminas, junto con artritis/artralgias. • Infartos de miocardio o iniciarse • Aneurismas coronarios. • Trombocitosis.
  • 21. • Fase subaguda: • Leucocitosis, neutrofilia • Elevación de sedimentación eritrocitaria • Elevación de proteína C reactiva • Anemia • Hipoalbuminemia, hiponatremia • Elevación de transaminasas
  • 22. c) Fase de convalecencia. (6-8 sem) Las manifestaciones clínicas desaparecen Los reactantes de fase aguda y el resto de las alteraciones de laboratorio se normalizan. Los aneurismas pueden resolverse o persistir y dejar una disfunción cardiaca o presentar infartos de miocardio.
  • 23. • Tratamiento • Aspirina. Dosis inicial 80-100 mg/kg/día • en 3-4 dosis, durante 2 semanas o hasta 48 • horas después de que el paciente quede • afebril. • Anomalías de las arterias coronaria, a la se añadirá dipiridamol a 3-5 mg/kg/día.
  • 24. al menos cuatro de los siguientes siete elementos: 1) leucocitosis mayor a 12.000 elementos/mm3, 2) recuento plaquetario menor de 35 x 104 elementos/mm3, 3) PCR elevada, 4) hematocrito menor a 35%, 5) albúmina menor a 3,5 g/dl, 6) edad mayor de 12 meses 7) sexo masculino
  • 25. • Gammaglobulina intravenosa (IGIV) • 2 g/kg, en dosis única, lentamente. • Eficaz en los 10 primeros días de la enfermedad. • Efectos secundarios, la IGIV puede • provocar insuficiencia cardiaca por aumento de volemia y meningitis aséptica.
  • 26. escarlatina, síndrome de piel escaldada, síndrome de shock tóxico, síndrome de Stevens-Johnson, reacción a drogas, artritis reumatoidea juvenil, infecciones virales (adenovirus), sarampión, leptospirosis, infección por ricketsias