Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

05 Disert. Arritmias Cardiacas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Angina inestable
Angina inestable
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 05 Disert. Arritmias Cardiacas (20)

Anuncio

Más de unab.patologia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

05 Disert. Arritmias Cardiacas

  1. 1. Arritmias Cardiacas <ul><li>Raúl Cardenas </li></ul><ul><li>Alejandro Gonzales </li></ul><ul><li>Henry Temple </li></ul>
  2. 2. Introducción <ul><li>Corazón </li></ul><ul><li>Sistema Nervioso Autónomo </li></ul><ul><li>Hormonas </li></ul>
  3. 3. Vía de circulación de Los estímulos Electrico <ul><li>NSA </li></ul><ul><li>NAV </li></ul><ul><li>Haz de Hiz </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Arritmia Cardiaca: </li></ul><ul><li>Se define como cualquier alteración del ritmo o de la conducción del impulso cardiaco. </li></ul><ul><li>En este contexto puede afectarse la frecuencia, el ritmo o el lugar de formación de los estimulos. </li></ul>
  5. 5. Sintomas <ul><li>Síntomas     </li></ul><ul><li>Latidos cardíacos rápidos o lentos (palpitaciones) </li></ul><ul><li>Latidos intermitentes </li></ul><ul><li>Desmayos </li></ul><ul><li>Mareo, vértigo </li></ul><ul><li>Dolor en el pecho </li></ul><ul><li>Dificultad para respirar </li></ul><ul><li>Latidos intermitentes - cambios en el patrón del pulso </li></ul><ul><li>Palidez </li></ul><ul><li>Sudoración </li></ul><ul><li>Paro cardíaco </li></ul><ul><li>Es posible que la persona no presente síntomas. </li></ul>
  6. 6. Diagnostico <ul><li>Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes para identificar las arritmias: </li></ul><ul><li>ECG </li></ul><ul><li>Monitoreo cardíaco ambulatorio (por ejemplo, un monitoreo Holter se usa por 24 horas; o registradores implantables que se pueden llevar puestos durante dos semanas o más) </li></ul><ul><li>Ecocardiograma </li></ul><ul><li>Estudio electrofisiológico (EPS) </li></ul><ul><li>Angiografía coronaria </li></ul>
  7. 7. Tipos de Arritmias <ul><li>Extrasístoles auriculares </li></ul><ul><li>Taquicardia auricular Paroxística </li></ul><ul><li>Fibrilación y Flúter auricular </li></ul><ul><li>Síndrome de Wolf-Parkinson-White </li></ul><ul><li>Extra Sístoles Ventriculares </li></ul><ul><li>Fibrilación Ventricular </li></ul><ul><li>Bloqueo Cardiaco </li></ul>
  8. 8. Extra Sistoles Auriculares <ul><li>Latido cardiaco, causado por la activación electrica antes de un latido normal </li></ul><ul><li>Provoca latidos Cardiacos adicionales. </li></ul><ul><li>Causas: Exceso de alcohol, Medicamentos con Efedrina </li></ul><ul><li>Efedrina </li></ul><ul><li>Diagnóstico y Tratamiento: Se diagnostica a través de ECG </li></ul><ul><li>Se trata con Beta bloqueadores </li></ul>
  9. 9. Taquicardia Auricular Paroxística <ul><li>Taquicardia con frecuencia uniforme (160-200 Lpm) </li></ul><ul><li>Se inicia en las aurículas, aparece de manera repentina. </li></ul><ul><li>Causas: Un latido Auricular Prematura envía un impulso a través de una vía anómala a los ventrículos. </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>-Estimulación del nervio vago </li></ul><ul><li>-La arritmia puede desaparecer al momento de dormir </li></ul><ul><li>-Administración Farmacológica: dosis endovenosas de verapamilo y adenosina. </li></ul>
  10. 10. Fibrilación y Flúter Auricular <ul><li>Impulsos extremadamente rápidos que contraen las aurículas a gran velocidad. </li></ul><ul><li>El ventrículo por ende, se contrae de manera más rápida y menos eficiente </li></ul><ul><li>Ventrículos laten más lento que en las aurículas </li></ul><ul><li>Se genera Insuficiencia cardiaca </li></ul><ul><li>Causas: Son causas de enfermedades cardiacas reumáticas, Enfermedad de Arterias Coronarias, Hipertensión, Abuso en el consumo de Alcohol, Altos índices de H.Tiroidea </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Síntomas y Diagnostico: </li></ul><ul><li>Síntomas dependen de la frecuencia de contracción de los ventrículos. </li></ul><ul><li>Palpitaciones y malestar en el pecho </li></ul><ul><li>Debilidad, Desvanecimiento y Ahogo </li></ul><ul><li>Generación de Coágulos en las Aurículas </li></ul><ul><li>Se Diagnostica con E.C.G </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>Se debe disminuir la Frecuencia Ventricular para aumentar la eficacia de bombeo del corazón, para ello se administra Digoxina. </li></ul>
  12. 12. Síndrome de Wolf-Parkinson-White <ul><li>Impulsos Eléctricos conducidos a lo largo de vías accesorias de la aurícula a los ventrículos, provoca taquicardia. </li></ul><ul><li>Puede comenzar a temprana edad (primer año de vida), o de forma tardía (después de los 60). </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>-Estimulación del Nervio Vago </li></ul><ul><li>-Verapamilo y Adenosina </li></ul><ul><li>-*Digoxina </li></ul>
  13. 13. Extra Sístoles Ventriculares <ul><li>Contracción Ventricular Prematura. </li></ul><ul><li>Activación eléctrica antes de un latido normal. </li></ul><ul><li>No es peligrosa si no esta asociado a otras cardiopatías. </li></ul><ul><li>Puede generar arritmias más graves. </li></ul><ul><li>Sintomas: no hay sintomas muy claros </li></ul><ul><li>-principal síntoma: percepción de un latido fuerte y fuera de lugar. </li></ul><ul><li>Se trata evitando consumo de alcohol, con beta bloqueadores, y evitando remedios que contengan efedrina. </li></ul>
  14. 14. Taquicardia Ventricular <ul><li>Es un ritmo Ventricular de por lo menos 120 lpm. </li></ul><ul><li>Se produce en Varias enfermedades cardiacas que causan lesiones graves a los ventrículos. </li></ul><ul><li>Se manifiesta generalmente a semanas dedpues de un infarto </li></ul><ul><li>Síntomas </li></ul><ul><li>-Cuando es una Taquicardia Ventrícular sostenida, puede ser peligrosa </li></ul><ul><li>-Disminuye la presión arterial y genera insuficiencia cardiaca </li></ul><ul><li>*Se diagnostica con E.CG </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>-Toda T.V. debe ser tratada, incluso si son asintomaticas. </li></ul><ul><li>-Administración de Lidocaína. </li></ul>
  15. 15. Fibrilación Ventricular <ul><li>Serie descoordinada y potencialmente mortal de contracciones ventriculares ineficaces y muy rápidas. </li></ul><ul><li>Los ventriculos se estremecen y no llevan a cabo contracciones coordinadas </li></ul><ul><li>Genera paro cardiaco, debe tratarse de inmediato </li></ul><ul><li>Causa de: -Hipopotasemia </li></ul><ul><li>-Insuficiencia de sangre al músculo cardiaco </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Sintomas </li></ul><ul><li>-Perdida de conciencia en pocos segundos </li></ul><ul><li>-Genera convulsiones, y lesiones cerebrales </li></ul><ul><li>-Muerte </li></ul><ul><li>Tratamiento </li></ul><ul><li>-Reanimación CardioPulmonar. </li></ul><ul><li>-Cardioversión </li></ul><ul><li>-Luego se trata con farmacos antiarrítmicos </li></ul><ul><li>-Si no se trata esta arritmia con una cardioversión de forma inmediata, las probabilidades de vida son muy bajas. </li></ul>
  17. 17. Bloqueo Cardiaco <ul><li>Retraso en la conducción eléctrica a través del nódulo sino-auricular </li></ul><ul><li>Se clasifica en bloqueo de primer, segundo y tercer grado. </li></ul><ul><li>Primer grado: El impulso llega a los ventrículos, pero retrasado en una fracción de segundos. </li></ul><ul><li>Segundo grado: No todos los impulsos llegan a los ventrículos. </li></ul><ul><li>Tercer grado: los Impulsos están completamente bloqueados, afecta la capacidad de bombeo del corazón. </li></ul><ul><li>Su frecuencia disminuye, y se genera insuficiencia cardiaca. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Sintomas: </li></ul><ul><li>El bloqueo de primer y segundo grado no generan sintomas importantes. </li></ul><ul><li>El bloqueo de tercer grado, genera desmayos, insuficiencia cadiaca. </li></ul><ul><li>Cuando la frecuencia cardiaca es mayor a los 40 lmp, se presentan sintomas más leves como el cansancio, hipo tension, y ahogo. </li></ul><ul><li>Tratamiento: </li></ul><ul><li>-Uso de marcapasos artificial </li></ul>

×