Aula 10 ureta crisostomo marleny

Institucion Educativa
Institucion EducativaDocente en Institucion Educativa

sesion

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
AREA : Matemática Fecha: 25/10/16
ACTIVIDAD : Ambiente saludable y sostenible
SESIÓN : Recolectamos residuos de nuestra Institución
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
- Resolver problemas de igualación 1 con soporte concreto y gráfico
Competencia Capacidades Indicadores
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
Matematiza situaciones.  Ordena datos en problemas de una etapa que
demandan acciones de igualar, con números de dos
cifras, expresando en un modelo de solución aditiva
con soporte concreto y gráfico.
Comunica y representa
ideas matemáticas
 Elabora representaciones concretas de los significados
de adición y sustracción de un numero de hasta dos
cifras
SECUENCIADIDÁCTICA DE LA SESIÓN
MOMENTOS Estrategias TIEMPO
INICIO
MOTIVACION: Jugamos que pase el rey.
Dialogamos sobre el juego ¿Qué sucedió en el juego?, ¿Cuántos grupos se formó?, ¿Los
grupos eran iguales, equivalentes, del mismo número?
CONFLICTO COGNITIVO. ¿Cuándo se dice que una cantidad es igual a otra? ¿Cuánto
tendremos que aumentar a 7 para que sea igual a 16?
Mencionamos el propósito:Hoy aprenderán a resolver problemas en donde a una cantidad se
le tendrá que agregar algo para igualar a otra.
Recordamos las normas de convivencia para trabajar en un clima favorable.
10
 Matemática
Situación problemática:
Planteamos el siguiente problema:
Todos los estudiantes del segundo grado han realizado una campaña de limpieza.Al final
llegaron a junta botellas de la siguiente manera:
SECCIÓN BOTELLAS
A 32
B 28
C 18
¿Cuántas botellas les faltan a la sección C para tener tantos como la sección A?
60
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA”
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
Comprensión del problema. Orientamos mediante las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema? ¿Qué recogieron?, ¿Quiénes recogieron?, ¿Cuántas botellas
recogió el segundo grado A?, ¿Cuantas botellas recio el segundo C?, ¿Qué es lo que se
pide en el problema? Los alumnos explicaran con sus propias palabras.
En pareja vuelven a leer el problema y luego comentan de qué trata el problema.
Búsqueda de sus propias estrategias. Ayudamos coninterrogantes:¿qué podemos hacer?, ¿cómo
lo resolvemos?, ¿Podríamos dibujar la situación?, ¿De dónde podemos comenzar?, ¿Serán útiles las
regletas de colores u otro material?
Entregamos materiales del sector de matemáticas (regletas de colores, base 10, tapitas)
Les invitamos a realizar sus estrategias, les guiamos con preguntas ¿Esa estrategia les ayudara a
encontrar la respuesta?, ¿Cómo lo comprobaran?
Representar la situación Usamos regletas de colores (Material concreto) y pedimos que representenel
problema para obtener resultados.
Se plantea algunas preguntas:¿Qué podría realizar?, ¿Qué haremos primero para representar el
problema?, luego ¿Qué hacemos?,
A 32
C 18
Alentamos la búsqueda de solución del problema.
Pedimos que lo plasmen en papelotes lo realizado y realizamos la estrategia operativa:
(Grafico, relaciones y expresiones operativas)
REPRESENTACIÓN OPERACIÓN
32
18
Respuesta: Al segundo grado C le falta
14 botellas para tener tanto como el
segundo grado A.
18 + = 32
32 – 18 = 14
Formula interrogantessobre la solución del problema: ¿Cómo encontramos la respuesta?; ¿Qué
operaciónse realizará?, ¿Habrá otra forma de obtener la respuesta?, ¿Qué operación más puedo
realizar para obtener la respuesta?, ¿Cómo compruebo mis resultados?, ¿Me ayud ara el dibujo?
Puedenresponder que a 18 tengo que aumentarle un numeropara que me de 32, Y descubren que
puedenusar la resta, asíconcluir que unproblema que puede resolverse con la suma también puede
resolverse con la resta.
Pueden compartir sus estrategias indicando lo que hicieron paso a paso.
Se valorará los aprendizajes registrándolos en la lista de cotejo.
Representamos
las cantidades de
cada sección
Buscamos la regleta que
complete a 32, porque el
problemapide que se halle
cuánto falta para tener lo
mismo que la sección A
RECURSOS Y MATERIALES:
- Plumones
- Papelotes
- Tapas
- Bloques
- Hojas practicas
Formalización. Mencionamos lo siguiente:
¿Qué hacemos para resolver problemas donde tenemos que igualar dos
cantidades?
- La cantidad a aumentar podemos hallar con una resta. Además podemos
comprobar con una suma.
 Problemas de igualación 1. Son problemas en donde se conoce dos
cantidades diferentes, y se pregunta por el aumento de la cantidad
menor para ser igual que la mayor.
Reflexiona con los estudiantes sobre lo trabajado el día de hoy.
Preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para
resolverlo?; ¿qué materiales utilizaron para representar la situación?; ¿Les
resultó fácil?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron
mientras realizaban la actividad?, ¿Puede haber otra forma de resolver el
problema?
Transferencia
Planteamos otros problemas
Desarrollan el cuaderno de trabajo páginas 145 y 146 del cuaderno de
trabajo.
Realizamos una lectura general con los estudiantes, preguntas ¿De qué trata
las actividades?, ¿Son parecidas a las que hemos realizado?, ¿Qué se pide?
Acompañamos la resolución de los problemas, con material concreto.
CIERRE EVALUACIÓN Lista de cotejo
Recuento de todo lo que hicimos.
METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo aprendimos?, ¿Para qué nos servirá? ¿Qué
dificultades tuvimos?
EXTENSION
- Resolvemos problemas de igualación1
20
____________________________
VºBº SUB DIRECTORA
_________________________________
Lic. Marleny URETA CRISOSTOMO
Profesora aula
Logrado x No logrado
Lista de cotejo
N° Nombres y apellidos
Ordenalosdatosenproblemasdeuna
etapaquedemandanaccionesde
igualarconnúmerosdedoscifras
expresándolosenunmodelodesolución
aditivaconsoporteconcretoografico
Elaborarepresentacionesconcretasde
lossignificadosdelaadicióny
sustraccióndeunnumerodehastados
cifras
Empleaestrategiasdecálculopara
sumaryrestarconresultadosde
hastadoscifras
Explicaatravésdeejemplosconapoyo
concretoográficoloquecomprende
sobrelarelaciónentrelasumayla
resta
1 Astucuri Gargate Rosa
2 Bautista Salazar Jennifer Raquel
3 Castro Ascanoa, Danilo Elías
4 Chileno Carrera Williams Fabrizio
5 Córdova Chuquin, Kiara Alisson
6 Espinoza vivas, Diana Nicole
7 Guerra Cruz, Edgard Aarón
8 Huamán Argandoña Cristhian Jesús
9 Huaynate Quispe Lhi Thaira
10 Huerta Romero, Miguel Junior
11 López Ruiz Efraín
12 Malpartida Medrano Medaly Kina
13 Malpartida Pérez Edwar Jack Andrés
14 Palomino Yupanqui Isai Wilder Jair
15 Rojas Lázaro Pamela Dayana
16 Sacramento Valencia Peter Frank
17 Santiago Yalico Kiara Anahy
18 Tolentino Nuñez Jorgericardo Teodoro
19 Ugarte Chaletin, Jesús Alonso
20 Valderrama Satalaya Angheli Esmeralda
21 Vento Zuñiga Oskar Nickolas
22 Waller León, Erick Fernando

Aula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marleny

Recomendados

Aula 10 Arotinco Polo Ana María por
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaInstitucion Educativa
647 vistas12 diapositivas
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana por
Aula 10 Zenayuca Lanasca SusanaAula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca SusanaInstitucion Educativa
674 vistas16 diapositivas
Loana Coaquira por
Loana CoaquiraLoana Coaquira
Loana CoaquiraInstitucion Educativa
280 vistas9 diapositivas
Silva Grety por
Silva GretySilva Grety
Silva GretyInstitucion Educativa
524 vistas18 diapositivas
Elena Yugra por
Elena YugraElena Yugra
Elena YugraInstitucion Educativa
567 vistas11 diapositivas
Martinez Gardin Uldarica por
Martinez Gardin UldaricaMartinez Gardin Uldarica
Martinez Gardin UldaricaInstitucion Educativa
496 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble... por
Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble...Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble...
Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble...Institucion Educativa
470 vistas8 diapositivas
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an... por
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...Institucion Educativa
527 vistas9 diapositivas
Omonte Nolberto Maria Luz por
Omonte Nolberto Maria LuzOmonte Nolberto Maria Luz
Omonte Nolberto Maria LuzInstitucion Educativa
338 vistas11 diapositivas
Rosillo Solita por
Rosillo SolitaRosillo Solita
Rosillo SolitaInstitucion Educativa
413 vistas7 diapositivas
Julia Jamanca por
Julia JamancaJulia Jamanca
Julia JamancaInstitucion Educativa
721 vistas5 diapositivas
Luna Tandazo por
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna TandazoInstitucion Educativa
1K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble... por Institucion Educativa
Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble...Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble...
Aquilino huanca sofia vitalia 1473482 assignsubmission_file_resolvemos proble...
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an... por Institucion Educativa
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...
Secuencia giraldo mendez maria eulalia por Edward Solis
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Edward Solis1K vistas
Respuestas para blog final por apvmate1
Respuestas para blog finalRespuestas para blog final
Respuestas para blog final
apvmate1549 vistas
Traajo 2 sesion modulo 4 por Daysi N
Traajo 2  sesion modulo 4Traajo 2  sesion modulo 4
Traajo 2 sesion modulo 4
Daysi N453 vistas

Destacado

Now I Become Myself3 por
Now I Become Myself3Now I Become Myself3
Now I Become Myself3Patricia Hauslein
244 vistas35 diapositivas
Get invoice response por
Get invoice responseGet invoice response
Get invoice responsepradeepkrishna40
44 vistas3 diapositivas
Presentation2 por
Presentation2Presentation2
Presentation2gwendolyn Dudley
100 vistas14 diapositivas
New Era Case Study Creating a Culture of Health por
New Era Case Study Creating a Culture of HealthNew Era Case Study Creating a Culture of Health
New Era Case Study Creating a Culture of HealthVictoria Lonzi
335 vistas10 diapositivas
La conciencia ambiental por
La conciencia ambientalLa conciencia ambiental
La conciencia ambientalomar azabache flores
1.1K vistas5 diapositivas
Why pearls are a girl's ultimate best friend por
Why pearls are a girl's ultimate best friendWhy pearls are a girl's ultimate best friend
Why pearls are a girl's ultimate best friendPearl Gemstone
127 vistas9 diapositivas

Similar a Aula 10 ureta crisostomo marleny

Sesion de aprendizaje carrasco violeta por
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Institucion Educativa
927 vistas6 diapositivas
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx por
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxRuthdelsocorroSosaSi
49 vistas11 diapositivas
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx por
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxHaydeeMoralesJimenez
193 vistas7 diapositivas
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller por
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para tallerpedro macavilca medina
220 vistas6 diapositivas
Ses mate igualacion_ok por
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okMineducate
121 vistas4 diapositivas
Gregoria arana mejía por
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaMatematica2APV
392 vistas6 diapositivas

Similar a Aula 10 ureta crisostomo marleny(20)

Ses mate igualacion_ok por Mineducate
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
Mineducate121 vistas
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx por joshe11
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxDIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
joshe11322 vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx por carmen morales
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales128 vistas
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente por Shela Sedano
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano4.9K vistas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
MINEDU PERU4.7K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA 04-10-16.docx por ssuser9dffc8
SESIÓN DE APRENDIZAJE  MATEMÁTICA  04-10-16.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  MATEMÁTICA  04-10-16.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA 04-10-16.docx
ssuser9dffc812 vistas
Sesión doble y mitad_Aula 12 por Carlos Angeles
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles29.8K vistas
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas) por Lily Rosas
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Lily Rosas1.5K vistas
Liro cambio 1 de dos etapas encajados por Lily Rosas
Liro cambio 1 de dos etapas encajadosLiro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Lily Rosas602 vistas

Más de Institucion Educativa

Illatarqui Marisol por
Illatarqui MarisolIllatarqui Marisol
Illatarqui MarisolInstitucion Educativa
444 vistas17 diapositivas
Cori Brígida por
Cori Brígida Cori Brígida
Cori Brígida Institucion Educativa
508 vistas13 diapositivas
Castillo Anita por
Castillo AnitaCastillo Anita
Castillo AnitaInstitucion Educativa
356 vistas13 diapositivas
Castillo Anita por
Castillo AnitaCastillo Anita
Castillo AnitaInstitucion Educativa
166 vistas13 diapositivas
Peña juana aula15 (3) por
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Institucion Educativa
480 vistas15 diapositivas
Flor Romero por
Flor Romero Flor Romero
Flor Romero Institucion Educativa
502 vistas8 diapositivas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vistas25 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vistas170 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

Aula 10 ureta crisostomo marleny

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13 AREA : Matemática Fecha: 25/10/16 ACTIVIDAD : Ambiente saludable y sostenible SESIÓN : Recolectamos residuos de nuestra Institución PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: - Resolver problemas de igualación 1 con soporte concreto y gráfico Competencia Capacidades Indicadores Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Matematiza situaciones.  Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de igualar, con números de dos cifras, expresando en un modelo de solución aditiva con soporte concreto y gráfico. Comunica y representa ideas matemáticas  Elabora representaciones concretas de los significados de adición y sustracción de un numero de hasta dos cifras SECUENCIADIDÁCTICA DE LA SESIÓN MOMENTOS Estrategias TIEMPO INICIO MOTIVACION: Jugamos que pase el rey. Dialogamos sobre el juego ¿Qué sucedió en el juego?, ¿Cuántos grupos se formó?, ¿Los grupos eran iguales, equivalentes, del mismo número? CONFLICTO COGNITIVO. ¿Cuándo se dice que una cantidad es igual a otra? ¿Cuánto tendremos que aumentar a 7 para que sea igual a 16? Mencionamos el propósito:Hoy aprenderán a resolver problemas en donde a una cantidad se le tendrá que agregar algo para igualar a otra. Recordamos las normas de convivencia para trabajar en un clima favorable. 10  Matemática Situación problemática: Planteamos el siguiente problema: Todos los estudiantes del segundo grado han realizado una campaña de limpieza.Al final llegaron a junta botellas de la siguiente manera: SECCIÓN BOTELLAS A 32 B 28 C 18 ¿Cuántas botellas les faltan a la sección C para tener tantos como la sección A? 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR MARISCAL CASTILLA” II. APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 2. Comprensión del problema. Orientamos mediante las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué recogieron?, ¿Quiénes recogieron?, ¿Cuántas botellas recogió el segundo grado A?, ¿Cuantas botellas recio el segundo C?, ¿Qué es lo que se pide en el problema? Los alumnos explicaran con sus propias palabras. En pareja vuelven a leer el problema y luego comentan de qué trata el problema. Búsqueda de sus propias estrategias. Ayudamos coninterrogantes:¿qué podemos hacer?, ¿cómo lo resolvemos?, ¿Podríamos dibujar la situación?, ¿De dónde podemos comenzar?, ¿Serán útiles las regletas de colores u otro material? Entregamos materiales del sector de matemáticas (regletas de colores, base 10, tapitas) Les invitamos a realizar sus estrategias, les guiamos con preguntas ¿Esa estrategia les ayudara a encontrar la respuesta?, ¿Cómo lo comprobaran? Representar la situación Usamos regletas de colores (Material concreto) y pedimos que representenel problema para obtener resultados. Se plantea algunas preguntas:¿Qué podría realizar?, ¿Qué haremos primero para representar el problema?, luego ¿Qué hacemos?, A 32 C 18 Alentamos la búsqueda de solución del problema. Pedimos que lo plasmen en papelotes lo realizado y realizamos la estrategia operativa: (Grafico, relaciones y expresiones operativas) REPRESENTACIÓN OPERACIÓN 32 18 Respuesta: Al segundo grado C le falta 14 botellas para tener tanto como el segundo grado A. 18 + = 32 32 – 18 = 14 Formula interrogantessobre la solución del problema: ¿Cómo encontramos la respuesta?; ¿Qué operaciónse realizará?, ¿Habrá otra forma de obtener la respuesta?, ¿Qué operación más puedo realizar para obtener la respuesta?, ¿Cómo compruebo mis resultados?, ¿Me ayud ara el dibujo? Puedenresponder que a 18 tengo que aumentarle un numeropara que me de 32, Y descubren que puedenusar la resta, asíconcluir que unproblema que puede resolverse con la suma también puede resolverse con la resta. Pueden compartir sus estrategias indicando lo que hicieron paso a paso. Se valorará los aprendizajes registrándolos en la lista de cotejo. Representamos las cantidades de cada sección Buscamos la regleta que complete a 32, porque el problemapide que se halle cuánto falta para tener lo mismo que la sección A
  • 3. RECURSOS Y MATERIALES: - Plumones - Papelotes - Tapas - Bloques - Hojas practicas Formalización. Mencionamos lo siguiente: ¿Qué hacemos para resolver problemas donde tenemos que igualar dos cantidades? - La cantidad a aumentar podemos hallar con una resta. Además podemos comprobar con una suma.  Problemas de igualación 1. Son problemas en donde se conoce dos cantidades diferentes, y se pregunta por el aumento de la cantidad menor para ser igual que la mayor. Reflexiona con los estudiantes sobre lo trabajado el día de hoy. Preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para resolverlo?; ¿qué materiales utilizaron para representar la situación?; ¿Les resultó fácil?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron mientras realizaban la actividad?, ¿Puede haber otra forma de resolver el problema? Transferencia Planteamos otros problemas Desarrollan el cuaderno de trabajo páginas 145 y 146 del cuaderno de trabajo. Realizamos una lectura general con los estudiantes, preguntas ¿De qué trata las actividades?, ¿Son parecidas a las que hemos realizado?, ¿Qué se pide? Acompañamos la resolución de los problemas, con material concreto. CIERRE EVALUACIÓN Lista de cotejo Recuento de todo lo que hicimos. METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo aprendimos?, ¿Para qué nos servirá? ¿Qué dificultades tuvimos? EXTENSION - Resolvemos problemas de igualación1 20 ____________________________ VºBº SUB DIRECTORA _________________________________ Lic. Marleny URETA CRISOSTOMO Profesora aula
  • 4. Logrado x No logrado Lista de cotejo N° Nombres y apellidos Ordenalosdatosenproblemasdeuna etapaquedemandanaccionesde igualarconnúmerosdedoscifras expresándolosenunmodelodesolución aditivaconsoporteconcretoografico Elaborarepresentacionesconcretasde lossignificadosdelaadicióny sustraccióndeunnumerodehastados cifras Empleaestrategiasdecálculopara sumaryrestarconresultadosde hastadoscifras Explicaatravésdeejemplosconapoyo concretoográficoloquecomprende sobrelarelaciónentrelasumayla resta 1 Astucuri Gargate Rosa 2 Bautista Salazar Jennifer Raquel 3 Castro Ascanoa, Danilo Elías 4 Chileno Carrera Williams Fabrizio 5 Córdova Chuquin, Kiara Alisson 6 Espinoza vivas, Diana Nicole 7 Guerra Cruz, Edgard Aarón 8 Huamán Argandoña Cristhian Jesús 9 Huaynate Quispe Lhi Thaira 10 Huerta Romero, Miguel Junior 11 López Ruiz Efraín 12 Malpartida Medrano Medaly Kina 13 Malpartida Pérez Edwar Jack Andrés 14 Palomino Yupanqui Isai Wilder Jair 15 Rojas Lázaro Pamela Dayana 16 Sacramento Valencia Peter Frank 17 Santiago Yalico Kiara Anahy 18 Tolentino Nuñez Jorgericardo Teodoro 19 Ugarte Chaletin, Jesús Alonso 20 Valderrama Satalaya Angheli Esmeralda 21 Vento Zuñiga Oskar Nickolas 22 Waller León, Erick Fernando 