Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Obstruccion intestinal cirugia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Obstruccion intestinal cirugia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Obstruccion intestinal cirugia

  1. 1. Obstrucción intestinal Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de Salud Materia: Cirugía Alumna: Josselin Pérez Luria
  2. 2. Definición: Patología desencadenada por una interferencia al flujo de gases, líquidos y solidos. • Obstrucción simple • Obstrucción con estrangulamiento
  3. 3. ETIOLOGIA Existe obstrucción intestinal cuando hay algún impedimento patológico a la progresión orofuga del contenido luminal intestinal. Puede ser producida por oclusión de la luz intestinal si existe un obstáculo (íleo mecánico) o por parálisis o disfunción de la musculatura intestinal (íleo paralítico). Podemos distinguir a su vez entre obstrucción parcial o completa y aguda o crónica. Es poco frecuente en niños y jóvenes aumentando la incidencia en la edad mediana, siendo máxima a los años. El sexo predominante es el masculino.
  4. 4. Causas de Obstrucción Intestinal 1-. MECÁNICA a) Luminal - Intususcepción - Cálculos biliares - Bezoar - Parásitos - Bario - Otros b) Parietal - Neoplasias - Inflamatorias (CUI, Crohn, diverticulitis) - Endometriosis - Divertículo de Meckel
  5. 5. Causas de Obstrucción Intestinal 2-. NO MECÁNICA a) Defectos neuromusculares - Megacolon - Íleo paralítico (abdominal o causas sistémicas) b) Oclusión vascular - Arterial - Venosa c) Extraparietal - Bridas - Hernias - Masas extrínsecas - Vólvulo
  6. 6. a: hernia, b: intususcepción, c: obstrucción intestinal por bridas, d: óvulo
  7. 7. FISIOPATOLOGIA
  8. 8. CUADRO CLINICO Los cuatro síntomas y signos cardinales de la obstrucción intestinal son: • Dolor abdominal tipo cólico. • Distensión abdominal. • Nauseas y vómitos. • Ausencia de emisión de gases y heces.
  9. 9. DIAGNOSTICO • Exploración Física:  Taquicardia e hipotensión Hidratación grave, peritonitis o amabas.  Exploración Abdominal: • Inspección: distendido (OI o ascitis). • Palpación: Abdomen doloroso y difuso. • Auscultaciòn Abdominal: Peristaltismo aumentado de intensidad en una primera fase, y ausencia del mismo según progreso del cuadro.
  10. 10. • Exploración Radiológica: Se solicitarán Rx de abdomen simple y en bipedestación o decúbito lateral.  La exploración radiológica nos muestra o describe si es hay grandes cantidades anormales de gas en el intestino y la aparición de niveles hidroaéreos en la placa en bipedestación, producido por el acumulo de gas y liquido en asas distendidas.
  11. 11. • Pruebas de Laboratorio:  Biometría Hemática:  Leucocitosis (l5 000 – 25 000 mm3).  Si es de causa vascular se puede encontrar leucocitosis de 40 000 – 60 000.  Electrolitos Séricos:  Hiponatremia  Hipocalemia  Hipocloremia  Osmolaridad esta se encontrará disminuida.
  12. 12.  Química Sanguínea: Con determinación de amilasa, calcio, fósforo, magnesio, deshidrogenasa láctica y lipasa. Los cuales pueden encontrarse elevadas. En caso de encontrarse elevadas la deshidrogenasa láctica y lipasa nos indicarían datos de estrangulación. Asimismo existe elevación de creatinina y de BUN.  Gasometría Arterial: Con datos de acidosis metabólica por deshidratación.
  13. 13. TRATAMIENTO El tratamiento definitivo de la OI es quirúrgico. Independientemente de la etiología y localización, el tratamiento de soporte ante un paciente con oclusión será el siguiente: 1. Reposición hídrica y electrolítica y control acido-base. 2. Antibióticos de amplio espectro si existe signos de toxicidad sistémica. 3. Aspiración nasográstrico continua. 4. Vigilancia estrecha del paciente con evolución clínica durante 24 horas

×