SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Fermín Ávila Cabrera
Residente Farmacia Hospitalaria.
Hospital de Poniente.
INDICE
 1. Metabolismo pcte quirúrgico y fases estrés.
 2. Soporte Nutricional Especializado. (S.N.E).
 3. Cómo reducir el estrés. ERAS.
 4. Identificación del paciente malnutrido.
 5. Elección Nutrición Enteral ó Parenteral.
 6. Requerimientos nuticionales.
1. Metabolismo pcte quirúrgico y fases estrés.
Procedimiento
invasivo
Factor estresante
Estrés
quirúrgico
Estímulos físicos
Agresión a los tejidos
Miedo a situación desconocida
Internalización hospitalaria
La cirugía
Acto anestésico
El Dolor
Personalidad del paciente
Experiencias previas
Gasto de energía normal o reducido
hiperglucemia y restricción de vol.
circulante y riego tisular
Hipermetabolismo general,
Balance nitrogenado negativo
Hiperglucemia
Hipertermia
FASES
Fase de flujo inicial
•Siguientes horas de fase decaimiento
•Depresión hemodinámica con tendencia al shock
•Hipoperfusión, hipoxia tisular (acidosis láctica)
•Hipometabolismo con ↓ en consumo de oxígeno e hiperglucemia por glicólisis
•Puede durar varias horas.
•Gran estimulación del sist simpático y eje hipotálamo-hipofisiario:
↑ adrenalina, Noradrenalina, gluco y mineralocorticoides, TSH, GH, ADH.
↓niveles de insulina y ↑ glucagón.
Fase hipermetabólica
Puede durar varios días o semanas.
Condicionada por mediadores descritos.
↑gasto energético y consumo de oxígeno: según
gravedad de lesión.
5-10% en traumas o cirugía no complicadas.
100% sepsis graves o grandes quemados.
↑ H. catabólicas (catecolaminas)
→resistencia a insulina. →
↑neoglucogenia hepática
→hiperglucemia →apoyar
los tejidos de alta demanda, tejidos
en reparación y cél sanguíneas.
NO es inhibida por la admon exógena
de glucosa. ( a diferencia de lo que
sucede en ayuno sin estrés asociado)
el↑ de glucagón, catecolaminas, GH,
cortisol →
acelera lipólisis y salida de ácidos grasos.
No existe cetogenia por los niveles altos
de insulina y sustratos
como glucosa, alanina y lactato y por el ↑
de captación y oxidación
de ácidos grasos libres.
Metab. Glucosa
Metab. Lípidos
↑degradación de proteinas (hipercatabolismo)
>proteolísis en músculo→donde se oxidan aa ramificados y se
sintentizan >alanina y glutamina que forman neoglucogenia.
>disponibilidad de aa→síntesis de proteínas prioritarias reparación
↑proteolísis músc esquel → salida de ALANINA Y GLUTAMINA.
↓consumo por órganos viscerales
formación de UREA +AMONIACO+NITRÓGENO
↑pérdida de nitrógeno ( N ureico urinario): 20-30 gr/día (125-188gr proteínas)
y 600-900gr de masa magra.
Metab. Proteínas
se inicia entre 4-8 días espués de la agresión, sin sepsis.
↓ pérdidas de nitrógeno y se restaura un balance de nitrógeno y potasio
adecuados.
Clínicamente coincide con un aumento de la diuresis del agua retenida y
con la recuperación del apetito.
convalecencia que dura semanas e incluso meses, dependiendo del grado
lesional previo.
recuperación gradual de las reservas de tejido adiposo y el balance de
nitrógeno se normaliza.
Fase anabólica precoz
FASE ANABÓLICA TARDÍA:
2. Soporte Nutricional Especializado (SNE))
Objetivo: Suministrar el sustrato necesario para satisfacer las
necesidades metabólicas de pcts en los que el alimento no puede ser
proporcionado por vía oral.
El SNE en pcts postquirúgicos (PP) siempre muy discutida→actualidad
evidencia que es F.R. morbimortalidad
PP: Alteración mec. inmunológicos → infecciones
empeora la cicatrización tisular
retraso en la rehabilitación del enfermo.
>casos PP buena evolución a tolerandia oral pero…..
Cirugías mayores, gastrointestinales, complicaciones, patologías de
base….
↓
SNE.
(estudios como los de Van Bokhorst y cols.y Blackburn concluyeron que pérdidas de peso superiores al
10% durante los 6 meses previos a la intervención quirúrgica o de un 5% en el mes previo
incrementaban significativamente la mortalidad y el riesgo de presentar complicaciones
postquirúrgicas).
3. CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS QUIRÚGICO. ERAS
Soporte nutricionl pre, peri y postoperatorio.
Programa ERAS (Enhanced Recovery After Surgery)
Evitar largos periodos de ayuno
Líquidos hasta 2 horas antes
Sólido hasta 6 horas antes
↓
No ↑riesgo aspiración y ↓ sensación
de sed→bienestar
Ingesta preoperatoria de H.C.
↓
↓respuesta catabólica
disminuyendo la resistencia a
insulina
Reiniciar dieta a 4h de
intervención.
Soporte nutricional especializado
PREOPERATORIO: ¿¿Para quién es necesario??
Pacientes muy desnutridos o alto riesgo de desarrollar desnutrición (neoplasia,
edad, tipo de cirugía programada…)
Preferible nutrición enteral → menos complicaciones, Más
barata y domiciliaria
En caso de desnutrición severa: Nutrición Parenteral→
Riesgo de infección
Prolonga hospitalización
Mayor coste….
Objetivo: mantener o mejorar el estado nutricional
↓ morbimortalidad
prevenir estados hipercatabólicos
Asegurar la ingesta oral en 1-3 días
↓
No da lugar a S.N. perioperatorio
(sólo los que puedan tener riesgo de complicacines quirúrgicas)
←Nuevas técnicas anestésicas y postoperatorias
¿Cuándo estaría indicado el soporte POSTOPERATORIO?
- Pacientes malnutridos o en riesgo
-Si la ingesta oral está contraindicada durante >7 días
-Ingesta oral <60% aporte calórico más de 10 días.
-Siempre que se pueda nutrición enteral.
PERIOPERATORIO
4. Identificación del paciente malnutrido
1. Riesgo de complicaciones postcirugía. (tipo de cirugía)
2. Situación de nutrición del paciente. Valoración nutricional.
a)Valoración nutricional.
b)Indice de Riesgo Nutricional.
a) VALORACIÓN NUTRICIONAL
1. Historia clínica y valoración nutricional subjetiva.
- H.C: Antecedentes patológicos, la situación actual del paciente y el motivo
ingreso hospitalario
- Valoración subjetiva. (según Desky)
Buen indicador de malnutrición
y puede predecir la evolución del pcte.
Parámetro fiable de nutrición
al ingreso.
NUTRICIÓN PARENTERAL: PRESCRIPCIÓN Y SEGUIMIENTO CLÍNICO Dr. Daniel Cardona. Servicio de Farmacia. Hospital
de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
2. Valoración física y encuesta dietética: aspecto general del paciente.
3. Parámetros antropométricos, medidas de composición
corporal y función muscular:
IMC, pliegues cutáneos, % pérdida de peso-tiempo,
4. Datos de laboratorio: Proteínas plasmáticas, serie roja y linfocitos.
Marcadores reserva pro-
teica visceral
Síntesis hepática
Giner y cols. detectaron un
porcentaje de desnutrición en
pacientes críticos del 43%
según los valores de albúmina
plasmática previa a la
intervención y la relación
peso/alturaNUTRICIÓN PARENTERAL: PRESCRIPCIÓN Y SEGUIMIENTO CLÍNICO Dr. Daniel Cardona. Servicio de
Farmacia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
CRIBAJE
INICIAL
>1resp positiva
CRIBAJE
DEFINITIVO
>3 PCTE
EN RIESGO
NUTRICIONAL
b) Índice de Riesgo Nutricional
ASPEN del año 2009 recomienda para pct hospitalizados método de screening y
valoración nutricional
Slideshar.2016
5. Elección tipo de fórmula ¿¿N.E. ó N.P??
NutriciónEnteral
•Nutrientes directamente al aparato digestivo
•La 1ª opción
•NO necesario esperar movimientos intestinales →
habitualmente en 24 a 48 horas de postoperatorio
•Preservación de las uniones intercelulares epiteliales
Estimulación de la contractilidad intestinal y el flujo sanguíneo
local
• Liberación de sales biliares y de otras sustancias tróficas como la
Gastrina, Motilina y Bombesina.
•Producción de IgA e inmunocitos.
ventajas
Contra
indicaciones
Cd el tracto G.I no se funcionante o inaccesible.
Peritonitis, obstrucción intestinal, vómitos
incoercibles, íleo paralítico, hemorragia intestinal
aguda y diarrea severa, con dificultades para el
manejo metabólico.
ADMON NUTRICIÓN ENTERAL
OSTOMÍAS:
tiempo previsto de duración de la nutrición
enteral va a ser superior a 4-6 semanas debe
procederse a un acceso definitivo a través de
una ostomía en alguno de los tramos del
tracto gastrointestinal
NutriciónParenteral
Cuando la vía enteral no es posible, es insuficiente o mal tolerada
• En el periodo preoperatorio (7 a 10 días antes de la intervención) en pacientes
con malnutrición grave que no toleran la vía oral o la nutrición enteral (Grado A).
•Pacientes postoperados con malnutrición que tengan alguna
contraindicación (tracto gastrointestinal no funcionante) o inadecuada tolerancia
a la nutrición enteral (Grado A).
• Pacientes con complicaciones postquirúrgicas que comprometen la
función del tracto gastrointestinal (por ejemplo: íleo paralítico, dehiscencia de
sutura, peritonitis, fístulas digestivas de alto débito etc.) y por lo tanto sea
improbable el inicio de la nutrición oral o enteral en la siguiente semana (Grado
A).
•Pacientes con fallo gastrointestinal prolongado: síndrome de mala-
absorción o síndrome de intestino (Grado C).
• Considerar la combinación de NE y NP en aquellos pacientes en quienes no
sea posible alcanzar más del 60% de los requerimientos energéticos por vía
enteral en no más de una semana (Grado C).
NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL Ó PERIFÉRICA
• NP es total o completa (NPT) ⇨ aportan todos los macro y micronutrientes
necesarios para cubrir las necesidades del paciente.
• Normalmente infunde vía venosa central o periférica.
N.P.P
NPP normocalórica: puede cubrir requerimientos calóricos pero rara vez los
proteicos.
NPP hipocalórica (NPPH): que difícilmente va a aportar los requerimientos →
insuficiente para cubrir todas las necesidades nutricionales.
•La duración de la nutrición y la osmolaridad de la mezcla son las principales
limitaciones de la NPP
•alto riesgo de tromboflebitis con un tiempo máximo de utilización de 8 a 10 días
•su osmolaridad no exeder 650 mOsm/L para evitar flebitis
• preferidas son la cefálica y la basílica en situación antecubital
• tiene ventajas como la rápida disponibilidad del acceso venoso, un manejo
sencillo y reducción del coste.
N.P.T Osmolariodad es superior a 1000 mOsm /L.
•Consecución más precoz del aporte total de los nutriente
•No influye saciedad, distensión abdominal, náuseas, vómitos
o diarrea etc
•No ↑riesgo de broncoaspiración como en el caso de la NE
•Posibilidad de individualizar aún más la nutrición en situaciones que
pueden lo requerir
ventajas
•Relacionadas con acceso venoso central: ↑R. neumotórax o punción arterial
al colocar la vía, T.V.P > R bacteriemia o fungemia.
•Complicaciones metabólicas (hiperglucemia y exceso o deficiencia de
micro o macronutrientes).
Fin situación aguda →transición a NE u oral →disminución progresiva del aporte
de la NP cd 80% de la necesidades nutricionales por cualquiera de estas vías →→
suspender la NP
desventajas
Import.
6. ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. SNE.
 Satisfacer las demandas del estado catabólico
Objetivo: contrarrestar la degradación de las proteínas musculares y
séricas en aminoácidos que servirían como sustrato para la
gluconeogénesis, y estabilizar la fase aguda
 La fase de recuperación el anabolismo supera al catabolismo, fase en
la que se corrige la hipoproteinemia recuperándose los niveles de
albúmina, la pérdida de masa muscular, y se reponen las reservas
nutricionales
Cálculo de necesidades energéticas
Calorimetría indirecta: calcula el Gasto Energético según el consumo de
O2 y la producción de CO2. RQ = vco2/vo2
Muy fiable pero requiere medios que pocas veces están disponibles.
Fórmula de Harris- Benedict del Gasto Energético Basal
teniendo en cuenta sexo, peso, talla y edad, y corregida por los factores de
agresión y de actividad de Long.
GEB mujer= 65,1 + (peso Kg x 9,56) + (altura cm x 1,85) – (edad x 4,68)
GEB hombre= 66’47 + (peso Kg x 13,57) + (altura cm x 5) – (edad 6,8)
Correción Ecuación de Long:
OJO al reintroducir SNE en pacientes severamente desnutridos o privados de
alimento durante periodos prolongados, para evitar el síndrome de
REALIMENTACIÓN, ↓electriltos (PO4, Mg,) ↓vitaminas , alt H.C.
desequilb. agua-Na.
Iniciar con precaución (25% de las necesidades calculadas en el primer día) e
incrementar gradualmente el aporte hasta alcanzar el objetivo en 3-5 días,
empezar con 20 kcal/kg/día, o una media de 1.000 kcal/día, y aumentar
lentamente.
Normalmente PQ estrés grado 2-3, por lo que el aporte calórico recomendado
deberá ser de 25-30 kcal/kg/día.
Reparto de nutrientes
en Paciente quirúgico
20:30:50
P:L:HC
recomedación C
Cálculo de necesidades energéticas
PROTEÍNAS
Objetivo: proporcionar precursores para la síntesis de proteínas séricas y
en tejidos con elevado recambio proteico y proteger al músculo
esquelético y su función.
SEMYUC-SENPE oscilará entre 1,2-1,5 g/kg/día de proteínas pudiendo
incrementarse en situaciones de aumento de pérdida proteica
Si bien aportes de 1,5 g/kg/día reducen el catabolismo proteico en un 70%,
su aumento a 2,2 g/kg/día genera incrementos de la degradación proteica
neta29.
ASPEN son algo más restrictivas, entre 0,8-1 g/kg, y refieren que
cantidades más elevadas en pacientes con insuficiencia renal o hepática
pueden provocar efectos deletéreos en este tipo de pacientes
Para el correcto aprovechamiento del nitrógeno, la relación entre las calorías
no proteicas por cada gramo de nitrógeno de 100:1 hasta 80:13
20%
HIDRATOS DE CARBONO
ESPEN requerimientos basales 2 g/kg/día en el paciente adulto.
SEMYUC-SENPE se ajustará para mantener los valores de glucemia por debajo de
150 mg/dl y con aporte exógeno de insulina necesario.
Valores superiores a 180 mg/dl estarían relacionados con peores resultados
clínico
No sobrepasar los 4 g/kg/día.
En NP se aporta como dextrosa y en Enteral como azúcares más complejos con
bajo índice glucémico.
Difícil cálculo requerimientos
«hiperglucemia de estrés» de origen multifactorial
≈50%
LÍPIDOS
La SEMYUC-SENPE 1 g/kg/día,
30% MÁX 40%
ASPEN : 0,5 a 1 g/kg/día sin superar la velocidad de perfusión de 0,12 g/kg/hora
para evitar incrementos en los niveles de TG1
Reducir aporte en pacientes con niveles de TG en sangre >250 mg/dl
Restringir-suspender en pacientes con niveles >400 mg/dl.
Lípidos vs H.C:
<efecto sobre: termogénesis, producción de CO2 y glucemia
lipogénesis, liberación de insulina.
Preferible mezcla de MCT y LCT.
MICRONUTRIENTES
Acción esencial (vitaminas, oligoelementos) en el mantenimiento de la función
inmune y del sistema antioxidante⇨aporte necesario (posibles déficits)
Una combinación de vitaminas antioxidantes y oligoelementos, incluyendo selenio,
cinc y cobre, mejora los resultados clínicos en pacientes críticos ⇨No evidencia de
aporte exacto de micronutrientes.
ELECTROLITOS
ESPEN:
NO es adecuado pautas⇨ determinarse mediante el monitoreo de electrolitos
plasmáticos
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS
GLUTAMINA
No es un aminoácido esencial, pero sí en estado crítico.
SEMYUC-SENPE 0,3-0,5 g/kg/día en dipeptido
de glutamina-alanina que es más estable y soluble.
ESPEN 0,2-0,4 g/kg/día
SUSTRATOS INMUNOMODULADORES
Reducen infecciones y estancias hospitalarias
mejor control glucémico
↓complicaciones infecciosas,
de la duración de la estancia
Mecanismos beneficio:
Efecto antioxidante sistémico.
Incrementar la producción de proteínas de choque térmico (Heat shock
Proteins)
Preservar la integridad intestinal y servir como fuente de energía para
las células de rápido recambio
Otros: Arginina, nucleótidos, omega3.
Lesión ↓50%
Interviene en lint.T
Produccón Oxido
Nitroso.
Inflamación
Mebr. Biológicas
Neuroprotectoras
NUTRICIÓN ESTÁNDAR Ó INDIVIDULA
Podemos recurrir a fórmulas estándar SALVO
Fallo cardiaco: Restricción de volumen y sodio.
Fallo renal crónico + oliguria: Restricción de volumen Na y K. No recomendada
restricción de proteína/N. Suplemento en Ca++ y VitD.
Fallo hepático: No restringir proteínas. Admon segura hasta 1,5g/kg peso.
Fallo intestinal/fístulas altas: alteraciones metabólicas y electrolíticas. Suple-
Mentación con electrolitos (Na+ y Mg++), vitaminas y oligoelementos (pue-
Den emplearse NP estándar y suplementarlas).
Fallo respiratorio: disminución de H.C. incrementando LCM.
Nutrición en pacientes quirúrgicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Julián Zilli
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoEri Coello
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGERicardo Mora MD
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.cirugia
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresBeluu G.
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalAbisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Nutricion en el quemado
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgico
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral totalNutrición parenteral total
Nutrición parenteral total
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 

Similar a Nutrición en pacientes quirúrgicos

sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxSusanMakolOreCornejo
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoariamguti
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxNutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxJessAMarochoLen
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición ParenteralKetllyn Cruz
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfHernanCaceres10
 
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricionRol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricionMonyk Negrita
 

Similar a Nutrición en pacientes quirúrgicos (20)

sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxNutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
 
Nutricionparenteral
NutricionparenteralNutricionparenteral
Nutricionparenteral
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Nutrición Parenteral
Nutrición ParenteralNutrición Parenteral
Nutrición Parenteral
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
 
Nutricion en criticos
Nutricion en criticosNutricion en criticos
Nutricion en criticos
 
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricionRol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Expo Nutricion
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Nutrion enteral residentes
Nutrion enteral residentesNutrion enteral residentes
Nutrion enteral residentes
 

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente

Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaFarmacia Hospital Universitario Poniente
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Farmacia Hospital Universitario Poniente
 

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente (20)

Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
 
Bronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatalBronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatal
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
Ibps hp
Ibps hpIbps hp
Ibps hp
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Paciente anciano
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 

Último

INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 

Último (20)

INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 

Nutrición en pacientes quirúrgicos

  • 1. Fermín Ávila Cabrera Residente Farmacia Hospitalaria. Hospital de Poniente.
  • 2. INDICE  1. Metabolismo pcte quirúrgico y fases estrés.  2. Soporte Nutricional Especializado. (S.N.E).  3. Cómo reducir el estrés. ERAS.  4. Identificación del paciente malnutrido.  5. Elección Nutrición Enteral ó Parenteral.  6. Requerimientos nuticionales.
  • 3. 1. Metabolismo pcte quirúrgico y fases estrés. Procedimiento invasivo Factor estresante Estrés quirúrgico Estímulos físicos Agresión a los tejidos Miedo a situación desconocida Internalización hospitalaria La cirugía Acto anestésico El Dolor Personalidad del paciente Experiencias previas
  • 4. Gasto de energía normal o reducido hiperglucemia y restricción de vol. circulante y riego tisular Hipermetabolismo general, Balance nitrogenado negativo Hiperglucemia Hipertermia FASES
  • 5. Fase de flujo inicial •Siguientes horas de fase decaimiento •Depresión hemodinámica con tendencia al shock •Hipoperfusión, hipoxia tisular (acidosis láctica) •Hipometabolismo con ↓ en consumo de oxígeno e hiperglucemia por glicólisis •Puede durar varias horas. •Gran estimulación del sist simpático y eje hipotálamo-hipofisiario: ↑ adrenalina, Noradrenalina, gluco y mineralocorticoides, TSH, GH, ADH. ↓niveles de insulina y ↑ glucagón.
  • 6. Fase hipermetabólica Puede durar varios días o semanas. Condicionada por mediadores descritos. ↑gasto energético y consumo de oxígeno: según gravedad de lesión. 5-10% en traumas o cirugía no complicadas. 100% sepsis graves o grandes quemados.
  • 7. ↑ H. catabólicas (catecolaminas) →resistencia a insulina. → ↑neoglucogenia hepática →hiperglucemia →apoyar los tejidos de alta demanda, tejidos en reparación y cél sanguíneas. NO es inhibida por la admon exógena de glucosa. ( a diferencia de lo que sucede en ayuno sin estrés asociado) el↑ de glucagón, catecolaminas, GH, cortisol → acelera lipólisis y salida de ácidos grasos. No existe cetogenia por los niveles altos de insulina y sustratos como glucosa, alanina y lactato y por el ↑ de captación y oxidación de ácidos grasos libres. Metab. Glucosa Metab. Lípidos
  • 8. ↑degradación de proteinas (hipercatabolismo) >proteolísis en músculo→donde se oxidan aa ramificados y se sintentizan >alanina y glutamina que forman neoglucogenia. >disponibilidad de aa→síntesis de proteínas prioritarias reparación ↑proteolísis músc esquel → salida de ALANINA Y GLUTAMINA. ↓consumo por órganos viscerales formación de UREA +AMONIACO+NITRÓGENO ↑pérdida de nitrógeno ( N ureico urinario): 20-30 gr/día (125-188gr proteínas) y 600-900gr de masa magra. Metab. Proteínas
  • 9. se inicia entre 4-8 días espués de la agresión, sin sepsis. ↓ pérdidas de nitrógeno y se restaura un balance de nitrógeno y potasio adecuados. Clínicamente coincide con un aumento de la diuresis del agua retenida y con la recuperación del apetito. convalecencia que dura semanas e incluso meses, dependiendo del grado lesional previo. recuperación gradual de las reservas de tejido adiposo y el balance de nitrógeno se normaliza. Fase anabólica precoz FASE ANABÓLICA TARDÍA:
  • 10. 2. Soporte Nutricional Especializado (SNE)) Objetivo: Suministrar el sustrato necesario para satisfacer las necesidades metabólicas de pcts en los que el alimento no puede ser proporcionado por vía oral. El SNE en pcts postquirúgicos (PP) siempre muy discutida→actualidad evidencia que es F.R. morbimortalidad PP: Alteración mec. inmunológicos → infecciones empeora la cicatrización tisular retraso en la rehabilitación del enfermo. >casos PP buena evolución a tolerandia oral pero….. Cirugías mayores, gastrointestinales, complicaciones, patologías de base…. ↓ SNE. (estudios como los de Van Bokhorst y cols.y Blackburn concluyeron que pérdidas de peso superiores al 10% durante los 6 meses previos a la intervención quirúrgica o de un 5% en el mes previo incrementaban significativamente la mortalidad y el riesgo de presentar complicaciones postquirúrgicas).
  • 11. 3. CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS QUIRÚGICO. ERAS Soporte nutricionl pre, peri y postoperatorio. Programa ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) Evitar largos periodos de ayuno Líquidos hasta 2 horas antes Sólido hasta 6 horas antes ↓ No ↑riesgo aspiración y ↓ sensación de sed→bienestar Ingesta preoperatoria de H.C. ↓ ↓respuesta catabólica disminuyendo la resistencia a insulina Reiniciar dieta a 4h de intervención.
  • 12. Soporte nutricional especializado PREOPERATORIO: ¿¿Para quién es necesario?? Pacientes muy desnutridos o alto riesgo de desarrollar desnutrición (neoplasia, edad, tipo de cirugía programada…) Preferible nutrición enteral → menos complicaciones, Más barata y domiciliaria En caso de desnutrición severa: Nutrición Parenteral→ Riesgo de infección Prolonga hospitalización Mayor coste…. Objetivo: mantener o mejorar el estado nutricional ↓ morbimortalidad prevenir estados hipercatabólicos
  • 13. Asegurar la ingesta oral en 1-3 días ↓ No da lugar a S.N. perioperatorio (sólo los que puedan tener riesgo de complicacines quirúrgicas) ←Nuevas técnicas anestésicas y postoperatorias ¿Cuándo estaría indicado el soporte POSTOPERATORIO? - Pacientes malnutridos o en riesgo -Si la ingesta oral está contraindicada durante >7 días -Ingesta oral <60% aporte calórico más de 10 días. -Siempre que se pueda nutrición enteral. PERIOPERATORIO
  • 14. 4. Identificación del paciente malnutrido 1. Riesgo de complicaciones postcirugía. (tipo de cirugía) 2. Situación de nutrición del paciente. Valoración nutricional. a)Valoración nutricional. b)Indice de Riesgo Nutricional.
  • 15. a) VALORACIÓN NUTRICIONAL 1. Historia clínica y valoración nutricional subjetiva. - H.C: Antecedentes patológicos, la situación actual del paciente y el motivo ingreso hospitalario - Valoración subjetiva. (según Desky) Buen indicador de malnutrición y puede predecir la evolución del pcte. Parámetro fiable de nutrición al ingreso. NUTRICIÓN PARENTERAL: PRESCRIPCIÓN Y SEGUIMIENTO CLÍNICO Dr. Daniel Cardona. Servicio de Farmacia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
  • 16. 2. Valoración física y encuesta dietética: aspecto general del paciente. 3. Parámetros antropométricos, medidas de composición corporal y función muscular: IMC, pliegues cutáneos, % pérdida de peso-tiempo, 4. Datos de laboratorio: Proteínas plasmáticas, serie roja y linfocitos. Marcadores reserva pro- teica visceral Síntesis hepática Giner y cols. detectaron un porcentaje de desnutrición en pacientes críticos del 43% según los valores de albúmina plasmática previa a la intervención y la relación peso/alturaNUTRICIÓN PARENTERAL: PRESCRIPCIÓN Y SEGUIMIENTO CLÍNICO Dr. Daniel Cardona. Servicio de Farmacia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
  • 17. CRIBAJE INICIAL >1resp positiva CRIBAJE DEFINITIVO >3 PCTE EN RIESGO NUTRICIONAL b) Índice de Riesgo Nutricional ASPEN del año 2009 recomienda para pct hospitalizados método de screening y valoración nutricional Slideshar.2016
  • 18. 5. Elección tipo de fórmula ¿¿N.E. ó N.P?? NutriciónEnteral •Nutrientes directamente al aparato digestivo •La 1ª opción •NO necesario esperar movimientos intestinales → habitualmente en 24 a 48 horas de postoperatorio •Preservación de las uniones intercelulares epiteliales Estimulación de la contractilidad intestinal y el flujo sanguíneo local • Liberación de sales biliares y de otras sustancias tróficas como la Gastrina, Motilina y Bombesina. •Producción de IgA e inmunocitos. ventajas Contra indicaciones Cd el tracto G.I no se funcionante o inaccesible. Peritonitis, obstrucción intestinal, vómitos incoercibles, íleo paralítico, hemorragia intestinal aguda y diarrea severa, con dificultades para el manejo metabólico.
  • 19. ADMON NUTRICIÓN ENTERAL OSTOMÍAS: tiempo previsto de duración de la nutrición enteral va a ser superior a 4-6 semanas debe procederse a un acceso definitivo a través de una ostomía en alguno de los tramos del tracto gastrointestinal
  • 20. NutriciónParenteral Cuando la vía enteral no es posible, es insuficiente o mal tolerada • En el periodo preoperatorio (7 a 10 días antes de la intervención) en pacientes con malnutrición grave que no toleran la vía oral o la nutrición enteral (Grado A). •Pacientes postoperados con malnutrición que tengan alguna contraindicación (tracto gastrointestinal no funcionante) o inadecuada tolerancia a la nutrición enteral (Grado A). • Pacientes con complicaciones postquirúrgicas que comprometen la función del tracto gastrointestinal (por ejemplo: íleo paralítico, dehiscencia de sutura, peritonitis, fístulas digestivas de alto débito etc.) y por lo tanto sea improbable el inicio de la nutrición oral o enteral en la siguiente semana (Grado A). •Pacientes con fallo gastrointestinal prolongado: síndrome de mala- absorción o síndrome de intestino (Grado C). • Considerar la combinación de NE y NP en aquellos pacientes en quienes no sea posible alcanzar más del 60% de los requerimientos energéticos por vía enteral en no más de una semana (Grado C).
  • 21. NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL Ó PERIFÉRICA • NP es total o completa (NPT) ⇨ aportan todos los macro y micronutrientes necesarios para cubrir las necesidades del paciente. • Normalmente infunde vía venosa central o periférica. N.P.P NPP normocalórica: puede cubrir requerimientos calóricos pero rara vez los proteicos. NPP hipocalórica (NPPH): que difícilmente va a aportar los requerimientos → insuficiente para cubrir todas las necesidades nutricionales. •La duración de la nutrición y la osmolaridad de la mezcla son las principales limitaciones de la NPP •alto riesgo de tromboflebitis con un tiempo máximo de utilización de 8 a 10 días •su osmolaridad no exeder 650 mOsm/L para evitar flebitis • preferidas son la cefálica y la basílica en situación antecubital • tiene ventajas como la rápida disponibilidad del acceso venoso, un manejo sencillo y reducción del coste.
  • 22. N.P.T Osmolariodad es superior a 1000 mOsm /L. •Consecución más precoz del aporte total de los nutriente •No influye saciedad, distensión abdominal, náuseas, vómitos o diarrea etc •No ↑riesgo de broncoaspiración como en el caso de la NE •Posibilidad de individualizar aún más la nutrición en situaciones que pueden lo requerir ventajas •Relacionadas con acceso venoso central: ↑R. neumotórax o punción arterial al colocar la vía, T.V.P > R bacteriemia o fungemia. •Complicaciones metabólicas (hiperglucemia y exceso o deficiencia de micro o macronutrientes). Fin situación aguda →transición a NE u oral →disminución progresiva del aporte de la NP cd 80% de la necesidades nutricionales por cualquiera de estas vías →→ suspender la NP desventajas Import.
  • 23. 6. ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. SNE.  Satisfacer las demandas del estado catabólico Objetivo: contrarrestar la degradación de las proteínas musculares y séricas en aminoácidos que servirían como sustrato para la gluconeogénesis, y estabilizar la fase aguda  La fase de recuperación el anabolismo supera al catabolismo, fase en la que se corrige la hipoproteinemia recuperándose los niveles de albúmina, la pérdida de masa muscular, y se reponen las reservas nutricionales
  • 24. Cálculo de necesidades energéticas Calorimetría indirecta: calcula el Gasto Energético según el consumo de O2 y la producción de CO2. RQ = vco2/vo2 Muy fiable pero requiere medios que pocas veces están disponibles. Fórmula de Harris- Benedict del Gasto Energético Basal teniendo en cuenta sexo, peso, talla y edad, y corregida por los factores de agresión y de actividad de Long. GEB mujer= 65,1 + (peso Kg x 9,56) + (altura cm x 1,85) – (edad x 4,68) GEB hombre= 66’47 + (peso Kg x 13,57) + (altura cm x 5) – (edad 6,8) Correción Ecuación de Long:
  • 25. OJO al reintroducir SNE en pacientes severamente desnutridos o privados de alimento durante periodos prolongados, para evitar el síndrome de REALIMENTACIÓN, ↓electriltos (PO4, Mg,) ↓vitaminas , alt H.C. desequilb. agua-Na. Iniciar con precaución (25% de las necesidades calculadas en el primer día) e incrementar gradualmente el aporte hasta alcanzar el objetivo en 3-5 días, empezar con 20 kcal/kg/día, o una media de 1.000 kcal/día, y aumentar lentamente. Normalmente PQ estrés grado 2-3, por lo que el aporte calórico recomendado deberá ser de 25-30 kcal/kg/día. Reparto de nutrientes en Paciente quirúgico 20:30:50 P:L:HC recomedación C Cálculo de necesidades energéticas
  • 26. PROTEÍNAS Objetivo: proporcionar precursores para la síntesis de proteínas séricas y en tejidos con elevado recambio proteico y proteger al músculo esquelético y su función. SEMYUC-SENPE oscilará entre 1,2-1,5 g/kg/día de proteínas pudiendo incrementarse en situaciones de aumento de pérdida proteica Si bien aportes de 1,5 g/kg/día reducen el catabolismo proteico en un 70%, su aumento a 2,2 g/kg/día genera incrementos de la degradación proteica neta29. ASPEN son algo más restrictivas, entre 0,8-1 g/kg, y refieren que cantidades más elevadas en pacientes con insuficiencia renal o hepática pueden provocar efectos deletéreos en este tipo de pacientes Para el correcto aprovechamiento del nitrógeno, la relación entre las calorías no proteicas por cada gramo de nitrógeno de 100:1 hasta 80:13 20%
  • 27. HIDRATOS DE CARBONO ESPEN requerimientos basales 2 g/kg/día en el paciente adulto. SEMYUC-SENPE se ajustará para mantener los valores de glucemia por debajo de 150 mg/dl y con aporte exógeno de insulina necesario. Valores superiores a 180 mg/dl estarían relacionados con peores resultados clínico No sobrepasar los 4 g/kg/día. En NP se aporta como dextrosa y en Enteral como azúcares más complejos con bajo índice glucémico. Difícil cálculo requerimientos «hiperglucemia de estrés» de origen multifactorial ≈50%
  • 28. LÍPIDOS La SEMYUC-SENPE 1 g/kg/día, 30% MÁX 40% ASPEN : 0,5 a 1 g/kg/día sin superar la velocidad de perfusión de 0,12 g/kg/hora para evitar incrementos en los niveles de TG1 Reducir aporte en pacientes con niveles de TG en sangre >250 mg/dl Restringir-suspender en pacientes con niveles >400 mg/dl. Lípidos vs H.C: <efecto sobre: termogénesis, producción de CO2 y glucemia lipogénesis, liberación de insulina. Preferible mezcla de MCT y LCT.
  • 29. MICRONUTRIENTES Acción esencial (vitaminas, oligoelementos) en el mantenimiento de la función inmune y del sistema antioxidante⇨aporte necesario (posibles déficits) Una combinación de vitaminas antioxidantes y oligoelementos, incluyendo selenio, cinc y cobre, mejora los resultados clínicos en pacientes críticos ⇨No evidencia de aporte exacto de micronutrientes. ELECTROLITOS ESPEN: NO es adecuado pautas⇨ determinarse mediante el monitoreo de electrolitos plasmáticos
  • 31. GLUTAMINA No es un aminoácido esencial, pero sí en estado crítico. SEMYUC-SENPE 0,3-0,5 g/kg/día en dipeptido de glutamina-alanina que es más estable y soluble. ESPEN 0,2-0,4 g/kg/día SUSTRATOS INMUNOMODULADORES Reducen infecciones y estancias hospitalarias mejor control glucémico ↓complicaciones infecciosas, de la duración de la estancia Mecanismos beneficio: Efecto antioxidante sistémico. Incrementar la producción de proteínas de choque térmico (Heat shock Proteins) Preservar la integridad intestinal y servir como fuente de energía para las células de rápido recambio Otros: Arginina, nucleótidos, omega3. Lesión ↓50% Interviene en lint.T Produccón Oxido Nitroso. Inflamación Mebr. Biológicas Neuroprotectoras
  • 32. NUTRICIÓN ESTÁNDAR Ó INDIVIDULA Podemos recurrir a fórmulas estándar SALVO Fallo cardiaco: Restricción de volumen y sodio. Fallo renal crónico + oliguria: Restricción de volumen Na y K. No recomendada restricción de proteína/N. Suplemento en Ca++ y VitD. Fallo hepático: No restringir proteínas. Admon segura hasta 1,5g/kg peso. Fallo intestinal/fístulas altas: alteraciones metabólicas y electrolíticas. Suple- Mentación con electrolitos (Na+ y Mg++), vitaminas y oligoelementos (pue- Den emplearse NP estándar y suplementarlas). Fallo respiratorio: disminución de H.C. incrementando LCM.

Notas del editor

  1. La cirugía es un procedimiento invasivo, que por su misma naturaleza plantea una serie de riesgos para el paciente por lo que se constituye en factor estresante. El estrés quirúrgico es provocado por estímulos físicos, agresión sobre los tejidos, y psíquicos, el miedo a una situación desconocida que implica riesgos. Son factores de estrés la internación, la cirugía, el acto anestésico, los procedimientos a aplicar, el dolor. El grado de ansiedad generado por estos factores se relaciona además con la personalidad del paciente y sus experiencias previas. El estrés se inicia en el momento mismo que se habla de la cirugía y se constituye plenamente durante la operación. El factor estresante (cirugía) que genera la ansiedad, estimula el sistema nervioso simpático y provoca la liberación de noradrenalina y adrenalina por las terminaciones nerviosas y la médula suprarrenal. El metabolismo después de una situación de estrés como sucede cuando acontece una lesión traumática, quirúrgica o un cuadro séptico, se divide en dos fases: decadencia y flujo (SRIS, respuesta inflamatoria sistémica)
  2. La fase de decadencia, que ocurre durante las primeras horas después de una lesión, se caracteriza por un gasto de energía normal o reducido, hiperglucemia y restitución del volumen circulante y el riego tisular. La fase de flujo, presenta un un hipermetabolismo generalizado, balance de nitrógeno negativo, hiperglucemia e hipertermia. Esta situación puede durar de días a semanas, según la gravedad de la lesión, la salud previa de la persona y la intervención médica. Esta fase de flujo inicial es catabólica y la tardía anabólica. La fase de flujo inicial continúa aunque se corrijan los déficits de volumen, se controlen las infecciones, se elimine el dolor y se restablezca la oxigenación completa. La fase de flujo tardía o anabólica se caracteriza por una lenta acumulación de proteinas seguida de grasa corporal y se prolonga en el tiempo mucho más que la catabólica.
  3. FASE INICIAL: Pasados los primeros minutos de la fase de decaimiento se establece en las siguientes horas una fase inicial caracterizada por una depresión hemodinámica con tendencia al shock en la que están presentes la hipoperfusión, hipoxia tisular (acidosis láctica), hipometabolismo con disminución del consumo de oxígeno e hiperglucemia por glicólisis. Esta fase puede durar unas horas y se acompaña de gran estimulación del sistema simpático y del eje hipotálamo-hipofisario con niveles altos de adrenalina y noradrenalina, gluco y mineralcorticoides, TSH, GH y ADH. Los niveles de insulina son bajos y se eleva el glucagón.
  4. FASE HIPERMETABOLICA: puede durar días o semanas y está condicionada por los mediadores antes descritos. Existen los siguientes cambios15: Aumento del gasto energético y del consumo de oxígeno: varía dependiendo de la gravedad de la lesión. Hay hipermetabolismo. En traumas o cirugía no complicada el gasto aumenta en 5-10% mientras que en la sepsis grave o grandes quemados puede elevarse en un 100%. Metabolismo de la glucosa: el aumento de las hormonas catabólicas produce resistencia a la insulina, especialmente las catecolaminas. Se incrementa la neoglucogenia hepática y se produce hiperglucemia. La mayor disponibilidad de glucosa tiene por finalidad apoyar a tejidos de alta demanda (tejidos de reparación y células sanguíneas). A diferencia de lo que sucede en el ayuno sin estrés asociado, la neoglucogenia hepática no es inhibida por la administración exógena de glucosa.
  5. Metabolismo de los lípidos: por el efecto del incremento del glucagón y de las catecolaminas, también de la GH y cortisol se acelera la lipólisis y la salida de ácidos grasos y su disponibilidad como sustrato energético. Sin embargo, debido a los niveles normales-altos de insulina la síntesis de cuerpos cetónicos en el hígado está inhibida. No existe cetogenia, en contraste con lo observado en la inanición, y la cetogenia disminuye después de lesiones mayores, choque grave y sepsis, porque ésta es suprimida por los incrementos relativos de insulina y otros sustratos energéticos como la glucosa, alanina y lactato, así como el aumento de la captación y oxidación de los ácidos grasos libres17. Metabolismo de proteínas: se acelera la síntesis y especialmente la degradación de proteínas (hipercatabolismo). La mayor proteolisis ocurre en músculo donde se oxidan aminoácidos ramificados y se sintetiza una mayor proporción de alanina y glutamina que forman neoglucogenia. La mayor disponibilidad de aminoácidos permite la síntesis de proteínas prioritarias para la reparación de tejidos dañados y el sistema inmune. El incremento de la proteólisis del músculo esquelético provoca salida de ALANINA y GLUTAMINA. Su consumo por órganos viscreales da lugar a formación de urea, amoníaco y pérdida de nitrógeno. El hipercatabolismo se expresa en un notable aumento de las pérdidas de nitrógeno como N ureico urinario. Este puede llegar a cifras de 20-30 gr/día (equivalentes a 125-188 gr. de proteínas y a 600-900 gr. de masa magra). Ello supone la pérdida de masa magra de un kilogramo por día y nos da idea de la magnitud de las pérdidas por catabolismo. Existe pérdida de peso que es consecuencia del incremento del consumo de las reservas adiposas y de la masa magra y reservas proteicas. Por otra parte hay un aumento de la producción de agua endógena y tendencia a la retención de líquidos y sodio.
  6. FASE ANABÓLICA PRECOZ: después de la fase de catabolismo e hipermetabolia sucede una fase denominada de “retirada de los corticoides” que se inicia entre 4-8 días espués de la agresión, sin sepsis, en la que disminuyen las pérdidas de nitrógeno y se restaura un balance de nitrógeno y potasio adecuados. Clínicamente coincide con un aumento de la diuresis del agua retenida y con la recuperación del apetito. FASE ANABÓLICA TARDÍA: en este período de convalecencia que dura semanas e incluso meses, dependiendo del grado lesional previo, existe una recuperación gradual de las reservas de tejido adiposo y el balance de nitrógeno se normaliza.
  7. file:///C:/Users/fermin/Desktop/nutricion%20sesion/nut.%20pare%20pcte%20postquirúrgico%202014.%20nutricion%20hospitalaria.pdf El objetivo principal del soporte nutricional especializado (SNE) es suministrar el sustrato necesario para satisfacer las necesidades metabólicas de aquellos pacientes en los que el alimento adecuado no puede ser proporcionado por vía oral1. El SNE en el paciente crítico postquirúrgico ha sido siempre una de las intervenciones terapéuticas más discutidas, en algunos casos se anteponían otro tipo de tratamientos considerados más importantes para una mejor evolución clínica de estos pacientes. Sin embargo, en la actualidad existe suficiente evidencia de que la malnutrición es un factor de riesgo independiente de morbilidad, y que el adecuado SNE influye en la obtención de mejores resultados en la evolución del paciente crítico2. La mayoría de los pacientes postquirúrgicos en general evolucionan favorablemente en pocos días hacia tolerancia oral y no requieren una intervención nutricional. Sin embargo el inicio de una dieta oral puede retrasarse en el caso de cirugías mayores, cirugías gastrointestinales o pacientes con complicaciones ligadas a la propia cirugía o a patologías de base que evolucionan a un estado crítico. En estos pacientes en situación grave los requerimientos nutricionales además se ven aumentados por el estado hipermetabólico y para poder asegurar una adecuada cicatrización durante la recuperación postquirúrgica
  8. NP es total o completa (NPT) cuando se aportan todos los macro y micronutrientes necesarios para cubrir las necesidades del paciente