SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
MANEJO DE LAS CEFALEAS EN
ATENCIÓN PRIMARIA
CAP FUENSANTA BARRIO DE LA LUZ
Jesús Navas Cutanda
07 de Feb 2014
csfuensanta.es
Clasificación internacional de cefaleas (ICHD-3)
The International Classification of Headache Disorders, 3rd
edition (beta version): ICHD-3-2013.
Code Diagnosis
• 1. Migraine.
• 2. Tension-type headache (TTH).
• 3. Trigeminal autonomic cephalalgias (TACs).
• 4. Other primary headache disorders.
• 5. Headache attributed to trauma or injury to the head
and/or neck.
• 6. Headache attributed to cranial or cervical vascular
disorder
ICHD-3-2013
• 7 . Headache attributed to non-vascular intracranial
disorder.
• 8. Headache attributed to a substance or its withdrawal.
• 9. Headache attributed to infection.
• 10. Headache attributed to disorder of homoeostasis.
• 11. Headache or facial pain attributed to disorder of the
cranium, neck, eyes, ears, nose, sinuses, teeth, mouth or
other facial or cervical structure.
• 12. Headache attributed to psychiatric disorder.
• 13. Painful cranial neuropathies and other facial pains
• 14. Other headache disorders.
• Appendix.
Cefaleas. Introducción
• La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes
en asistencia primaria y el más frecuente en la consulta del
neurólogo.
• Constituyen un auténtico problema de salud pública.
• Es el más común de los dolores, con una prevalencia anual
mayor del 90%, y de por vida próxima al 99%.
• Las más prevalentes son las primarias, es decir, las que no
presentan ningún sustrato anatómico ni causa que las
justifique.
Cefaleas. Prevalencia
• Cefalea más frecuente: C. Tensional.
• Seguida de:
– la migraña sin aura.
– la migraña con aura,
(Ambas más frecuentes en la mujer, 3:1).
• La cefalea en racimos es la única cefalea primaria
más prevalente en el hombre con una proporción de
entre 5:1 y 8:1.
Algo de fisiopatología
El parénquima cerebral es insensible al dolor.
Los mecanismos que producen cefalea son:
a) Tracción, dilatación o inflamación de las arterias
intracraneales o extracraneales.
b) Tracción o desplazamiento de las venas intracraneales.
c) Compresión, tracción o inflamación de los nervios
craneales o espinales.
d) Espasmo de los músculos cervicales.
e) Irritación meníngea y variaciones de la presión
intracraneal.
ACTITUD DIAGNÓSTICA
• La clave diagnóstica es la realización de una
buena anamnesis y una exploración física
adecuada.
• Es necesario descartar unas «señales de
alarma» que nos permitirán orientar de
forma razonable la posibilidad de una cefalea
grave y/o secundaria.
Señales de alarma
• Ayudan a descartar si hay una patología
subyacente que requiera ser investigada:
– Un tumor.
– Proceso infeccioso.
– Proceso inflamatorio.
– Alteración metabólica.
– Patología vascular.
– Patología inducida por drogas.
Señales de alarma (I)
• Nueva cefalea o cambios en la ésta en mayores de
50 años.
• Cefalea en estallido.
• Síntomas neurológicos focales.
• Síntomas neurológicos no focales (D. cognitivo).
• Cambios en la frecuencia, características y síntomas
asociados.
• Aura prolongada (> 60 minutos) o Aura atípica.
• Unilateralidad estricta en la localización.
Señales de alarma (II)
• Cefalea que cambia con la postura.
• Cefalea que despierta al paciente.
• Cefalea desencadenada por esfuerzos físicos o maniobras de
Valsalva (toser, reír).
• Pacientes con factores de riesgo de trombosis del seno
venoso.
• Claudicación mandibular o alteraciones visuales.
• Rigidez de cuello.
• Fiebre no explicada.
• Nueva cefalea en pacientes con historia de VIH.
• Nueva cefalea en paciente con historia de cáncer.
Criterios de Derivación Urgente
• Cefalea aguda de inicio brusco.
• Cefalea acompañada de fiebre no explicada por
otra enfermedad.
• Cefalea acompañada de síntomas neurológicos
no explicables por aura.
• Cefalea acompañada de signos de focalidad
neurológica.
• Cefalea acompañada de síntomas o signos de
hipertensión craneal.
Cefalea. Anamnesis.
• Edad, sexo y ocupación laboral.
• Edad de comienzo de la cefalea.
• Frecuencia del dolor.
• Intensidad de la cefalea.
• Duración del episodio de cefalea.
• Modo de instauración.
• Características del dolor.
• Localización del dolor.
• Factores moduladores del dolor.
• Síntomas asociados.
• Síntomas neurológicos.
• Antecedentes familiares.
Cefalea. Examen físico y neurológico.
Poner de manifiesto signos:
1. Orientativos de lesiones cerebrales.
2. De hipertensión endocraneal (edema de papila, VI par...)
3. Meníngeos.
Exploración física mínima en la valoración inicial de una cefalea:
• Temperatura axilar y Tensión arterial.
• Maniobras para descartar irritación meníngea (si cefalea de instauración brusca
y/o con fiebre).
• Exploración ocular: Tonometría digital, Fondo de ojo,
• Exploración de pares craneales, especialmente oculomotores y VII par.
• Campimetría por confrontación.
• Reflejos osteotendinosos: bicipitales, rotulianos y aquíleos.
• Reflejo cutáneo plantar.
• Palpación de arterias temporales (en cefaleas "de novo" en personas mayores de
50 años).
Cefalea. Pruebas complementarias
Cuando la historia clínica es típica de una cefalea
crónica primaria (migraña con o sin aura, cefalea tensional) y
cumple los criterios diagnósticos admitidos actualmente, no
es necesario realizar pruebas complementarias de
neuroimagen.
• La migraña común y la cefalea tensional son cefaleas que
pueden ser manejadas en atención primaria.
• En general, los estudios analíticos de sangre no son útiles,
salvo en situaciones concretas, como la realización de una
velocidad de sedimentación globular (VSG) urgente ante la
sospecha de una arteritis de la temporal.
• Otras situaciones con indicación podrían ser sospechas de
infecciones, enfermedades metabólicas o hematológicas.
Cefalea. Pruebas complementarias
Las exploraciones complementarias más útiles son las técnicas
de neuroimagen: TAC y RM.
• En general, la TAC es superior a la RM para el estudio de una hemorragia
subaracnoidea aguda, traumatismos agudos y sospecha de lesiones
óseas.
• La RM es más sensible para la detección de malformaciones vasculares y
alteraciones de la sustancia blanca.
• No hay suficiente evidencia para aconsejar el uso de una u otra técnica.
• La rentabilidad de estas pruebas en estudios de pacientes con criterios
diagnósticos de cefalea primaria es baja, especialmente en casos de
migraña, donde se encuentran alteraciones relevantes en menos de un
0,2% de los casos.
• Las pruebas de neuroimagen se recomiendan en caso de detección de
señales de alarma y su realización sistemática no está recomendada en
caso de cefaleas de características migrañosas o tensionales con
exploración física normal.
Cefalea:
Indicaciones de RM según el panel de expertos
I. Nueva cefalea o cambios en las características de la cefalea,
particularmente en pacientes mayores de 50 años.
II. Nueva cefalea en un paciente inmunodeprimido, con VIH,
cáncer o neurofibromatosis.
III. Cefalea intensa súbita (cefalea en estallido o thunderclap
headache).
IV. Cefalea con sintomatología neurológica focal, exploración
neurológica anormal (por ejemplo, hemiparesia,
hemianopsia) o alteración cognitiva de comienzo reciente.
V. Cefalea que cambia con la postura.
Cefalea:
Indicaciones de RM según el panel de expertos
VII. Cefalea desencadenada por el esfuerzo físico, la tos o
maniobras de Valsalva.
VIII. Cefalea con sospecha de trombosis del seno venoso
cerebral (como sinusitis complicada o papiledema).
IX. Cefalea con afectación sistémica (fiebre, meningismo).
X. Cefalea subaguda y progresiva.
XI. Cefalea nueva en embarazada.
XII. Cefalalgia trigeminal autonómica.
XIII. Cefalea tras traumatismo craneal grave, con focalidad o
amnesia prolongada.
Escenario clínico I (a)
Mujer de 31 años que trae informe de urgencias:
Cefalea de aproximadamente 1 semana de evolución, opresiva, intensa,
de inicio bitemporal y posteriormente irradiada a región occipital y
cervical. En la radiografía cervical se objetivó rectificación de la lordosis.
Se decidió darla de alta con tratamiento analgésico y miorrelajante y
seguimiento por MAP.
Consulta de seguimiento (a los 5 días):
Cuenta que continua el dolor en región occipito-cervical, de tipo opresivo,
ha tenido náuseas y vómitos ocasionales. El dolor aumenta al agacharse y
con los movimientos de cabeza. Además la paciente refiere que tiene
somnolencia excesiva y ayer tuvo un episodio breve de adormecimiento
en la mano derecha. Ha mejorado poco con desketoprofeno, baclofeno y
paracetamol.
Escenario clínico I (b)
Antecedentes personales:
• Fumadora de unos 15 cig/día, toma ocasionalmente lorazepam por
insomnio y toma anticonceptivos orales desde hace 7 años.
• Ha tenido cefaleas ocasionales, pero no recuerda una como ésta.
• Antecedentes familiares: Madre fallecida a los 54 años por una
enfermedad pulmonar aguda.
Exploración:
• TA 142/89. Tª Axilar: 36,7 ºC. No signos de focalidad neurológica. Dolor
con la movilidad cervical en flexión, no signos meningeos.
• No es posible realizar fondo de ojo.
Escenario clínico I (c)
• Orientación diagnóstica.
• Plan de exploraciones complementarias y de tratamiento.
• Derivación.
Algunas cuestiones:
1. Tiene las características de una cefalea de tipo tensional . Podemos
cambiar el AINE y controlar evolución.
2. Podríamos considerar cambio de intensidad de la cefalea y derivar a
consulta de neurólogo para estudio.
3. Podemos proponer a la paciente un tratamiento preventivo y ver como
evoluciona el dolor.
4. Tal vez el aumento del dolor con los cambios de postura y el dolor cervical
podrían ser señales de alarma. Plantearíamos realizar una prueba de
imagen urgente.
Escenario clínico I: Discusión I
Trombosis de seno venoso cerebral (TVC)
• En nuestro medio la causa más frecuente es la
hipercoagulabilidad asociada a factores hormonales:
embarazo, puerperio y sobre todo la toma de anticonceptivos
orales.
• La clínica de la TVC es muy variable, pero en todas las series el
síntoma más frecuente es la cefalea, aunque no suele tener
características específicas.
6.6 Headache attributed to cerebral venous thrombosis (CVT)
Escenario clínico I: Discusión II
Manifestaciones clínicas más frecuentes en TVC
Cefalea
Signos focales
Alteraciones del nivel de consciencia
Crisis
Papiledema
Otras: signos piramidales bilaterales,
rigidez nucal, HTIC aislada
70%-91%
27%-79%
10%-63%
10%-63%
7%-80%
5%-28%
Causas de trombosis de los senos y venas cerebrales
Idiopática
Infecciones
Daño estructural de los senos
venosos
Traumatismo
Tumores
Neurocirugía
Causas de trombofilia de
origen hormonal
Embarazo y puerperio
Anticonceptivos orales
Trombofilias hereditarias
Factor V de Leyden
Déficit de proteína C
Déficit de proteína S
Déficit de antitrombina III
Mutaciones en el gen de la protrombina
Trombofilias adquiridas
Coagulación intravascular diseminada
Trombopenia secundaria a heparina
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Policitemia vera
Síndrome del anticuerpo antifosfolípido
Neoplasias sólidas y hematológicas
Enfermedades inflamatorias
autoinmunes
Enfermedad de Behçet
Lupus eritematoso sistémico
Granulocitosis de Wegener
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad de Crohn
Otras causas médicas
Insuficiencia cardiaca
Cirrosis hepática
Deshidratación grave
Síndrome nefrótico
TC craneal de urgencia: Imagen hiperdensa en la localización del
seno longitudinal superior, seno recto y seno trasverso.
Anatomía normal de los principales senos venosos en imagen
por RM en fase venosa.
CS: confluencia de los
senos (presa de
Herófilo);
VAI: vena anastomótica
inferior (de Labbé);
VAS: vena anastomótica
superior (de Trolard);
VB: vena basal (de
Rosenthal);
VCI: vena cerebral
interna (de Galeno);
VCS: venas cerebrales
superficiales;
SR: seno recto;
SS: seno sigmoideo;
SSI: seno sagital inferior;
SSS: seno sagital
superior;
ST: seno transverso o
lateral.
AngioTC Urgente: Ausencia de realce del
seno longitudinal superior, seno recto y
seno trasverso.
RM en fase venosa: Normal
RNM a los 10 dias: Aumento de densidad a nivel del seno longitudinal
superior
Escenario clínico II (a)
Paciente, mujer, de 82 años que acude a consulta diciendo que se encuentra
muy mal, está muy cansada, no tiene ganas de comer, tiene dolor de
cabeza y fiebre.
Antecedentes personales:
• HTA en tratamiento con Losartan e Indapamida. Osteartrosis deformante
de manos, espondilosis lumbar y cervical, toma habitualamente
paracetamol para artralgias. La paciente vive sola y es independiente para
las AVD.
• Hace unas dos semanas que se encuentra cansada, no cuenta síntomas catarrales,
ni diarrea, ni vómitos, ni síndrome miccional. Tiene dificultades para hacer las
tareas que antes realizaba. No tiene apetito, “no me entra la comida”. Refiere que
se nota caliente y en varias ocasiones su temperatura termometrada ha sido
superior a 38 º C. No ha mejorado con 3 gr de paracetamol al día indicado por
médico de guardia hace una semana. Tiene mucho dolor en la cabeza, “a mí nunca
me duele la cabeza”.
Escenario clínico II (b)
Exploración:
• Presenta apariencia de enfermedad. Faringe normal, Auscultación
Pulmonar: Murmullo vesicular normal. AC: Tonos rítmicos, soplo sistólico
en foco aórtico. Abdomen blando depresible, no se palpan masas ni
megalias, ruidos conservados. Puño percusión renal negativa. No edemas
en extremidades. No signos de inflamación articular. Tiene dificultad para
levantar los brazos en abducción. No signos meníngeos, no focalidad
neurológica.
• Peso 56 kg (IMC 23.3), TA 154/87 FC 94, SAT Oxigeno: 98%. Orina con tira
reactiva: Proteinas +, Cetonuria +.
Escenario clínico II (c)
• Orientación diagnóstica.
• Plan de exploraciones complementarias y de tratamiento.
• Derivación.
Algunas cuestiones:
• Un ensayo con AINE puede ser de ayuda para observar la evolución del proceso.
• Estamos ante un síndrome constitucional y lo más conveniente es derivarla
preferente a la consulta de Oncología.
• Una cefalea de aparición reciente orienta el cuadro a un proceso cerebral y
deberíamos solicitar una TAC.
• Un cuadro como el de la paciente es subsidiario de ingreso hospitalario para
estudio.
• Algunos datos analíticos pueden ser muy útiles para orientar el diagnóstico e
iniciar el tratamiento.
Escenario Clínico II: Discusión
Arteritis de células gigantes (ACG):
• La variabilidad en las características de la Cefalea atribuida a ACG y
en los otros síntomas de ACG (polimialgia reumática, claudicación
mandibular) son tales que cualquier reciente dolor de cabeza
persistente en un paciente de más de 60 años de edad debe
sugerir ACG y conducir a investigaciones correspondientes.
• Recientes ataques repetidos de amaurosis fugaz asociados con
cefalea son muy sugerentes de ACG.
• El riesgo principal es de ceguera como resultado de neuropatía
óptica isquémica anterior.
• La cefalea está asociada con sensibilidad en el cuero cabelludo y /
o claudicación mandibular. La VSG está elevada en más del 90 % de
los pacientes.
• El tratamiento con corticoides mejora o resuelve de manera
significativa la cefalea en el plazo de 3 días
6.4.1 Headache attributed to giant cell arteritis (GCA)
Escenario clínico III (a)
Paciente, hombre, de 70 años que presenta desde hace unos 6 meses
dolores de cabeza que le despiertan durante la noche.
Antecedentes personales:
• Exfumador hace 2 años. Diabetes tipo 2 en tratamiento con metformina y
repaglinida. HTA tratada con candesartan. Antiagregado con AAS. HLP
tratado con atorvastatina. No solía tener dolores de cabeza
anteriormente.
Características de la cefalea:
• El dolor de cabeza es en ambos lados, de intensidad moderada, como una
presión fuerte. No se acompaña de nauseas, ni de sudoración. Le sucede
unas 10 ó 12 veces cada mes desde hace más de 6 meses.
Escenario clínico III (b)
Características de la cefalea: (cont.)
• Habitualmente dura unos 30 minutos, a veces más, en ocasiones toma
paracetamol, pero se ha dado cuenta que da igual, pues generalmente el
dolor desaparece antes de una hora. La frecuencia ha sido progresiva y
actualmente tiene dolor casi todos los días.
• Lo relacionaba con la almohada que ha cambiado en 2 ocasiones. Un
amigo suyo le comentó que “sería el azúcar que le baja por la noche”, a
raíz de esto tomaba un yogurt y algo de fruta o unas galletas antes de ir a
dormir. Pero cada vez está más preocupado porque el dolor no cede.
Exploración:
• Presenta buen estado general, la exploración general no refleja datos de
interés. TA: 136/86, FC: 85, SAT Oxigeno: 99%, Peso 72 Kg, (IMC 26,4).
Escenario clínico III (c)
1. Orientación diagnóstica.
2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
3. Derivación
Algunas cuestiones:
• Es un dolor de cabeza autolimitado que desaparece espontáneamente. Hay que
tranquilizar al paciente.
• Una cefalea que despierta reviste gravedad, es necesario descartar un proceso
orgánico intracraneal.
• No es habitual en procesos orgánicos una cefalea de estas características, hay que
seguir investigando las condiciones de sueño del paciente.
• Podemos proponer un tratamiento preventivo y ver cómo evoluciona el dolor.
• Es una cefalea poco común, con una analítica, deberíamos remitir al paciente a
neurología.
Escenario Clínico III: Discusión
Cefalea Hípnica.
• Se caracteriza por crisis frecuentes de cefalea recurrente
que aparece sólo durante el sueño y despierta al paciente.
No aparecen otros síntomas ni se puede atribuir a otra
patología. Algunas veces nauseas.
• Suele iniciarse a partir de los 50 años.
• La mayoría de los pacientes presentas crisis persistentes,
con episodios diarios o casi diarios: (15 minutos – 4 horas)
• Tratamiento profiláctico:
– Litio
– topiramato, indometacina, flunaricina. gabapentina.
– antidepresivos tricíclicos, hipnóticos, toxina botulínica,
verapamilo, pregabalina.
4.9 Hypnic headache
Escenario clínico IV (a)
Varón de 69 años que consulta por cefalea retro-orbitaria derecha de una
semana de evolución.
Antecedentes personales:
• Diagnosticado de HTA en tratamiento con Ramipril; fractura lumbar
postraumática tratado ortopédicamente y diagnosticado de trombopenia
idiopática, con un seguimiento periódico en hematología.
Características de la cefalea:
• El paciente describe el dolor tipo opresivo, continuo, con empeoramiento
vespertino, de localización retro-orbitaria derecha con extensión
hemicraneal, sin cortejo vegetativo ni síntomas neurológicos deficitarios
asociados, y con escasa respuesta al tratamiento con paracetamol,
metamizol y AINE. No recuerda ningún antecedente traumático ni refiere
cuadros habituales de cefalea. No refiere fiebre ni sensación distérmica.
Escenario clínico IV (b)
Exploración:
• Se realiza una exploración neurológica en la que no se aprecia ninguna
alteración relevante. TA 138/87, FC 79. AC: Tonos rítmicos. AP: MV
normal, eupneico en reposo, SAT 98%. ECG: Sin alteraciones.
• Se hace una analítica básica en la que sólo destaca una determinación de
90.000 plaquetas/dl; VSG 22, orina proteinuria, sedimento normal, el
resto de la analítica es normal.
• RX tórax sin alteraciones relevantes.
Escenario clínico IV (c)
• Orientación diagnóstica.
• Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
• Derivación
Algunas cuestiones:
• Esta cefalea tiene poco tiempo de evolución y no hay signos de alarma,
podíamos utilizar una pauta analgésica y controlar evolución.
• Ante una cefalea de aparición reciente estaría indicada una prueba de
imagen.
• Es una cefalea para estudio por neurología. Remitimos con la analítica.
• Podríamos iniciar un tratamiento preventivo con Beta bloqueantes y citar
en 4 semanas para ver evolución.
Escenario clínico IV: Discusión
Cefalea secundaria a masa intracraneal
RM: Masa intraselar con destrucción ósea local
Biopsia de la masa selar por
vía transesfenoidal, resulta
compatible con plasmocitoma.
El pronóstico de los
plasmocitomas depende
fundamentalmente del riesgo de
progresión a mieloma múltiple,
que se ha estimado que es
menor del 30% a los 10 años en
los extramedulares y un 50% en
los plasmocitomas óseos
7.4 Headache attributed to intracranial neoplasia
Escenario clínico V (a)
Mujer de 69 años de edad que consulta por dolor punzante o quemante en
región frontoperiorbitaria derecha.
Antecedentes personales:
• No existen antecedentes personales ni familiares de interés. No refiere
episodios típicos de cefalea previos.
Características de la cefalea:
• Refiere crisis de dolor que se acompañan de marcado enrojecimiento
ocular, edema palpebral y lagrimeo ipsilaterales. La duración de los
ataques oscila entre 10 y 30 segundos, y en ocasiones persiste una leve
sensación de quemazón tras el dolor. Hace unos seis meses de la primera
crisis, sucediendo después ocasionalmente, cada uno o dos meses. Desde
hace unas 2 semanas el número de crisis ha aumentado de frecuencia (8-
10 al día). Describe el dolor como muy intenso, aunque poco duradero,
nunca han sucedido durante el sueño.
Escenario clínico V (b)
Exploración: La exploración física general y neurológica son normales.
1. Orientación diagnóstica.
2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
3. Derivación.
Algunas cuestiones:
• Es una cefalea poco común y no existen antecedentes de cefalea en una persona
de edad avanzada. Hay que derivarla a neurología.
• Es un dolor de cabeza auto-limitado que desaparece espontáneamente. Hay que
tranquilizar a la paciente.
• La cefalea no despierta a la paciente, por ello no reviste gravedad. No es
necesario descartar un proceso orgánico intracraneal.
• Las características neurálgicas de dolor orientan a iniciar un tratamiento con un
fármaco antiepiléptico y observar la evolución.
• Podemos comenzar solicitando una analítica que incluya bioquímica general y
hormonas. Un prueba de imagen podría estar indicada.
Escenario clínico V: Discusión I
Cefalea tipo SUNCT *
• El SUNCT es una cefalea primaria, aunque en un pequeño porcentaje de
casos se asocia a lesiones intracraneales, generalmente en el área
hipofisaria o en la fosa posterior.
• Recientemente, estudios de neuro-imagen funcional en las formas
primarias de esta entidad han demostrado activación de la región
hipotalámica posterior.
• En esta caso el tratamiento quirúrgico de la lesión hipofisaria subyacente
(quiste de la bolsa de Rathke) inicialmente propició una completa
resolución de los ataques de dolor. Las crisis reaparecieron 8 meses
después del tratamiento quirúrgico.
(*) 3.3.1 short-lasting unilateral neuralgiform headache attacks with conjunctival
injection and tearing.
Escenario clínico V: Discusión II
 Los quistes de la bolsa de Rathke suelen ser asintomáticos , y
a menudo constituyen un hallazgo de autopsia o en una prueba
de neuroimagen.
T1 plano coronal T1 con gadolinio
Se observa una lesión expansiva intra-selar de 13 mm de
diámetro, con extensión supra-selar. La densidad es homogénea, y no se
objetiva el signo característico de nivel líquido-líquido de los quistes de la
bolsa de Rathke.
Escenario Clínico VI (a)
Paciente varón de 61 años. Acude a consulta por presentar episodios de dolor
punzante en la cabeza.
Antecedentes personales:
• No hábitos tóxicos. Antecedente de cefalea tipo migraña. HTA en
tratamiento con telmisartan, HBP en tratamiento con Doxazosina,
Intervenido de prótesis de cadera Dª por Coxartrosis. Síndrome de
intestino irritable, con medicación sintomática según precisa. Asma
bronquial intrínseca en tratamiento con budesonida y formoterol. Vértigo
posicional paroxístico benigno. Fibrilación auricular crónica anticoagulado
con dabigatran.
Características de la cefalea:
• El paciente cuenta que desde hace unos 5 meses presenta dolor
punzante en la cabeza, “es como si me pincharan fuerte en cabeza”.
Escenario Clínico VI (b)
Características de la cefalea: (cont)
• El episodio dura unos 5 segundos y al principio eran raros pero cada vez
son más frecuentes, ocurriendo unas 8-10 veces durante el día. Se
localizan en región periorbitaria, pero posteriormente también en región
temporo-parietal, en ambos lados. No refiere cuadro vegetativo
acompañante.
• Reconoce que al principio no le dio importancia al dolor, ha estado
semanas sin punzadas, pero ahora está preocupado, al reaparecer de
nuevo las crisis, nunca le han despertado por la noche.
Exploración:
• No existen focalidades neurológicas, la palpación del cuero cabelludo no
es dolorosa, no se aprecian lesiones cutáneas. La auscultación Cardiaca
refleja tonos arrítmicos con frecuencia ventricular controlada. TA: 129/83.
Escenario Clínico VI (c)
1. Orientación diagnostica
2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
3. Derivación.
Algunas cuestiones:
– Dadas las características del paciente deberíamos usar algún ansiolítico y
esperar respuesta.
– Es un tipo de cefalea sin signos de alarma, podemos iniciar estudio, pedir una
analítica básica y valorar la realización de una prueba de imagen,
– Las característica de esta cefalea con localización en diferentes lugares de la
cabeza hace poco probable un origen orgánico. Deberíamos tranquilizar al
paciente utilizar un tratamiento preventivo y hacer un seguimiento
– Ante una cefalea de inicio en esta edad remitiríamos a neurología para
estudio.
Escenario clínico VI: Discusión
Cefalea punzante primaria (CPP)
• Dolor tipo punzadas transitorias y localizadas en la cabeza que se producen
espontáneamente en ausencia de enfermedad orgánica de las estructuras
subyacentes o de los nervios craneales.
• Los estudios epidemiológicos han mostrado que la CPP es frecuente, si bien la
mayoría de los sujetos presenta paroxismos de dolor de baja frecuencia e
intensidad por los que generalmente no requieren asistencia médica.
• Más del 70% de los pacientes presenta otro tipo de cefalea, principalmente
migraña.
• No se asocian síntomas autonómicos.
• Con frecuencia el tratamiento de la CPP no es necesario, bastando con la
explicación al paciente de la naturaleza benigna de su problema.
4.7 Primary stabbing headache
Escenario clínico VII (a)
Paciente varón 38 años que acude a la consulta de Urgencias del CAP por
dolor muy intenso en región orbitaria derecha. Ha presentado varios
episodios en los últimos 5 días y ha acudido al servicio de Urgencia en tres
ocasiones, dónde se le trató con diclofenaco i.m. El dolor remite tras unas
dos horas del inicio.
Antecedentes personales: No relevantes
Características de la cefalea:
• El paciente localiza el dolor en región orbitaria derecha irradiado a zona
temporal. Lo describe muy intenso. Tiene lagrimeo del mismo ojo y leve
rinorrea clara.
• El dolor aparece hace cinco días. Ha tenido 6 episodios, siempre por la
mañana, unas dos horas después de despertar. Cada episodio ha durado
unas dos horas. El tratamiento con diclofenaco, metamizol y
desketoprofeno no le ha sido muy efectivo.
Escenario clínico VII (b)
Características de la cefalea: (cont.)
• No asocia el dolor con nada, pero recuerda que hace casi un año tuvo un
cuadro parecido durante una semana en la nieve, pero no lo consultó
porque pensó que estaba resfriado.
Exploración:
• Apirético. Leve edema palpebral. Lagrimeo ipsilateral. Paciente inquieto.
• Neurológico sin alteraciones
Escenario clínico VII (c)
1. Orientación diagnóstica.
2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
3. Derivación
Algunas cuestiones:
– Antes de iniciar un tratamiento deberíamos descartar una sinusitis o
un proceso de rinoconjuntivitis
– El tratamiento que debemos ofrecer al paciente en Urgencias incluye
oxígeno al 100% durante 15- 20 min y sumatriptan intranasal o i.m.
– Debemos esperar unas semanas para iniciar el tratamiento
profilactico con Prednisona
– Necesitamos realizar un ECG previo al tratamiento profiláctico
Escenario clínico VII: Discusión (a)
• La cefalea en racimos (CR) corresponde al grupo de las cefalalgias
trigeminales autonómicas .
• Su clínica se caracteriza por un dolor de tipo agudo, desgarrador,
periorbitario, unilateral, de una duración de 15-180 minutos, acompañado
de una disfunción facial vegetativa que sugiere una inestabilidad de la
regulación central autonómica.
• La CR predomina en varones de edad media y tiene una prevalencia
inferior al 1% de la población general .
• Cuando la CR dura más de un año sin remisión, o el período de remisión
es inferior a un mes, se denomina crónica .
• Se acepta la existencia de un generador localizado en la región
posterioinferior del hipotálamo causante de la CR.
3.1 Cluster headache
Escenario clínico VII: Discusión (b)
I. TRATAMIENTO DE LAS CRISIS
o SUMATRIPTAN 6 mg sc / intranasal.
o Oxigenoterapia : administrar O2 al 100% con un flujo de 7-10 litros
durante 15 min.
I. TRATAMIENTO DE TRANSICIÓN
o PREDNISONA 1-1,5 mg/kg/día vo. en dosis única matutina durante 7
días, con disminución progresiva de la dosis a lo largo de 3 semanas
hasta su interrupción.
o Se inicia en combinación con el tratamiento preventivo a largo plazo,
para evitar la recaída tras la retirada de la pauta de corticoides.
I. TRATAMIENTO PREVENTIVO
o VERAPAMILO: 80-160-240 mg/24 h aumento progresivo de la dosis.
Escenario clínico VIII (a)
Paciente varón 46 años que acude por haber presentado en la última
semana, estando de vacaciones, tres episodios de cefalea de aparición
súbita, muy intensa y autolimitada (desaparecen en 20 minutos sin
tratamiento) .
Antecedentes personales:
• Sigue tratamiento profiláctico con Topamax 50 mg/ 24 h por migraña (con
y sin aura). Ha tomado beta bloqueantes en otras ocasiones.
• Hace tres años se realizó estudio con angio RMN por aparición de migraña
durante actividad sexual, sin hallarse ninguna alteración estructural.
Escenario clínico VIII (b)
Características de la cefalea:
• Refiere crisis de dolor pulsátil que apareció en tres ocasiones, en las que
estaba realizando submarinismo en ciertas condiciones de stress
(corrientes y dificultades en superficie) que exigieron esfuerzo físico
importante.
• El dolor era pulsátil, bilateral, apareció durante el esfuerzo y se hizo más
intenso al acabar, incluso se acompañó de vómitos en dos ocasiones.
Desaparece en 15-20 min. sin tratamiento.
Exploración:
• Sin alteraciones
Escenario clínico VIII (c)
1. Orientación diagnóstica.
2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
3. Derivación
Algunas cuestiones:
• Deberíamos cambiar el tratamiento preventivo que sigue el paciente para
su migraña.
• Deberíamos pensar en cambios de las características de la cefalea que
presenta el paciente, sería conveniente una valoración por neurología.
• Tenemos que plantearnos la necesidad de repetir pruebas de imagen.
• Determinadas situaciones pueden modificar temporalmente las
características de una cefalea. El seguimiento en las próximas semanas
indicará la actitud más conveniente.
Escenario clínico VIII: Discusión
Cefalea por Buceo:
• Cefalea causada por el buceo por debajo de 10 metros, se produce durante la
inmersión y, a menudo se intensifica al volver a la superficie, en ausencia de
enfermedad por descompresión.
• Por lo general se acompaña de síntomas de intoxicación por dióxido de carbono.
Remite rápidamente con oxígeno o, si esto no se da, de forma espontánea dentro
de los 3 días después de que la inmersión ha finalizado.
• Hay algunas pruebas de que la hipercapnia en la ausencia de hipoxia se asocia
con dolor de cabeza. El mejor ejemplo clínico de cefalea por hipercapnia es la
cefalea Buceo .
• La hipercapnia (pCO 2 > 50 mmHg) causa la relajación del músculo liso vascular
cerebral, lo que provoca una vasodilatación intracraneal y un aumento de la
presión intracraneal.
10.1.3 Diving headache
Mujer Sentada con
sombrero rojo y azul.
Óleo de Pablo Picasso (1881-1973
Escenario clínico 1 (I)
Paciente de 44 años, mujer, acude a consulta por cefalea. Hace tres semanas
que tiene dolor de cabeza casi todos los días. 
Antecedentes personales:
• Episodios de ansiedad ocasional tratados con benzodiacepinas.
• Obesidad grado I (IMC 33.5). Fumadora de unos 10 cigarros al día. No
reconoce habito enólico.
Antecedentes familiares:
• Madre diabética, HTA, presentaba dolores de cabeza que mejoraron tras
inicio de la menopausia.
• Padre HTA.
• Una hermana de 41 años padece de fibromialgia.
Escenario clínico 1 (II)
Descripción de la cefalea:
• Cuenta que padece dolores de cabeza desde la adolescencia, que 
generalmente ha tratado con ibuprofeno, metamizol y paracetamol. 
• Reconoce que, hace al menos 4 meses,  padece cefaleas en episodios que 
duran de 8  a 10 días. 
• Actualmente  el dolor  mejora con los analgésicos que toma 
habitualmente, pero vuelve a aparecer. Está  tomando 1 ó 2 comprimidos 
de paracetamol de 1 gr y 1 ó 2 de  ibuprofeno de 600 mg, cuando tiene el 
dolor. Trabaja en una panadería y algunas tardes ha tenido que salir antes 
del trabajo por el dolor. Describe el dolor como si le apretaran en la 
cabeza, afectando a la nuca y región fronto-parietal en ambos lados.
• Esta peor por las tardes. No ha presentado nauseas ni vómitos. En general 
puede acabar la jornada laboral. 
Escenario clínico 1 (III)
Exploración:  
• No existe focalidad neurológica. TA 134/86. 
Discusión:
Con los datos referidos:
• Es posible hacer una orientación diagnóstica del tipo de cefalea que 
padece la paciente.
• Ante la duración del dolor sería conveniente derivarla a la consulta de 
neurología.
• Es necesario realizar pruebas complementarias para confirmar el 
diagnóstico.
• Las pruebas que solicitaríais son…
• Este tipo de cefalea tiene un tratamiento que consiste en…
Escenario 1: Discusión
La cefalea tensional es muy frecuente, con una prevalencia en la población 
general que oscila entre el 30% y el 78% en diferentes estudios, y tiene un 
alto impacto socio-económico.
– Se ha sugerido una base neurobiológica, al menos para los más graves 
subtipos de cefalea tensional.
– El aumento del  dolorimiento por palpación manual de la musculatura
pericraneal es el resultado anormal más significativo en los pacientes con 
cefalea  tensional. 
Tratamiento:
I. De la crisis: con analgésicos comunes o AINES, que deben ser utilizados 
con sumo cuidado pues son pacientes con gran tendencia al abuso de 
analgésicos.
II. Preventivo: con antidepresivos tricíclicos o ISRS. El tratamiento preventivo 
está Indicado en aquellos pacientes que precisen tratamiento sintomático 
más de 8 días al mes.
III. Pueden estar indicadas las infiltraciones con analgésicos o corticoides en 
los puntos dolorosos.
Escenario clínico 2 (I)
Paciente de 52 años que acude para recetas de Hemicraneal®, ibuprofeno y 
rizatriptam. La paciente es poco conocida en el Centro de Salud por 
cambio de domicilio. Se le pregunta por el uso de los fármacos que pide y, 
algo nerviosa, comenta que tiene dolores de cabeza desde hace años y 
que ningún médico de los que ha visitado ha conseguido que remitan.
• Se le hacen las recetas, previo pacto de una consulta programada citada. 
Se le propone acudir a la consulta con un calendario de la medicación 
tomada durante el último mes, tanto la recetada como cualquier otra 
adquirida sin receta.
Consulta programada
• La paciente cuenta que hace más de 30 años que padece dolores de 
cabeza, con diferente frecuencia e intensidad. Hace unos 2 años, tras la 
separación de su pareja, empezó a tener dolores más continuos e 
intensos.
Escenario clínico 2 (II)
• Recuento de medicación durante el último mes:
– Hemicraneal® [100mg de cafeína, 1 mg de ergotamina, 300 mg de paracetamol]: 20 
comprimidos/mes.
– Ibuprofeno: 20 comprimidos al mes.
– Rizatriptam: 4 comprimidos al mes.
Características de la cefalea actual:
• Durante el pasado mes ha tenido dolor de cabeza casi todos los días, al 
menos 20 días, con el tratamiento mejora el dolor al cabo de una o 2 
horas, con frecuencia reaparece por la tarde, precisando más medicación.
• Describe el dolor como ocupando toda la cabeza, opresivo, a veces como 
pulsatil. Algunos días es hemicraneal y de mayor intensidad, con nauseas.  
No acudió al trabajo en 3 ocasiones en el último mes por el dolor de 
cabeza.
Exploración: No se observan signos neurológicos. TA: 132/74. FC 73. 
Escenario clínico 2 (III)
• Orientación diagnóstica.
• Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
• Derivación.
Con los datos referidos:
• Es posible hacer una orientación diagnóstica del tipo de cefalea que 
padece la paciente.
• Es necesario realizar pruebas complementarias para confirmar el 
diagnóstico. Las pruebas que solicitaríais son…
• Ante la duración del dolor sería conveniente derivarla a la consulta de 
neurología.
• Este tipo de cefalea tiene un tratamiento que consiste en…
Escenario clínico 2: Discusión (I)
Cefalea por abuso de analgésicos:
• 50% de las personas con cefalea de 15 o más 
días al mes durante más de 3 meses tiene  
cefalea por abuso de analgésicos (MOH). 
• La evidencia muestra que la mayoría de los 
pacientes con este trastorno mejoran después
de suspender el medicamento en exceso, al 
igual que su capacidad de respuesta a un 
tratamiento preventivo.
Escenario clínico 2: Discusión (II)
El tratamiento inicial sería:
• Suspender medicación analgésica. 
• Pautar una dosis fija de Naproxeno  de 250-500 mg/ 12 
horas. 
• ¿Solicitar una analítica básica?
• Control a las dos semanas para valorar estado.
• Control evolutivo y si aparece cefalea tratarla según las 
características que presente.
• Utilizar tratamiento preventivo adecuado si procede.
• Las pruebas de imagen no están indicadas si la 
evolución es satisfactoria.
Escenario clínico 3 (I)
Paciente, mujer, de 68 que acude por presentar dolor en mejilla Izquierda de 
breve duración, unos segundos,  pero muy intenso, “si durase más no lo 
podría aguantar”. Le ocurre cuando está masticando o hablando.
La paciente está en tratamiento con simvastatina en relación con 
hipercolesterolemia. Padece asma bronquial tratado con montelukast, 
budesonida y formoterol. No reconoce hábitos tóxicos.
No ha tenido episodios de dolor como el actual. El dolor apareció hace unos 
10 días y han aumentado el número de crisis dolorosas, unas 6-8 veces 
por día, no presentándose durante el sueño. 
Está preocupada por si es un tumor, su padre falleció de un tumor de 
“garganta”.
Exploración:  No focalidad neurológica. TA: 126/81
Escenario clínico 3 (II)
• Orientación diagnóstica.
• Plan de exploraciones complementarias y tratamiento.
• Derivación.
Algunas cuestiones:
• Es un proceso común en atención primaria, su origen más probable es patología 
dental. Debería ser valorada por odontólogo. 
• Al ser unilateral el primer proceso a descartar sería un tumor, probablemente 
parotideo. La paciente debería ser remitida a ORL.
• Este tipo de dolor es compatible con una enfermedad desmielinizante. Lo más 
correcto sería derivar a la paciente a neurología.
• La indicación de RMN es clara en esta patología. Deberíamos solicitar un RMN 
craneal.
• Un ensayo terapéutico con fármacos antiepilépticos y control de la evolución del 
dolor en cuatro semanas, puede ser una opción en esta paciente.
Escenario clínico 3: Discusión (I)
Neuralgia del trigémino (NT)
• Dolor recurrente breve de tipo lancinante unilateral, abrupto en el
inicio y la terminación, limitado a la distribución de una o más
ramas del nervio trigémino y desencadenado por estímulos inocuos. 
• Se puede desarrollar sin causa aparente o ser un resultado de otro 
trastorno diagnosticado. 
• Para NT clásica no existe ninguna causa aparente que no sea la 
compresión vascular. La exploración neurológica es normal
• Comienzo a partir de los 50 años (si comienza en un  paciente 
joven, deberemos considerar la existencia de lesión subyacente o 
de esclerosis múltiple). 
• Más frecuente en mujeres.
Escenario clínico 3: Discusión (II)
• El término NT secundaria debe ser reservado para 
aquellos pacientes en los que se demuestra una lesión 
tipo neurinoma o similar. 
• La NT clásica puede ser precedida por un periodo de
dolor continuo o bien puede asociarse a un dolor facial
persistente en la zona afecta.
Tratamiento:
– Carbamacepina
– Otros: Topiramato, baclofeno, gabapentina, valproato.
– Quirúrgico en casos rebeldes, con actuación sobre el 
ganglio de Gasser.
Escenario clínico 11
Migraña sin aura
• Cefalea recurrente que se manifiesta en ataques que duran 4-72 horas. Las 
características típicas son la ubicación unilateral, calidad pulsátil, intensidad 
moderada o severa, empeoramiento de la actividad física de rutina y de asociación 
con náuseas y / o fotofobia y fonofobia.
• La migraña en niños y adolescentes (menores de 18 años) es más frecuentemente 
bilateral que en el caso de los adultos, el dolor unilateral generalmente surge en la 
adolescencia tardía o edad adulta temprana.
• Un subconjunto de pacientes tienen ubicación del dolor a nivel facial, (migraña 
facial).
• La migraña sin aura a menudo tiene una relación menstrual. 
– ICHD-3 beta ofrece criterios para  migraña menstrual y  migraña relacionada
con la menstruación.
• Cada vez existen más datos sobre las base neurobiológicas de la migraña sin aura.  
Escenario clínico 14
Hematoma cerebeloso
En mayores de 70 años mas frecuente.
La relación sexo masculino-femenino es de 2-4 a 13,4.
Se reconoce un antecedente traumático, generalmente leve en un 50 al 79,6%.
Factores de riesgo:
Consumo de antiagregantes o
anticoagulantes
Alcoholismo.
Hemodiálisis.
Edad avanzada.
Escenario clínico
Cefalea por glaucoma agudo
• Cefalea, generalmente unilateral, causada por el glaucoma agudo de 
ángulo estrecho.
• El glaucoma agudo generalmente causa dolor ocular y periorbitario, 
disminución de agudeza visual, náuseas y vómitos. 
• Cuando la presión intraocular se eleva por encima de 30 mmHg, el riesgo 
de pérdida visual permanente se eleva drásticamente, 
• El diagnóstico precoz es esencial. 
MRI of the glándula pituitaria. Image 7
T2-weighted, coronal section. 1, Nasofaringe. 2, Seno
esfenoidal. 3, glándula pituitaria. 4, Tracto óptico. 5, ventrículo
lateral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Wendy Cabrera
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
 

Destacado (6)

Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
 

Similar a Manejo de las cefaleas en atencion primaria

DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Guillermo Enriquez
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
wilderzuniga
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 

Similar a Manejo de las cefaleas en atencion primaria (20)

Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
 
Signos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptxSignos de alarma en Cefalea.pptx
Signos de alarma en Cefalea.pptx
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
2244079
22440792244079
2244079
 
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologiaEpilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
 
8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
 
CEFALEA generalidades
CEFALEA generalidadesCEFALEA generalidades
CEFALEA generalidades
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
JulietaLopez96
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 

Manejo de las cefaleas en atencion primaria

  • 1. MANEJO DE LAS CEFALEAS EN ATENCIÓN PRIMARIA CAP FUENSANTA BARRIO DE LA LUZ Jesús Navas Cutanda 07 de Feb 2014 csfuensanta.es
  • 2. Clasificación internacional de cefaleas (ICHD-3) The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (beta version): ICHD-3-2013. Code Diagnosis • 1. Migraine. • 2. Tension-type headache (TTH). • 3. Trigeminal autonomic cephalalgias (TACs). • 4. Other primary headache disorders. • 5. Headache attributed to trauma or injury to the head and/or neck. • 6. Headache attributed to cranial or cervical vascular disorder
  • 3. ICHD-3-2013 • 7 . Headache attributed to non-vascular intracranial disorder. • 8. Headache attributed to a substance or its withdrawal. • 9. Headache attributed to infection. • 10. Headache attributed to disorder of homoeostasis. • 11. Headache or facial pain attributed to disorder of the cranium, neck, eyes, ears, nose, sinuses, teeth, mouth or other facial or cervical structure. • 12. Headache attributed to psychiatric disorder. • 13. Painful cranial neuropathies and other facial pains • 14. Other headache disorders. • Appendix.
  • 4. Cefaleas. Introducción • La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes en asistencia primaria y el más frecuente en la consulta del neurólogo. • Constituyen un auténtico problema de salud pública. • Es el más común de los dolores, con una prevalencia anual mayor del 90%, y de por vida próxima al 99%. • Las más prevalentes son las primarias, es decir, las que no presentan ningún sustrato anatómico ni causa que las justifique.
  • 5. Cefaleas. Prevalencia • Cefalea más frecuente: C. Tensional. • Seguida de: – la migraña sin aura. – la migraña con aura, (Ambas más frecuentes en la mujer, 3:1). • La cefalea en racimos es la única cefalea primaria más prevalente en el hombre con una proporción de entre 5:1 y 8:1.
  • 6. Algo de fisiopatología El parénquima cerebral es insensible al dolor. Los mecanismos que producen cefalea son: a) Tracción, dilatación o inflamación de las arterias intracraneales o extracraneales. b) Tracción o desplazamiento de las venas intracraneales. c) Compresión, tracción o inflamación de los nervios craneales o espinales. d) Espasmo de los músculos cervicales. e) Irritación meníngea y variaciones de la presión intracraneal.
  • 7. ACTITUD DIAGNÓSTICA • La clave diagnóstica es la realización de una buena anamnesis y una exploración física adecuada. • Es necesario descartar unas «señales de alarma» que nos permitirán orientar de forma razonable la posibilidad de una cefalea grave y/o secundaria.
  • 8. Señales de alarma • Ayudan a descartar si hay una patología subyacente que requiera ser investigada: – Un tumor. – Proceso infeccioso. – Proceso inflamatorio. – Alteración metabólica. – Patología vascular. – Patología inducida por drogas.
  • 9. Señales de alarma (I) • Nueva cefalea o cambios en la ésta en mayores de 50 años. • Cefalea en estallido. • Síntomas neurológicos focales. • Síntomas neurológicos no focales (D. cognitivo). • Cambios en la frecuencia, características y síntomas asociados. • Aura prolongada (> 60 minutos) o Aura atípica. • Unilateralidad estricta en la localización.
  • 10. Señales de alarma (II) • Cefalea que cambia con la postura. • Cefalea que despierta al paciente. • Cefalea desencadenada por esfuerzos físicos o maniobras de Valsalva (toser, reír). • Pacientes con factores de riesgo de trombosis del seno venoso. • Claudicación mandibular o alteraciones visuales. • Rigidez de cuello. • Fiebre no explicada. • Nueva cefalea en pacientes con historia de VIH. • Nueva cefalea en paciente con historia de cáncer.
  • 11. Criterios de Derivación Urgente • Cefalea aguda de inicio brusco. • Cefalea acompañada de fiebre no explicada por otra enfermedad. • Cefalea acompañada de síntomas neurológicos no explicables por aura. • Cefalea acompañada de signos de focalidad neurológica. • Cefalea acompañada de síntomas o signos de hipertensión craneal.
  • 12. Cefalea. Anamnesis. • Edad, sexo y ocupación laboral. • Edad de comienzo de la cefalea. • Frecuencia del dolor. • Intensidad de la cefalea. • Duración del episodio de cefalea. • Modo de instauración. • Características del dolor. • Localización del dolor. • Factores moduladores del dolor. • Síntomas asociados. • Síntomas neurológicos. • Antecedentes familiares.
  • 13. Cefalea. Examen físico y neurológico. Poner de manifiesto signos: 1. Orientativos de lesiones cerebrales. 2. De hipertensión endocraneal (edema de papila, VI par...) 3. Meníngeos. Exploración física mínima en la valoración inicial de una cefalea: • Temperatura axilar y Tensión arterial. • Maniobras para descartar irritación meníngea (si cefalea de instauración brusca y/o con fiebre). • Exploración ocular: Tonometría digital, Fondo de ojo, • Exploración de pares craneales, especialmente oculomotores y VII par. • Campimetría por confrontación. • Reflejos osteotendinosos: bicipitales, rotulianos y aquíleos. • Reflejo cutáneo plantar. • Palpación de arterias temporales (en cefaleas "de novo" en personas mayores de 50 años).
  • 14. Cefalea. Pruebas complementarias Cuando la historia clínica es típica de una cefalea crónica primaria (migraña con o sin aura, cefalea tensional) y cumple los criterios diagnósticos admitidos actualmente, no es necesario realizar pruebas complementarias de neuroimagen. • La migraña común y la cefalea tensional son cefaleas que pueden ser manejadas en atención primaria. • En general, los estudios analíticos de sangre no son útiles, salvo en situaciones concretas, como la realización de una velocidad de sedimentación globular (VSG) urgente ante la sospecha de una arteritis de la temporal. • Otras situaciones con indicación podrían ser sospechas de infecciones, enfermedades metabólicas o hematológicas.
  • 15. Cefalea. Pruebas complementarias Las exploraciones complementarias más útiles son las técnicas de neuroimagen: TAC y RM. • En general, la TAC es superior a la RM para el estudio de una hemorragia subaracnoidea aguda, traumatismos agudos y sospecha de lesiones óseas. • La RM es más sensible para la detección de malformaciones vasculares y alteraciones de la sustancia blanca. • No hay suficiente evidencia para aconsejar el uso de una u otra técnica. • La rentabilidad de estas pruebas en estudios de pacientes con criterios diagnósticos de cefalea primaria es baja, especialmente en casos de migraña, donde se encuentran alteraciones relevantes en menos de un 0,2% de los casos. • Las pruebas de neuroimagen se recomiendan en caso de detección de señales de alarma y su realización sistemática no está recomendada en caso de cefaleas de características migrañosas o tensionales con exploración física normal.
  • 16. Cefalea: Indicaciones de RM según el panel de expertos I. Nueva cefalea o cambios en las características de la cefalea, particularmente en pacientes mayores de 50 años. II. Nueva cefalea en un paciente inmunodeprimido, con VIH, cáncer o neurofibromatosis. III. Cefalea intensa súbita (cefalea en estallido o thunderclap headache). IV. Cefalea con sintomatología neurológica focal, exploración neurológica anormal (por ejemplo, hemiparesia, hemianopsia) o alteración cognitiva de comienzo reciente. V. Cefalea que cambia con la postura.
  • 17. Cefalea: Indicaciones de RM según el panel de expertos VII. Cefalea desencadenada por el esfuerzo físico, la tos o maniobras de Valsalva. VIII. Cefalea con sospecha de trombosis del seno venoso cerebral (como sinusitis complicada o papiledema). IX. Cefalea con afectación sistémica (fiebre, meningismo). X. Cefalea subaguda y progresiva. XI. Cefalea nueva en embarazada. XII. Cefalalgia trigeminal autonómica. XIII. Cefalea tras traumatismo craneal grave, con focalidad o amnesia prolongada.
  • 18. Escenario clínico I (a) Mujer de 31 años que trae informe de urgencias: Cefalea de aproximadamente 1 semana de evolución, opresiva, intensa, de inicio bitemporal y posteriormente irradiada a región occipital y cervical. En la radiografía cervical se objetivó rectificación de la lordosis. Se decidió darla de alta con tratamiento analgésico y miorrelajante y seguimiento por MAP. Consulta de seguimiento (a los 5 días): Cuenta que continua el dolor en región occipito-cervical, de tipo opresivo, ha tenido náuseas y vómitos ocasionales. El dolor aumenta al agacharse y con los movimientos de cabeza. Además la paciente refiere que tiene somnolencia excesiva y ayer tuvo un episodio breve de adormecimiento en la mano derecha. Ha mejorado poco con desketoprofeno, baclofeno y paracetamol.
  • 19. Escenario clínico I (b) Antecedentes personales: • Fumadora de unos 15 cig/día, toma ocasionalmente lorazepam por insomnio y toma anticonceptivos orales desde hace 7 años. • Ha tenido cefaleas ocasionales, pero no recuerda una como ésta. • Antecedentes familiares: Madre fallecida a los 54 años por una enfermedad pulmonar aguda. Exploración: • TA 142/89. Tª Axilar: 36,7 ºC. No signos de focalidad neurológica. Dolor con la movilidad cervical en flexión, no signos meningeos. • No es posible realizar fondo de ojo.
  • 20. Escenario clínico I (c) • Orientación diagnóstica. • Plan de exploraciones complementarias y de tratamiento. • Derivación. Algunas cuestiones: 1. Tiene las características de una cefalea de tipo tensional . Podemos cambiar el AINE y controlar evolución. 2. Podríamos considerar cambio de intensidad de la cefalea y derivar a consulta de neurólogo para estudio. 3. Podemos proponer a la paciente un tratamiento preventivo y ver como evoluciona el dolor. 4. Tal vez el aumento del dolor con los cambios de postura y el dolor cervical podrían ser señales de alarma. Plantearíamos realizar una prueba de imagen urgente.
  • 21. Escenario clínico I: Discusión I Trombosis de seno venoso cerebral (TVC) • En nuestro medio la causa más frecuente es la hipercoagulabilidad asociada a factores hormonales: embarazo, puerperio y sobre todo la toma de anticonceptivos orales. • La clínica de la TVC es muy variable, pero en todas las series el síntoma más frecuente es la cefalea, aunque no suele tener características específicas. 6.6 Headache attributed to cerebral venous thrombosis (CVT)
  • 22. Escenario clínico I: Discusión II Manifestaciones clínicas más frecuentes en TVC Cefalea Signos focales Alteraciones del nivel de consciencia Crisis Papiledema Otras: signos piramidales bilaterales, rigidez nucal, HTIC aislada 70%-91% 27%-79% 10%-63% 10%-63% 7%-80% 5%-28%
  • 23. Causas de trombosis de los senos y venas cerebrales Idiopática Infecciones Daño estructural de los senos venosos Traumatismo Tumores Neurocirugía Causas de trombofilia de origen hormonal Embarazo y puerperio Anticonceptivos orales Trombofilias hereditarias Factor V de Leyden Déficit de proteína C Déficit de proteína S Déficit de antitrombina III Mutaciones en el gen de la protrombina Trombofilias adquiridas Coagulación intravascular diseminada Trombopenia secundaria a heparina Hemoglobinuria paroxística nocturna Policitemia vera Síndrome del anticuerpo antifosfolípido Neoplasias sólidas y hematológicas Enfermedades inflamatorias autoinmunes Enfermedad de Behçet Lupus eritematoso sistémico Granulocitosis de Wegener Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad de Crohn Otras causas médicas Insuficiencia cardiaca Cirrosis hepática Deshidratación grave Síndrome nefrótico
  • 24. TC craneal de urgencia: Imagen hiperdensa en la localización del seno longitudinal superior, seno recto y seno trasverso.
  • 25. Anatomía normal de los principales senos venosos en imagen por RM en fase venosa. CS: confluencia de los senos (presa de Herófilo); VAI: vena anastomótica inferior (de Labbé); VAS: vena anastomótica superior (de Trolard); VB: vena basal (de Rosenthal); VCI: vena cerebral interna (de Galeno); VCS: venas cerebrales superficiales; SR: seno recto; SS: seno sigmoideo; SSI: seno sagital inferior; SSS: seno sagital superior; ST: seno transverso o lateral.
  • 26. AngioTC Urgente: Ausencia de realce del seno longitudinal superior, seno recto y seno trasverso. RM en fase venosa: Normal
  • 27. RNM a los 10 dias: Aumento de densidad a nivel del seno longitudinal superior
  • 28. Escenario clínico II (a) Paciente, mujer, de 82 años que acude a consulta diciendo que se encuentra muy mal, está muy cansada, no tiene ganas de comer, tiene dolor de cabeza y fiebre. Antecedentes personales: • HTA en tratamiento con Losartan e Indapamida. Osteartrosis deformante de manos, espondilosis lumbar y cervical, toma habitualamente paracetamol para artralgias. La paciente vive sola y es independiente para las AVD. • Hace unas dos semanas que se encuentra cansada, no cuenta síntomas catarrales, ni diarrea, ni vómitos, ni síndrome miccional. Tiene dificultades para hacer las tareas que antes realizaba. No tiene apetito, “no me entra la comida”. Refiere que se nota caliente y en varias ocasiones su temperatura termometrada ha sido superior a 38 º C. No ha mejorado con 3 gr de paracetamol al día indicado por médico de guardia hace una semana. Tiene mucho dolor en la cabeza, “a mí nunca me duele la cabeza”.
  • 29. Escenario clínico II (b) Exploración: • Presenta apariencia de enfermedad. Faringe normal, Auscultación Pulmonar: Murmullo vesicular normal. AC: Tonos rítmicos, soplo sistólico en foco aórtico. Abdomen blando depresible, no se palpan masas ni megalias, ruidos conservados. Puño percusión renal negativa. No edemas en extremidades. No signos de inflamación articular. Tiene dificultad para levantar los brazos en abducción. No signos meníngeos, no focalidad neurológica. • Peso 56 kg (IMC 23.3), TA 154/87 FC 94, SAT Oxigeno: 98%. Orina con tira reactiva: Proteinas +, Cetonuria +.
  • 30. Escenario clínico II (c) • Orientación diagnóstica. • Plan de exploraciones complementarias y de tratamiento. • Derivación. Algunas cuestiones: • Un ensayo con AINE puede ser de ayuda para observar la evolución del proceso. • Estamos ante un síndrome constitucional y lo más conveniente es derivarla preferente a la consulta de Oncología. • Una cefalea de aparición reciente orienta el cuadro a un proceso cerebral y deberíamos solicitar una TAC. • Un cuadro como el de la paciente es subsidiario de ingreso hospitalario para estudio. • Algunos datos analíticos pueden ser muy útiles para orientar el diagnóstico e iniciar el tratamiento.
  • 31. Escenario Clínico II: Discusión Arteritis de células gigantes (ACG): • La variabilidad en las características de la Cefalea atribuida a ACG y en los otros síntomas de ACG (polimialgia reumática, claudicación mandibular) son tales que cualquier reciente dolor de cabeza persistente en un paciente de más de 60 años de edad debe sugerir ACG y conducir a investigaciones correspondientes. • Recientes ataques repetidos de amaurosis fugaz asociados con cefalea son muy sugerentes de ACG. • El riesgo principal es de ceguera como resultado de neuropatía óptica isquémica anterior. • La cefalea está asociada con sensibilidad en el cuero cabelludo y / o claudicación mandibular. La VSG está elevada en más del 90 % de los pacientes. • El tratamiento con corticoides mejora o resuelve de manera significativa la cefalea en el plazo de 3 días 6.4.1 Headache attributed to giant cell arteritis (GCA)
  • 32. Escenario clínico III (a) Paciente, hombre, de 70 años que presenta desde hace unos 6 meses dolores de cabeza que le despiertan durante la noche. Antecedentes personales: • Exfumador hace 2 años. Diabetes tipo 2 en tratamiento con metformina y repaglinida. HTA tratada con candesartan. Antiagregado con AAS. HLP tratado con atorvastatina. No solía tener dolores de cabeza anteriormente. Características de la cefalea: • El dolor de cabeza es en ambos lados, de intensidad moderada, como una presión fuerte. No se acompaña de nauseas, ni de sudoración. Le sucede unas 10 ó 12 veces cada mes desde hace más de 6 meses.
  • 33. Escenario clínico III (b) Características de la cefalea: (cont.) • Habitualmente dura unos 30 minutos, a veces más, en ocasiones toma paracetamol, pero se ha dado cuenta que da igual, pues generalmente el dolor desaparece antes de una hora. La frecuencia ha sido progresiva y actualmente tiene dolor casi todos los días. • Lo relacionaba con la almohada que ha cambiado en 2 ocasiones. Un amigo suyo le comentó que “sería el azúcar que le baja por la noche”, a raíz de esto tomaba un yogurt y algo de fruta o unas galletas antes de ir a dormir. Pero cada vez está más preocupado porque el dolor no cede. Exploración: • Presenta buen estado general, la exploración general no refleja datos de interés. TA: 136/86, FC: 85, SAT Oxigeno: 99%, Peso 72 Kg, (IMC 26,4).
  • 34. Escenario clínico III (c) 1. Orientación diagnóstica. 2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. 3. Derivación Algunas cuestiones: • Es un dolor de cabeza autolimitado que desaparece espontáneamente. Hay que tranquilizar al paciente. • Una cefalea que despierta reviste gravedad, es necesario descartar un proceso orgánico intracraneal. • No es habitual en procesos orgánicos una cefalea de estas características, hay que seguir investigando las condiciones de sueño del paciente. • Podemos proponer un tratamiento preventivo y ver cómo evoluciona el dolor. • Es una cefalea poco común, con una analítica, deberíamos remitir al paciente a neurología.
  • 35. Escenario Clínico III: Discusión Cefalea Hípnica. • Se caracteriza por crisis frecuentes de cefalea recurrente que aparece sólo durante el sueño y despierta al paciente. No aparecen otros síntomas ni se puede atribuir a otra patología. Algunas veces nauseas. • Suele iniciarse a partir de los 50 años. • La mayoría de los pacientes presentas crisis persistentes, con episodios diarios o casi diarios: (15 minutos – 4 horas) • Tratamiento profiláctico: – Litio – topiramato, indometacina, flunaricina. gabapentina. – antidepresivos tricíclicos, hipnóticos, toxina botulínica, verapamilo, pregabalina. 4.9 Hypnic headache
  • 36. Escenario clínico IV (a) Varón de 69 años que consulta por cefalea retro-orbitaria derecha de una semana de evolución. Antecedentes personales: • Diagnosticado de HTA en tratamiento con Ramipril; fractura lumbar postraumática tratado ortopédicamente y diagnosticado de trombopenia idiopática, con un seguimiento periódico en hematología. Características de la cefalea: • El paciente describe el dolor tipo opresivo, continuo, con empeoramiento vespertino, de localización retro-orbitaria derecha con extensión hemicraneal, sin cortejo vegetativo ni síntomas neurológicos deficitarios asociados, y con escasa respuesta al tratamiento con paracetamol, metamizol y AINE. No recuerda ningún antecedente traumático ni refiere cuadros habituales de cefalea. No refiere fiebre ni sensación distérmica.
  • 37. Escenario clínico IV (b) Exploración: • Se realiza una exploración neurológica en la que no se aprecia ninguna alteración relevante. TA 138/87, FC 79. AC: Tonos rítmicos. AP: MV normal, eupneico en reposo, SAT 98%. ECG: Sin alteraciones. • Se hace una analítica básica en la que sólo destaca una determinación de 90.000 plaquetas/dl; VSG 22, orina proteinuria, sedimento normal, el resto de la analítica es normal. • RX tórax sin alteraciones relevantes.
  • 38. Escenario clínico IV (c) • Orientación diagnóstica. • Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. • Derivación Algunas cuestiones: • Esta cefalea tiene poco tiempo de evolución y no hay signos de alarma, podíamos utilizar una pauta analgésica y controlar evolución. • Ante una cefalea de aparición reciente estaría indicada una prueba de imagen. • Es una cefalea para estudio por neurología. Remitimos con la analítica. • Podríamos iniciar un tratamiento preventivo con Beta bloqueantes y citar en 4 semanas para ver evolución.
  • 39. Escenario clínico IV: Discusión Cefalea secundaria a masa intracraneal RM: Masa intraselar con destrucción ósea local Biopsia de la masa selar por vía transesfenoidal, resulta compatible con plasmocitoma. El pronóstico de los plasmocitomas depende fundamentalmente del riesgo de progresión a mieloma múltiple, que se ha estimado que es menor del 30% a los 10 años en los extramedulares y un 50% en los plasmocitomas óseos 7.4 Headache attributed to intracranial neoplasia
  • 40. Escenario clínico V (a) Mujer de 69 años de edad que consulta por dolor punzante o quemante en región frontoperiorbitaria derecha. Antecedentes personales: • No existen antecedentes personales ni familiares de interés. No refiere episodios típicos de cefalea previos. Características de la cefalea: • Refiere crisis de dolor que se acompañan de marcado enrojecimiento ocular, edema palpebral y lagrimeo ipsilaterales. La duración de los ataques oscila entre 10 y 30 segundos, y en ocasiones persiste una leve sensación de quemazón tras el dolor. Hace unos seis meses de la primera crisis, sucediendo después ocasionalmente, cada uno o dos meses. Desde hace unas 2 semanas el número de crisis ha aumentado de frecuencia (8- 10 al día). Describe el dolor como muy intenso, aunque poco duradero, nunca han sucedido durante el sueño.
  • 41. Escenario clínico V (b) Exploración: La exploración física general y neurológica son normales. 1. Orientación diagnóstica. 2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. 3. Derivación. Algunas cuestiones: • Es una cefalea poco común y no existen antecedentes de cefalea en una persona de edad avanzada. Hay que derivarla a neurología. • Es un dolor de cabeza auto-limitado que desaparece espontáneamente. Hay que tranquilizar a la paciente. • La cefalea no despierta a la paciente, por ello no reviste gravedad. No es necesario descartar un proceso orgánico intracraneal. • Las características neurálgicas de dolor orientan a iniciar un tratamiento con un fármaco antiepiléptico y observar la evolución. • Podemos comenzar solicitando una analítica que incluya bioquímica general y hormonas. Un prueba de imagen podría estar indicada.
  • 42. Escenario clínico V: Discusión I Cefalea tipo SUNCT * • El SUNCT es una cefalea primaria, aunque en un pequeño porcentaje de casos se asocia a lesiones intracraneales, generalmente en el área hipofisaria o en la fosa posterior. • Recientemente, estudios de neuro-imagen funcional en las formas primarias de esta entidad han demostrado activación de la región hipotalámica posterior. • En esta caso el tratamiento quirúrgico de la lesión hipofisaria subyacente (quiste de la bolsa de Rathke) inicialmente propició una completa resolución de los ataques de dolor. Las crisis reaparecieron 8 meses después del tratamiento quirúrgico. (*) 3.3.1 short-lasting unilateral neuralgiform headache attacks with conjunctival injection and tearing.
  • 43. Escenario clínico V: Discusión II  Los quistes de la bolsa de Rathke suelen ser asintomáticos , y a menudo constituyen un hallazgo de autopsia o en una prueba de neuroimagen. T1 plano coronal T1 con gadolinio Se observa una lesión expansiva intra-selar de 13 mm de diámetro, con extensión supra-selar. La densidad es homogénea, y no se objetiva el signo característico de nivel líquido-líquido de los quistes de la bolsa de Rathke.
  • 44. Escenario Clínico VI (a) Paciente varón de 61 años. Acude a consulta por presentar episodios de dolor punzante en la cabeza. Antecedentes personales: • No hábitos tóxicos. Antecedente de cefalea tipo migraña. HTA en tratamiento con telmisartan, HBP en tratamiento con Doxazosina, Intervenido de prótesis de cadera Dª por Coxartrosis. Síndrome de intestino irritable, con medicación sintomática según precisa. Asma bronquial intrínseca en tratamiento con budesonida y formoterol. Vértigo posicional paroxístico benigno. Fibrilación auricular crónica anticoagulado con dabigatran. Características de la cefalea: • El paciente cuenta que desde hace unos 5 meses presenta dolor punzante en la cabeza, “es como si me pincharan fuerte en cabeza”.
  • 45. Escenario Clínico VI (b) Características de la cefalea: (cont) • El episodio dura unos 5 segundos y al principio eran raros pero cada vez son más frecuentes, ocurriendo unas 8-10 veces durante el día. Se localizan en región periorbitaria, pero posteriormente también en región temporo-parietal, en ambos lados. No refiere cuadro vegetativo acompañante. • Reconoce que al principio no le dio importancia al dolor, ha estado semanas sin punzadas, pero ahora está preocupado, al reaparecer de nuevo las crisis, nunca le han despertado por la noche. Exploración: • No existen focalidades neurológicas, la palpación del cuero cabelludo no es dolorosa, no se aprecian lesiones cutáneas. La auscultación Cardiaca refleja tonos arrítmicos con frecuencia ventricular controlada. TA: 129/83.
  • 46. Escenario Clínico VI (c) 1. Orientación diagnostica 2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. 3. Derivación. Algunas cuestiones: – Dadas las características del paciente deberíamos usar algún ansiolítico y esperar respuesta. – Es un tipo de cefalea sin signos de alarma, podemos iniciar estudio, pedir una analítica básica y valorar la realización de una prueba de imagen, – Las característica de esta cefalea con localización en diferentes lugares de la cabeza hace poco probable un origen orgánico. Deberíamos tranquilizar al paciente utilizar un tratamiento preventivo y hacer un seguimiento – Ante una cefalea de inicio en esta edad remitiríamos a neurología para estudio.
  • 47. Escenario clínico VI: Discusión Cefalea punzante primaria (CPP) • Dolor tipo punzadas transitorias y localizadas en la cabeza que se producen espontáneamente en ausencia de enfermedad orgánica de las estructuras subyacentes o de los nervios craneales. • Los estudios epidemiológicos han mostrado que la CPP es frecuente, si bien la mayoría de los sujetos presenta paroxismos de dolor de baja frecuencia e intensidad por los que generalmente no requieren asistencia médica. • Más del 70% de los pacientes presenta otro tipo de cefalea, principalmente migraña. • No se asocian síntomas autonómicos. • Con frecuencia el tratamiento de la CPP no es necesario, bastando con la explicación al paciente de la naturaleza benigna de su problema. 4.7 Primary stabbing headache
  • 48. Escenario clínico VII (a) Paciente varón 38 años que acude a la consulta de Urgencias del CAP por dolor muy intenso en región orbitaria derecha. Ha presentado varios episodios en los últimos 5 días y ha acudido al servicio de Urgencia en tres ocasiones, dónde se le trató con diclofenaco i.m. El dolor remite tras unas dos horas del inicio. Antecedentes personales: No relevantes Características de la cefalea: • El paciente localiza el dolor en región orbitaria derecha irradiado a zona temporal. Lo describe muy intenso. Tiene lagrimeo del mismo ojo y leve rinorrea clara. • El dolor aparece hace cinco días. Ha tenido 6 episodios, siempre por la mañana, unas dos horas después de despertar. Cada episodio ha durado unas dos horas. El tratamiento con diclofenaco, metamizol y desketoprofeno no le ha sido muy efectivo.
  • 49. Escenario clínico VII (b) Características de la cefalea: (cont.) • No asocia el dolor con nada, pero recuerda que hace casi un año tuvo un cuadro parecido durante una semana en la nieve, pero no lo consultó porque pensó que estaba resfriado. Exploración: • Apirético. Leve edema palpebral. Lagrimeo ipsilateral. Paciente inquieto. • Neurológico sin alteraciones
  • 50. Escenario clínico VII (c) 1. Orientación diagnóstica. 2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. 3. Derivación Algunas cuestiones: – Antes de iniciar un tratamiento deberíamos descartar una sinusitis o un proceso de rinoconjuntivitis – El tratamiento que debemos ofrecer al paciente en Urgencias incluye oxígeno al 100% durante 15- 20 min y sumatriptan intranasal o i.m. – Debemos esperar unas semanas para iniciar el tratamiento profilactico con Prednisona – Necesitamos realizar un ECG previo al tratamiento profiláctico
  • 51. Escenario clínico VII: Discusión (a) • La cefalea en racimos (CR) corresponde al grupo de las cefalalgias trigeminales autonómicas . • Su clínica se caracteriza por un dolor de tipo agudo, desgarrador, periorbitario, unilateral, de una duración de 15-180 minutos, acompañado de una disfunción facial vegetativa que sugiere una inestabilidad de la regulación central autonómica. • La CR predomina en varones de edad media y tiene una prevalencia inferior al 1% de la población general . • Cuando la CR dura más de un año sin remisión, o el período de remisión es inferior a un mes, se denomina crónica . • Se acepta la existencia de un generador localizado en la región posterioinferior del hipotálamo causante de la CR. 3.1 Cluster headache
  • 52. Escenario clínico VII: Discusión (b) I. TRATAMIENTO DE LAS CRISIS o SUMATRIPTAN 6 mg sc / intranasal. o Oxigenoterapia : administrar O2 al 100% con un flujo de 7-10 litros durante 15 min. I. TRATAMIENTO DE TRANSICIÓN o PREDNISONA 1-1,5 mg/kg/día vo. en dosis única matutina durante 7 días, con disminución progresiva de la dosis a lo largo de 3 semanas hasta su interrupción. o Se inicia en combinación con el tratamiento preventivo a largo plazo, para evitar la recaída tras la retirada de la pauta de corticoides. I. TRATAMIENTO PREVENTIVO o VERAPAMILO: 80-160-240 mg/24 h aumento progresivo de la dosis.
  • 53. Escenario clínico VIII (a) Paciente varón 46 años que acude por haber presentado en la última semana, estando de vacaciones, tres episodios de cefalea de aparición súbita, muy intensa y autolimitada (desaparecen en 20 minutos sin tratamiento) . Antecedentes personales: • Sigue tratamiento profiláctico con Topamax 50 mg/ 24 h por migraña (con y sin aura). Ha tomado beta bloqueantes en otras ocasiones. • Hace tres años se realizó estudio con angio RMN por aparición de migraña durante actividad sexual, sin hallarse ninguna alteración estructural.
  • 54. Escenario clínico VIII (b) Características de la cefalea: • Refiere crisis de dolor pulsátil que apareció en tres ocasiones, en las que estaba realizando submarinismo en ciertas condiciones de stress (corrientes y dificultades en superficie) que exigieron esfuerzo físico importante. • El dolor era pulsátil, bilateral, apareció durante el esfuerzo y se hizo más intenso al acabar, incluso se acompañó de vómitos en dos ocasiones. Desaparece en 15-20 min. sin tratamiento. Exploración: • Sin alteraciones
  • 55. Escenario clínico VIII (c) 1. Orientación diagnóstica. 2. Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. 3. Derivación Algunas cuestiones: • Deberíamos cambiar el tratamiento preventivo que sigue el paciente para su migraña. • Deberíamos pensar en cambios de las características de la cefalea que presenta el paciente, sería conveniente una valoración por neurología. • Tenemos que plantearnos la necesidad de repetir pruebas de imagen. • Determinadas situaciones pueden modificar temporalmente las características de una cefalea. El seguimiento en las próximas semanas indicará la actitud más conveniente.
  • 56. Escenario clínico VIII: Discusión Cefalea por Buceo: • Cefalea causada por el buceo por debajo de 10 metros, se produce durante la inmersión y, a menudo se intensifica al volver a la superficie, en ausencia de enfermedad por descompresión. • Por lo general se acompaña de síntomas de intoxicación por dióxido de carbono. Remite rápidamente con oxígeno o, si esto no se da, de forma espontánea dentro de los 3 días después de que la inmersión ha finalizado. • Hay algunas pruebas de que la hipercapnia en la ausencia de hipoxia se asocia con dolor de cabeza. El mejor ejemplo clínico de cefalea por hipercapnia es la cefalea Buceo . • La hipercapnia (pCO 2 > 50 mmHg) causa la relajación del músculo liso vascular cerebral, lo que provoca una vasodilatación intracraneal y un aumento de la presión intracraneal. 10.1.3 Diving headache
  • 57. Mujer Sentada con sombrero rojo y azul. Óleo de Pablo Picasso (1881-1973
  • 58. Escenario clínico 1 (I) Paciente de 44 años, mujer, acude a consulta por cefalea. Hace tres semanas que tiene dolor de cabeza casi todos los días.  Antecedentes personales: • Episodios de ansiedad ocasional tratados con benzodiacepinas. • Obesidad grado I (IMC 33.5). Fumadora de unos 10 cigarros al día. No reconoce habito enólico. Antecedentes familiares: • Madre diabética, HTA, presentaba dolores de cabeza que mejoraron tras inicio de la menopausia. • Padre HTA. • Una hermana de 41 años padece de fibromialgia.
  • 59. Escenario clínico 1 (II) Descripción de la cefalea: • Cuenta que padece dolores de cabeza desde la adolescencia, que  generalmente ha tratado con ibuprofeno, metamizol y paracetamol.  • Reconoce que, hace al menos 4 meses,  padece cefaleas en episodios que  duran de 8  a 10 días.  • Actualmente  el dolor  mejora con los analgésicos que toma  habitualmente, pero vuelve a aparecer. Está  tomando 1 ó 2 comprimidos  de paracetamol de 1 gr y 1 ó 2 de  ibuprofeno de 600 mg, cuando tiene el  dolor. Trabaja en una panadería y algunas tardes ha tenido que salir antes  del trabajo por el dolor. Describe el dolor como si le apretaran en la  cabeza, afectando a la nuca y región fronto-parietal en ambos lados. • Esta peor por las tardes. No ha presentado nauseas ni vómitos. En general  puede acabar la jornada laboral. 
  • 60. Escenario clínico 1 (III) Exploración:   • No existe focalidad neurológica. TA 134/86.  Discusión: Con los datos referidos: • Es posible hacer una orientación diagnóstica del tipo de cefalea que  padece la paciente. • Ante la duración del dolor sería conveniente derivarla a la consulta de  neurología. • Es necesario realizar pruebas complementarias para confirmar el  diagnóstico. • Las pruebas que solicitaríais son… • Este tipo de cefalea tiene un tratamiento que consiste en…
  • 61. Escenario 1: Discusión La cefalea tensional es muy frecuente, con una prevalencia en la población  general que oscila entre el 30% y el 78% en diferentes estudios, y tiene un  alto impacto socio-económico. – Se ha sugerido una base neurobiológica, al menos para los más graves  subtipos de cefalea tensional. – El aumento del  dolorimiento por palpación manual de la musculatura pericraneal es el resultado anormal más significativo en los pacientes con  cefalea  tensional.  Tratamiento: I. De la crisis: con analgésicos comunes o AINES, que deben ser utilizados  con sumo cuidado pues son pacientes con gran tendencia al abuso de  analgésicos. II. Preventivo: con antidepresivos tricíclicos o ISRS. El tratamiento preventivo  está Indicado en aquellos pacientes que precisen tratamiento sintomático  más de 8 días al mes. III. Pueden estar indicadas las infiltraciones con analgésicos o corticoides en  los puntos dolorosos.
  • 62. Escenario clínico 2 (I) Paciente de 52 años que acude para recetas de Hemicraneal®, ibuprofeno y  rizatriptam. La paciente es poco conocida en el Centro de Salud por  cambio de domicilio. Se le pregunta por el uso de los fármacos que pide y,  algo nerviosa, comenta que tiene dolores de cabeza desde hace años y  que ningún médico de los que ha visitado ha conseguido que remitan. • Se le hacen las recetas, previo pacto de una consulta programada citada.  Se le propone acudir a la consulta con un calendario de la medicación  tomada durante el último mes, tanto la recetada como cualquier otra  adquirida sin receta. Consulta programada • La paciente cuenta que hace más de 30 años que padece dolores de  cabeza, con diferente frecuencia e intensidad. Hace unos 2 años, tras la  separación de su pareja, empezó a tener dolores más continuos e  intensos.
  • 63. Escenario clínico 2 (II) • Recuento de medicación durante el último mes: – Hemicraneal® [100mg de cafeína, 1 mg de ergotamina, 300 mg de paracetamol]: 20  comprimidos/mes. – Ibuprofeno: 20 comprimidos al mes. – Rizatriptam: 4 comprimidos al mes. Características de la cefalea actual: • Durante el pasado mes ha tenido dolor de cabeza casi todos los días, al  menos 20 días, con el tratamiento mejora el dolor al cabo de una o 2  horas, con frecuencia reaparece por la tarde, precisando más medicación. • Describe el dolor como ocupando toda la cabeza, opresivo, a veces como  pulsatil. Algunos días es hemicraneal y de mayor intensidad, con nauseas.   No acudió al trabajo en 3 ocasiones en el último mes por el dolor de  cabeza. Exploración: No se observan signos neurológicos. TA: 132/74. FC 73. 
  • 64. Escenario clínico 2 (III) • Orientación diagnóstica. • Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. • Derivación. Con los datos referidos: • Es posible hacer una orientación diagnóstica del tipo de cefalea que  padece la paciente. • Es necesario realizar pruebas complementarias para confirmar el  diagnóstico. Las pruebas que solicitaríais son… • Ante la duración del dolor sería conveniente derivarla a la consulta de  neurología. • Este tipo de cefalea tiene un tratamiento que consiste en…
  • 65. Escenario clínico 2: Discusión (I) Cefalea por abuso de analgésicos: • 50% de las personas con cefalea de 15 o más  días al mes durante más de 3 meses tiene   cefalea por abuso de analgésicos (MOH).  • La evidencia muestra que la mayoría de los  pacientes con este trastorno mejoran después de suspender el medicamento en exceso, al  igual que su capacidad de respuesta a un  tratamiento preventivo.
  • 66. Escenario clínico 2: Discusión (II) El tratamiento inicial sería: • Suspender medicación analgésica.  • Pautar una dosis fija de Naproxeno  de 250-500 mg/ 12  horas.  • ¿Solicitar una analítica básica? • Control a las dos semanas para valorar estado. • Control evolutivo y si aparece cefalea tratarla según las  características que presente. • Utilizar tratamiento preventivo adecuado si procede. • Las pruebas de imagen no están indicadas si la  evolución es satisfactoria.
  • 67. Escenario clínico 3 (I) Paciente, mujer, de 68 que acude por presentar dolor en mejilla Izquierda de  breve duración, unos segundos,  pero muy intenso, “si durase más no lo  podría aguantar”. Le ocurre cuando está masticando o hablando. La paciente está en tratamiento con simvastatina en relación con  hipercolesterolemia. Padece asma bronquial tratado con montelukast,  budesonida y formoterol. No reconoce hábitos tóxicos. No ha tenido episodios de dolor como el actual. El dolor apareció hace unos  10 días y han aumentado el número de crisis dolorosas, unas 6-8 veces  por día, no presentándose durante el sueño.  Está preocupada por si es un tumor, su padre falleció de un tumor de  “garganta”. Exploración:  No focalidad neurológica. TA: 126/81
  • 68. Escenario clínico 3 (II) • Orientación diagnóstica. • Plan de exploraciones complementarias y tratamiento. • Derivación. Algunas cuestiones: • Es un proceso común en atención primaria, su origen más probable es patología  dental. Debería ser valorada por odontólogo.  • Al ser unilateral el primer proceso a descartar sería un tumor, probablemente  parotideo. La paciente debería ser remitida a ORL. • Este tipo de dolor es compatible con una enfermedad desmielinizante. Lo más  correcto sería derivar a la paciente a neurología. • La indicación de RMN es clara en esta patología. Deberíamos solicitar un RMN  craneal. • Un ensayo terapéutico con fármacos antiepilépticos y control de la evolución del  dolor en cuatro semanas, puede ser una opción en esta paciente.
  • 69. Escenario clínico 3: Discusión (I) Neuralgia del trigémino (NT) • Dolor recurrente breve de tipo lancinante unilateral, abrupto en el inicio y la terminación, limitado a la distribución de una o más ramas del nervio trigémino y desencadenado por estímulos inocuos.  • Se puede desarrollar sin causa aparente o ser un resultado de otro  trastorno diagnosticado.  • Para NT clásica no existe ninguna causa aparente que no sea la  compresión vascular. La exploración neurológica es normal • Comienzo a partir de los 50 años (si comienza en un  paciente  joven, deberemos considerar la existencia de lesión subyacente o  de esclerosis múltiple).  • Más frecuente en mujeres.
  • 70. Escenario clínico 3: Discusión (II) • El término NT secundaria debe ser reservado para  aquellos pacientes en los que se demuestra una lesión  tipo neurinoma o similar.  • La NT clásica puede ser precedida por un periodo de dolor continuo o bien puede asociarse a un dolor facial persistente en la zona afecta. Tratamiento: – Carbamacepina – Otros: Topiramato, baclofeno, gabapentina, valproato. – Quirúrgico en casos rebeldes, con actuación sobre el  ganglio de Gasser.
  • 71. Escenario clínico 11 Migraña sin aura • Cefalea recurrente que se manifiesta en ataques que duran 4-72 horas. Las  características típicas son la ubicación unilateral, calidad pulsátil, intensidad  moderada o severa, empeoramiento de la actividad física de rutina y de asociación  con náuseas y / o fotofobia y fonofobia. • La migraña en niños y adolescentes (menores de 18 años) es más frecuentemente  bilateral que en el caso de los adultos, el dolor unilateral generalmente surge en la  adolescencia tardía o edad adulta temprana. • Un subconjunto de pacientes tienen ubicación del dolor a nivel facial, (migraña  facial). • La migraña sin aura a menudo tiene una relación menstrual.  – ICHD-3 beta ofrece criterios para  migraña menstrual y  migraña relacionada con la menstruación. • Cada vez existen más datos sobre las base neurobiológicas de la migraña sin aura.  
  • 72. Escenario clínico 14 Hematoma cerebeloso En mayores de 70 años mas frecuente. La relación sexo masculino-femenino es de 2-4 a 13,4. Se reconoce un antecedente traumático, generalmente leve en un 50 al 79,6%. Factores de riesgo: Consumo de antiagregantes o anticoagulantes Alcoholismo. Hemodiálisis. Edad avanzada.
  • 73. Escenario clínico Cefalea por glaucoma agudo • Cefalea, generalmente unilateral, causada por el glaucoma agudo de  ángulo estrecho. • El glaucoma agudo generalmente causa dolor ocular y periorbitario,  disminución de agudeza visual, náuseas y vómitos.  • Cuando la presión intraocular se eleva por encima de 30 mmHg, el riesgo  de pérdida visual permanente se eleva drásticamente,  • El diagnóstico precoz es esencial. 
  • 74.
  • 75.
  • 76. MRI of the glándula pituitaria. Image 7 T2-weighted, coronal section. 1, Nasofaringe. 2, Seno esfenoidal. 3, glándula pituitaria. 4, Tracto óptico. 5, ventrículo lateral.

Notas del editor

  1. Los nervios occipitales son el nervio occipital mayor (Gran nervio de Arnold), el nervio occipital menor y el 3er nervio occipital. El nervio occipital mayor es la continuación del ramo dorsal de C2aunque también tiene un componente C3. Emerge entre el atlas y el músculo oblicuo inferior de la cabeza, perfora el músculo esplenio de la cabeza y la aponeurosis del músculo trapecio e inerva la piel del occipucio, así como parte de los músculos de la nuca. El nervio occipital menor es el ramo cutáneo más superior del plexo cervical, dependiendo fundamentalmente de la raiz C2. Contornea el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo hacia arriba y se distribuye por la piel del occipucio, anastomosándose lateralmente con nervio occipital mayor. El tercer nervio occipital es rama directa del ramo dorsal de la raiz C3 e inerva la piel de la nuca en la zona de la linea media. El nervio gran auricular, rama del plexo cervical (C2—C3), también emerge por detrás del músculo esternocleidomastoideo, dirigiéndose a la zona retroauricular. Inerva parte del pabellón auricular y el ángulo de la mandíbula.
  2. Las cefaleas que se inician en pacientes de edad avanzada suelen tener una significación más importante (procesos intracraneales, arteritis de la temporal). En general se puede decir que las cefaleas no progresivas de años de evolución tienen un carácter primario. la migraña y la cefalea en racimos pueden ser intensísimas. La aparición de una cefalea aguda de gran intensidad en un paciente sin antecedentes previos obliga a descartar la presencia de una hemorragia subaracnoidea, infección meníngea hematoma cerebral. la instauración aguda (en segundos) es típica de la hemorragia subaracnoidea, fundamentalmente si se ha producido en relación a esfuerzos
  3. En la CR la localización típica del dolor es orbitaria, supraorbitaria o temporal. Estas localizaciones ya se recogían en las primeras descripciones de CR, y se han mantenido en la definición de la ICHD-II . No obstante, en series grandes se han podido registrar otras localizaciones. Por ejemplo, en un 30% de los 180 casos publicados por Manzoni et al el dolor no se iniciaba en la región orbitaria o periorbitaria, sino en otras localizaciones (incluyendo el cuello y el occipucio, además de otras zonas, como la región cigomática, la maxilar y la mandibular).