SlideShare una empresa de Scribd logo
COEM 4205
RESUMEN
Ilia E. López Jiménez, Ph.D.
DEFINICIÓN
• resumen
nombre masculino
• Acción y efecto de resumir
Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan
solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o
materia.
• Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o
partes de un asunto o materia.
• "hacer el resumen del capítulo de un libro para estudiar“
• Es la exposición breve de lo esencial de un asunto o
materia, tanto efectuada de manera oral como escrita.
¿ QUĖ ES UN RESUMEN ?
¿ QUĖ ES UN RESUMEN ?
• Es una técnica utilizada para
procesar información.
• Es la representación
abreviada y precisa del
contenido de un documento,
sin interpretación crítica y
sin distinción del autor del
análisis.
• Es una breve redacción que
recoge las ideas principales
del texto.
• En resumen
loc.adv. Resumiendo, recapitulando.
¿ QUĖ ES UN RESUMEN ?
• Un texto nuevo (con estructura comunicativa propia) que,
a partir de otro texto, presenta información condensada,
precisa y objetiva -las ideas más importantes del texto
original-, sin interpretación crítica.
• El resumen es una reducción informativa de un original,
debe adaptarse a las características de un nuevo
contexto comunicativo, según la tipología .
• Al elaborar un resumen, es preciso plantearse:
• con qué finalidad se realiza
• quién será su destinatario
• qué espera el destinatario
• en qué contexto se desarrolla la actividad de resumir el texto en
cuestión.
¿ QUĖ ES UN RESUMEN ?
• Un resumen no es una
anotación
• breve comentario o explicación
• ni un extracto
• una o varias partes del
documento elegidas para
representar el todo
• ni un sumario
• exposición breve de los
principales descubrimientos y
conclusiones de un documento.
• La síntesis constituye una
técnica de reducción textual
que brinda la posibilidad de
reunir los elementos esenciales
de más de un texto para obtener
un resumen con coherencia.
• Definición de resumen - Qué es, Significado y
Concepto
http://definicion.de/resumen/#ixzz3rUyeM13R
¿ QUĖ ES UN RESUMEN ?
cmap tools
CUALIDADES NECESARIAS PARA RESUMIR
• Objetividad
• Exponer las ideas de
forma objetiva, emplear un
tono neutral.
• Claridad
• Tener clara la idea general
del texto:
• las ideas fundamentales
• las secundarias que sean
cruciales para el
entendimiento de las
principales.
• Organización
• Seleccionar y ordenar la
información.
TIPOS DE RESUMEN
 Resumen
informativo
 Es la reducción de un
texto, en unas
proporciones que pueden
ser propuestas,
 En general suele ser un
25% del texto, escrito,
con las propias palabras
del redactor, en las que se
expresan las ideas del
autor del texto.
TIPOS DE RESUMEN
 Resumen descriptivo
Explica la estructura del escrito,
así como las partes
fundamentales, las fuentes o
recursos y el estilo.
 Resumen ejecutivo
 Es un resumen breve de la
información, que le brinda al lector
una idea de qué tanto debe leer y
qué acciones probablemente se
necesitarán.
 El resumen ejecutivo es diferente a
un abstract (resumen documental).
Los abstract tienen fines
académicos, mientras que los
resúmenes ejecutivos se usan
mayormente para propósitos de
negocios.
TIPOS DE RESUMEN
 Sinopsis
Presenta gráficamente el
escrito, por lo regular mediante
un esquema de llaves. Es una
exposición gráfica de los
aspectos generales de un tema
o materia.
 Sumario, extracto (abstract)
Su función es informar sobre el
contenido del texto a fin de que
los posibles lectores se puedan
hacer una idea general, en poco
tiempo, y decidir si les interesa
leer el documento íntegro.
slideshare.es
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN
1. Orden de las ideas
se presenta de forma organizada
2. Claridad
se entiende fácilmente
3. Concisión
se selecciona lo esencial
4. Originalidad
se expresa en las palabras del
redactor
5. Especificidad
se ofrecen datos concretos
6. Objetividad
se evita ofrecer una opinión personal
OBJETIVOS DEL RESUMEN
 Los resúmenes son
recomendables para
consignar:
 La lectura de un texto
Las fuentes utilizadas
Las conferencias
Las discusiones de un
debate
PROCEDIMIENTO PARA RESUMIR
El realizar un resumen tiene
su técnica y los pasos son los
siguientes:
 Lectura exploratoria del
capítulo o fragmento que se
estudiará.
 Lectura pormenorizada hasta
su total comprensión, sobre
los párrafos fundamentales.
 Subrayado de las ideas más
importantes.
 Comprobación de que lo
subrayado tiene unidad y
sentido.
La manera de resumir depende
de:
• el tipo de texto
• el formato exigido
• la finalidad o propósito
• la tarea en cuestión
REQUISITOS
Para redactar un
resumen, se deben
cumplir los siguientes
requisitos:
• Evaluar el texto según los
criterios establecidos
• libro o revista (texto presencial)
• sitio web (texto digital)
• Excluir críticas
• Tener objetividad:
• eliminar adjetivos, frases
hechas
• Utilizar palabras propias, sin
alterar el sentido del texto
IELJ/COEM
NORMAS PARA RESUMIR
• Emplear correctamente los
signos de puntuación.
• Evitar palabras ambiguas (con
doble significado).
• Evitar frases inútiles y
expresiones vagas (ej. "los
resultados del estudio vienen a
decir" podría sustituirse por "se
concluye").
• Evitar mezclar tiempos verbales
(presente, pasado, futuro).
• Evitar superlativos y adjetivos
innecesarios.
• Exponer los objetivos
principales y su alcance.
• Indicar la categoría del
documento (artículo de
opinión,...).
• Redactar el resumen en un solo
párrafo o a lo sumo dos,
estructurado en frases
completas con sentido propio.
• Redactar en tercera persona
(impersonal: se explica, se
analiza, se expone).
• Seguir las normas requeridas
por los manuales de estilo (APA,
MLA).
NORMAS APA
• El encabezado del texto
(titulillo, header) debe ser
incluido en la parte superior
izquierda de cada página.
• Cada letra inicial en el
encabezado debe estar en
mayúsculas.
• El número de página debe
aparecer en la parte superior
derecha de la página. Un
resumen al estilo APA debe
ser la segunda página del
documento, así que el
número 2 debe figurar en la
esquina.
• Centralizar la palabra Resumen
en la parte superior de la
página. La palabra debe estar
sola en letra normal (sin
negritas o cursiva)
• Escribir un texto corto. Un
resumen estándar al estilo APA
contiene de 150 a 250 palabras,
contenidas en un solo párrafo.
• Usar el tipo de letra Times New
Roman de tamaño 12. Todo el
texto en el resumen debe estar
a doble espacio.
ERRORES
• Ampliar el texto
• Ausencia de objetividad
• Copiar literalmente el
texto
• Presentar frases aisladas
e inconexas
• Sintetizar demasiado, sin
concreción
REFERENCIAS
Apata, W. (2012, septiembre). El resumen. Comunicación para la
escuela de idiomas. [En línea, blog]. Disponible en:
http://comuno13.blogspot.com/2012/09/actividad-tres-el-resumen.html
Cómo escribir un resumen usando el estilo APA. (s. f.). WikiHow. [En
línea, Web]. Disponible en: http://es.wikihow.com/escribir-un-resumen-
usando-el-estilo-APA
El resumen. (2012, enero). Blog de Aula. Disponible en:
http://blogdeaulasarb.blogspot.com/2012/01/blog-post_16.html
Valero, S. (s. f.). El resumen. [En linea, pdf]. Disponible en:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20R
ESUMEN.pdf
Pinto, M. (2014). Pautas de estilo del resumen. El resumen. ALFIN
EEES. http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/como.htm
Resumen. Planear y construir borradores. Centro de Recursos para
Escritura Académica. Disponible en:
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resumen.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
Alex Viana Rosas
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
Secretaría de Educación de Medellín
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
MinervaJaramillo
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
guest4d8caa
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
aeropagita
 
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
Rafael Montes
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
Laura Davila
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Silvia Quintero
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 

Destacado

Génesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caosGénesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caos
Comparte la Biblia
 
Análisis del documental "genesis"
Análisis del documental "genesis"Análisis del documental "genesis"
Análisis del documental "genesis"
alejandrovelas
 
01 resumen de génesis
01 resumen de génesis01 resumen de génesis
01 resumen de génesis
Beit meshobeb TX
 
PPT_Escuela de verano
PPT_Escuela de veranoPPT_Escuela de verano
PPT_Escuela de verano
Elena Moreno
 
Resumen de textos
Resumen  de  textosResumen  de  textos
Resumen de textos
Jennifer Sosa Marquina
 
COEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorandoCOEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorando
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Resumen
ResumenResumen
Cómo se hace un resumen
Cómo se hace un resumenCómo se hace un resumen
Cómo se hace un resumen
manezawa
 
La importancia de saber subrayado
La importancia de saber subrayadoLa importancia de saber subrayado
La importancia de saber subrayado
Carlos Triana Lopez
 
Resumen resumido prematrimoniales cursillo
Resumen resumido prematrimoniales cursilloResumen resumido prematrimoniales cursillo
Resumen resumido prematrimoniales cursillo
Prematrimoniales
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
dr_almanza
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
guest42c88c
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
Mildred Avila Miñan
 
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Verónica Mora
 
Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015
Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015
Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015
Biblioteca Campus Gandia CRAI
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
zhaparrita
 
La atencion
La atencionLa atencion
Atención
AtenciónAtención
Atención
Elaine de Vargas
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
rpardo
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 

Destacado (20)

Génesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caosGénesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caos
 
Análisis del documental "genesis"
Análisis del documental "genesis"Análisis del documental "genesis"
Análisis del documental "genesis"
 
01 resumen de génesis
01 resumen de génesis01 resumen de génesis
01 resumen de génesis
 
PPT_Escuela de verano
PPT_Escuela de veranoPPT_Escuela de verano
PPT_Escuela de verano
 
Resumen de textos
Resumen  de  textosResumen  de  textos
Resumen de textos
 
COEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorandoCOEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorando
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Cómo se hace un resumen
Cómo se hace un resumenCómo se hace un resumen
Cómo se hace un resumen
 
La importancia de saber subrayado
La importancia de saber subrayadoLa importancia de saber subrayado
La importancia de saber subrayado
 
Resumen resumido prematrimoniales cursillo
Resumen resumido prematrimoniales cursilloResumen resumido prematrimoniales cursillo
Resumen resumido prematrimoniales cursillo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
 
Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015
Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015
Cómo redactar la bibliografía, el resumen y las palabras clave, TFG TFM, 2015
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 

Similar a COEM 4205 El RESUMEN

El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
Ilia Lopez-Jimenez
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
ANADAQUILEMA
 
El resumen
El resumenEl resumen
Investigación: Resumen
Investigación: ResumenInvestigación: Resumen
Investigación: Resumen
Edison J-lems
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Manuel Lopez
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
PedroMosquera17
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
mariposa77
 
Resumen
ResumenResumen
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
joseluisballesteros
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
monica fuentes
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Elena Llorente
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
casaico
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
Edwin Ramirez Vallejo
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
soledad aguiree
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
AngieLorenaOSPINAQUI
 

Similar a COEM 4205 El RESUMEN (20)

El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Investigación: Resumen
Investigación: ResumenInvestigación: Resumen
Investigación: Resumen
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
 

Más de Ilia E. Lopez-Jimenez

COEM 3001 Legibilidad
COEM 3001 Legibilidad COEM 3001 Legibilidad
COEM 3001 Legibilidad
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayoCOEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM generos discursivos
COEM generos discursivosCOEM generos discursivos
COEM generos discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM redaccion como proceso
COEM  redaccion como procesoCOEM  redaccion como proceso
COEM redaccion como proceso
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
CV
CVCV
El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Diseño presentacion
Diseño presentacionDiseño presentacion
Diseño presentacion
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 3001 Presentaciones Orales II
COEM 3001 Presentaciones Orales IICOEM 3001 Presentaciones Orales II
COEM 3001 Presentaciones Orales II
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOSCOEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 3001 negociación
COEM 3001 negociaciónCOEM 3001 negociación
COEM 3001 negociación
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANSCOEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 3001 trabajo en equipo
COEM 3001  trabajo en equipoCOEM 3001  trabajo en equipo
COEM 3001 trabajo en equipo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
COEM  4205 INTELIGENCIA CULTURALCOEM  4205 INTELIGENCIA CULTURAL
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 competencias interpersonalesCOEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 competencias interpersonales
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 Formas de Comunicación
COEM 4205 Formas de ComunicaciónCOEM 4205 Formas de Comunicación
COEM 4205 Formas de Comunicación
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 COMUNICACION
COEM 4205 COMUNICACIONCOEM 4205 COMUNICACION
COEM 4205 COMUNICACION
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONALCOEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM TRABAJO EN EQUIPO
COEM TRABAJO EN EQUIPOCOEM TRABAJO EN EQUIPO
COEM TRABAJO EN EQUIPO
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
COEM APRENDIZAJE REFLEXIVO
COEM APRENDIZAJE REFLEXIVOCOEM APRENDIZAJE REFLEXIVO
COEM APRENDIZAJE REFLEXIVO
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

Más de Ilia E. Lopez-Jimenez (20)

COEM 3001 Legibilidad
COEM 3001 Legibilidad COEM 3001 Legibilidad
COEM 3001 Legibilidad
 
COEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayoCOEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayo
 
COEM generos discursivos
COEM generos discursivosCOEM generos discursivos
COEM generos discursivos
 
COEM redaccion como proceso
COEM  redaccion como procesoCOEM  redaccion como proceso
COEM redaccion como proceso
 
CV
CVCV
CV
 
El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2
 
Diseño presentacion
Diseño presentacionDiseño presentacion
Diseño presentacion
 
COEM 3001 Presentaciones Orales II
COEM 3001 Presentaciones Orales IICOEM 3001 Presentaciones Orales II
COEM 3001 Presentaciones Orales II
 
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOSCOEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
 
COEM 3001 negociación
COEM 3001 negociaciónCOEM 3001 negociación
COEM 3001 negociación
 
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANSCOEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
 
COEM 3001 trabajo en equipo
COEM 3001  trabajo en equipoCOEM 3001  trabajo en equipo
COEM 3001 trabajo en equipo
 
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
COEM  4205 INTELIGENCIA CULTURALCOEM  4205 INTELIGENCIA CULTURAL
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
 
COEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 competencias interpersonalesCOEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 competencias interpersonales
 
COEM 4205 Formas de Comunicación
COEM 4205 Formas de ComunicaciónCOEM 4205 Formas de Comunicación
COEM 4205 Formas de Comunicación
 
COEM 4205 COMUNICACION
COEM 4205 COMUNICACIONCOEM 4205 COMUNICACION
COEM 4205 COMUNICACION
 
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONALCOEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
 
COEM TRABAJO EN EQUIPO
COEM TRABAJO EN EQUIPOCOEM TRABAJO EN EQUIPO
COEM TRABAJO EN EQUIPO
 
COEM APRENDIZAJE REFLEXIVO
COEM APRENDIZAJE REFLEXIVOCOEM APRENDIZAJE REFLEXIVO
COEM APRENDIZAJE REFLEXIVO
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

COEM 4205 El RESUMEN

  • 1. COEM 4205 RESUMEN Ilia E. López Jiménez, Ph.D.
  • 2. DEFINICIÓN • resumen nombre masculino • Acción y efecto de resumir Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. • Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. • "hacer el resumen del capítulo de un libro para estudiar“ • Es la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita.
  • 3. ¿ QUĖ ES UN RESUMEN ?
  • 4. ¿ QUĖ ES UN RESUMEN ? • Es una técnica utilizada para procesar información. • Es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis. • Es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto. • En resumen loc.adv. Resumiendo, recapitulando.
  • 5. ¿ QUĖ ES UN RESUMEN ? • Un texto nuevo (con estructura comunicativa propia) que, a partir de otro texto, presenta información condensada, precisa y objetiva -las ideas más importantes del texto original-, sin interpretación crítica. • El resumen es una reducción informativa de un original, debe adaptarse a las características de un nuevo contexto comunicativo, según la tipología . • Al elaborar un resumen, es preciso plantearse: • con qué finalidad se realiza • quién será su destinatario • qué espera el destinatario • en qué contexto se desarrolla la actividad de resumir el texto en cuestión.
  • 6. ¿ QUĖ ES UN RESUMEN ? • Un resumen no es una anotación • breve comentario o explicación • ni un extracto • una o varias partes del documento elegidas para representar el todo • ni un sumario • exposición breve de los principales descubrimientos y conclusiones de un documento. • La síntesis constituye una técnica de reducción textual que brinda la posibilidad de reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen con coherencia. • Definición de resumen - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/resumen/#ixzz3rUyeM13R
  • 7. ¿ QUĖ ES UN RESUMEN ? cmap tools
  • 8. CUALIDADES NECESARIAS PARA RESUMIR • Objetividad • Exponer las ideas de forma objetiva, emplear un tono neutral. • Claridad • Tener clara la idea general del texto: • las ideas fundamentales • las secundarias que sean cruciales para el entendimiento de las principales. • Organización • Seleccionar y ordenar la información.
  • 9. TIPOS DE RESUMEN  Resumen informativo  Es la reducción de un texto, en unas proporciones que pueden ser propuestas,  En general suele ser un 25% del texto, escrito, con las propias palabras del redactor, en las que se expresan las ideas del autor del texto.
  • 10. TIPOS DE RESUMEN  Resumen descriptivo Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o recursos y el estilo.  Resumen ejecutivo  Es un resumen breve de la información, que le brinda al lector una idea de qué tanto debe leer y qué acciones probablemente se necesitarán.  El resumen ejecutivo es diferente a un abstract (resumen documental). Los abstract tienen fines académicos, mientras que los resúmenes ejecutivos se usan mayormente para propósitos de negocios.
  • 11. TIPOS DE RESUMEN  Sinopsis Presenta gráficamente el escrito, por lo regular mediante un esquema de llaves. Es una exposición gráfica de los aspectos generales de un tema o materia.  Sumario, extracto (abstract) Su función es informar sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general, en poco tiempo, y decidir si les interesa leer el documento íntegro. slideshare.es
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN 1. Orden de las ideas se presenta de forma organizada 2. Claridad se entiende fácilmente 3. Concisión se selecciona lo esencial 4. Originalidad se expresa en las palabras del redactor 5. Especificidad se ofrecen datos concretos 6. Objetividad se evita ofrecer una opinión personal
  • 13. OBJETIVOS DEL RESUMEN  Los resúmenes son recomendables para consignar:  La lectura de un texto Las fuentes utilizadas Las conferencias Las discusiones de un debate
  • 14. PROCEDIMIENTO PARA RESUMIR El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:  Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.  Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales.  Subrayado de las ideas más importantes.  Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. La manera de resumir depende de: • el tipo de texto • el formato exigido • la finalidad o propósito • la tarea en cuestión
  • 15. REQUISITOS Para redactar un resumen, se deben cumplir los siguientes requisitos: • Evaluar el texto según los criterios establecidos • libro o revista (texto presencial) • sitio web (texto digital) • Excluir críticas • Tener objetividad: • eliminar adjetivos, frases hechas • Utilizar palabras propias, sin alterar el sentido del texto IELJ/COEM
  • 16. NORMAS PARA RESUMIR • Emplear correctamente los signos de puntuación. • Evitar palabras ambiguas (con doble significado). • Evitar frases inútiles y expresiones vagas (ej. "los resultados del estudio vienen a decir" podría sustituirse por "se concluye"). • Evitar mezclar tiempos verbales (presente, pasado, futuro). • Evitar superlativos y adjetivos innecesarios. • Exponer los objetivos principales y su alcance. • Indicar la categoría del documento (artículo de opinión,...). • Redactar el resumen en un solo párrafo o a lo sumo dos, estructurado en frases completas con sentido propio. • Redactar en tercera persona (impersonal: se explica, se analiza, se expone). • Seguir las normas requeridas por los manuales de estilo (APA, MLA).
  • 17. NORMAS APA • El encabezado del texto (titulillo, header) debe ser incluido en la parte superior izquierda de cada página. • Cada letra inicial en el encabezado debe estar en mayúsculas. • El número de página debe aparecer en la parte superior derecha de la página. Un resumen al estilo APA debe ser la segunda página del documento, así que el número 2 debe figurar en la esquina. • Centralizar la palabra Resumen en la parte superior de la página. La palabra debe estar sola en letra normal (sin negritas o cursiva) • Escribir un texto corto. Un resumen estándar al estilo APA contiene de 150 a 250 palabras, contenidas en un solo párrafo. • Usar el tipo de letra Times New Roman de tamaño 12. Todo el texto en el resumen debe estar a doble espacio.
  • 18. ERRORES • Ampliar el texto • Ausencia de objetividad • Copiar literalmente el texto • Presentar frases aisladas e inconexas • Sintetizar demasiado, sin concreción
  • 19.
  • 20. REFERENCIAS Apata, W. (2012, septiembre). El resumen. Comunicación para la escuela de idiomas. [En línea, blog]. Disponible en: http://comuno13.blogspot.com/2012/09/actividad-tres-el-resumen.html Cómo escribir un resumen usando el estilo APA. (s. f.). WikiHow. [En línea, Web]. Disponible en: http://es.wikihow.com/escribir-un-resumen- usando-el-estilo-APA El resumen. (2012, enero). Blog de Aula. Disponible en: http://blogdeaulasarb.blogspot.com/2012/01/blog-post_16.html Valero, S. (s. f.). El resumen. [En linea, pdf]. Disponible en: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20R ESUMEN.pdf Pinto, M. (2014). Pautas de estilo del resumen. El resumen. ALFIN EEES. http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/como.htm Resumen. Planear y construir borradores. Centro de Recursos para Escritura Académica. Disponible en: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resumen.htm