SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
PUNCION ADVERTIDA-CEFALEA POST PUNCIÓN
INTRODUCCION
La punción dural involuntaria, debe ser poco frecuente y mantenerse
por debajo del 1%, y si es por arriba de ese porcentaje, debe revisarse
bien la técnica de aplicación del bloqueo epidural, debido a que
probablemente se esté realizando de manera equivocada.
Este tema es muy controvertido, y la controversia empieza desde el
mismo instante en que se tiene la Punción Advertida.
La pregunta que nos hacemos es ¿Cuáles son las alternativas a seguir?
Según la opinión del Dr. Bromage y que amplía el Dr. Abouleish hay
cinco opciones: (1)
1) Abandonar el procedimiento. Sobre todo en casos difíciles y
proseguir con anestesia general.
2) Dosis espinal única (En procedimientos no mayores de dos horas).
3) Introducir el catéter epidural a través de la perforación dural como
bloqueo subaracnoideo continuo. Se evita una 2ª punción dural.
4) Intentar de nuevo en el mismo espacio, teniendo en cuenta que la
resistencia de los tejidos superficiales está alterada y que la presión
de la solución inyectada es mayor encima del orificio de la
duramadre, por lo que hay paso del anestésico al espacio
subaracnoideo.
5) Aplicar el bloqueo en un espacio diferente. Es la opción más
aceptable, si la dosis de inducción se administra lentamente y el
volumen es reducido, la seguridad aumenta con el catéter lejos de la
punción. Incluso la incidencia de cefalea disminuye (55%).
HISTORIA
En agosto de 1898, el cirujano alemán August Bier, demostró el primer
uso de anestesia espinal para alivio del dolor quirúrgico, y como
voluntario sufrió el primer caso reportado de dolor de cabeza post-
punción dural, sugiriendo la caída de la presión de LCR como su
etiología y que la cefalea era postural. (2
Anteriormente, Quincke en 1891 y Corning en 1895, habían, el
primero utilizado el espacio subaracnoideo para el diagnóstico y
tratamiento de ciertos casos de hidrocefalia y el segundo para aplicar
cocaína dentro de dicho espacio.(2)
En 1918, Mac Robert postuló que la fuga continua del LCR a través de
un orificio por punción dural, era la responsable de la cefalea,(3)
y
Kunkle y cols. en 1943, propusieron dos mecanismos responsables del
dolor de cabeza, el primero, causado por:
El goteo del LCR fuera del espacio subaracnoideo, que hace
que se aflojen el cerebro y sus estructuras de soporte, que
permite la tracción sobre las estructuras de anclaje
intracraneales vasculares, que son sensibles al dolor,
y el segundo, debido a la tracción y presión baja que producen
vasodilatación refleja de los vasos, los cuales son sensibles al
dolor. (4)
Gormley, en 1960, fue el primero en utilizar el parche hemático como
tratamiento de la cefalea post-punción, (5)
y Di Giovanni difundió ésta
técnica a partir de la década de los 70. (6)
Después otros
autores confirmaron la hipótesis de Bier y enfatizaron que la
perdida del LC disminuye la función que tiene el LCR de
amortiguador del cerebro, ocasionando que cuando el px toma la
posición sentada o erecta se produzca tracción de las estructuras
sensitivas de los vasos intracraneales, duramadre, nervios craneales y
el tentorium, produciendose la clásica cefalea postural característica de
la CPPD.
La cefalea se puede acompañar de alteraciones en la visión (fotofobia,
diplopía, dificultad en la acomodación) y/o en la audición como
sordera, hiperacusia y tinnitus.
La localización de la CPPD es frontal o circunferencial y su aparición
esta ligada a la posición, incrementandose en la erecta o vertical y
disminuyendo o desapareciendo en la horizontal.
Otros autores han publicado una etiologia de tipo vascular de la
CPPD, mencionando que la pérdida de LCR ocasionada por la
punción de la dura, produce una disminución de la PIC cuando el px
toma la posición erecta.
Como mecanismo compensatorio a este fenómeno, aumenta el flujo
sanguineo cerebral y se produce vasodilatación de los plexos coroideos,
ambas respuestas incrementan la PIC y generan la CPPD.
Las causas más frecuentes de punción advertida se dividen en
dos grupos:
I.- ERRORES TECNICOS
1) Movimientos discontinuos bruscos.- El hábito de avanzar la
aguja en intermitente es defectuoso y eleva el índice de
punciones durales.
2) Jeringas atascadas o duras.- Las jeringas deben estar bien
lubricadas, se debe comprobar meticulosamente el
movimiento del émbolo antes de iniciar la prueba de la
pérdida de la resistencia.
3) Manos poco firmes.- Las manos deben actuar con firmeza, lo
cual reduce la oscilación a un mínimo y asegura el máximo
control al avanzar la aguja.
II.- PROBLEMAS DEL PACIENTE
1) Objetivo que oscila.- La intranquilidad derivada del dolor,
molestias o ansiedad, deben ser dominadas, y el mejor
tranquilizante es la comprensión, basada en la explicación
detallada de lo que se va a hacer, antes de hacerlo.
2) Obesidad y Osteoartritis.- No intimidarse ante ellas y recordar
los principios básicos de la técnica de bloqueo epidural.
3) Espacio epidural obliterado.- Las anomalías o enfermedades
congénitas pueden obliterar parcialmente el espacio epidural,
haciendo en ciertos niveles la punción dural casi inevitable,
por ejemplo: Espina bífida o laminectomía previa, que causan
obliteración del espacio epidural. (1)
Factores que ayudan para la punción accidental de la duramadre:
a) Aguja de Tuohy con punta afilada (Huber).
b) Uso de aguja de raquia para localizar el espacio epidural.
c) Avance demasiado brusco de la aguja.
d) Avanzar distancias largas en las cercanías del ligamento amarillo.
e) Ligamento interespinoso o amarillo muy osificados y se ejerce gran
fuerza para vencerlos.
f) Pacientes en mala posición, sobre todo en obesas.
g) Estando la aguja en posición, la paciente se mueve o tose.
h) En pacientes obstétricas, hay ingurgitación de los vasos y edema,
estando el espacio epidural disminuido de espesor.
i) Anomalías anatómicas en las que la duramadre está adherida al
ligamento amarillo.
j) Jeringas duras.
Entre los factores que influyen en la incidencia de cefalea post-
punción se encuentran:
1) Calibre de la aguja.- Su incidencia es mayor con agujas calibre # 16-
18 (70-80%), siendo menor con la # 22 (11%) y con la # 25 (2%).
Además, la incidencia es más baja si el bisel de la aguja está
orientado en forma paralela a las fibras de la duramadre. Labat(7)
, en
1930, fue el 1º en indicar que deberíamos de introducir la aguja con
la orientación del bisel en forma paralela a las fibras durales, esto
debido a que desde hace mucho tiempo, se nos ha enseñado que las
fibras de la duramadre son todas longitudinales.
En un estudio llevado a cabo por nosotros en duramadres de
cadáveres, por medio de microscopia electrónica, demostramos, que las
fibras de la duramadre son oblicuas, transversales y longitudinales, con
predominio de éstas últimas.
Un dato interesante, es que dependiendo del calibre de la aguja, varía el
tiempo de salida del líquido cefalorraquídeo, con #16 la salida de
líquido es inmediata, con #26 tarda en salir 9 segundos y con #29
tarda 29 segundos.
2) Sexo.- Es mayor en mujeres que en hombres, especialmente durante
el embarazo. (8)
3) Edad.- Es mayor en grupos de edades tempranas y su porcentaje
disminuye después de los 40 años.
4) Psicológicos.- Los factores psicológicos juegan un papel especial,
mostrándose diferencia entre las pacientes que reciben punciones
espinales y las que reciben punciones falsas. (9)
Experiencias previas,
rechazo.
5) Cirujanos.- Deambulación temprana.
6) Anestesiólogo.- Inexperiencia.
7) Otros factores que influyen son el tipo de cirugía, el anestésico local,
raza, clima, perforaciones múltiples y aracnoiditis. (10)(11)(12)
FISIOPATOLOGIA
El Dr. Norris considera que hay dos teorías en la producción de la
cefalea post-punción dural.
Una Teoría Mecánica que considera que la pérdida de LCR reduce la
presión lumbar e intracraneal de éste líquido. Cuándo la paciente
asume la posición erguida, ésta pérdida de LCR produce un cambio en
el encéfalo en relación con la duramadre y crea tracción sobre las
estructuras tentoriales, meníngeas y vasculares sensibles al dolor.
Otra teoría es la vascular la cual considera que la pérdida brusca de
LCR produce un gradiente entre las presiones lumbar e intracraneal de
éste líquido. La consecuencia es un incremento reflejo del flujo
sanguíneo cerebral. Este incremento aumentó a su vez la presión
intracraneal y produce vasodilatación y distención de los vasos
sanguíneos intracraneales. Ambos efectos son los causantes de la
cefalea. (13)
INCIDENCIA
Hay reportes que nos dicen que la incidencia de punciones durales
involuntarias, es de 1.5 a 3% de las anestesias epidurales. Un estudio
llevado a cabo en Madrid España en punciones durales involuntarias
por residentes, reporta una incidencia de cefalea del 12.35%. (14)
El dolor de cabeza post-punción dural puede ocurrir en más del 37%
de los pacientes que sufren anestesia espinal, (de acuerdo al grosor de
la aguja), en 85% de los pacientes que tienen punción dural no
intencional en una anestesia epidural, 37% de las punciones lumbares
diagnósticas y 76% de los mielogramas. (15)(16)(17)
Varios casos de cefalea inmediatamente después del bloqueo epidural
usando el método de pérdida de la resistencia con aire han sido
reportados y son atribuidos a las burbujas de aire intratecal
introducidas durante el procedimiento. Por lo que recomendamos
realizar la técnica epidural con poca cantidad de aire.(18)
CUADRO CLINICO
El cuadro clínico, es de gran importancia para tomar una decisión en el
tratamiento.
Se tienen estadísticas de que es leve en 50%, moderado en 35% y
severo en 15%.
El dolor de cabeza es el síntoma principal y patognomónico, ya que se
manifiesta después de asumir una posición erecta o semierecta, y
desaparece rápidamente en posición supina.
El antecedente de Cefalea post-punción aumenta la posibilidad de otra
cefalalgia.
El dolor de cabeza puede presentarse inmediatamente después de la
punción dural, pero usualmente ocurre de 24 a 72 horas después,
raramente se presenta días después de la punción.
El 70% se alivia espontáneamente en 7 días y el 95% en un período de
seis semanas.(19)
La más larga reportada es de 19 meses en el 86.
El dolor puede ser frontal (a lo largo del nervio trigémino) u occipital y
en cuello (a través del vago, glosofaríngeo y, los primeros 3 nervios
cervicales).
Puede acompañarse de dolor de espalda (35%), náuseas (22%), rigidez
de cuello (57%), y menos frecuentemente dolor de hombros, visión
borrosa, tinitus, vómitos, dificultad para enfocar la vista en un objeto,
sordera para los tonos altos, pérdida del apetito y depresión. (1)(2)(8)
La parálisis del abdúcens (músculo recto externo del ojo) ha sido
reportado y puede durar más que el dolor de cabeza. Es unilateral en
75% de los casos y bilateral en 25%.(20)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Siempre se debe considerar a la cefalea post-punción dural, como un
diagnóstico de exclusión, especialmente cuando la cefalea es atípica.
Entre los diagnósticos con los que puede confundirse se encuentran:
a) Migraña.- Es unilateral, pulsátil y con signos vasomotores, no
aumenta la sintomatología en posición erecta.
b) Meningitis.- Rara en las prácticas anestésicas actuales, el dolor es
constante y no postural. Puede haber náuseas, vómitos y rigidez de
cuello.
c) Trombosis venosa cortical.- Su incidencia es de 1 en 6,000
embarazos. Hay cefalea severa, convulsiones focales o generalizadas
y un declinante nivel de conciencia en la 3ª semana post-parto.
Se presenta con mayor frecuencia durante las primeras 48 horas
después del parto; en su fisiopatología se describe que la
trombosis del seno longitudinal superior o de las venas corticales
impiden el drenaje venoso, aumentando la presión venosa y
reduciendo la absorción del LCR por las vellosidades aracnoides,
ocasionando un incremento de la PIC
La estasis venosa produce estasis arterial y focos de infarto
cerebral; los sx que se producen son nauseas, cefalea severa,
signos de focalización neurológica, convulsiones, coma y
alteraciones del estado mental
El dx se confirma por TAC, Angiografía y RM
d) Hematoma Subdural. – en muy raras ocasiones la PED puede ser
causa de un hematoma subdural, especialmente cuando no se
implementan medidas para el tx de la CPPD. La perdida del LCR
disminuye la PIC lo que ocasiona vasodilatación de los vasos
cerebrales, por lo tanto, cuando el px toma la posición erecta, el
movimiento del cerebro hacia abajo produce la ruptura de los vasos
sanguíneos y el hematoma subdural.
e) Abstinencia de cafeína
f) Otras causas
La sintomatología clásica de la CPPD precede a la aparición de
otros síntomas como somnolencia, vómito, confusión mental,
síntomas de focalización neurológica; en este momento la cefalea
ya no tiene relación con la postura del px. Los estudios
radiológicos confirman el dx, el tx es quirúrgico.
Otros diagnósticos que pueden confundirse con la cefalea post-
punción son, tumores hipotalámicos, eclámpsia, sinusitis
etmoidal, anemia, hipoglicemia, hipomagnesemia, aire
subaracnoideo, hematoma subdural, trombosis del seno sagital,
Síndrome Miofacial e infecciones en heridas.(21)(22)(23)
TRATAMIENTO
Se han propuesto múltiples métodos de tratamiento incluyendo:
Analgésicos, analépticos, ataráxicos, antihistamínicos, narcóticos,
sedantes, anestésicos locales IV, hipnóticos, agua destilada IV,
inyecciones intratecales o peridurales de aire, AINES, esteroides,
ácidos tánicos, vendajes abdominales, hidratación forzada, cafeína IV u
oral, infusión salina epidural, radiación de cráneo, parche hemático
epidural, e implantación de catgut epidural (disminuye la incidencia de
cefalea en un 70% pero causa síndrome de cauda equina en un 20% de
los pacientes. (1)(2)(24)
Consideraré los tratamientos más comunes.
CAFEINA (70-80% EXITOSA)
Holder, en 1944, sugirió a la cafeína como tratamiento para el dolor de
cabeza posterior a la punción epidural, debido a sus propiedades
vasoconstrictoras.(25)
Sechzer y Abel, en 1978 observaron que la cafeína incrementa la
resistencia cerebral arteriolar, disminuye el flujo cerebral y por lo tanto
disminuye la presión del LCR.
Estos cambios en la dinámica intracraneal vascular, producen
disminución de la tensión y tracción en las estructuras sensibles al
dolor que rodean al cerebro. (26)
. La cefalea es aliviada, pero vuelve
después de 24 horas en un porcentaje alto de pacientes.(27)(28)(29)
Las dosis utilizadas son, 300 mg. de benzoato sódico de cafeína vía oral
y 500 mg. IV.(30)
El contenido de cafeína en bebidas comunes es:
Bebida Cafeína mg./100 ml.
Café
Instantáneo 44
Precolado 73
Destilado 97
Té en bolsa
Negro (preparado en 5 min.) 33
Negro (preparado en 1 min.) 20
Bebidas gaseosas
Coca Cola 18
Tab 14
Pepsi Cola 12
Vértigos y bochornos son algunos de los efectos colaterales
observados con el uso de cafeína. (22)
El Dr. Gutsche, reporta un caso de convulsiones en una paciente
eclámptica, en la cual se utilizó cafeína como tratamiento de cefalea
post-punción.
El Dr. Leighton nos dice que la cafeína a vuelto a ganar popularidad
pero solo en pacientes con cefalea moderada.(31)
SOLUCION SALINA EPIDURAL (0 A 88% EXITOSA)
Rice, fue el primero que reportó el uso de solución salina epidural
para tratar la cefalea post-punción, y logró inmediato alivio en el
99% de los pacientes que recibieron un promedio de 82 ml., sin
embargo, el porcentaje de recurrencia fué de 54%.(32)
Otros estudios, revelan de un 69 a un 87% de éxito, pero solo
temporalmente.(33)(34)
Se cree que su mecanismo de acción consiste en aumentar la presión
en el espacio epidural, estiramiento de la duramadre y disminución
del escape de LCR.
Una de las principales complicaciones que se presentan con el uso
de solución salina epidural, es la hemorragia intraocular, que ocurre
después de la inyección de grandes volúmenes (120 ml.).(35)
Pueden
presentarse también, náuseas, desvanecimientos y taquipnea.
Otros tratamientos que han tenido aceptación en diferentes centros
hospitalarios, son:
El Dextrán 40, por vía epidural también a aliviado exitosamente la
cefalea post-punción. El alto peso molecular demora su absorción del
espacio epidural y produce una presión prolongada en el espacio
epidural. En 1989 los doctores., Antonio Aldrete y J. Barrios-Alarcón
demostraron por primera vez lo anterior.
La dosis que se recomienda de dextrán 40 es de 20 a 30 ml. Los efectos
colaterales después de su aplicación, consisten en disestesias (7%) y
sensación quemante (3.5%) en el momento de la inyección, sin secuelas
a largo plazo.(13)
También han sido utilizados con cierto éxito los esteroides IV e
intraraquídeos, la cimetidina y la metoclopramida, este último, sobre
todo cuando se ve afectado el trigémino.
PARCHE PROFILACTICO (0 A 29% DE EXITOS)
Debido a que el 70% de los pacientes con orificios durales de
calibre grande, tienden a desarrollar cefalea, los intentos agresivos
pueden ser justificables.
Sus críticos se basan en la carencia de estudios bien controlados,
que apoyen su eficacia cuando es realizado dentro de 24 horas de la
perforación dural (36)
y los pequeños pero presentes riesgos
asociados a su uso. (37)
Di Giovanni y cols., en 1970 describieron a 5 pacientes a los que se
les aplicó parche profiláctico por el catéter epidural utilizando 10 ml.
y ninguno desarrolló dolor de cabeza.

En el espacio comprendido de 1970 a 1990 hay muchos reportes de
pacientes a las que se les aplicó parches profilácticos con 10 a 20 ml.
de sangre a través de un catéter y de 0 a 21% de éstos pacientes
presentaron cefalea. (38)(39)(40)(41)
Loeser y Cols., estudiaron 66 pacientes al azar con cefalea post-
punción dural, a las que se les aplicó parche epidural con 10 ml. de
sangre, dividiéndolas en dos grupos: Un grupo inmediato (menos de
24 horas) y un grupo retrasado (más de 24 horas) y 71% de los del
grupo inmediato falló en comparación con el 4% del grupo
retrasado.(42)
Nosotros no recomendamos el parche hemático profiláctico, debido
a que un 30% de la población obstétrica no presenta cefalea post-
punción, y ningún estudio a gran escala a demostrado su eficacia,
reportándose en algunos casos solo un 29% de buenos
resultados.(43)(44)
Además, se considera que la superficie cortada de la duramadre, en
un lapso corto después de la punción lumbar, puede no haber
desarrollado aún una respuesta inflamatoria suficiente, y que el
índice teórico de éxito del parche de sangre puede no ser tan
elevado como se esperara.
Se piensa que el parche de sangre epidural actúa debido a la
adherencia de las plaquetas de la sangre autóloga fresca a la
superficie inflamada de la duramadre puncionada. (45)
PARCHE DE SANGRE EPIDURAL (90-99%)
El Dr. James B. Gormley, reportó en 1960, que las pacientes que
recibían “tapones de sangre” durante la anestesia espinal, tuvieron una
incidencia menor de dolor de cabeza por punciones durales.
Di Giovanni y Dumbar (1970), describieron lo que se considera la
técnica más correcta para la aplicación del parche hemático epidural.
Las pacientes fueron hidratadas con 500-1000 ml. de Ringer, 10 ml. de
sangre autóloga fueron obtenidos asépticamente y después inyectados
en el espacio epidural. Las pacientes se inmovilizaron boca arriba por
30 minutos y se obtuvo éxito en 41 de 45 pacientes (91%).
Las fallas en el alivio del dolor se deben principalmente a una
identificación inadecuada del espacio epidural, o bien a un error en el
diagnóstico. (46)
MECANISMO DE ACCION
Ningún estudio es definitivo para explicar el mecanismo de acción del
parche de sangre epidural, pero numerosos investigadores, afirman que
la sangre coagulada cubre el orificio dural y previene el goteo de LCR.
Di Giovanni y Cols, demostraron que el rasgón u orificio dural, era
inmediatamente taponado por la sangre, mientras que la reparación
fibroblástica del orificio ocurre hasta 48 horas más tarde. (47)
Carrie, en 1991, sugirió que el mecanismo involucra el incremento de la
presión epidural y subaracnoidea. (48)
Coombs, demostró que todas las pacientes que presentaban cefalea
post-punción dural, tenían una presión subaracnoidea por debajo de 35
torr y desaparecería cuando excedía de 50 torr (lo cual se logra con el
parche hemático).(49)
VOLUMEN IDEAL DEL PARCHE HEMATICO
A pesar de que estudios iniciales recomendaban 2-3 ml. de sangre,
fuentes recientes sugieren una cantidad de al menos 15 ml. (50)
Crawford, recomienda la infusión de 20 ml. de sangre autóloga,
deteniendo su aplicación cuando el paciente se queja de dolor de
espalda, 97 de 98 pacientes sintieron alivio con éste método. (51)
Szeinfield y Cols., utilizaron radiosotopos para definir objetivamente la
cantidad ideal de sangre y encontraron un promedio de 14.8 ml. para 9
segmentos espinales. (52)
COMPLICACIONES DEL PARCHE DE SANGRE
EPIDURAL
Múltiples estudios demuestran que el parche de sangre epidural es
altamente seguro. (53)(54)
Hay casos reportados de dolor de espalda severo, con signos
radiculares que se resolvieron por completo en 5 a 14 días. (55)(56)
La complicación más común es el dolor de espalda transitorio (1as. 72
horas), que ocurre en el 35% de las pacientes. (57)
El dolor en
extremidades bajas ocurre en 12% de las pacientes.
Abouleish y Cols., notaron una elevación de la temperatura en 5% y en
menos del 1% dolor de cuello.(58)
No se recomienda aplicar el parche hemático, inmediatamente después
de la inyección de anestésicos locales dentro del espacio epidural, ya
que Leivers reportó anestesia espinal total dos minutos después de la
inyección de 15 ml. de sangre dentro del espacio epidural, el paciente
había recibido 150 mg. de lidocaína 35 minutos antes.
El sugiere, que la difusión de lidocaína en el LCR, fué forzada
cefálicamente por la presión subaracnoidea incrementada por la
colocación de sangre a nivel epidural, por lo que la aplicación del
anestésico local solo es permitido previo a la disipación del parche
hemático.(59)
Se ha demostrado, que no existe ninguna dificultad para volver a
localizar el espacio epidural, en pacientes a las cuales se les manejó con
parche hemático, y ni tampoco se presenta resistencia a la inyección del
anestésico o dificultad para introducir un catéter.
CONTRAINDICACIONES PARA EL PARCHE HEMATICO
EPIDURAL
1) Septicemia.
2) Infección local de la espalda.
3) Enfermedades neurológicas activas.
4) Coagulopatías.
Un punto que es muy importante en la actualidad, es el manejo de
pacientes con HIV positivo.
Puede ser conservador, puede utilizarse un parche de solución salina
epidural, de coloide o bien de sangre homóloga (HIV negativa).
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA
CEFALEA POST-PUNCION DURAL
1. Tranquilice a la paciente sin informarle de la complicación.(60)
2. Informarle a su Gineco-Obstetra y al personal de enfermería.
3. Anotar en hoja de anestesia “Punción Advertida” y posible causa.
4. Permanencia en cama sin almohada por 24 horas, evitando tos o
movimientos súbitos.
5. Venoclisis (3,000 ml. de suero Hartmann diarios).
6. Que la paciente tome abundantes líquidos.
7. Analgésicos orales.
8. Ligero Trendelenburg.
9. Faja abdominal (obstruye la vena cava inferior y eleva la presión del
LCR.) Algunos la recomiendan y otros no. (61)(62)
10. Si aparece cefalea después de 24 horas, obtener consentimiento
informado de la paciente y aplicar parche hemático (10 ml.) en el
sitio de la punción o bien un espacio más abajo. (Hay una mayor
diseminación cefálica de la sangre en el espacio epidural).Coloque
sábanas bajo sus rodillas para rectificar la lordosis lumbar. (63)(64)
11. Contar con la presencia de un segundo Anestesiólogo para que
nos proporcione ayuda.
12. Sedación IV/Narcóticos (midazolam 1 mg.) (Fentanyl 50-100
mcg.).
13. Si se usa la técnica de la pérdida de la resistencia con aire, tener
cuidado y usar una cantidad mínima para evitar un pneumoencefalo
no intencional.
14. Permanencia en cama por lo menos por dos horas.
15. Estar pendiente de la paciente y no preocuparse por la presencia
de ligero dolor de espalda.
16. Evitar esfuerzos (vomitar, defecar, levantar cosas pesadas por 5
días).
17. Si persiste la cefalea, pensar en un error en la técnica.
18. Si está seguro de la correcta aplicación del parche y persiste la
cefalea, pedir interconsulta con un neurólogo.
19. No aplicar ningún tratamiento sin conocimiento de su acción.
(65)(66)
20. Tener presente que pueden ocurrir complicaciones con el parche
hemático.
21. No aplicar parche hemático inmediatamente después de la
inyección de anestésicos locales dentro del espacio epidural.
BIBLIOGRAFIA
1. Morales CA, Garza HA.: Punción dural involuntaria y manejo de
la Cefalea Post-Punción. Manual de Anestesiología Gineco-
Obstétrica. Dr. Anselmo Garza Hinojosa, pag. 82-88, Cap. VI,
1993.
2. Neal JM.: Manejo del dolor de cabeza post-punción dural.
Diálogos clínicos en Anestesia Regional, Enero, 1996.
3. Mac Robert RG.: The cause of lumbar puncture headache. Jama
70:1350, 1928.
4. Kunckle EC, Rays BS, Wolf HG.: Experimental studies on
headache. Analysis of the headache associated with changes in
intracranial press-ure. Arch Neurol 49-323, 1943.
5. Gormley JB.: Treatment of post-spinal headache. Anesthesiology
21:565 1960.
6. Di Giovanni AJ, Dunbar BS.: Epidural inyections of autologous
blood for post-lumbar puncture headache. Anesth Analg 49:268,
1970.
7. Labat G; The trend of subarachnoid block. Surge Clin North Am
10:671, 1930.
8. Vandam LP, Dripps RD.: Long-term follow-up of patients who
received 10,098 spinal anesthetic. Jama 161:586, 1956.
9. Kaplan G.: The psychoegenic etiology of headache post-lumbar
puncture. Psychosomatic Medicine 29-376, 1967.
10. Nautly JS, Hertwing I, Hunt CO, et al: Influence of local
anesthesic solution on post-dural puncture headache.
Anesthesiology 72:450, 1990.
11. Culling RD.: Local anesthetics and post-dural puncture headaches
(letter) Anesthesiology 73:587, 1990.
12. Andrade MD.: Anestesia peridural. Dr. Antonio Aldrete Tomo II,
pág. 675-759, 1986.
13. Zakowski Mark I. Complicaciones postoperatorias relacionadas
con la anestesia regional en la parturienta. Anestesia Obstétrica.
Segunda Edición. Mark. C. Norris. pág. 759-770, ____.
14. Montorio P, Fernández Martínez JL.: Incidencia de cefalea post-
punción dural tras anestesia intradural realizada por médicos
residentes Rev. Esp. Anestesiol-Ranim; 1990 Jul-Aug; 37(4); p197-
9.
15. Brownride P.: The management of headache following accidental
dural puncture in obstetric patients. Anaesth. Intens Care 11:4,
1983.
16. Flaathen H, Raeder J. Forum.- Spinal anesthesia for outpatient
surgery. Anaesthesia 40:1108, 1985.
17. Seehacher J, Ribeiro V, Le Guillow JL, et al: Epidural blood patch
in the treatment of post dural puncture headache. A double blind
study. Headache 29-630, 1989.
18. Sumishi Aida.- Cefalea después de intentar un bloqueo epidural. El
papel del aire intratecal. Anesthesiology 1998; 88:76-81.
19. Jones RJ.: The role of recumbency in the prevention and
treatment of post-spinal headache. Anest. Analg. 53:788, 1974.
20. Heyman HJ, Salem MR, Klimov J.: Persistent sixth cranial nerve
paresis following blood patch for post-dural puncture headache.
Anesth. Analg. 61:948. 1982.
21. Alfery DD, Marsh MI, Shapiro HM.: Post-spinal headache or
intracranial tumor after obstetric anesthesia. Anesthesiology 51:92.
1979.
22. Cohen S, Luyk WM, Marx GF.: Obstetric complication as cause of
post-spinal block post-dural headache. Report of two cases. Reg.
Anesthesia 7:131, 1962.
23. James FM.: Complications associated with obstetric anesthesia. 41
st. Annual Refresher Course. Lectures and Clinical Update
Program 173 pag. 1-7 Octuber 1996.
24. Nelson MO.: Post-puncture headache: A clinical and prevention.
Arch Derm, 21:615-620, 1930.
25. Holder HG.: Reactions after espinal anesthesia. Jama 124-56,
1994.
26. Sechzer PH, Abel I.: Post-spinal anesthesia headache treated with
caffeine. Evaluation with demand method. Part I, Curr Ther Res.
24-307, 1978.
27. Camman WR, Murray RS, Mushin PS, et al.: Effects of oral
caffeine on post-dural headache. A double bind placebo controlled
trial. Anesth. Analg. 70-181, 1990.
28. Dodd JE, Efrid RC, Rauck RL.: Cerebral blood flow changes with
caffeine therapy for post-dural headaches (abstract).
Anesthesiology 71 A 679, 1989.
29. Jarvis AP, Greenawalt JW, Feragraeus L: Intravenous caffeine for
post-dural puncture headache (abstract) Reg. Anesthesia 11-42,
1986.
30. Neal JM.: Tratamiento de la cefalalgia posterior a la punción dural.
Analgesia y Anestesia epidural raquídea. Temas Contemporáneos.
Clínicas de Anestesiología de Norteamérica, pág. 173-189. Vol.
1/1992.
31. Leighton B, MD.: New advances in obstetric anesthesia. 41 st.
Annual Refresher Course Lectures and Clinical Update Program.
172 pag. 1-5, Octuber 1990.
32. Rice GG, Dabbs CH.: The use of peridural and subarachnoid
inyections of saline solution in the treatment of severe post-spinal
headache. Anesthesiology 11:17, 1950.
33. Crawford JS.: The prevention of headache consequent upon dural
puncture. Br. J. Anaesth. 44:598, 1972.
34. Craft JB, Epstein BS, Coakluy CS.: Prophylaxis of dural puncture
headache with epidural saline. Anesth. Analg. 52:228, 1973.
35. Clarck CJ, Whirwell J.: Intraocular haemorrhage after epidural
inyections. Brit. Med. J 1:612. 1961.
36. Woodworth GE.: Prophylactic epidural blood patch in obstetrics
(letter) Anesth. Analg. 70:568, 1990.
37. Ackerman WE, Colclough GW.: Prophylactic epidural blood
patch: The controversy continues (letter) Anesth. Analg. 54:459,
1975.
38. Christensen FR, Lund J.: Accidental dural puncture: Inmediate or
delayed blood patch. Br. J. Anaesth. 55:89, 1983.
39. Colonna-Romano P, Shapiro BE.: Unintentional dural puncture
and prophylactic epidural blood patch in obstetrics. Anesth.
Analg. 69:522, 1989.
40. Trivedi NS, Eddi D, Shevde K.: Prevention of headache following
inadvertent dural puncture. Reg. Anesth. 14:51, 1989.
41. Ravindran RS.: Epidural autologous blood patch on an outpatient
basis (letter) Anesth. Analg. 63:962, 1984.
42. Loeser EA, Hill GE, Bennett GM.: Time vs. success rate for
epidural blood patch. Anesthesiology, 49:147-148, 1978.
43. Clarck RB, Miller FC.: Complicaciones en la sala de recuperación y
después de la cesárea. Clínicas de Anestesiología de Norteamérica
Anestesia obstétrica, pág. 171-184. Vol. 2/1990.
44. Balagot RC, Lee T. Liu C, et al: The prophylactic epidural blood
patch (letter) Jama 228:1369, 1974.
45. Morgan EG, Mikhail MS.: Punción epidural húmeda (con líquido).
Exposición de un caso. John E. Ttezlaff. Anestesiología Clínica Iª.
De. 1995.
46. Ostheimer GW.: Prophylactic epidural blood patch. Reg. Anesth.
4:17, 1979.
47. Di Giovanni AJ, Galbert MW, Wahle WM.: Epidural inyection of
autologous blood for post-lumbar-puncture headache II;
Additional clinical experiments and laboratory investigation.
Anesth. Analg. 51:226, 1972.
48. Carrie LES.: Epidural blood patch: Why the rapid response?
(letter) Anesth. Analg. 72:129, 1991.
49. Coombs Dw, Hooper D.: Subarachnoid pressure with epidural
blood patch. Reg. Anesth. 4:3-6, 1979.
50. Tarkkila PJ, Miralles JA, Palomaki EA.: The subjetive
complications and efficiency of the epidural blood patch in the
treatment of post-dural puncture headache. Reg. Anesthesia
14:247, 1989.
51. Crawford JS.: Experiences with epidural blood patch. Anaesthesia
35:513, 1980.
52. Szeinfeld M. Ihmeidan IH, Moser MM, et al: Epidural blood
inyected intro the epidural space. Anesthesiology 64:820. 1986.
53. Colonna-RP, Shapiro BC.: Prophylactic epidural blood patch in
obstetrics. Anesthesiology 69:A 665, 1988.
54. Abouleish E, De la Vega S, Blendinger I. et al.: Long-Term folow-
up of epidural blood patch. Anesth. Analg. 66-913, 1987.
55. Cornwall RD, Dolan WM.: Radicular back pain following lumbar
epidural blood patch. Anesthesiology 43-692, 1973.
56. Shanta TR, Mc Whirter WR, Dunbar RW.: Complications
following epidural blood patch for post-lumbar puncture
headache. Anesth. Analg. 56-67, 1973.
57. Vilming ST, Schrader H, Monstad I.: Post-lumbar puncture
headache. The significance of body posture. Cephalalgia 8:75,
1988.
58. Abouleish E, Wadhwa RK, De la Vega S.: Regional analgesia
following epidural blood patch. Anesth. Analg. 54:634-636, 1975.
59. Leivers D.: Total spinal anesthesia following early prophylactic
epidural blood patch. Anesthesiology 73:1287, 1990.
60. Neal JM.- Tratamiento de la cefalalgia posterior a la punción dural.
Analgesia y Anestesia epidural y raquídea. Temas
Contemporáneos. Clínicas de Anestesiología de Norteamérica. Vol
1/1992, pág. 173-189.
61. Ostheimer GW.- Post-dural puncture headache. Manual of
Obstetric Anesthesia. Second Edition pag. 213-221.
62. Reynolds F. Dural puncture and headache. Avoid the first but
treat the second. BMJ. Vol. 306, 3 ABR-93.
63. Griffiths AG. Beards SC, Jackson A, Horsman EL.: Visualization
of extradural blood patch for post-lumbar puncture headache by
magnetic resonance imaging. Case Report. British J. Anesthesia
Feb. 1993, 70: p (223-225).
64. C. Mac Arthur, M. Lewis, EG Knox.- Accidental dural puncture in
obstetric patients and long term symptoms. BMJ Vol. 306 3 ABR-
93.
65. Cortés PA, Meléndez SC.- Paraplejía como complicación
neurológica en una paciente Gineco-Obstétrica. Revista Anestesia
en México, Vol. VII Núm 6, Noviembre-Diciembre, 1995, p 360-
361.
66. Seeberger MD, Urwyler A.- Lumbovertebral syndrome afyer
extradural blood patch. Case Report. British Journal of
Anaesthesia 1992; 69: 414-416.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Rolando Cuevas
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervicalCirugias
 
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal Oliber Capellan
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloCatherine Meneses
 
Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea NelAmaya
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloJulián Zilli
 
Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016Sofia Thomas
 
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...Edwin José Calderón Flores
 
9. protocolo cricotirotomia
9. protocolo cricotirotomia9. protocolo cricotirotomia
9. protocolo cricotirotomiaMario Aguirre
 
Anestesia epidural anestesia caudal
Anestesia epidural anestesia caudalAnestesia epidural anestesia caudal
Anestesia epidural anestesia caudalVanessa Olazaran
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural James
 
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍAIDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍAEdwin José Calderón Flores
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloIsaac Reyes
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico Fabricio Vásquez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuellojacknieva
 

La actualidad más candente (20)

Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Traumatismo crevical 2015
Traumatismo crevical 2015Traumatismo crevical 2015
Traumatismo crevical 2015
 
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
 
Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Herida Penetrante en Cuello
Herida Penetrante en CuelloHerida Penetrante en Cuello
Herida Penetrante en Cuello
 
Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016Trauma cervical 2016
Trauma cervical 2016
 
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
 
9. protocolo cricotirotomia
9. protocolo cricotirotomia9. protocolo cricotirotomia
9. protocolo cricotirotomia
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Anestesia epidural anestesia caudal
Anestesia epidural anestesia caudalAnestesia epidural anestesia caudal
Anestesia epidural anestesia caudal
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural
 
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍAIDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
IDENTIFICACION Y PRESERVACION DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR EN LA TIROIDECTOMÍA
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 

Similar a Cefalea pospuncion de duramadre

Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........freddyn2
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxDanielVinicio2
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialsanganero
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisDanielaMenndez6
 
Caso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidalCaso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidalMariela Ruiz M
 
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptxMEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptxAndre Merello
 
Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)
Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)
Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)Francisco Gallego
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalMartín Lescano
 

Similar a Cefalea pospuncion de duramadre (20)

Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
 
Bloqueo regional
Bloqueo regional Bloqueo regional
Bloqueo regional
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
 
Bloque epidural lumbar
Bloque epidural  lumbarBloque epidural  lumbar
Bloque epidural lumbar
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Craneotomia.pptx
Craneotomia.pptxCraneotomia.pptx
Craneotomia.pptx
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
 
Caso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidalCaso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidal
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptxANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
 
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptxMEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
MEHU107_3_REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.pptx
 
Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)
Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)
Diverticulotomía endoscópica Zenker (V. Pons)
 
Cefalea post punción.pptx
Cefalea post punción.pptxCefalea post punción.pptx
Cefalea post punción.pptx
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 

Más de CLAUDIA VERONICA BOJORGE

Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumaticoMateriales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumaticoCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultadosCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Comunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria VilasecaComunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria VilasecaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaHipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELAINFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELACLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicacionesUca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicacionesCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonidobloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonidoCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 

Más de CLAUDIA VERONICA BOJORGE (20)

Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumaticoMateriales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
Materiales y compuestos_para_la_industria_del_neumatico
 
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
4 ta guia trabajo fisica 10mo gdo del 21 de junio con sus resultados
 
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
3 ra guia trabajo fisica 10mo gdo
 
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
esta debe ser orden de la subdirectora que ni siquiera es profesora es psicol...
 
Comunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria VilasecaComunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
Comunicado del colegio parroquial José Maria Vilaseca
 
Nombres para un bautismo de emergencia
Nombres para un bautismo de emergenciaNombres para un bautismo de emergencia
Nombres para un bautismo de emergencia
 
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaHipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
 
el curso online era 2019 a 2020
el curso online era 2019 a 2020el curso online era 2019 a 2020
el curso online era 2019 a 2020
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELAINFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
INFECCIONES IMPETIGO,CELULITIS Y ERISIPELA
 
Cextriaxone
CextriaxoneCextriaxone
Cextriaxone
 
Calendario liturgico-tradicional-2020
Calendario liturgico-tradicional-2020Calendario liturgico-tradicional-2020
Calendario liturgico-tradicional-2020
 
Atresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoilealAtresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoileal
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicacionesUca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
Uca ingenieria-en-redes-y-telecomunicaciones
 
Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
 
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
Calendario liturgico-tradicional-2020-una-voce-sevilla-2(1)
 
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
Repertorio cantos-gregorianos-schola-laudate-dominum-uvs.mar20
 
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonidobloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
bloqueo periferico en pediatria guiado por ultrasonido
 

Último

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaanny545237
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 

Último (20)

TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 

Cefalea pospuncion de duramadre

  • 1. PUNCION ADVERTIDA-CEFALEA POST PUNCIÓN INTRODUCCION La punción dural involuntaria, debe ser poco frecuente y mantenerse por debajo del 1%, y si es por arriba de ese porcentaje, debe revisarse bien la técnica de aplicación del bloqueo epidural, debido a que probablemente se esté realizando de manera equivocada. Este tema es muy controvertido, y la controversia empieza desde el mismo instante en que se tiene la Punción Advertida. La pregunta que nos hacemos es ¿Cuáles son las alternativas a seguir? Según la opinión del Dr. Bromage y que amplía el Dr. Abouleish hay cinco opciones: (1) 1) Abandonar el procedimiento. Sobre todo en casos difíciles y proseguir con anestesia general. 2) Dosis espinal única (En procedimientos no mayores de dos horas). 3) Introducir el catéter epidural a través de la perforación dural como bloqueo subaracnoideo continuo. Se evita una 2ª punción dural. 4) Intentar de nuevo en el mismo espacio, teniendo en cuenta que la resistencia de los tejidos superficiales está alterada y que la presión de la solución inyectada es mayor encima del orificio de la duramadre, por lo que hay paso del anestésico al espacio subaracnoideo. 5) Aplicar el bloqueo en un espacio diferente. Es la opción más aceptable, si la dosis de inducción se administra lentamente y el volumen es reducido, la seguridad aumenta con el catéter lejos de la punción. Incluso la incidencia de cefalea disminuye (55%). HISTORIA En agosto de 1898, el cirujano alemán August Bier, demostró el primer uso de anestesia espinal para alivio del dolor quirúrgico, y como voluntario sufrió el primer caso reportado de dolor de cabeza post- punción dural, sugiriendo la caída de la presión de LCR como su etiología y que la cefalea era postural. (2 Anteriormente, Quincke en 1891 y Corning en 1895, habían, el primero utilizado el espacio subaracnoideo para el diagnóstico y
  • 2. tratamiento de ciertos casos de hidrocefalia y el segundo para aplicar cocaína dentro de dicho espacio.(2) En 1918, Mac Robert postuló que la fuga continua del LCR a través de un orificio por punción dural, era la responsable de la cefalea,(3) y Kunkle y cols. en 1943, propusieron dos mecanismos responsables del dolor de cabeza, el primero, causado por: El goteo del LCR fuera del espacio subaracnoideo, que hace que se aflojen el cerebro y sus estructuras de soporte, que permite la tracción sobre las estructuras de anclaje intracraneales vasculares, que son sensibles al dolor, y el segundo, debido a la tracción y presión baja que producen vasodilatación refleja de los vasos, los cuales son sensibles al dolor. (4) Gormley, en 1960, fue el primero en utilizar el parche hemático como tratamiento de la cefalea post-punción, (5) y Di Giovanni difundió ésta técnica a partir de la década de los 70. (6) Después otros autores confirmaron la hipótesis de Bier y enfatizaron que la perdida del LC disminuye la función que tiene el LCR de amortiguador del cerebro, ocasionando que cuando el px toma la posición sentada o erecta se produzca tracción de las estructuras sensitivas de los vasos intracraneales, duramadre, nervios craneales y el tentorium, produciendose la clásica cefalea postural característica de la CPPD. La cefalea se puede acompañar de alteraciones en la visión (fotofobia, diplopía, dificultad en la acomodación) y/o en la audición como sordera, hiperacusia y tinnitus. La localización de la CPPD es frontal o circunferencial y su aparición esta ligada a la posición, incrementandose en la erecta o vertical y disminuyendo o desapareciendo en la horizontal. Otros autores han publicado una etiologia de tipo vascular de la CPPD, mencionando que la pérdida de LCR ocasionada por la
  • 3. punción de la dura, produce una disminución de la PIC cuando el px toma la posición erecta. Como mecanismo compensatorio a este fenómeno, aumenta el flujo sanguineo cerebral y se produce vasodilatación de los plexos coroideos, ambas respuestas incrementan la PIC y generan la CPPD. Las causas más frecuentes de punción advertida se dividen en dos grupos: I.- ERRORES TECNICOS 1) Movimientos discontinuos bruscos.- El hábito de avanzar la aguja en intermitente es defectuoso y eleva el índice de punciones durales. 2) Jeringas atascadas o duras.- Las jeringas deben estar bien lubricadas, se debe comprobar meticulosamente el movimiento del émbolo antes de iniciar la prueba de la pérdida de la resistencia. 3) Manos poco firmes.- Las manos deben actuar con firmeza, lo cual reduce la oscilación a un mínimo y asegura el máximo control al avanzar la aguja. II.- PROBLEMAS DEL PACIENTE 1) Objetivo que oscila.- La intranquilidad derivada del dolor, molestias o ansiedad, deben ser dominadas, y el mejor tranquilizante es la comprensión, basada en la explicación detallada de lo que se va a hacer, antes de hacerlo. 2) Obesidad y Osteoartritis.- No intimidarse ante ellas y recordar los principios básicos de la técnica de bloqueo epidural. 3) Espacio epidural obliterado.- Las anomalías o enfermedades congénitas pueden obliterar parcialmente el espacio epidural, haciendo en ciertos niveles la punción dural casi inevitable, por ejemplo: Espina bífida o laminectomía previa, que causan obliteración del espacio epidural. (1) Factores que ayudan para la punción accidental de la duramadre: a) Aguja de Tuohy con punta afilada (Huber). b) Uso de aguja de raquia para localizar el espacio epidural. c) Avance demasiado brusco de la aguja.
  • 4. d) Avanzar distancias largas en las cercanías del ligamento amarillo. e) Ligamento interespinoso o amarillo muy osificados y se ejerce gran fuerza para vencerlos. f) Pacientes en mala posición, sobre todo en obesas. g) Estando la aguja en posición, la paciente se mueve o tose. h) En pacientes obstétricas, hay ingurgitación de los vasos y edema, estando el espacio epidural disminuido de espesor. i) Anomalías anatómicas en las que la duramadre está adherida al ligamento amarillo. j) Jeringas duras. Entre los factores que influyen en la incidencia de cefalea post- punción se encuentran: 1) Calibre de la aguja.- Su incidencia es mayor con agujas calibre # 16- 18 (70-80%), siendo menor con la # 22 (11%) y con la # 25 (2%). Además, la incidencia es más baja si el bisel de la aguja está orientado en forma paralela a las fibras de la duramadre. Labat(7) , en 1930, fue el 1º en indicar que deberíamos de introducir la aguja con la orientación del bisel en forma paralela a las fibras durales, esto debido a que desde hace mucho tiempo, se nos ha enseñado que las fibras de la duramadre son todas longitudinales. En un estudio llevado a cabo por nosotros en duramadres de cadáveres, por medio de microscopia electrónica, demostramos, que las fibras de la duramadre son oblicuas, transversales y longitudinales, con predominio de éstas últimas. Un dato interesante, es que dependiendo del calibre de la aguja, varía el tiempo de salida del líquido cefalorraquídeo, con #16 la salida de líquido es inmediata, con #26 tarda en salir 9 segundos y con #29 tarda 29 segundos. 2) Sexo.- Es mayor en mujeres que en hombres, especialmente durante el embarazo. (8) 3) Edad.- Es mayor en grupos de edades tempranas y su porcentaje disminuye después de los 40 años. 4) Psicológicos.- Los factores psicológicos juegan un papel especial, mostrándose diferencia entre las pacientes que reciben punciones
  • 5. espinales y las que reciben punciones falsas. (9) Experiencias previas, rechazo. 5) Cirujanos.- Deambulación temprana. 6) Anestesiólogo.- Inexperiencia. 7) Otros factores que influyen son el tipo de cirugía, el anestésico local, raza, clima, perforaciones múltiples y aracnoiditis. (10)(11)(12) FISIOPATOLOGIA El Dr. Norris considera que hay dos teorías en la producción de la cefalea post-punción dural. Una Teoría Mecánica que considera que la pérdida de LCR reduce la presión lumbar e intracraneal de éste líquido. Cuándo la paciente asume la posición erguida, ésta pérdida de LCR produce un cambio en el encéfalo en relación con la duramadre y crea tracción sobre las estructuras tentoriales, meníngeas y vasculares sensibles al dolor. Otra teoría es la vascular la cual considera que la pérdida brusca de LCR produce un gradiente entre las presiones lumbar e intracraneal de éste líquido. La consecuencia es un incremento reflejo del flujo sanguíneo cerebral. Este incremento aumentó a su vez la presión intracraneal y produce vasodilatación y distención de los vasos sanguíneos intracraneales. Ambos efectos son los causantes de la cefalea. (13) INCIDENCIA Hay reportes que nos dicen que la incidencia de punciones durales involuntarias, es de 1.5 a 3% de las anestesias epidurales. Un estudio llevado a cabo en Madrid España en punciones durales involuntarias por residentes, reporta una incidencia de cefalea del 12.35%. (14) El dolor de cabeza post-punción dural puede ocurrir en más del 37% de los pacientes que sufren anestesia espinal, (de acuerdo al grosor de la aguja), en 85% de los pacientes que tienen punción dural no intencional en una anestesia epidural, 37% de las punciones lumbares diagnósticas y 76% de los mielogramas. (15)(16)(17) Varios casos de cefalea inmediatamente después del bloqueo epidural usando el método de pérdida de la resistencia con aire han sido reportados y son atribuidos a las burbujas de aire intratecal introducidas durante el procedimiento. Por lo que recomendamos realizar la técnica epidural con poca cantidad de aire.(18)
  • 6. CUADRO CLINICO El cuadro clínico, es de gran importancia para tomar una decisión en el tratamiento. Se tienen estadísticas de que es leve en 50%, moderado en 35% y severo en 15%. El dolor de cabeza es el síntoma principal y patognomónico, ya que se manifiesta después de asumir una posición erecta o semierecta, y desaparece rápidamente en posición supina. El antecedente de Cefalea post-punción aumenta la posibilidad de otra cefalalgia. El dolor de cabeza puede presentarse inmediatamente después de la punción dural, pero usualmente ocurre de 24 a 72 horas después, raramente se presenta días después de la punción. El 70% se alivia espontáneamente en 7 días y el 95% en un período de seis semanas.(19) La más larga reportada es de 19 meses en el 86. El dolor puede ser frontal (a lo largo del nervio trigémino) u occipital y en cuello (a través del vago, glosofaríngeo y, los primeros 3 nervios cervicales). Puede acompañarse de dolor de espalda (35%), náuseas (22%), rigidez de cuello (57%), y menos frecuentemente dolor de hombros, visión borrosa, tinitus, vómitos, dificultad para enfocar la vista en un objeto, sordera para los tonos altos, pérdida del apetito y depresión. (1)(2)(8) La parálisis del abdúcens (músculo recto externo del ojo) ha sido reportado y puede durar más que el dolor de cabeza. Es unilateral en 75% de los casos y bilateral en 25%.(20) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Siempre se debe considerar a la cefalea post-punción dural, como un diagnóstico de exclusión, especialmente cuando la cefalea es atípica. Entre los diagnósticos con los que puede confundirse se encuentran: a) Migraña.- Es unilateral, pulsátil y con signos vasomotores, no aumenta la sintomatología en posición erecta. b) Meningitis.- Rara en las prácticas anestésicas actuales, el dolor es constante y no postural. Puede haber náuseas, vómitos y rigidez de cuello.
  • 7. c) Trombosis venosa cortical.- Su incidencia es de 1 en 6,000 embarazos. Hay cefalea severa, convulsiones focales o generalizadas y un declinante nivel de conciencia en la 3ª semana post-parto. Se presenta con mayor frecuencia durante las primeras 48 horas después del parto; en su fisiopatología se describe que la trombosis del seno longitudinal superior o de las venas corticales impiden el drenaje venoso, aumentando la presión venosa y reduciendo la absorción del LCR por las vellosidades aracnoides, ocasionando un incremento de la PIC La estasis venosa produce estasis arterial y focos de infarto cerebral; los sx que se producen son nauseas, cefalea severa, signos de focalización neurológica, convulsiones, coma y alteraciones del estado mental El dx se confirma por TAC, Angiografía y RM d) Hematoma Subdural. – en muy raras ocasiones la PED puede ser causa de un hematoma subdural, especialmente cuando no se implementan medidas para el tx de la CPPD. La perdida del LCR disminuye la PIC lo que ocasiona vasodilatación de los vasos cerebrales, por lo tanto, cuando el px toma la posición erecta, el movimiento del cerebro hacia abajo produce la ruptura de los vasos sanguíneos y el hematoma subdural. e) Abstinencia de cafeína f) Otras causas La sintomatología clásica de la CPPD precede a la aparición de otros síntomas como somnolencia, vómito, confusión mental, síntomas de focalización neurológica; en este momento la cefalea ya no tiene relación con la postura del px. Los estudios radiológicos confirman el dx, el tx es quirúrgico. Otros diagnósticos que pueden confundirse con la cefalea post- punción son, tumores hipotalámicos, eclámpsia, sinusitis etmoidal, anemia, hipoglicemia, hipomagnesemia, aire subaracnoideo, hematoma subdural, trombosis del seno sagital, Síndrome Miofacial e infecciones en heridas.(21)(22)(23)
  • 8. TRATAMIENTO Se han propuesto múltiples métodos de tratamiento incluyendo: Analgésicos, analépticos, ataráxicos, antihistamínicos, narcóticos, sedantes, anestésicos locales IV, hipnóticos, agua destilada IV, inyecciones intratecales o peridurales de aire, AINES, esteroides, ácidos tánicos, vendajes abdominales, hidratación forzada, cafeína IV u oral, infusión salina epidural, radiación de cráneo, parche hemático epidural, e implantación de catgut epidural (disminuye la incidencia de cefalea en un 70% pero causa síndrome de cauda equina en un 20% de los pacientes. (1)(2)(24) Consideraré los tratamientos más comunes. CAFEINA (70-80% EXITOSA) Holder, en 1944, sugirió a la cafeína como tratamiento para el dolor de cabeza posterior a la punción epidural, debido a sus propiedades vasoconstrictoras.(25) Sechzer y Abel, en 1978 observaron que la cafeína incrementa la resistencia cerebral arteriolar, disminuye el flujo cerebral y por lo tanto disminuye la presión del LCR. Estos cambios en la dinámica intracraneal vascular, producen disminución de la tensión y tracción en las estructuras sensibles al dolor que rodean al cerebro. (26) . La cefalea es aliviada, pero vuelve después de 24 horas en un porcentaje alto de pacientes.(27)(28)(29) Las dosis utilizadas son, 300 mg. de benzoato sódico de cafeína vía oral y 500 mg. IV.(30) El contenido de cafeína en bebidas comunes es: Bebida Cafeína mg./100 ml. Café Instantáneo 44 Precolado 73 Destilado 97 Té en bolsa Negro (preparado en 5 min.) 33 Negro (preparado en 1 min.) 20 Bebidas gaseosas Coca Cola 18
  • 9. Tab 14 Pepsi Cola 12 Vértigos y bochornos son algunos de los efectos colaterales observados con el uso de cafeína. (22) El Dr. Gutsche, reporta un caso de convulsiones en una paciente eclámptica, en la cual se utilizó cafeína como tratamiento de cefalea post-punción. El Dr. Leighton nos dice que la cafeína a vuelto a ganar popularidad pero solo en pacientes con cefalea moderada.(31) SOLUCION SALINA EPIDURAL (0 A 88% EXITOSA) Rice, fue el primero que reportó el uso de solución salina epidural para tratar la cefalea post-punción, y logró inmediato alivio en el 99% de los pacientes que recibieron un promedio de 82 ml., sin embargo, el porcentaje de recurrencia fué de 54%.(32) Otros estudios, revelan de un 69 a un 87% de éxito, pero solo temporalmente.(33)(34) Se cree que su mecanismo de acción consiste en aumentar la presión en el espacio epidural, estiramiento de la duramadre y disminución del escape de LCR. Una de las principales complicaciones que se presentan con el uso de solución salina epidural, es la hemorragia intraocular, que ocurre después de la inyección de grandes volúmenes (120 ml.).(35) Pueden presentarse también, náuseas, desvanecimientos y taquipnea. Otros tratamientos que han tenido aceptación en diferentes centros hospitalarios, son: El Dextrán 40, por vía epidural también a aliviado exitosamente la cefalea post-punción. El alto peso molecular demora su absorción del espacio epidural y produce una presión prolongada en el espacio epidural. En 1989 los doctores., Antonio Aldrete y J. Barrios-Alarcón demostraron por primera vez lo anterior. La dosis que se recomienda de dextrán 40 es de 20 a 30 ml. Los efectos colaterales después de su aplicación, consisten en disestesias (7%) y sensación quemante (3.5%) en el momento de la inyección, sin secuelas a largo plazo.(13)
  • 10. También han sido utilizados con cierto éxito los esteroides IV e intraraquídeos, la cimetidina y la metoclopramida, este último, sobre todo cuando se ve afectado el trigémino. PARCHE PROFILACTICO (0 A 29% DE EXITOS) Debido a que el 70% de los pacientes con orificios durales de calibre grande, tienden a desarrollar cefalea, los intentos agresivos pueden ser justificables. Sus críticos se basan en la carencia de estudios bien controlados, que apoyen su eficacia cuando es realizado dentro de 24 horas de la perforación dural (36) y los pequeños pero presentes riesgos asociados a su uso. (37) Di Giovanni y cols., en 1970 describieron a 5 pacientes a los que se les aplicó parche profiláctico por el catéter epidural utilizando 10 ml. y ninguno desarrolló dolor de cabeza.  En el espacio comprendido de 1970 a 1990 hay muchos reportes de pacientes a las que se les aplicó parches profilácticos con 10 a 20 ml. de sangre a través de un catéter y de 0 a 21% de éstos pacientes presentaron cefalea. (38)(39)(40)(41) Loeser y Cols., estudiaron 66 pacientes al azar con cefalea post- punción dural, a las que se les aplicó parche epidural con 10 ml. de sangre, dividiéndolas en dos grupos: Un grupo inmediato (menos de 24 horas) y un grupo retrasado (más de 24 horas) y 71% de los del grupo inmediato falló en comparación con el 4% del grupo retrasado.(42) Nosotros no recomendamos el parche hemático profiláctico, debido a que un 30% de la población obstétrica no presenta cefalea post- punción, y ningún estudio a gran escala a demostrado su eficacia, reportándose en algunos casos solo un 29% de buenos resultados.(43)(44) Además, se considera que la superficie cortada de la duramadre, en un lapso corto después de la punción lumbar, puede no haber desarrollado aún una respuesta inflamatoria suficiente, y que el índice teórico de éxito del parche de sangre puede no ser tan elevado como se esperara.
  • 11. Se piensa que el parche de sangre epidural actúa debido a la adherencia de las plaquetas de la sangre autóloga fresca a la superficie inflamada de la duramadre puncionada. (45) PARCHE DE SANGRE EPIDURAL (90-99%) El Dr. James B. Gormley, reportó en 1960, que las pacientes que recibían “tapones de sangre” durante la anestesia espinal, tuvieron una incidencia menor de dolor de cabeza por punciones durales. Di Giovanni y Dumbar (1970), describieron lo que se considera la técnica más correcta para la aplicación del parche hemático epidural. Las pacientes fueron hidratadas con 500-1000 ml. de Ringer, 10 ml. de sangre autóloga fueron obtenidos asépticamente y después inyectados en el espacio epidural. Las pacientes se inmovilizaron boca arriba por 30 minutos y se obtuvo éxito en 41 de 45 pacientes (91%). Las fallas en el alivio del dolor se deben principalmente a una identificación inadecuada del espacio epidural, o bien a un error en el diagnóstico. (46) MECANISMO DE ACCION Ningún estudio es definitivo para explicar el mecanismo de acción del parche de sangre epidural, pero numerosos investigadores, afirman que la sangre coagulada cubre el orificio dural y previene el goteo de LCR. Di Giovanni y Cols, demostraron que el rasgón u orificio dural, era inmediatamente taponado por la sangre, mientras que la reparación fibroblástica del orificio ocurre hasta 48 horas más tarde. (47) Carrie, en 1991, sugirió que el mecanismo involucra el incremento de la presión epidural y subaracnoidea. (48) Coombs, demostró que todas las pacientes que presentaban cefalea post-punción dural, tenían una presión subaracnoidea por debajo de 35 torr y desaparecería cuando excedía de 50 torr (lo cual se logra con el parche hemático).(49) VOLUMEN IDEAL DEL PARCHE HEMATICO A pesar de que estudios iniciales recomendaban 2-3 ml. de sangre, fuentes recientes sugieren una cantidad de al menos 15 ml. (50) Crawford, recomienda la infusión de 20 ml. de sangre autóloga, deteniendo su aplicación cuando el paciente se queja de dolor de espalda, 97 de 98 pacientes sintieron alivio con éste método. (51)
  • 12. Szeinfield y Cols., utilizaron radiosotopos para definir objetivamente la cantidad ideal de sangre y encontraron un promedio de 14.8 ml. para 9 segmentos espinales. (52) COMPLICACIONES DEL PARCHE DE SANGRE EPIDURAL Múltiples estudios demuestran que el parche de sangre epidural es altamente seguro. (53)(54) Hay casos reportados de dolor de espalda severo, con signos radiculares que se resolvieron por completo en 5 a 14 días. (55)(56) La complicación más común es el dolor de espalda transitorio (1as. 72 horas), que ocurre en el 35% de las pacientes. (57) El dolor en extremidades bajas ocurre en 12% de las pacientes. Abouleish y Cols., notaron una elevación de la temperatura en 5% y en menos del 1% dolor de cuello.(58) No se recomienda aplicar el parche hemático, inmediatamente después de la inyección de anestésicos locales dentro del espacio epidural, ya que Leivers reportó anestesia espinal total dos minutos después de la inyección de 15 ml. de sangre dentro del espacio epidural, el paciente había recibido 150 mg. de lidocaína 35 minutos antes. El sugiere, que la difusión de lidocaína en el LCR, fué forzada cefálicamente por la presión subaracnoidea incrementada por la colocación de sangre a nivel epidural, por lo que la aplicación del anestésico local solo es permitido previo a la disipación del parche hemático.(59) Se ha demostrado, que no existe ninguna dificultad para volver a localizar el espacio epidural, en pacientes a las cuales se les manejó con parche hemático, y ni tampoco se presenta resistencia a la inyección del anestésico o dificultad para introducir un catéter. CONTRAINDICACIONES PARA EL PARCHE HEMATICO EPIDURAL 1) Septicemia. 2) Infección local de la espalda. 3) Enfermedades neurológicas activas. 4) Coagulopatías. Un punto que es muy importante en la actualidad, es el manejo de pacientes con HIV positivo.
  • 13. Puede ser conservador, puede utilizarse un parche de solución salina epidural, de coloide o bien de sangre homóloga (HIV negativa). RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA CEFALEA POST-PUNCION DURAL 1. Tranquilice a la paciente sin informarle de la complicación.(60) 2. Informarle a su Gineco-Obstetra y al personal de enfermería. 3. Anotar en hoja de anestesia “Punción Advertida” y posible causa. 4. Permanencia en cama sin almohada por 24 horas, evitando tos o movimientos súbitos. 5. Venoclisis (3,000 ml. de suero Hartmann diarios). 6. Que la paciente tome abundantes líquidos. 7. Analgésicos orales. 8. Ligero Trendelenburg. 9. Faja abdominal (obstruye la vena cava inferior y eleva la presión del LCR.) Algunos la recomiendan y otros no. (61)(62) 10. Si aparece cefalea después de 24 horas, obtener consentimiento informado de la paciente y aplicar parche hemático (10 ml.) en el sitio de la punción o bien un espacio más abajo. (Hay una mayor diseminación cefálica de la sangre en el espacio epidural).Coloque sábanas bajo sus rodillas para rectificar la lordosis lumbar. (63)(64) 11. Contar con la presencia de un segundo Anestesiólogo para que nos proporcione ayuda. 12. Sedación IV/Narcóticos (midazolam 1 mg.) (Fentanyl 50-100 mcg.). 13. Si se usa la técnica de la pérdida de la resistencia con aire, tener cuidado y usar una cantidad mínima para evitar un pneumoencefalo no intencional. 14. Permanencia en cama por lo menos por dos horas. 15. Estar pendiente de la paciente y no preocuparse por la presencia de ligero dolor de espalda. 16. Evitar esfuerzos (vomitar, defecar, levantar cosas pesadas por 5 días). 17. Si persiste la cefalea, pensar en un error en la técnica. 18. Si está seguro de la correcta aplicación del parche y persiste la cefalea, pedir interconsulta con un neurólogo.
  • 14. 19. No aplicar ningún tratamiento sin conocimiento de su acción. (65)(66) 20. Tener presente que pueden ocurrir complicaciones con el parche hemático. 21. No aplicar parche hemático inmediatamente después de la inyección de anestésicos locales dentro del espacio epidural. BIBLIOGRAFIA 1. Morales CA, Garza HA.: Punción dural involuntaria y manejo de la Cefalea Post-Punción. Manual de Anestesiología Gineco- Obstétrica. Dr. Anselmo Garza Hinojosa, pag. 82-88, Cap. VI, 1993. 2. Neal JM.: Manejo del dolor de cabeza post-punción dural. Diálogos clínicos en Anestesia Regional, Enero, 1996. 3. Mac Robert RG.: The cause of lumbar puncture headache. Jama 70:1350, 1928. 4. Kunckle EC, Rays BS, Wolf HG.: Experimental studies on headache. Analysis of the headache associated with changes in intracranial press-ure. Arch Neurol 49-323, 1943. 5. Gormley JB.: Treatment of post-spinal headache. Anesthesiology 21:565 1960. 6. Di Giovanni AJ, Dunbar BS.: Epidural inyections of autologous blood for post-lumbar puncture headache. Anesth Analg 49:268, 1970. 7. Labat G; The trend of subarachnoid block. Surge Clin North Am 10:671, 1930. 8. Vandam LP, Dripps RD.: Long-term follow-up of patients who received 10,098 spinal anesthetic. Jama 161:586, 1956. 9. Kaplan G.: The psychoegenic etiology of headache post-lumbar puncture. Psychosomatic Medicine 29-376, 1967. 10. Nautly JS, Hertwing I, Hunt CO, et al: Influence of local anesthesic solution on post-dural puncture headache. Anesthesiology 72:450, 1990. 11. Culling RD.: Local anesthetics and post-dural puncture headaches (letter) Anesthesiology 73:587, 1990. 12. Andrade MD.: Anestesia peridural. Dr. Antonio Aldrete Tomo II, pág. 675-759, 1986.
  • 15. 13. Zakowski Mark I. Complicaciones postoperatorias relacionadas con la anestesia regional en la parturienta. Anestesia Obstétrica. Segunda Edición. Mark. C. Norris. pág. 759-770, ____. 14. Montorio P, Fernández Martínez JL.: Incidencia de cefalea post- punción dural tras anestesia intradural realizada por médicos residentes Rev. Esp. Anestesiol-Ranim; 1990 Jul-Aug; 37(4); p197- 9. 15. Brownride P.: The management of headache following accidental dural puncture in obstetric patients. Anaesth. Intens Care 11:4, 1983. 16. Flaathen H, Raeder J. Forum.- Spinal anesthesia for outpatient surgery. Anaesthesia 40:1108, 1985. 17. Seehacher J, Ribeiro V, Le Guillow JL, et al: Epidural blood patch in the treatment of post dural puncture headache. A double blind study. Headache 29-630, 1989. 18. Sumishi Aida.- Cefalea después de intentar un bloqueo epidural. El papel del aire intratecal. Anesthesiology 1998; 88:76-81. 19. Jones RJ.: The role of recumbency in the prevention and treatment of post-spinal headache. Anest. Analg. 53:788, 1974. 20. Heyman HJ, Salem MR, Klimov J.: Persistent sixth cranial nerve paresis following blood patch for post-dural puncture headache. Anesth. Analg. 61:948. 1982. 21. Alfery DD, Marsh MI, Shapiro HM.: Post-spinal headache or intracranial tumor after obstetric anesthesia. Anesthesiology 51:92. 1979. 22. Cohen S, Luyk WM, Marx GF.: Obstetric complication as cause of post-spinal block post-dural headache. Report of two cases. Reg. Anesthesia 7:131, 1962. 23. James FM.: Complications associated with obstetric anesthesia. 41 st. Annual Refresher Course. Lectures and Clinical Update Program 173 pag. 1-7 Octuber 1996. 24. Nelson MO.: Post-puncture headache: A clinical and prevention. Arch Derm, 21:615-620, 1930. 25. Holder HG.: Reactions after espinal anesthesia. Jama 124-56, 1994.
  • 16. 26. Sechzer PH, Abel I.: Post-spinal anesthesia headache treated with caffeine. Evaluation with demand method. Part I, Curr Ther Res. 24-307, 1978. 27. Camman WR, Murray RS, Mushin PS, et al.: Effects of oral caffeine on post-dural headache. A double bind placebo controlled trial. Anesth. Analg. 70-181, 1990. 28. Dodd JE, Efrid RC, Rauck RL.: Cerebral blood flow changes with caffeine therapy for post-dural headaches (abstract). Anesthesiology 71 A 679, 1989. 29. Jarvis AP, Greenawalt JW, Feragraeus L: Intravenous caffeine for post-dural puncture headache (abstract) Reg. Anesthesia 11-42, 1986. 30. Neal JM.: Tratamiento de la cefalalgia posterior a la punción dural. Analgesia y Anestesia epidural raquídea. Temas Contemporáneos. Clínicas de Anestesiología de Norteamérica, pág. 173-189. Vol. 1/1992. 31. Leighton B, MD.: New advances in obstetric anesthesia. 41 st. Annual Refresher Course Lectures and Clinical Update Program. 172 pag. 1-5, Octuber 1990. 32. Rice GG, Dabbs CH.: The use of peridural and subarachnoid inyections of saline solution in the treatment of severe post-spinal headache. Anesthesiology 11:17, 1950. 33. Crawford JS.: The prevention of headache consequent upon dural puncture. Br. J. Anaesth. 44:598, 1972. 34. Craft JB, Epstein BS, Coakluy CS.: Prophylaxis of dural puncture headache with epidural saline. Anesth. Analg. 52:228, 1973. 35. Clarck CJ, Whirwell J.: Intraocular haemorrhage after epidural inyections. Brit. Med. J 1:612. 1961. 36. Woodworth GE.: Prophylactic epidural blood patch in obstetrics (letter) Anesth. Analg. 70:568, 1990. 37. Ackerman WE, Colclough GW.: Prophylactic epidural blood patch: The controversy continues (letter) Anesth. Analg. 54:459, 1975. 38. Christensen FR, Lund J.: Accidental dural puncture: Inmediate or delayed blood patch. Br. J. Anaesth. 55:89, 1983.
  • 17. 39. Colonna-Romano P, Shapiro BE.: Unintentional dural puncture and prophylactic epidural blood patch in obstetrics. Anesth. Analg. 69:522, 1989. 40. Trivedi NS, Eddi D, Shevde K.: Prevention of headache following inadvertent dural puncture. Reg. Anesth. 14:51, 1989. 41. Ravindran RS.: Epidural autologous blood patch on an outpatient basis (letter) Anesth. Analg. 63:962, 1984. 42. Loeser EA, Hill GE, Bennett GM.: Time vs. success rate for epidural blood patch. Anesthesiology, 49:147-148, 1978. 43. Clarck RB, Miller FC.: Complicaciones en la sala de recuperación y después de la cesárea. Clínicas de Anestesiología de Norteamérica Anestesia obstétrica, pág. 171-184. Vol. 2/1990. 44. Balagot RC, Lee T. Liu C, et al: The prophylactic epidural blood patch (letter) Jama 228:1369, 1974. 45. Morgan EG, Mikhail MS.: Punción epidural húmeda (con líquido). Exposición de un caso. John E. Ttezlaff. Anestesiología Clínica Iª. De. 1995. 46. Ostheimer GW.: Prophylactic epidural blood patch. Reg. Anesth. 4:17, 1979. 47. Di Giovanni AJ, Galbert MW, Wahle WM.: Epidural inyection of autologous blood for post-lumbar-puncture headache II; Additional clinical experiments and laboratory investigation. Anesth. Analg. 51:226, 1972. 48. Carrie LES.: Epidural blood patch: Why the rapid response? (letter) Anesth. Analg. 72:129, 1991. 49. Coombs Dw, Hooper D.: Subarachnoid pressure with epidural blood patch. Reg. Anesth. 4:3-6, 1979. 50. Tarkkila PJ, Miralles JA, Palomaki EA.: The subjetive complications and efficiency of the epidural blood patch in the treatment of post-dural puncture headache. Reg. Anesthesia 14:247, 1989. 51. Crawford JS.: Experiences with epidural blood patch. Anaesthesia 35:513, 1980. 52. Szeinfeld M. Ihmeidan IH, Moser MM, et al: Epidural blood inyected intro the epidural space. Anesthesiology 64:820. 1986.
  • 18. 53. Colonna-RP, Shapiro BC.: Prophylactic epidural blood patch in obstetrics. Anesthesiology 69:A 665, 1988. 54. Abouleish E, De la Vega S, Blendinger I. et al.: Long-Term folow- up of epidural blood patch. Anesth. Analg. 66-913, 1987. 55. Cornwall RD, Dolan WM.: Radicular back pain following lumbar epidural blood patch. Anesthesiology 43-692, 1973. 56. Shanta TR, Mc Whirter WR, Dunbar RW.: Complications following epidural blood patch for post-lumbar puncture headache. Anesth. Analg. 56-67, 1973. 57. Vilming ST, Schrader H, Monstad I.: Post-lumbar puncture headache. The significance of body posture. Cephalalgia 8:75, 1988. 58. Abouleish E, Wadhwa RK, De la Vega S.: Regional analgesia following epidural blood patch. Anesth. Analg. 54:634-636, 1975. 59. Leivers D.: Total spinal anesthesia following early prophylactic epidural blood patch. Anesthesiology 73:1287, 1990. 60. Neal JM.- Tratamiento de la cefalalgia posterior a la punción dural. Analgesia y Anestesia epidural y raquídea. Temas Contemporáneos. Clínicas de Anestesiología de Norteamérica. Vol 1/1992, pág. 173-189. 61. Ostheimer GW.- Post-dural puncture headache. Manual of Obstetric Anesthesia. Second Edition pag. 213-221. 62. Reynolds F. Dural puncture and headache. Avoid the first but treat the second. BMJ. Vol. 306, 3 ABR-93. 63. Griffiths AG. Beards SC, Jackson A, Horsman EL.: Visualization of extradural blood patch for post-lumbar puncture headache by magnetic resonance imaging. Case Report. British J. Anesthesia Feb. 1993, 70: p (223-225). 64. C. Mac Arthur, M. Lewis, EG Knox.- Accidental dural puncture in obstetric patients and long term symptoms. BMJ Vol. 306 3 ABR- 93. 65. Cortés PA, Meléndez SC.- Paraplejía como complicación neurológica en una paciente Gineco-Obstétrica. Revista Anestesia en México, Vol. VII Núm 6, Noviembre-Diciembre, 1995, p 360- 361.
  • 19. 66. Seeberger MD, Urwyler A.- Lumbovertebral syndrome afyer extradural blood patch. Case Report. British Journal of Anaesthesia 1992; 69: 414-416.