Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

farmacos Antianginosos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Broncodilatadores
Broncodilatadores
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 96 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a farmacos Antianginosos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

farmacos Antianginosos

  1. 1. Dr. Dahyr Olivas Medina
  2. 2.   El término «angina de pecho» viene del latín «angor pectoris»  Etimología: griego ankhon, estrangular y del latín pectus, pecho, por lo que bien se puede traducir como una sensación estrangulante en el pecho.  En 60-70% por aterosclerosis Angina de Pecho
  3. 3.   Consecuencia de un desequilibrio entre la demanda miocárdica de oxígeno y el aporte coronario de éste  Aumento de la demanda de oxígeno (esfuerzo físico, stress psíquico, etc)  Disminución de su aporte (lesión orgánica o constricción de las arterias coronarias)  Pueden provocar isquemia miocárdica y, como consecuencia, angina de pecho Angina de Pecho
  4. 4.  Factores que intervienen Perfusión coronaria  Gradiente de perfusión coronaria  Duración de la diástole  Resistencias coronarias MVO2  FC  Contractilidad Miocárdica  Tensión de la Pared
  5. 5.
  6. 6.
  7. 7.   Dolor torácico opresivo intenso  Irradia a mandíbula/espalda/brazo izq o derecho  Disnea  Síntomas autonómicos  Empeoran/Inician con actividad física/estrés  Mejoran con reposo/nitratos  Duración >20min Características de la angina de Pecho Típica
  8. 8.  Cardiopatía Isquémica Tipos de Angina de Pecho  Angina de esfuerzo  Angina de reposo  Agina estable  Agina Inestable  Angina Típica  Angina Atípica  Agina primaria  Agina secundaria  Dolor torácico no cardiaco  Isquemia silente Sx coronarios agudos 1) Angina inestable 2) Infarto al miocardio sin elevación de segmento ST 3) Infarto al miocardio con elevación del segmento ST
  9. 9.  Placa estable e inestable
  10. 10.
  11. 11.  EKG en cardiopatía isquémica
  12. 12.   ISQUEMIA : Obstrucción reversible (< 20 min.), cambios en la onda T  • LESIÓN: Obstrucción es más prolongada( >20 min.), cambios en el segmento ST  • NECROSIS: Obstrucción irreversible ( > 1 hora), ondas Q patológicas Cardiopatía isquémica
  13. 13.  Ondas T altas simétricas: isquemia subendocárdica
  14. 14.  Ondas T negativas simétricas: isquemia subepicárdica
  15. 15.  Infradesnivel de ST: lesión subednocárdica
  16. 16.  Supradesnivel de ST: Lesión subepicárdica
  17. 17.  Onda Q: Necrosis
  18. 18.
  19. 19.
  20. 20.
  21. 21.  1. Clínico 2. Electrocardiograma 3. Enzimas Cardiacas **2 de 3 hacen el diagnóstico** Diagnóstico: Infarto al Miocardio
  22. 22.  Cateterismo cardiaco
  23. 23.
  24. 24.
  25. 25.   Paciente de 59 años con antecedente de tabaquismo, dislipidemia, obesidad, HAS y DM2 acude con usted a urgencias de su centro de salud de primer nivel.  Refiere dolor opresivo en el pecho que irradia a su brazo izquierdo muy intenso 10/10 que empezó hace media hora después de haber comido, refiere disnea, palpitaciones y náuseas sin vómito  A al exploración física esta pálido y diaforético, con una FC de 120 lpm, una FR de 26 y una TA de 140/90 Caso clínico
  26. 26.  a) Nifedipino sublingual b) Captopril sublingual c) Enalaprilat IV d) Nitroglicerina sublingual e) Comienzo a temblar e hiperventilar… No tiene EKG, no tiene forma de tomar enzimas cardiacas, usted da una aspirina masticable y le coloca oxigeno con mascarilla y le da el siguiente fármaco como antianginoso:
  27. 27.  a) Nifedipino sublingual b) Captopril sublingual c) Enalaprilat IV d) Nitroglicerina sublingual e) Comienzo a temblar e hiperventilar… No tiene EKG, no tiene forma de tomar enzimas cardiacas, usted da una aspirina masticable y le coloca oxigeno con mascarilla y le da el siguiente fármaco como antianginoso:
  28. 28.  a) Nifedipino sublingual b) Captopril sublingual c) Enalaprilat IV d) Nitroglicerina sublingual e) Me comienza a dar angina a mi también… El paciente continua con dolor, y ya han transcurrido 7 minutos, ¿Qué medicamento utiliza?
  29. 29.  a) Nifedipino sublingual b) Captopril sublingual c) Enalaprilat IV d) Nitroglicerina sublingual e) Me comienza a dar angina a mi también… El paciente continua con dolor, y ya han transcurrido 7 minutos, ¿Qué medicamento utiliza?
  30. 30.  a) Nifedipino sublingual b) Captopril sublingual c) Enalaprilat IV d) Nitroglicerina sublingual e) Creo que me voy a orinar… Después de la segunda dosis pasan otros 6 minutos y el paciente continua con dolor, usted le administra:
  31. 31.  a) Nifedipino sublingual b) Captopril sublingual c) Enalaprilat IV d) Nitroglicerina sublingual e) Creo que me voy a orinar… Después de la segunda dosis pasan otros 6 minutos y el paciente continua con dolor, usted le administra:
  32. 32.  a) Correr en círculos b) Irse en una ambulancia directo a un hospital de 1er nivel c) Llamar urgente a una ambulancia pues su paciente probablemente tiene un IAM y requiere fibrinilosis/colocación de stent coronario d) Salir a escondidas de su centro de salud e) Consultar su libro de farmacología mientras su paciente se esta infartando A loa 5 minutos el paciente continua con dolor por lo que usted decide:
  33. 33.  a) Correr en círculos b) Irse en una ambulancia directo a un hospital de 1er nivel c) Llamar urgente a una ambulancia pues su paciente probablemente tiene un IAM y requiere fibrinilosis/colocación de stent coronario en hospital de 2do-3er nivel d) Salir a escondidas de su centro de salud e) Consultar su libro de farmacología mientras su paciente se esta infartando A loa 5 minutos el paciente continua con dolor por lo que usted decide:
  34. 34.   Ésteres de ácido nitroso con polialcoholes Nitratos
  35. 35.  Nitratos: Fármacodiamia
  36. 36.  Bajas dosis Dilatación venosa (precarga) - Disminuye presión capilar pulmonar - Disminuye volúmen telediastólico - Disminuye el volúmen latido  Altas dosis Dilatación arterial (poscarga)  Dilatación coronaria redistribución de flujo  Discreta acción antiplaquetaria Nitratos: Acciones
  37. 37.
  38. 38.   Nitroglicerina Desnitrida1,2 dinitrato y 1,3 dinitrato  mononitratos glucoconjugación  excreción renal  Dinitrato de isosorbide 2-mononitrato y 5-monoitrato  glucoconjugación  glucoconjugación  excreción renal *metabolismo hepático importante  5-Mononitrato de isosorbide: no se metabolisa en un primer paso, biodisponibilidad oral de 100%, tiene una vida mas prolongada *no es afectado por hepatopatías ni nefropatías Nitratos: Metabolismo
  39. 39.  Nitratos: Fármacocinética
  40. 40.  Nitratos: Reacciones Adversas cefalea pulsátil Hipotensión (reflejo de bezold-jerisch) taquicardia refleja Angina de pecho rubor facial Metahemoglobinemia Reacciones de hipersensibilidad Sx de retirada Angina de pecho
  41. 41.   Paciente masculino de 64 años con angina de pecho de esfuerzo desde hace 1 año y con HAS y dislipidemia desde hace 5 años  Actualmente es tratando con Losartán 50mg c12hrs e isosorbide mononitrato 20mg en am y 40mg a medio día  Menciona se ha sentido fatigado y desganado y se cansa al hacer ejercicio aunque no ha tendio síntomas de angina de pecho  Su TA es de 120/70, FC de 80lpm y FR de 22rpm con SATO2 de 95% Caso clínico
  42. 42.  a) Tiosulfato sódico b) Polietilenglicol c) Azul de metileno d) Nitroprusiato sódico e) Enema jabonoso Sospecha de metahemoglobinemia, por lo que la pide en sangre, la cual es positiva ¿Qué fármaco en este caso sirve para desoxidar la hemoglobina
  43. 43.  a) Tiosulfato sódico b) Polietilenglicol c) Azul de metileno d) Nitroprusiato sódico e) Enema jabonoso Sospecha de metahemoglobinemia, por lo que la pide en sangre, la cual es positiva ¿Qué fármaco en este caso sirve para desoxidar la hemoglobina
  44. 44.  Nitratos: Contraindicaciones Hipersensibilidad Hipotensión y estenosis aórtica severa. Hipertesión intraocular e intracraneal. IAM de ventrículo derecho reciente. Anemia grave. Primer trimestre del embarazo y lactancia. Otros nitrodilatadores de uso reciente
  45. 45.  Potencian: Alcohol, Diuréticos y Fenotiacinas Causan resistencia a la heparina Sus preparaciones contiene propileglicol y alcohol etílico intoxicación etílica I-PDE-5 concomitate pueden disminuir 25mmHg de la cifra Sistólica Nitratos: Interacciones
  46. 46.  Nitratos: Tolerancia  Dosis altas y/o continuas 24-48 hrs  No responde subiendo la dosis  Las dosis deben espaciarse 2-3 veces al día 1. Disminución de los SH 2. Aumento de la PDE 3. Dismiución actividad GMPc 4. Activación SRAA 5. Radicales dismiuyen el ON
  47. 47.   Paciente de 40 años el cual acude a su consultorio a cita mensual de control para HAS y obesidad  Refiere no hace ejercicio, es profesor de primaria y come carnes rojas 2 veces al día todos los días de la semana  El paciente actualmente esta tomando enalapril 10 mg c12hrs además de hidroclorotiazida 25mg por las mañanas  A la exploración física no encuentra datos relevantes, solo una TA de 150/90 Caso clínico
  48. 48.  a) Aumenta su dosis de enalapril a 20mg c12hrs b) Le da hidroclorotiazida 25mg por la noche c) Añade Mononitrato de Isosorbide 20mg c8hrs d) Esta chavo… si aguanta esa presión e) Le doy complejo B ¿Qué cambios en sus antihipertensivos haría a parte de sus cambios en estilo de vida?
  49. 49.  a) Aumenta su dosis de enalapril a 20mg c12hrs b) Le da hidroclorotiazida 25mg por la noche c) Añade Mononitrato de Isosorbide 20mg c8hrs d) Esta chavo… si aguanta esa presión e) Le doy complejo B ¿Qué cambios en sus antihipertensivos haría a parte de sus cambios en estilo de vida?
  50. 50.   Angina de esfuerzo:  Angina de reposo:  Angina inestable: B-bloq, morfina, antiplaquetarios  IC asociada a agina de pecho/edema pulmonar  Infarto al Miocardio (no de ventrículo derecho o con llenado ventricular comprometido)  Crisis hipertensivas con dolor anginoso  Control rápido de hipertensión pulmonar Nitratos: Indicaciones
  51. 51.   Masculino de 61 años de edad, con HAS desde hace 12 años, el cual tuvo IAM hace 6 meses, de la cual no ha tenido ninguna complicación durante este tiempo.  Acude asintomático a su consulta mensual de control de HAS, actualmente se encuentra tomando enalapril 20mg c24hrs  A la EF, FC de 96 lpm, FR de 16 rpm y una TA de 138/88 Caso Clínico
  52. 52.  a) Té de Tila b) Mononitrato de isosorbide c) Dinitrato de Isosorbide d) Metoprolol e) Amlodipino ¿Qué fármaco sería el ideal para control de HAS en un paciente post-IAM?
  53. 53.  a) Té de Tila b) Mononitrato de isosorbide c) Dinitrato de Isosorbide d) Metoprolol e) Amlodipino ¿Qué fármaco sería el ideal para control de HAS en un paciente post-IAM?
  54. 54.  B-Bloqueadores Antianginosos  ↓FC = ↑ tiempo diastólico  ↓Contractilidad  ↓ TA  ↑ flujo subendocárdico al disminuir la presión de contracción  Efectos más significativos durante esfuerzo físico Otros efectos  Disminuye Lipolisis  Antiarrítmico  Anti- apoptótico  Ansiolíticos  Antioxidantes
  55. 55.
  56. 56.  Reacciones de hipersenisbilidad Gastrointestinales Insomnio Fatiga Hiperglucemia Broncoespasmo Sx de retirada Hipotensión Bradicardia Efectos Adversos
  57. 57.  B-Bloq: Contraindicaciones Absolutas  Asma  Hipotensión  Bradicardia  Bloqueo AV  IC descompensada  Angina de reposo Relativas  Diabetes  EPOC  Vasculopatía periférica  Antiagregante plaquetario
  58. 58.
  59. 59.  Angina de esfuerzo (crónica) superior a nitratos y a Ca+-antagonistas Pacientes con HAS+ Angina de pecho Pacientes con HAS+ post-IAM Pacientes con HAS+ Taquiarritmias Contraindicados en espasmo coronario angina de reposo B-bloq que no tienen actividad simpaticomimética intrínseca B-Bloq: Indicaciones
  60. 60.  a) ↓ MVO2 b) ↓ FC c) ↓ Mortalidad d) ↓ Reinfartos e) ↓ Muerte súbita La acción más importante de los B-bloq en el IAM es:
  61. 61.  a) ↓ MVO2 b) ↓ FC c) ↓ Mortalidad d) ↓ Reinfartos e) ↓ Muerte súbita La acción más importante de los B-bloq en el IAM es:
  62. 62.  ↓ área de infarto ↓ ruptura miocárdica ↓ Fibrilación Ventricular ↓Reinfarto ↓ muerte súbita ↓ Mortalidad B-bloq: IAM
  63. 63.   Masculino de 19 años, el cual padece un cuadro de angina en reposo desde hace 30min  Dentro sus antecedentes de importancia, es cocainómano  No hay elevación de enzimas cardiacas, aunque en el EKG se nota un supradesnivel del segmento ST  Se le hacen los estudios correspondientes, teniendo una fuerte sospecha diagnóstica de un espasmo coronario (angina variante de prinzmetal) Caso clínico
  64. 64.  a) Nitratos b) B-bloquedores c) Ca+ antagonistas ¿Cuál de los siguientes fármacos no sería el indicado en este caso?
  65. 65.  a) Nitratos b) B-bloquedores c) Ca+ antagonistas ¿Cuál de los siguientes fármacos no sería el indicado en este caso?
  66. 66.  Femenina de 67 años, la cual tiene angina reposo desde hace meses la cual es tratada con dinitrato de isosorbide. Estuvo controlada durante estas últimas semanas sin embargo inicio con angina de esfuerzo también y eso ha limitado su actividad física (angina mixta) Caso clínico
  67. 67.   Shot B o Bioelectro  Verapamilo  Nifedipino  Nitroglicerina sublingual  Nikzon ¿Qué fármaco añadiria de lso siguientes para controlar la agina de esfuerzo junto con los nitratos?
  68. 68.   Shot B o Bioelectro  Verapamilo  Nifedipino  Nitroglicerina sublingual  Nikzon ¿Qué fármaco añadiria de lso siguientes para controlar la agina de esfuerzo junto con los nitratos?
  69. 69.  Ca+ antagonistas: No- Dihidropiridinas ↓MVO2  ↓ Poscarga= ↓Tensión parietal cardiaca  ↓ Contractilidad  ↓ FC= Aumenta tiempo diastólico  ↑ dilatación coronaria Otros efectos:  Antiagregante plaquetaria  Antiateromatoso  Antiarrítmico VERAPAMIL DILTIAZEM
  70. 70.   Agravar la isquemia cardiaca  Taquicardia refleja  Hipotensión excesiva (baja perfusión coronaria)  Aumentan la mortalidad  Robo coronario  Aumenta la mortalidad en IAM reciente y en angina inestable Dihidropiridinas: NO NIFEDIPINO AMLODIPINO
  71. 71.  Hipersensibilidad Steven-Johnson Cefalea, mareo, parestesias Vértigo, tinnitus. Bloqueo AV, bradicardia sinusal, paro sinusal edema periférico palpitaciones, taquicardia, Hipotensión IC Trastornos gastrointestinales Debilidad muscular, fatiga Ca+ antagonisgas: Efectos adveros
  72. 72.  Bradicardia Bloqueo AV Enfermedad del seno Hipotensión IC o disfunción ventricular Wolf-Prkinson-White Ca+ antagonisgas: Contraindicaciones
  73. 73.   Un paciente másculino de 65 años, acude a su consulta mencioanando tiene DM2, HAS y además tuvo un IAM hace 4 meses  Actualmente toma metoprolol y telmisartán como antihipertensivos, además de hipoglucemiantes a dosis adecuadas  El paciente esta asíntomatico y tiene un adecuado control de lípidos (colesterol)  Maneja una glucosa en ayunas de 90 y tiene uan TA de 110/70 Caso Clínico
  74. 74.  Isosorbide Carvedilol Acido acetil salicílico Paracetamol Chochitos =) ¿Qué fármaco añadiría para disminuir el riesgo de reinfarto como profilaxis secundaria en este paciente?
  75. 75.  Isosorbide Carvedilol Acido acetil salicílico Paracetamol Chochitos =) ¿Qué fármaco añadiría para disminuir el riesgo de reinfarto como profilaxis secundaria en este paciente?
  76. 76.  Isosorbide Carvedilol  es broma… Acido acetil salicílico Paracetamol Chochitos =) ¿Qué fármaco añadiría para disminuir el riesgo de reinfarto como profilaxis secundaria en este paciente?
  77. 77.
  78. 78.
  79. 79.
  80. 80.
  81. 81.
  82. 82.  Acido acetil salicílico (ASA) 70-325mg Clopidogrel para los que no toleran ASA Reducen la incidencia de angina inestable y de IAM Profilaxis primaria de cardiopatía isquémica en pacientes con factores de riesgo Profilaxis secundaria de cardiopatía isquémica Antiagregantes Plaquetarios
  83. 83. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
  84. 84.  Profármaco Hígado SIN-1 y SIN-1ª ↑GMPc directamente Dilatador venoso y coronario A dosis altas disminuye poscarga Propiedad antiagregantes Menos tolerancia que los nitratos Oral Angina de esfuerzo y de reposo Molsidomina
  85. 85.  1.- ↑ON 2.- activa K+ ATPasa Vasodilatador arteriovenoso y coronario Apenas modifica al contractilidad, frecuencia y conducción cardiaca Propiedades antiagregantes Genera poca tolerancia Oral Alternativa para angina de esfuerzo y de reposo Nicorandilo
  86. 86.  ATP viene de La B-oxidación de ac. Grasos requiere más O2 para producir ATP que la vía de la glucosa o el ac. Láctico Efecto protector metabólico cardiaco al bloquear el metabolismo de los ac. Grasos ↓FC, ↓MVO2 No causa hipotensión, mejora el flujo coronario En angina de esfuerzo refractaria Síntomas auditivos y visuales por isquemia Trimetacidina: Inhibidor de la B-oxidación de ac. grasos
  87. 87.  Actividad dilatadora arteriovenosa Dilatación coronaria por inhibición de angiotensina II Inhibición de tono simpático Regresión de placas ateromatosas Disminución de la remodelación ventricular ↓ Reinfarto, ↓ Mortalidad IECA´s
  88. 88.  Inhibidor selectivo de los canales If, Na+ y K+ del NS ↓ FC No modifica TA, contractilidad y conducción cardiaca Fosfenos, visión borrosa Bradicardia, bloqueo AV Alternativa en angina crónica estable Bradicardizantes selectivos: Ivabradina
  89. 89.  1.- Durante la isquemia se activan Canales lentos de Na+= ↑Ca+ por medio del canal intercambiador Na+/Ca+= disfunción contractil, ↑apoptosis 2.- Inhibe la B-oxidación de ac. Grasos  Prolonga el QT  Múltiples interacciones farmacológicas  Contraindicado en hepatopatía y nefropatía  Oral  Angina de pecho crónica refractaria Inhibidores de la corriente tardía de los canales de Na+: Ranolacina
  90. 90.

×