Más contenido relacionado

Farmacos Antihipertensivos - ara II

  1. Universidad Católica Redemptoris Mater Facultad de ciencias médicas Escuela de medicina Farmacología General Martes 19 de mayo de 2015Managua, Nicaragua
  2.  Enseñar a los estudiantes de Tercer año "A" de medicina general, cuales son los efectos fármaco- fisiológicos de los Fármacos antagonistas de los receptores de angiotensina II para poder comprender correctamente la farmacocinética y la farmacodinámica de los medicamentos usados en clínica para tratar la Hipertensión.
  3. • Detallar la importancia de el sistema Renina- Angiotensina (SRA) y su papel en la regulación de la presión sanguínea. • Enunciar cuales son las formas farmacéuticas y los efectos adversos de los Antagonistas de los Receptores de Angiotensina.
  4. Efectos Fármaco – Terapéutico de los ARA II. Hipotensores. Vasculoprotector. Cardioprotectores. Renoprotector.
  5. Renina ECA Angiotensinógeno Angiotensina II Angiotensina I Receptor AT1 Bloqueo ARA II Receptor AT2 • Vasoconstricción • Hypertrofia y proliferación • Oxidación e Inflamación • Expresión y liberación de PAI-1 • Vasodilatación • Liberación óxido nítrico • Efecto Antiproliferativo Bloqueo receptor AT1 Activación de receptor AT2 Protección cardiovascular Tensión Arterial
  6. Presentaciones ARA II
  7. Presentaciones ARA II
  8. Dosis de los ARA II Fármaco Dosis inicial Dosis máxima Frecuencia Losartan 25 mg 100 mg 1 v/día Valsarán 80 mg 320 mg 1 v/día Candesartan 8 mg 32 mg 1 v /día Irbesartan 150 mg 300 mg 1 v/día Telmisartan 20 mg 80 mg 1 v/día
  9. Fármaco (Principio Activo) T máx (Hrs) Biodisponibilidad (%) Vida media de eliminación (Hrs) Unión a Proteínas Plasmáticas (%) Candesartán 3-4 15 9 >99 Ibersartán 1,5 - 2 60 - 80 11 – 15 90 Lorsartán 1,3 - 3 33 2,5 – 9 98.7 Telmisartán 0,5 - 1 42 -58 24 99.5 Valsartán 2-4 42 6 95 Aspectos Farmacocinéticos de los ARA II
  10. Procesos LADME de los ARA II L iberación: Desintegración, disgregación y disolución por la acción de enzimas gástricas. A dsorción: Mucosa gástrica e intestinal. D istribución: Proteínas plasmáticas – Albumina. M etabolismo: Hígado por CYP 450. E xcreción: Renal y Biliar.
  11. Principio activo Excreción Renal (%) Excreción Hepática – Biliar. (%) Metabolitos Activos Velocidad de Disociación (Min) Condesartán 30 60 Condesartan 152 Ibersartán 20 80 No produce 17 Lorsartán 30 70 EXP3174 25 Telmisartán 2 98 No produce 75 Valsartán 15 85 No produce 56 Aspectos Farmacocinéticos de los ARA II
  12. Ventajas clínicas del uso de ARA II • Acción prolongada. • Menos efectos secundarios que los IECA. • Eficacia independiente de la edad, sexo y la raza. • Mejoran el remodelado vascular: Disminuyen el daño en Órganos diana (acción cardioprotectora). • Muy buena tolerancia. • Conserva estado metabólico.
  13. RAM 1. Palpitaciones. 2. Mareos 3. Cefalea 4. Insomnio 5. Hiperpotasemia 6. Diarrea 7. Dolor abdominal 8. Náuseas 9. Mialgia
  14. RAM: Ibersartan CARDIOVASCULARES: Hipotensión Hipotensión ortostática Palpitaciones SISTEMA NERVIOSO: Mareos Cefalea Astenia, Ansiedad Insomnio.
  15. Interacciones medicamentos uso de ARA II • Se potencia la hiperpotasemia que producen los ARA II cuando se toma conjuntamente con: »Suplementos de potasio »Diuréticos ahorradores de potasio »Heparina »Penicilina sódica . »Sobredosis de digoxina.
  16. 1) Hipertensión arterial, especialmente en pacientes con intolerancia a IECAS. 2) Insuficiencia cardiaca 3) Prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda. 4) Nefropatía diabética en pacientes con proteinuria e hipertensión.
  17. Irbersatan Indicaciones Hipertensión arterial esencial, especialmente en pacientes con intolerancia a IECAS. Nefropatía diabética en pacientes con Proteinuria e Hipertensión.
  18.  Insuficiencia Hepática grave, Cirrosis Biliar y Colestasis.  Insuficiencia Renal grave y diálisis.  Hiperaldosteronismo, por estar afectado el sistema Renina- angiotensina.  Embarazo y Lactancia. CONTRA-INDICACIONES
  19. 1. El sistema Renina-Angiotensina- Aldosa es uno de los principales reguladores de la presión arterial y de la homeostasis hidroelectrolítica y la angiotensina II es su principal mediador. 2. Los ARA II bloquean la función de Los receptores de angiotensina II. 3. Los efectos terapéuticos de los ARA II son hipotensión, Renoprotector, cadiovaculoprotector. 4. Los ARA II son excretados por vía renal y biliar. 5. Los únicos fármacos de la familia ARA II que producen metabolitos activos son el Losartán y el condesartán.
  20. La información expuesta ha sido extraída de los siguientes libros:  “Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman & Gilman - 19ª Edición. Pág. 108”  “Farmacología básica y clínica – Bertram G. Katzung - 11ª Edición-. Capítulo 7, Pág. 400 ”  “Farmacología Humana - Jesús Flórez - 6ª Edición. Capítulo 6”.  “Farmacología básica y clínica – Velásquez - 18ª Edición. Capítulo 5”. Bibliografía.