SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
El concepto de la autoinmunidad fue presentado inicialmente a
principios del siglo XX por Paul Ehrlich “horror autotoxicus”.
Las respuestas autoinmunitarias son semejantes a las
respuestas inmunitarias normales a los microorganismos
patógenos por cuanto son activadas de forma específica por los
antígenos, en este caso los antígenos contra lo propio o
autoantígenos, y originan células efectoras autorreactivas y
anticuerpos, denominados autoanticuerpos, contra el
autoantígeno.
Kenneth M., Paul T., mark Walport. Inmunobiología de Janeway. 7a edición. Impreso en México. Mc Graw Hill. 2009. Capítulo 14.
Debido a la incertidumbre sobre los
mecanismos causales se ha dado la
clasificaciónenunaperspectiva clínica.
1. Enfermedades autoinmunitarias de
órganosespecíficos.
2. Enfermedades autoinmunitarias
generales.
---
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
Kenneth M., Paul T., mark Walport. Inmunobiología de Janeway. 7a edición. Impreso en México. Mc Graw Hill. 2009. Capítulo 14.
ENFERMEDADES POR
HIPERSENSIBILIDAD
Las respuestas inmunitarias que son capaces de causar lesión
tisular y enfermedades que se denominan enfermedades por
hipersensibilidad.
CAUSA DE LAS ENFERMEDADES POR HIPERSANSIBILIDAD:
• Autoinmunidad
• Reacciones frente a microbios
• Reacciones frente antígenos ambientales
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Las reacciones por hipersensibilidad se subdividen
tradicionalmente en cuatro tipos; tres son
variaciones de la lesión mediada por anticuerpos,
mientras que la cuarta esta mediada por células.
TIPOS DE ENFERMEDADES DE
HIPERSENSIBILIDAD
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Thomas J., Richard A., Barbara A. inmunología de kuby. 6ta edición. Impreso en México. Mc Graw Hill.2007. Capítulo 15.
 Es el prototipo de una enfermedad multisistémica de
origen autoinmunitario y se caracteriza por una gran
variedad de anticuerpos, particularmente
anticuerpos antinucleares.
 Es de inicio agudo o insidioso, de evolución crónica,
con remisiones y recaídas, con frecuencia febril, que
se caracteriza principalmente por lesión de la piel,
las articulaciones, el riñón y las membranas serosas.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
DEFINICIÓN
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 El rasgo definitorio de la enfermedad es la producción de
autoanticuerpos.
 Los Ac reconocen diversos componente nucleares y
citoplásmicos de la célula que NO son ESPECÍFICOS de órgano
ni de especie.
 Otros se dirigen frente a antígenos de la superficie celular de
las células de la sangre.
 Su importancia es dada por su utilidad diagnóstica, como
tratamiento para el paciente, sin olvidar su valor en la
explicación patogénica de en enfermedades mediadas por
inmunocomplejos.
ESPECTRO DE ANTICUERPOS EN EL
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Se dirigen a Ag nucleares y se pueden dividir en cuatro:
1. Anticuerpos contra el ADN.
2. Anticuerpos contra las histonas.
3. Anticuerpos contra las proteínas distintas de las histonas
unidas al ARN .
4. Anticuerpos contra antígenos Nucleares.
El método más utilizado para detectar ANA es la
inmunofluorescencia indirecta, que puede identificar
anticuerpos que se unen a diversos antígenos nucleares, como
ADN, ARN y proteínas (llamados en conjunto ANA genéricos).
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA)
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 El patrón de fluorescencia nuclear indica el tipo de anticuerpo
presente en el suero del paciente y se reconocen cuatro
patrones básicos:
1. La tinción nuclear homogénea o difusa habitualmente refleja anticuerpos
contra la cromatina, las histonas y ocasionalmente el ADN bicatenario.
2. Los patrones de tinción anular o periférica son indicativos la mayoría de
las veces de anticuerpos dirigidos contra el ADN bicatenario.
PATRÓN DE FLUORESCENCIA NUCLEAR
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
3. El patrón moteado se refiere a la presencia de puntos de tamaño
uniforme o variable. Este es uno de los patrones de fluorescencia que se
observan con más frecuencia, por lo que es el menos específico. Refleja
la presencia de anticuerpos contra componentes nucleares distintos al
ADN. Los ejemplos incluyen el antígeno Sm, la ribonucleoproteína, y los
antígenos reactivos SS-A y SS-B.
4. El patrón nucleolar se refiere a la presencia de algunos puntos definidos
de fluorescencia dentro del núcleo y representa anticuerpos contra el
ARN. Este patrón se ha descrito la mayoría de las veces en pacientes con
esclerosis sistémica.
PATRÓN DE FLUORESCENCIA NUCLEAR
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
NO SON ABSOLUTAMENTE ESPECÍFICOS.
LA INMUNOFLUORESCENCIA PARA DETECTAR ANA.
ES MUY SENSIBLE PERO POCO ESPECÍFICA.Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición.
España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
 Son autoanticuerpos en pacientes con lupus que se dirigen
contra epítopos de proteínas plasmáticas que se manifiestan
cuando las proteínas forman complejos fosfolipídicos.
 Entre ellas se encuentran Protrombinas, anexina V, la beta-dos-
glucoproteína I, la proteína S y la proteína C.
 Pueden tener los pacientes con lupus falsos positivos en las
pruebas para la sífilis, por interacciones con los antígenos (Ag
cardiolipídico) que se utilizan en la prueba.
 Tienen complicaciones relacionadas con el estado de
hipercoagulabilidad:
 Trombosis venosa y arterial, se pueden asociar con abortos espontáneos
recurrentes y a isquemia cerebral u ocular focal. Esta constelación de datos
clínicos, asociada con lupus, se denomina síndrome de anticuerpos
antifosfolipídicos secundario.
SÍNDROME DE ANTICUERPOS
ANTIFOSFOLIPÍDICOS SECUNDARIO.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Pero el defecto
fundamental del
LES, es el fallo
de los
mecanismos que
mantienen la
autotolerancia.
AÚN SIGUEN SIN
CONOCERSE LA CAUSA
DE LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición.
España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
 FACTORES GENÉTICOS:
 El Les es una enfermedad con contribuciones de los genes de l CPH
(asociados a alelos específicos de locus HLA-DC)y de genes no asociados
a dicho complejo. Algunos han heredado deficiencia de los primeros
componentes del complemento.
 FACTORES INMUNITARIOS:
 Estudios han demostrado diversas aberraciones inmunitarias que en
conjunto pueden dar lugar a la persistencia y la activación incontrolada de
los linfocitos autoreactivos.
 FACTORES AMBIENTALES:
 Rayos UV
FACTORES
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
MODELO DE PATOGENIA DEL LES
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
La mayor parte de las lesiones viscerales están producidas por
inmunocomplejos (hipersensibilidad de tipo III). Se pueden
detectar complejos ADNanti-ADN en los glomérulos y en los
pequeños vasos sanguíneos. La presencia de concentraciones
bajas de complemento sérico (secundario al consumo de
proteínas de complemento) y de depósitos granulares de
complemento y de inmunoglobulinas en los glomérulos son un
apoyo adicional de la naturaleza de la enfermedad mediada por
inmunocomplejos.
MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Autoanticuerpos específicos para los eritrocitos, los leucocitos
y las plaquetas opsonizan estas células y favorecen su
fagocitosis y lisis. No hay datos de que los ANA, que participan
en la formación de inmunocomplejos, puedan penetrar en
células intactas. Sin embargo, si se exponen los núcleos
celulares, los ANA se pueden unir a ellos.
 En los tejidos, los núcleos de las células lesionadas reaccionan
con los ANA, pierden su patrón cromatinico y se hacen
homogéneos, para producir los denominados cuerpos del LE o
cuerpos hematoxilinicos.
 Se relaciona con este fenómeno la célula del LE, que se ve
fácilmente cuando se agita la sangre in vitro. La célula del LE es
cualquier leucocito fagocítico (neutrófilo sanguíneo o
macrófago) que ha englobado el núcleo desnaturalizado de una
célula lesionada.
MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 En ocasiones se encuentran células del LE en los derrames
pericárdicos o pleurales de los pacientes. En resumen, él LES
es un trastorno complejo de origen multifactorial debido a las
interacciones entre factores genéticos, inmunitarios y
ambientales que actúan de forma concertada para producir la
activación de los linfocitos T cooperadores y los linfocitos B, y
que dan lugar a la producción de varios tipos de
autoanticuerpos patogénicos.
MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Un estudio en México reporto:
 Prevalenciade0.06%
 Incidencia se ha estimado de 1.8 a 7.6 casos por 100.000
personas/año.
 Suelecomenzarentrelosdiecisieteatreintaycincoaños.
 Relación mujer:hombre de 10:1, esta relación es menos marcada
cuando la enfermedad inicia en dad pediátrica o después de los 60
años.
 Másdelamitaddelosenfermos desarrollandañopermanente en
diferentes órganosysistemas.
EPIDEMIOLOGÍA
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/reuma/guias/7lupus.pdf
MORFOLOGÍA
Los cambios morfológicos del LES son muy variables, al igual
que las manifestaciones clínicas y la evolución de la
enfermedad.
Las lesiones más características se deben al depósito de
inmunocomplejos en vasos sanguíneos, riñones, tejido
conjuntivo y piel.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
MORFOLOGÍA
 Puede haber una vasculitis necrosante aguda que
afecta a capilares, arterias pequeñas y arteriolas de
cualquier tejido.
 La arteritis se caracteriza por depósito fibrinoides en
las paredes vasculares. En las fases crónicas, los
vasos experimentan engrosamiento fibrinoso con
estenosis luminal.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
La nefritis lúpica afecta hasta el 50% de los pacientes
con LES.
El principal mecanismo de lesión es el depósito de
inmunocomplejos en los glomérulos, las membranas
basales capilares tubulares o peritubulares, y los
vasos sanguíneos de mayor tamaño. Otras lesiones
pueden incluir trombos en los capilares, arteriolas o
arterias glomerulares, que con frecuencia se asocian a
anticuerpos antifosfolipídicos.
RIÑON
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Las lesiones glomerulares se deben al depósito de
inmunocomplejos, que habitualmente están presentes en el
mesangio o a lo largo de toda la membrana basal. Y a veces
en todo el glomérulo.
 Los inmunocomplejos están formados por ADN y anticuerpos
anti-ADN, aunque también se ha implicado a otros antígenos,
como las histonas.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Es útil en la clínica.
 Se reconocen cinco patrones:
1. Glomerulonefritis mesangial mínima.
2. Glomerulonefrítis proliferativa mesangial.
3. Glomerulonefritis proliferativa focal.
4. Glomerulonefritis proliferativa difusa.
5. Glomerulonefritis membranosa.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA
NEFRÍTIS LÚPICA.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 se caracteriza por proliferación de las células mesangiales y
depósito de inmunocomplejos sin afectación de los capilares
glomerulares. Hay un aumento nulo o ligero (clase I) a
moderado (clase II) de la matriz mesangial y del número de
células mesangiales. Siempre hay depósitos mesangiales
granulares de inmunoglobulinas y complemento.
GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL
(CLASE I Y II)
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Se presenta en el 20 al 35% de los pacientes.
 Se define por una afección menor del 50% de todos los
glomérulos.
 La lesión puede ser segmentaria o globales.
 Los glomérulos afectados pueden mostrar formación de
semilunas, necrosis fibrinoide proliferación de células
enfoteliales y mesangiales, infiltración leucocítica y depósitos
eosinófilos o trombosis intracapilar, que con frecuencia se
correlacionan con la presencia de hematuria y proteinuria.
 Puede progresar hasta glomerulonefritis proliferativa difusa.
 Las lesiones inflamatoria activas pueden curar por completo o
dar lugar a una cicatrización glomerular global o segmentaria
crónica.
GLOMÉRULO NEFRITIS PROLIFERATIVA
FOCAL (CLASE III)
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA
DIFUSA (CLASE IV)
 Es la forma más grave de nefritis lúpica.
 Los cambios anatomopatolígcos pueden ser idénticos a los clase
III, e incluyen proliferación de células endoteliales, mesangiales
y, en ocasiones epiteliales. .
 La proliferación de estas últimas da lugar a la formación de
semilunas celulares que ocupan el espacio de Bowman.
 La clase III y IV son indistinguibles entre sí desde el punto de
vista cualitativo; la distinción se basa únicamente en el
porcentaje de afección glomerular.
 <50% en la clase III
 >50% en la clase IV
 Los pacientes con glomerulonefritis difusa habitualmente están
sintomáticos y tienen hematuria, además de proteinuria,
hipertensión e insuficiencia renal leve o grave.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Se caracteriza por engrosamiento difuso de las paredes
capilares, que es similar a la glomerulonefritis membranosa
idiopática. Habitualmente se acompaña a proteinuria grave o
síndrome nefrótico y puede aparecer simultáneamente con
nefritis lúpica focal o difusa.
 Detectable mediante inmunoflourescencia.
 En la nefritis lúpica membranosa, los depósitos son
predominantemente subsubepiteliales. Cuando son
prominentes, los depósitos subendoteliales crean un
engrosamiento difuso de la pared capilar, que se ve en
microscopia óptica como como una lesión en asa de alambre.
GLOMÉRULONEFRITIS MEMBRANOSA
(CLASE V)
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 En los pacientes con nefritis lúpica, con frecuencia hay
cambios del intersticio y de los túbulos. Raras veces las
lesiones tubulointersticiales pueden ser la alteración
dominante.
 Hay inmunocomplejos delimitados similares a los de los
glomérulos en las membranas basales capilares tubulares o
peritubulares en muchos pacientes con nefritis lúpica.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Un eritema característico afecta al área facial en forma de
mariposa (malar) (puente de la nariz y mejillas)
aproximadamente en el 50% de los pacientes, aunque
también se puede ver un exantema similar en las
extremidades y el tronco.
 También puede haber urticaria, ampollas, lesiones
maculopapulares y ulceraciones.
 La exposición a la luz solar provoca o acentúa el eritema.
PIEL
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Las zonas afectadas muestran degeneración vacuolar de la
capa basal de la epidermis.
 En la dermis hay edema variable e inflamación perivascular.
 La vasculitis con necrosis fibrinoide muestra el depósito de
inmunoglobulinas y complemento a lo largo de la unión
dermoepidpermica, que también puede estar presente en la
piel no afectada.
 Este hallazgo no es diagnóstico de Les y, en ocasiones, se ve
en la esclerodermia y la dermatomiositis.
HISTOLOGICAMENTE
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 No es totalmente clara la base anatomopatológica, aun que
se ha implicado a anticuerpos dirigidos contra una proteína
de la membrana sináptica.
 Los síntomas neuropsiquiátricos de LES se han atribuidos
histopatológicos del sistema nervioso de estos pacientes
raras veces hay una vasculitis significativa. Por el contrario en
ocasiones se observa oclusión no inflamatoria de los vasos
pequeños por proliferación de la íntima, que se puede deber a
la lesión del endotelio por los anticuerpos antifosfolipídicos.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
ENDOCARDITIS DE LIMAN-SACKS
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 La esplenomegalia, el engrosamiento capsular y la hiperplasia
folicular son datos frecuentes. Las arterias peniciladas
centrales pueden tener hiperplasia concéntrica de la intima y
de las células musculares lisas, dando lugar a las
denominadas lesiones en piel de cebolla.
BAZO
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 La pleuritis y los derrames pleurales son las manifestaciones
pulmonares más frecuentes, y afectan a casi el 50% de los
pacientes. La lesión alveolar con edema y hemorragia es
menos frecuente. En algunos casos, hay fibrosis intersticial
crónica e hipertensión pulmonar secundaria. Ninguno de estos
cambios es específico del LES.
PULMONES
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Los cuerpos del LE, o hematoxilínicos, en la médula ósea o en
otros órganos son muy indicativos de LES. Los ganglios
linfáticos pueden estar aumentados de tamaño con folículos
hiperplásicos, o incluso mostrar linfadenitis necrosante.
OTROS ÓRGANOS Y TEJIDOS.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Generales:fatiga,fiebre,malestarypérdidadepeso.
 Cutáneas: exantema (sobre todo exantema “en mariposa” cigomático),
fotosensibilidad,vasculitis,alopeciayúlcerasbucales.
 Artritis:inflamatoria,simétricaynoerosiva.
 Hematológicas: anemia (puede ser hemolítica), neutropenia,
trombocitopenia, linfadenopatía, esplenomegalia y trombosis venosa o
arterial.
 Cardiopulmonares: pleuritis, pericarditis, miocarditis y endocarditis. Los
pacientestambiéntienenmayorriesgodeinfartomiocárdico,casisiemprepor
ateroesclerosisacelerada.
 Nefritis.
 Gastrointestinales:peritonitisyvasculitis.
 Neurológicas: síndromes cerebrales orgánicos, convulsiones, psicosis y
cerebritis.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dan L. Longo, Anthony S. Fauci. Harrison: Manual de medicina interna. 18ª edición. EUA. Mc Graw hill education. 2013. Capítulo 169,
paginas 1070-1072.
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición.
España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
 LasmanifestacionesclínicasdeLupusEritematosoSistémico(LES)sontanvariablesqueelAmerican
CollegeofReumatologyhaestablecidouncomplejoconjuntodecriteriosparaestetrastorno.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Updateofthe1982American
CollegeofRheumatologyRevised
CriteriaforClassificationofSystemic
LupusErythematosus1997
Vinay kumar, Abul K., Nelson
Fauto. Robbins y Contran.
Patología funcional y estructural.
8ª edición. España. Elsevier
Saunders. 2010. Capítulo 6.
 Anamnesis y exploración física.
 La identificación de ANA es una característica fundamental, pero
un ANA (+) no es específico del lupus eritematoso sistémico. Los
estudios de laboratorio deben incluir: biometría hemática
completa, ESR, ANA y subtipos de ANA (anticuerpos a dsDNA,
ssDNA, Sm, Ro, La e histona), concentraciones de complemento
(C3, C4 y CH50), inmunoglobulinas séricas, VDRL, PT, PTT,
anticuerpo anticardiolipina, anticoagulante lúpico y análisis de
orina.
 Estudios radiográficos apropiados.
 Electrocardiograma.
 Considerar una biopsia renal cuando haya datos de
glomerulonefritis.
■ VALORACIÓN
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (p. ej., ibuprofeno
400 a 800 mg tres a cuatro veces al día). Deben tenerse en
cuenta las complicaciones renales, gastrointestinales y
cardiovasculares.
 Antipalúdicos (hidroxicloroquina 400 mg/día): pueden mejorar
las manifestaciones inespecíficas, cutáneas y articulares. Es
necesaria la valoración oftalmológica antes y durante el
tratamiento para descartar toxicidad ocular.
 Belimumab (10 mg/kg IV en las semanas 0, 2, 4, luego cada
mes). Inhibidor específico del estimulante de linfocitos B
(BLyS). No debe administrarse en SLE grave, como en caso de
nefritis o compromiso del SNC, y se limita a pacientes con
enfermedadactiva leve a moderada.
TRATAMIENTOS CONSERVADORES DE LA
ENFERMEDAD QUE NO PONE EN RIESGO
LA VIDA
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
 • Glucocorticoides sistémicos.
 • Fármacos citotóxicos/inmunosupresores, agregados a
glucocorticoides para tratar el SLE grave.
 1. Ciclofosfamida: se administra en pulsos IV de 500 a 750 mg/m2 IV
por seis meses, seguido por mantenimiento con micofenolato mofetilo o
azatioprina. Los estudios europeos observaron que la ciclofosfamida,
500 mg cada dos semanas por seis dosis puede ser eficaz, pero no está
claro si estos datos se aplicarán a poblaciones de EUA.
 2. Micofenolato mofetilo: 2 a 3 g por día; los datos de eficacia se limitan
a la nefritis.
 Una proporción más alta de pacientes de raza negra parece responder a
este fármaco en comparación con la ciclofosfamida.
 3. Azatioprina: puede ser eficaz, pero es más lenta para inducir la
respuesta terapéutica.
TRATAMIENTOS PARA SLE QUE PONE EN
RIESGO LA VIDA
Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010.
Capítulo 6.
Guías mexicanas relacionadas con LES Y
sus complicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Shock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isnShock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isn
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Arterioloesclerosis
ArterioloesclerosisArterioloesclerosis
Arterioloesclerosis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 

Similar a Enfermedades autoinmunes y LES

Pacheco bravo henyerlin doriela análisis de artículos
Pacheco bravo henyerlin doriela  análisis de artículosPacheco bravo henyerlin doriela  análisis de artículos
Pacheco bravo henyerlin doriela análisis de artículosHenyerlin Pacheco
 
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADAINFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADAPABLO ATZO
 
Monografia version final[1].doc
Monografia version final[1].docMonografia version final[1].doc
Monografia version final[1].doctu endocrinologo
 
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante Anthony Vélez
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectolauro molina
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaSantiago Rodriguez
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefrologia Integral de Celaya
 
Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk finalJean Pierre
 
Las asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malasLas asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malasrulasrulas777
 
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCERCÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCERleonaxhelly
 
Articulo neumologia
Articulo neumologiaArticulo neumologia
Articulo neumologiacelso laura
 
Pato curso uigv
Pato curso uigvPato curso uigv
Pato curso uigvHome
 
Inmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESInmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESJocy Cedeño
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunologíaesmer77
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.Lucciola Rodriguez
 
2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx
2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx
2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptxDicciaCorrea2
 
ICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES  CARDIOVASCULARESICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES  CARDIOVASCULARES
ICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESPablo Erazo
 

Similar a Enfermedades autoinmunes y LES (20)

Pacheco bravo henyerlin doriela análisis de artículos
Pacheco bravo henyerlin doriela  análisis de artículosPacheco bravo henyerlin doriela  análisis de artículos
Pacheco bravo henyerlin doriela análisis de artículos
 
Delección clonal
Delección clonalDelección clonal
Delección clonal
 
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADAINFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
INFLAMACIÓN. COMPLEMENTO, CITOCINAS, MUERTE CELULAR PROGRAMADA
 
Monografia version final[1].doc
Monografia version final[1].docMonografia version final[1].doc
Monografia version final[1].doc
 
Ac anti ro y la
Ac anti ro y laAc anti ro y la
Ac anti ro y la
 
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
Hla asociado a Espondilitis Anquilosante
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
 
Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
 
Las asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malasLas asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malas
 
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCERCÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
CÉLULAS NATURAL KILLER Y EL CÁNCER
 
Articulo neumologia
Articulo neumologiaArticulo neumologia
Articulo neumologia
 
Pato curso uigv
Pato curso uigvPato curso uigv
Pato curso uigv
 
Inmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESInmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LES
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx
2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx
2 CLASE TEORICA INMUNOLOGIA.pptx
 
ICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES  CARDIOVASCULARESICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES  CARDIOVASCULARES
ICAM – 1 RELACIONADO HACIA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Adenovirus.
Adenovirus. Adenovirus.
Adenovirus.
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Enfermedades autoinmunes y LES

  • 1.
  • 2. ENFERMEDADES AUTOINMUNES El concepto de la autoinmunidad fue presentado inicialmente a principios del siglo XX por Paul Ehrlich “horror autotoxicus”. Las respuestas autoinmunitarias son semejantes a las respuestas inmunitarias normales a los microorganismos patógenos por cuanto son activadas de forma específica por los antígenos, en este caso los antígenos contra lo propio o autoantígenos, y originan células efectoras autorreactivas y anticuerpos, denominados autoanticuerpos, contra el autoantígeno. Kenneth M., Paul T., mark Walport. Inmunobiología de Janeway. 7a edición. Impreso en México. Mc Graw Hill. 2009. Capítulo 14.
  • 3. Debido a la incertidumbre sobre los mecanismos causales se ha dado la clasificaciónenunaperspectiva clínica. 1. Enfermedades autoinmunitarias de órganosespecíficos. 2. Enfermedades autoinmunitarias generales. --- CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Kenneth M., Paul T., mark Walport. Inmunobiología de Janeway. 7a edición. Impreso en México. Mc Graw Hill. 2009. Capítulo 14.
  • 4. ENFERMEDADES POR HIPERSENSIBILIDAD Las respuestas inmunitarias que son capaces de causar lesión tisular y enfermedades que se denominan enfermedades por hipersensibilidad. CAUSA DE LAS ENFERMEDADES POR HIPERSANSIBILIDAD: • Autoinmunidad • Reacciones frente a microbios • Reacciones frente antígenos ambientales Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 5.  Las reacciones por hipersensibilidad se subdividen tradicionalmente en cuatro tipos; tres son variaciones de la lesión mediada por anticuerpos, mientras que la cuarta esta mediada por células. TIPOS DE ENFERMEDADES DE HIPERSENSIBILIDAD Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 6. Thomas J., Richard A., Barbara A. inmunología de kuby. 6ta edición. Impreso en México. Mc Graw Hill.2007. Capítulo 15.
  • 7.  Es el prototipo de una enfermedad multisistémica de origen autoinmunitario y se caracteriza por una gran variedad de anticuerpos, particularmente anticuerpos antinucleares.  Es de inicio agudo o insidioso, de evolución crónica, con remisiones y recaídas, con frecuencia febril, que se caracteriza principalmente por lesión de la piel, las articulaciones, el riñón y las membranas serosas. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DEFINICIÓN Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 8.  El rasgo definitorio de la enfermedad es la producción de autoanticuerpos.  Los Ac reconocen diversos componente nucleares y citoplásmicos de la célula que NO son ESPECÍFICOS de órgano ni de especie.  Otros se dirigen frente a antígenos de la superficie celular de las células de la sangre.  Su importancia es dada por su utilidad diagnóstica, como tratamiento para el paciente, sin olvidar su valor en la explicación patogénica de en enfermedades mediadas por inmunocomplejos. ESPECTRO DE ANTICUERPOS EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 9.  Se dirigen a Ag nucleares y se pueden dividir en cuatro: 1. Anticuerpos contra el ADN. 2. Anticuerpos contra las histonas. 3. Anticuerpos contra las proteínas distintas de las histonas unidas al ARN . 4. Anticuerpos contra antígenos Nucleares. El método más utilizado para detectar ANA es la inmunofluorescencia indirecta, que puede identificar anticuerpos que se unen a diversos antígenos nucleares, como ADN, ARN y proteínas (llamados en conjunto ANA genéricos). ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA) Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 10.  El patrón de fluorescencia nuclear indica el tipo de anticuerpo presente en el suero del paciente y se reconocen cuatro patrones básicos: 1. La tinción nuclear homogénea o difusa habitualmente refleja anticuerpos contra la cromatina, las histonas y ocasionalmente el ADN bicatenario. 2. Los patrones de tinción anular o periférica son indicativos la mayoría de las veces de anticuerpos dirigidos contra el ADN bicatenario. PATRÓN DE FLUORESCENCIA NUCLEAR Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 11. 3. El patrón moteado se refiere a la presencia de puntos de tamaño uniforme o variable. Este es uno de los patrones de fluorescencia que se observan con más frecuencia, por lo que es el menos específico. Refleja la presencia de anticuerpos contra componentes nucleares distintos al ADN. Los ejemplos incluyen el antígeno Sm, la ribonucleoproteína, y los antígenos reactivos SS-A y SS-B. 4. El patrón nucleolar se refiere a la presencia de algunos puntos definidos de fluorescencia dentro del núcleo y representa anticuerpos contra el ARN. Este patrón se ha descrito la mayoría de las veces en pacientes con esclerosis sistémica. PATRÓN DE FLUORESCENCIA NUCLEAR Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 12. NO SON ABSOLUTAMENTE ESPECÍFICOS. LA INMUNOFLUORESCENCIA PARA DETECTAR ANA. ES MUY SENSIBLE PERO POCO ESPECÍFICA.Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 13.  Son autoanticuerpos en pacientes con lupus que se dirigen contra epítopos de proteínas plasmáticas que se manifiestan cuando las proteínas forman complejos fosfolipídicos.  Entre ellas se encuentran Protrombinas, anexina V, la beta-dos- glucoproteína I, la proteína S y la proteína C.  Pueden tener los pacientes con lupus falsos positivos en las pruebas para la sífilis, por interacciones con los antígenos (Ag cardiolipídico) que se utilizan en la prueba.  Tienen complicaciones relacionadas con el estado de hipercoagulabilidad:  Trombosis venosa y arterial, se pueden asociar con abortos espontáneos recurrentes y a isquemia cerebral u ocular focal. Esta constelación de datos clínicos, asociada con lupus, se denomina síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos secundario. SÍNDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPÍDICOS SECUNDARIO. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 14. Pero el defecto fundamental del LES, es el fallo de los mecanismos que mantienen la autotolerancia. AÚN SIGUEN SIN CONOCERSE LA CAUSA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 15.  FACTORES GENÉTICOS:  El Les es una enfermedad con contribuciones de los genes de l CPH (asociados a alelos específicos de locus HLA-DC)y de genes no asociados a dicho complejo. Algunos han heredado deficiencia de los primeros componentes del complemento.  FACTORES INMUNITARIOS:  Estudios han demostrado diversas aberraciones inmunitarias que en conjunto pueden dar lugar a la persistencia y la activación incontrolada de los linfocitos autoreactivos.  FACTORES AMBIENTALES:  Rayos UV FACTORES Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 16. MODELO DE PATOGENIA DEL LES Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 17. La mayor parte de las lesiones viscerales están producidas por inmunocomplejos (hipersensibilidad de tipo III). Se pueden detectar complejos ADNanti-ADN en los glomérulos y en los pequeños vasos sanguíneos. La presencia de concentraciones bajas de complemento sérico (secundario al consumo de proteínas de complemento) y de depósitos granulares de complemento y de inmunoglobulinas en los glomérulos son un apoyo adicional de la naturaleza de la enfermedad mediada por inmunocomplejos. MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 18.  Autoanticuerpos específicos para los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas opsonizan estas células y favorecen su fagocitosis y lisis. No hay datos de que los ANA, que participan en la formación de inmunocomplejos, puedan penetrar en células intactas. Sin embargo, si se exponen los núcleos celulares, los ANA se pueden unir a ellos.  En los tejidos, los núcleos de las células lesionadas reaccionan con los ANA, pierden su patrón cromatinico y se hacen homogéneos, para producir los denominados cuerpos del LE o cuerpos hematoxilinicos.  Se relaciona con este fenómeno la célula del LE, que se ve fácilmente cuando se agita la sangre in vitro. La célula del LE es cualquier leucocito fagocítico (neutrófilo sanguíneo o macrófago) que ha englobado el núcleo desnaturalizado de una célula lesionada. MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 19.  En ocasiones se encuentran células del LE en los derrames pericárdicos o pleurales de los pacientes. En resumen, él LES es un trastorno complejo de origen multifactorial debido a las interacciones entre factores genéticos, inmunitarios y ambientales que actúan de forma concertada para producir la activación de los linfocitos T cooperadores y los linfocitos B, y que dan lugar a la producción de varios tipos de autoanticuerpos patogénicos. MECANISMOS DE LESIÓN TISULAR Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 20. Un estudio en México reporto:  Prevalenciade0.06%  Incidencia se ha estimado de 1.8 a 7.6 casos por 100.000 personas/año.  Suelecomenzarentrelosdiecisieteatreintaycincoaños.  Relación mujer:hombre de 10:1, esta relación es menos marcada cuando la enfermedad inicia en dad pediátrica o después de los 60 años.  Másdelamitaddelosenfermos desarrollandañopermanente en diferentes órganosysistemas. EPIDEMIOLOGÍA http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/reuma/guias/7lupus.pdf
  • 21. MORFOLOGÍA Los cambios morfológicos del LES son muy variables, al igual que las manifestaciones clínicas y la evolución de la enfermedad. Las lesiones más características se deben al depósito de inmunocomplejos en vasos sanguíneos, riñones, tejido conjuntivo y piel. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 22. MORFOLOGÍA  Puede haber una vasculitis necrosante aguda que afecta a capilares, arterias pequeñas y arteriolas de cualquier tejido.  La arteritis se caracteriza por depósito fibrinoides en las paredes vasculares. En las fases crónicas, los vasos experimentan engrosamiento fibrinoso con estenosis luminal. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 23. La nefritis lúpica afecta hasta el 50% de los pacientes con LES. El principal mecanismo de lesión es el depósito de inmunocomplejos en los glomérulos, las membranas basales capilares tubulares o peritubulares, y los vasos sanguíneos de mayor tamaño. Otras lesiones pueden incluir trombos en los capilares, arteriolas o arterias glomerulares, que con frecuencia se asocian a anticuerpos antifosfolipídicos. RIÑON Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 24.  Las lesiones glomerulares se deben al depósito de inmunocomplejos, que habitualmente están presentes en el mesangio o a lo largo de toda la membrana basal. Y a veces en todo el glomérulo.  Los inmunocomplejos están formados por ADN y anticuerpos anti-ADN, aunque también se ha implicado a otros antígenos, como las histonas. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 25.  Es útil en la clínica.  Se reconocen cinco patrones: 1. Glomerulonefritis mesangial mínima. 2. Glomerulonefrítis proliferativa mesangial. 3. Glomerulonefritis proliferativa focal. 4. Glomerulonefritis proliferativa difusa. 5. Glomerulonefritis membranosa. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA NEFRÍTIS LÚPICA. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 26.  se caracteriza por proliferación de las células mesangiales y depósito de inmunocomplejos sin afectación de los capilares glomerulares. Hay un aumento nulo o ligero (clase I) a moderado (clase II) de la matriz mesangial y del número de células mesangiales. Siempre hay depósitos mesangiales granulares de inmunoglobulinas y complemento. GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL (CLASE I Y II) Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 27.  Se presenta en el 20 al 35% de los pacientes.  Se define por una afección menor del 50% de todos los glomérulos.  La lesión puede ser segmentaria o globales.  Los glomérulos afectados pueden mostrar formación de semilunas, necrosis fibrinoide proliferación de células enfoteliales y mesangiales, infiltración leucocítica y depósitos eosinófilos o trombosis intracapilar, que con frecuencia se correlacionan con la presencia de hematuria y proteinuria.  Puede progresar hasta glomerulonefritis proliferativa difusa.  Las lesiones inflamatoria activas pueden curar por completo o dar lugar a una cicatrización glomerular global o segmentaria crónica. GLOMÉRULO NEFRITIS PROLIFERATIVA FOCAL (CLASE III) Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 28. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 29. GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA DIFUSA (CLASE IV)  Es la forma más grave de nefritis lúpica.  Los cambios anatomopatolígcos pueden ser idénticos a los clase III, e incluyen proliferación de células endoteliales, mesangiales y, en ocasiones epiteliales. .  La proliferación de estas últimas da lugar a la formación de semilunas celulares que ocupan el espacio de Bowman.  La clase III y IV son indistinguibles entre sí desde el punto de vista cualitativo; la distinción se basa únicamente en el porcentaje de afección glomerular.  <50% en la clase III  >50% en la clase IV  Los pacientes con glomerulonefritis difusa habitualmente están sintomáticos y tienen hematuria, además de proteinuria, hipertensión e insuficiencia renal leve o grave. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 30. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 31. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 32.  Se caracteriza por engrosamiento difuso de las paredes capilares, que es similar a la glomerulonefritis membranosa idiopática. Habitualmente se acompaña a proteinuria grave o síndrome nefrótico y puede aparecer simultáneamente con nefritis lúpica focal o difusa.  Detectable mediante inmunoflourescencia.  En la nefritis lúpica membranosa, los depósitos son predominantemente subsubepiteliales. Cuando son prominentes, los depósitos subendoteliales crean un engrosamiento difuso de la pared capilar, que se ve en microscopia óptica como como una lesión en asa de alambre. GLOMÉRULONEFRITIS MEMBRANOSA (CLASE V) Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 33. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 34. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 35.  En los pacientes con nefritis lúpica, con frecuencia hay cambios del intersticio y de los túbulos. Raras veces las lesiones tubulointersticiales pueden ser la alteración dominante.  Hay inmunocomplejos delimitados similares a los de los glomérulos en las membranas basales capilares tubulares o peritubulares en muchos pacientes con nefritis lúpica. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 36.  Un eritema característico afecta al área facial en forma de mariposa (malar) (puente de la nariz y mejillas) aproximadamente en el 50% de los pacientes, aunque también se puede ver un exantema similar en las extremidades y el tronco.  También puede haber urticaria, ampollas, lesiones maculopapulares y ulceraciones.  La exposición a la luz solar provoca o acentúa el eritema. PIEL Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 37.  Las zonas afectadas muestran degeneración vacuolar de la capa basal de la epidermis.  En la dermis hay edema variable e inflamación perivascular.  La vasculitis con necrosis fibrinoide muestra el depósito de inmunoglobulinas y complemento a lo largo de la unión dermoepidpermica, que también puede estar presente en la piel no afectada.  Este hallazgo no es diagnóstico de Les y, en ocasiones, se ve en la esclerodermia y la dermatomiositis. HISTOLOGICAMENTE Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 38. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 39. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  No es totalmente clara la base anatomopatológica, aun que se ha implicado a anticuerpos dirigidos contra una proteína de la membrana sináptica.  Los síntomas neuropsiquiátricos de LES se han atribuidos histopatológicos del sistema nervioso de estos pacientes raras veces hay una vasculitis significativa. Por el contrario en ocasiones se observa oclusión no inflamatoria de los vasos pequeños por proliferación de la íntima, que se puede deber a la lesión del endotelio por los anticuerpos antifosfolipídicos. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 40. ENDOCARDITIS DE LIMAN-SACKS Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 41.  La esplenomegalia, el engrosamiento capsular y la hiperplasia folicular son datos frecuentes. Las arterias peniciladas centrales pueden tener hiperplasia concéntrica de la intima y de las células musculares lisas, dando lugar a las denominadas lesiones en piel de cebolla. BAZO Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 42.  La pleuritis y los derrames pleurales son las manifestaciones pulmonares más frecuentes, y afectan a casi el 50% de los pacientes. La lesión alveolar con edema y hemorragia es menos frecuente. En algunos casos, hay fibrosis intersticial crónica e hipertensión pulmonar secundaria. Ninguno de estos cambios es específico del LES. PULMONES Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 43.  Los cuerpos del LE, o hematoxilínicos, en la médula ósea o en otros órganos son muy indicativos de LES. Los ganglios linfáticos pueden estar aumentados de tamaño con folículos hiperplásicos, o incluso mostrar linfadenitis necrosante. OTROS ÓRGANOS Y TEJIDOS. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 44.  Generales:fatiga,fiebre,malestarypérdidadepeso.  Cutáneas: exantema (sobre todo exantema “en mariposa” cigomático), fotosensibilidad,vasculitis,alopeciayúlcerasbucales.  Artritis:inflamatoria,simétricaynoerosiva.  Hematológicas: anemia (puede ser hemolítica), neutropenia, trombocitopenia, linfadenopatía, esplenomegalia y trombosis venosa o arterial.  Cardiopulmonares: pleuritis, pericarditis, miocarditis y endocarditis. Los pacientestambiéntienenmayorriesgodeinfartomiocárdico,casisiemprepor ateroesclerosisacelerada.  Nefritis.  Gastrointestinales:peritonitisyvasculitis.  Neurológicas: síndromes cerebrales orgánicos, convulsiones, psicosis y cerebritis. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dan L. Longo, Anthony S. Fauci. Harrison: Manual de medicina interna. 18ª edición. EUA. Mc Graw hill education. 2013. Capítulo 169, paginas 1070-1072.
  • 45. Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 46.
  • 47.
  • 49.  Anamnesis y exploración física.  La identificación de ANA es una característica fundamental, pero un ANA (+) no es específico del lupus eritematoso sistémico. Los estudios de laboratorio deben incluir: biometría hemática completa, ESR, ANA y subtipos de ANA (anticuerpos a dsDNA, ssDNA, Sm, Ro, La e histona), concentraciones de complemento (C3, C4 y CH50), inmunoglobulinas séricas, VDRL, PT, PTT, anticuerpo anticardiolipina, anticoagulante lúpico y análisis de orina.  Estudios radiográficos apropiados.  Electrocardiograma.  Considerar una biopsia renal cuando haya datos de glomerulonefritis. ■ VALORACIÓN Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 50.  Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (p. ej., ibuprofeno 400 a 800 mg tres a cuatro veces al día). Deben tenerse en cuenta las complicaciones renales, gastrointestinales y cardiovasculares.  Antipalúdicos (hidroxicloroquina 400 mg/día): pueden mejorar las manifestaciones inespecíficas, cutáneas y articulares. Es necesaria la valoración oftalmológica antes y durante el tratamiento para descartar toxicidad ocular.  Belimumab (10 mg/kg IV en las semanas 0, 2, 4, luego cada mes). Inhibidor específico del estimulante de linfocitos B (BLyS). No debe administrarse en SLE grave, como en caso de nefritis o compromiso del SNC, y se limita a pacientes con enfermedadactiva leve a moderada. TRATAMIENTOS CONSERVADORES DE LA ENFERMEDAD QUE NO PONE EN RIESGO LA VIDA Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 51.  • Glucocorticoides sistémicos.  • Fármacos citotóxicos/inmunosupresores, agregados a glucocorticoides para tratar el SLE grave.  1. Ciclofosfamida: se administra en pulsos IV de 500 a 750 mg/m2 IV por seis meses, seguido por mantenimiento con micofenolato mofetilo o azatioprina. Los estudios europeos observaron que la ciclofosfamida, 500 mg cada dos semanas por seis dosis puede ser eficaz, pero no está claro si estos datos se aplicarán a poblaciones de EUA.  2. Micofenolato mofetilo: 2 a 3 g por día; los datos de eficacia se limitan a la nefritis.  Una proporción más alta de pacientes de raza negra parece responder a este fármaco en comparación con la ciclofosfamida.  3. Azatioprina: puede ser eficaz, pero es más lenta para inducir la respuesta terapéutica. TRATAMIENTOS PARA SLE QUE PONE EN RIESGO LA VIDA Vinay kumar, Abul K., Nelson Fauto. Robbins y Contran. Patología funcional y estructural. 8ª edición. España. Elsevier Saunders. 2010. Capítulo 6.
  • 52. Guías mexicanas relacionadas con LES Y sus complicaciones.