SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PUERICULTURA Y PEDIATRIA
U.D.: SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES
MIGRANTES
Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad
de Medicina de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, para optar al Título de
Especialista en Puericultura y Pediatría
AUTORA:
Jennifer Katherine Cañarte Mero
C.C.: E – 1.311.772.121
Médico Cirujano
TUTORA:
Alejandra Carolina Valecillos Lujan
C.I.: V – 12.307.794
Magister Scientiarum en Inmunología
Profesora Agregada de LUZ
Maracaibo, Diciembre de 2021
IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES
MIGRANTES
Quienes suscriben, Profesores de la Universidad del Zulia, integrantes del Jurado designado por
el Consejo Técnico de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, para
evaluar el Trabajo Especial de Grado Titulado:
IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES
MIGRANTES
Presentado por la Médico Cirujano JENNIFER KATHERINE CAÑARTE MERO, Cédula de
Ciudadanía E – 1.311.772.121, quien finalizó sus estudios en la Residencia Docente
Universitaria del Postgrado de Puericultura y Pediatría, en la Unidad Docente SERVICIO
AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO, después de leído y discutido
con el autor del Trabajo correspondiente hacemos de conocimiento el siguiente:
VEREDICTO
Que el trabajo presentado por la Médica JENNIFER KATHERINE CAÑARTE MERO,
Cédula de Ciudadanía E – 1.311.772.121, reúne las condiciones necesarias para cumplir con el
requisito exigido para optar al Título Universitario de:
ESPECIALISTA EN PUERICULTURA Y PEDIATRÍA
Declarando por unanimidad “APROBADO”
Maracaibo, Diciembre de 2021
_________________________________
Alejandra Carolina Valecillos Lujan
C.I.: V – 12.307.794
Coordinadora del Jurado
_______________________________
Dra. María Rossell Pineda
C.I.: V – 4.154.429
Miembro del Jurado
____________________________
Dra. Isabel Cluet de Rodríguez
C.I.: V – 3.776.772
Miembro del Jurado
DEDICATORIA
Dedicado a Dios, por ser el inspirador e intermediario, por darne fuerzas para continuar en este
proceso de obtener uno de mis más grandes anhelos.
A mis Padres, por su apoyo incondicional que desde el extranjero están presentes en cada
momento de mi vida.
AGRADECIMIENTO
A los Adjuntos de la división de Pediatría del Servicio Autónomo del Hospital Universitario de
Maracaibo por su valioso tiempo dedicado a mi aprendizaje para un mejor desenvolvimiento.
Al Comité Académico y Tutor de Tesis Dra Alejandra Valecillos por su asesoría para concluir
esta investigación.
ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN
ABSTRACT
Pág.
INTRODUCCIÓN 11
MATERIALES Y MÉTODO 21
RESULTADOS 26
DISCUSIÓN 35
CONCLUSIONES 41
BIBLIOGRAFÍA 44
ANEXOS 48
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
TABLAS
Pág.
TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
SOCIODEMOGRÁFICAS 26
TABLA N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD DE LOS ESCOLARES Y
ADOLESCENTES EN LA CUAL OCURRIÓ LA
SEPARACIÓN DE LOS PADRES 27
TABLA N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE MIGRACIÓN DE
LOS PADRES 28
TABLA N° 4 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS
RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES Y DIFICULTADES Y EL SEXO 31
GRÁFICOS
GRÁFICO N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE
LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES 28
GRÁFICO N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA ESCALA DE EVALUACIÓN
DE CAPACIDADES Y DIFICULADES EN ESCOLARES Y
ADOLESCENTES 29
GRÁFICO N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA
ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y
DIFICULTADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES 30
GRÁFICO N° 4 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LA EDAD
DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE CUANDO OCURRIÓ LA
SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS DE
LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y
DIFICULTADES 32
GRÁFICO N° 5 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL
TIEMPO DE SEPARACIÓN DEL ESCOLAR Y
ADOLESCENTE DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS
DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y
DIFICULADES 33
Cañarte Mero Jennifer Katherine. IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y
ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES. Trabajo Especial de Grado
presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la
Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Maracaibo,
Venezuela. 2021. 51 p. 9 il.
RESUMEN
Objetivo: Determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres
migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del Servicio Autónomo Hospital
Universitario de Maracaibo. Materiales y Método: estudio no experimental, prospectivo,
descriptivo y transversal. La muestra estuvo representada por 100 escolares y adolescentes, a
quienes se les aplicó el Cuestionario de Capacidades y Dificultades, para determinar el impacto
emocional causado por la separación de los padres migrantes, en el periodo comprendido de
enero 2020 a diciembre 2021. Resultados: el promedio de edad 11,0 + 2,1 años, varones
(54,0%), de zonas urbanas (83,0%), y estrato socioeconómico IV (86,0%). El migrante fue el
padre (71,0%). Edad de separación 7,7 + 2,2 años. No hubo deserción escolar (93,0%). Tiempo
de migración 3,2 + 1,3 años. El 39,0% de los escolares y adolescentes encuestados presentan un
estado emocional anormal (p=0,0001). Se observaron valores normales para síntomas
emocionales (70,0%) (p=0,015); problemas de conducta (47,0%) (p=0,035) y problemas con los
compañeros (77,0%) (p=0,0001); valores anormales en la escala de hiperactividad (56,0%)
(p=0,0001) y en la conducta pro-social (47,0%) (p=0,0001). No hay afectación emocional en
varones ni hembras (46,3% y 56,5%; p=0,025); los problemas de conducta fueron normales
(38,9% y 60,9%; p=0,081), no presentaron problemas con los compañeros (68,5% y 58,7%;
p=0,738). La hiperactividad fue anormal (50,0% y 47,9%; p=0,943); y la conducta pro-social fue
anormal en los varones (68,5%) y límite en las hembras (47,8%) (p=0,0001). A menor edad
hubo mayor trastorno emocional (100,0%; p=0,0001). Hubo afectación emocional límite de 0 – 1
años de separación (40,0%) y anormal de 4 – 5 años (50,0%) y más de 7 años de separación
(100,0%) (p=0,0001). Conclusión: los niños que son dejados atrás por sus padres experimentan
un impacto emocional anormal caracterizado principalmente por problemas de hiperactividad y
conducta pro-social, a menor edad y mayor tiempo de separación.
Palabras Clave: impacto emocional, escolares, adolescentes, padres migrantes
Correo Electrónico: jennykatherin_a22@hotmail.com
Cañarte Mero Jennifer Katherine. EMOTIONAL IMPACT ON SCHOOLCHILDREN AND
ADOLESCENT CHILDREN OF MIGRANT PARENTS. Trabajo Especial de Grado
presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la
Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Maracaibo,
Venezuela. 2021. 51 p. 9 il.
ABSTRACT
Objective: Determine the emotional impact on schoolchildren and adolescent children of
hospitalized migrant parents in the División de Pediatría del Servicio Autónomo Hospital
Universitario de Maracaibo. Materials and Method: non-experimental, prospective, descriptive
and cross-sectional study. The sample was represented by 100 schoolchildren and adolescents, to
whom the Questionnaire of Capacities and Difficulties was applied, to determine the emotional
impact caused by the separation of migrant parents, in the period from January 2020 to December
2021. Results: the average age was 11.0 + 2.1 years, males (54.0%), urban areas (83.0%), and
socioeconomic stratum IV (86.0%). The migrant was the father (71.0%). Age of separation 7.7 +
2.2 years. There was no school dropout (93.0%). Migration time 3.2 + 1.3 years. 39.0% of the
schoolchildren and adolescents surveyed have an abnormal emotional state (p=0.0001). Normal
values were observed for emotional symptoms (70.0%) (p=0.015); behavioral problems (47.0%)
(p=0.035) and problems with peers (77.0%) (p=0.0001); abnormal values in the hyperactivity
scale (56.0%) (p=0.0001) and in pro-social behavior (47.0%) (p=0.0001). There is no emotional
affectation in males or females (46.3% and 56.5%; p=0.025); behavioral problems were normal
(38.9% and 60.9%; p=0.081), no problems with peers (68.5% and 58.7%; p=0.738).
Hyperactivity was abnormal (50.0% and 47.9%; p=0.943); and pro-social behavior was abnormal
in males (68.5%) and borderline in females (47.8%) (p=0.0001). At a younger age there was
greater emotional disorder (100.0%; p=0.0001). There was emotional involvement limit of 0 – 1
years of separation (40.0%) and abnormal of 4 – 5 years (50.0%) and more than 7 years of
separation (100.0%) (p=0.0001). Conclusion: children who are left behind by their parents
experience an abnormal emotional impact characterized mainly by problems of hyperactivity and
pro-social behavior, the younger the age and the longer the separation.
Keywords: emotional impact, schoolchildren, adolescents, migrant parents
Email: jennykatherin_a22@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
La migración es un fenómeno mundial que se ha presentado desde hace mucho tiempo. La
migración internacional es un fenómeno creciente a nivel mundial. En el año 2015 se reportaron
244 millones de migrantes internacionales, 41% más que en el año 2000. No hay estimaciones
disponibles para el número de niños y adolescentes abandonados a nivel mundial, pero se cree
que la cifra es de cientos de millones. Más de un tercio de todos los niños que residen en zonas
rurales de China son abandonados por uno o ambos padres migrantes. Se considera que el 27% de
los niños en Filipinas, el 36% en Ecuador, y más del 40% en las zonas rurales de Sudáfrica se
quedan atrás. Actualmente existen más de 200 millones de personas viven en un país distinto al
de su nacimiento, lo que equivale a un poco más del 3% de la población mundial, es decir, una de
cada 35 personas en el mundo es migrante internacional1-5.
Asimismo, según datos de la Comisión Económica para América Latina, en los últimos 5 años
ha habido un incremento considerable en el número de migrantes latinoamericanos y caribeños.
Los movimientos migratorios están influidos principalmente por factores económicos, la falta de
trabajo, o los empleos con salarios precarios, la violencia, el terrorismo e inseguridad, el turismo,
la búsqueda de bienestar social y de mejores condiciones de salud, en el caso de Venezuela, esta
se ve también influenciada por la situación política actual; la Agencia de la ONU para los
Refugiados (ACNUR), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señalan que
para junio 2021 el número de venezolanos que abandonaron el país alcanzó los cuatro millones4-6.
Con referencia a lo anterior, la migración, primordialmente realizada por varones solos, puede
llevar a la desintegración familiar y a la implementación de una dinámica familiar distinta,
forzada por las circunstancias, donde la figura paterna de la familia tradicional se desdibuja. La
migración no es un fenómeno individual, ya que afecta tanto al migrante como a su familia. Por
otro lado, existen algunas transformaciones que este fenómeno provoca en las relaciones
intrafamiliares e incluso el trastrocamiento de los valores, las actitudes y la perdida de la cultura
de las comunidades de origen. También se describen algunos efectos psicológicos sobre los
diversos miembros de la familia o de los amigos cercanos, sin contar con las consecuencias, poco
favorecedoras, en la salud mental de los infantes que se quedan cuando sus padres migran7.
Aunado a esto, la ausencia física con frecuencia va acompañada de distanciamiento
emocional, que puede acrecentarse al paso del tiempo, y que en muchos de los casos puede ser
12
percibida por los miembros de la familia como abandono. El abandono infantil se considera una
forma de maltrato hacia el menor; es una situación compleja, ya que al menor se le priva de
crecer en un ambiente que sea favorable para su desarrollo y, de estar en un núcleo familiar en
donde pueda aprender a desenvolverse y adquirir las herramientas para enfrentarse a la vida. La
teoría del apego indica que la ausencia de un cuidador a largo plazo puede causar angustia
emocional a los niños, independientemente de su edad1.
Se tiene entonces que la migración de personas se ha intensificado a nivel mundial como
respuesta al aumento de desigualdades y a diversos fenómenos sociales que han llevado a los
individuos a desplazarse de sus ciudades y/o comunidades hacia diferentes destinos, de manera
temporal o definitiva. Las causas de la migración son diversas, entre ellas: las económicas, donde
el migrante busca lograr mejores empleos e ingresos; las culturales, para disfrutar de mejores
oportunidades de educación, y mejorar la calidad de vida, vivir mejor, con dignidad, seguridad y
disponer de mejores servicios. Existen distintos tipos de migración que el fondeo de Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) tales como la interna, la cual trata de
la migración del campo a la ciudad o entre dos ciudades de un mismo país; interregional, es decir,
cuando las personas migran a otros países normalmente cercanos y dentro de la misma región y la
migración internacional la cual se refiere al que protagoniza y cruza las fronteras de su país,
haciendo cambio de residencia y permanece en el país de destino8,9.
Asimismo, la migración de uno o ambos padres desestabiliza la unidad familiar y obliga a los
restantes miembros del hogar o a otros familiares cercanos a asumir nuevos roles como jefes y/o
jefas de familia. De esta manera, las abuelas y abuelos o los hermanos mayores quedan al
cuidado de los niños y niñas de la familia mientras los padres se encuentran en el extranjero, lo
cual genera confusión de roles y niveles altos de estrés en las personas, ocasionando desajustes
del modelo tradicional de familia (compuesto por padres e hijos en convivencia cotidiana), que
son ocasionadas con la migración. Entre estos desajustes se encuentran los “hogares dona”,
configuración donde hay una marcada ausencia de una segunda generación en el ámbito familiar,
esto es, cuando en la comunidad solamente conviven los abuelos y nietos por el acelerado
aumento de flujos migratorios8.
En este sentido, la ausencia de los padres genera sentimientos de abandono, vulnerabilidad y
pérdida de autoestima en los niños y los adolescentes que permanecen en el país de origen.
13
De igual manera, implica la pérdida de referentes principales en la vida del niño lo cual puede
tener un fuerte impacto en el desarrollo psicológico y social del mismo. Aproximadamente el
77% de los niños cuyos padres migran en busca de un empleo viven con un sentimiento de
tristeza, desde el momento que el padre toma la decisión de irse hasta el día que regresa. Esto
condiciona que estos niños crezcan con altos niveles de vulnerabilidad y fragilidad emocional,
que los obliga a una maduración precoz y que se manifiesta en muchas ocasiones en deserción
escolar y embarazo temprano. Estos casos se dan en mayor número cuando es la madre quien
emigra, ya que ella es el principal referente afectivo y es la figura más importante en el desarrollo
emocional del niño8.
Con referencia a lo anterior, se tiene que el sufrimiento y el dolor de las familias como
consecuencia del transnacionalismo y el alto costo emocional que conlleva este tipo de estructura
familiar, cuya característica principal es el estrés emocional, que la familia entera o uno de los
miembros pueden sufrir, ya que el hecho de que la familia se constituya en dos o más países
puede llegar a generar una forma permanente de dolor por la ruptura de vínculos emocionales. Se
puede observar también que la migración de uno o ambos jefes de familia afecta tanto a los hijos
como a los demás miembros de la familia, dado que se presentan desajustes en los roles de cada
integrante, especialmente en abuelos e hijos mayores8.
En consecuencia, y a pesar de los beneficios económicos generados por la migración laboral,
la ausencia de los padres puede conducir directamente a la disminución de la atención, la
estimulación y la supervisión. Las estructuras familiares no tradicionales pueden ser riesgos para
la psicopatología futura del adolescente, y exacerbar las vulnerabilidades de los mismos con
menos apoyo social, asimismo se ha demostrado el impacto psicológico que tiene la ausencia de
los padres, encontrando que la migración de estos se asocia con mayor riesgo de problemas de
salud mental en los niños y los adolescentes. También se ha demostrado que los niños
abandonados son propensos a la soledad, a una baja satisfacción con la vida y a la depresión, a
una baja autoestima y a problemas de comportamiento. La presencia física prolongada y la alta
calidad de la atención con una fuerte inversión emocional son factores clave para mantener las
relaciones de apego, al ocurrir la separación durante largos períodos de tiempo entre padres e
hijos, los niños de todas las edades pueden desarrollar emociones y sentimientos negativos que
rompen estos lazos de apego, surgiendo sentimientos de incomodidad, de incapacidad para
comunicarse y una ambivalencia sobre las relaciones con el padre migrante10.
14
De igual manera, en ausencia de uno o ambos padres, la calidad de los arreglos de atención en
la familia abandonada es crucial para el impacto de la migración parental en los niños. El apoyo
psicosocial efectivo de los cuidadores puede ayudar a los niños a sobrellevar la ausencia de los
padres. Igualmente niños que viven con uno de los padres tienen un mejor bienestar psicológico
que los que viven solo con los abuelos; muchos niños abandonados reciben una atención
inadecuada de los cuidadores, lo que conduce a dificultades de comportamiento y
académicas. Sin embargo diferentes cuidadores pueden afectar y responder a los riesgos
psicosociales de los niños10.
Con respecto al escolar, es la etapa que va desde los 6 años, donde el niño inicia la escuela
hasta el comienzo de la pubertad, que se corresponde hasta los 10 años de edad. La edad escolar
se caracteriza por un crecimiento lento y estable, siendo este periodo caracterizado por diversos
cambios en donde los niños y las niñas son vulnerables a experimentar infinidad de sensaciones
frente a situaciones inesperadas11.
Según la OMS, la adolescencia es el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se
produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 21 años. Se trata de una
de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un
ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los
lactantes; es el período en que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias
individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente disponibles, las fortalezas y
desventajas del entorno. Es decir, en esta etapa se necesita del apoyo, dirección y supervisión de
los padres. Este periodo se caracteriza por una necesidad intensa de autonomía, por los conflictos
con los padres, por crisis, preocupaciones, inseguridad, dudas sobre la propia identidad, por lo
tanto, es importante la presencia de los padres o uno de ellos, en su desarrollo11.
Asimismo, es importante considerar otros aspectos como: autoestima, dominio de sí,
autoridad, confianza, al ser una persona que está en formación y aun no es madura. Además es
importante señalar que los adolescentes forman parte de los procesos de socialización y, por
tanto, resaltan la importancia de aprendizaje sociocultural en los primeros años de vida de los
seres humanos, sobre todo en las familias. Incluso los sentimientos negativos sobre estar solos,
las relaciones con los padres, las relaciones heterosexuales, los grupos pequeños y el rechazo de
15
los grupos grandes no surge todos al mismo tiempo, si no que los adolescentes parecen tratar una
cuestión a la vez12.
Sobre el asunto, son diversos los enfoques u orientaciones teóricas sobre la emoción. Sin
embargo, se observa una tendencia general a considerar que las emociones tienen múltiples
facetas e implican la consideración de factores fisiológicos, cognitivos, sociales y
comportamentales. Las emociones le permiten al sujeto la activación necesaria para afrontar
determinados estímulos (cualquiera que sea su naturaleza o cualidad) en aras de lograr una
adaptación al medio, lo cual posibilita su equilibrio biopsicosocial y la supervivencia. el potencial
de riesgo/beneficio que pueden tener todas las emociones, de acuerdo con el grado de adaptación
y ajuste que generen en relación con la situación, la consecución de metas y su repercusión para
la salud y el bienestar. Lo importante es aprender a reconocerlas y manejarlas adecuadamente, es
por eso que juegan un papel esencial las competencias emocionales y dentro de ellas la
comprensión emocional. Es posible determinar entonces que la competencia emocional es aquella
que capacita a las personas para comprender, expresar y regular los episodios emocionales que
tienen lugar en su vida cotidiana, siendo un aspecto clave de ajuste social y psicológico13.
Sin duda, el desarrollo progresivo de la comprensión emocional se detalla en nueve niveles, de
acuerdo con la expresión facial, las causas externas, los deseos, las creencias, la influencia de un
recuerdo en un estado emocional actual, la posibilidad de controlar un estado emocional, la
posibilidad de ocultar una experiencia emocional, emociones contradictorias y emociones
sociales – morales. Estos niveles son progresivos y se adquieren a medida que los sujetos
comprenden las situaciones en las cuales se generan las emociones y son capaces de reconocer
cómo estas situaciones afectan los estados cognitivos, y específicamente, emocionales de las
personas13.
Por su parte, los niveles antes mencionados se agrupan a su vez en tres aspectos de la
emoción: comprensión de aspectos externos, se refiere al reconocimiento de expresiones
emocionales, a la comprensión de las causas externas de la emoción y a la comprensión de la
influencia del recuerdo de sucesos pasados sobre las emociones presentes; comprensión de
aspectos mentales, se refiere a la comprensión de las emociones basadas en el deseo, a la
comprensión de las emociones basadas en las creencias y a la comprensión de las emociones
ocultas; comprensión de aspectos reflexivos, se refiere a la comprensión de la regulación de una
16
emoción, la comprensión de las emociones mixtas y la comprensión de las emociones morales.
Cualquier alteración en el entorno emocional del niño y adolescente va a ocasionar alteraciones
en su desarrollo emociona12,13.
En este sentido, los niños y adolescentes dejados atrás por sus padres, muestran más
problemas de salud mental, como la soledad, la ansiedad y la depresión, menos apoyo de su
familia, y una mayor tasa de rechazo de los demás. La ausencia de padres migrantes ha causado
que los niños abandonados tengan más probabilidades de tener problemas psicológicos, son
propensos a tener psicopatología y un comportamiento menos pro-social. Aunque el papel de los
padres puede ser parcialmente reemplazado por parientes u otros cuidadores, estos niños aún
pierden la atención y el afecto de sus padres, encontrándose que los niños que viven con un
familiar o un cuidador no familiar experimentan más dificultades en la escuela y en los aspectos
psicosociales que los niños que son criados y atendidos por sus propios padres. También existen
factores de riesgo para la aparición de un problema emocional y de comportamiento en los
adolescentes abandonados que incluyen la pobreza, la pérdida de comunicación con los padres, la
edad en la cual se produjo el abandono y la pérdida del apoyo social de otras personas
importantes14.
Por otra parte, la distimia o depresión, es un trastorno del humor depresivo caracterizado por
un curso crónico, en ocasiones fluctuante, y de una intensidad leve pero que causa un malestar
clínicamente significativo. La depresión presenta ciertos factores de riesgo y mecanismos
etiológicos comunes a otros trastornos afectivos, se ha estudiado la afectación de algunas
regiones cerebrales en los trastornos depresivos persistentes, especialmente la amígdala, el
hipocampo, el córtex prefrontal y el cíngulo anterior. Se ha postulado que la red neuronal por
defecto (también conocida como default mode network), que se activa normalmente en estados
de reposo, podría estar afectada en los trastornos depresivos persistentes y que, esta afectación,
podría tener un papel importante en el carácter crónico del trastorno, favoreciendo principalmente
la rumiación del pensamiento, derivando en una introspección excesiva, siendo un aspecto
distintivo de la distimia. Algunos aspectos socio – familiares se han asociado al desarrollo del
trastorno, principalmente el ser soltero, sugiriendo una posible interferencia del trastorno en el
desarrollo de relaciones interpersonales íntimas, y la pérdida o la separación de los padres en la
infancia15.
17
Siguiendo en este orden de ideas, la ansiedad se define como la anticipación a una amenaza
futura que surge de la percepción de estímulos generales potencialmente dañinos, evocando un
estado de inquietud, agitación, preocupación e hipervigilancia. Se ha conceptualizado a la
ansiedad como un mecanismo de respuesta fisiológica y conductual generada para evitar un daño.
Desde el punto de vista evolutivo se le considera una conducta adaptativa, ya que promueve la
supervivencia induciendo al individuo a mantenerse alejado de situaciones y lugares con un
peligro potencial. Sin embargo, la ansiedad puede convertirse en un trastorno mental, cuando esta
conducta surge recurrentemente como una respuesta anticipatoria involuntaria e intensa ante una
amenaza potencial, ya sea real o supuesta 16.
Además, en los trastornos de ansiedad la respuesta es persistente e incontrolable, mermando la
calidad de vida del individuo. Dependiendo del tipo de trastorno se presentan síntomas
particulares, en el caso de trastornos de ansiedad por separación, este se caracteriza por la
presencia miedo excesivo y poco adecuado para la etapa del desarrollo en relación con la
separación de las figuras de apego. Para cumplir con el umbral de diagnóstico se debe mantener
la sintomatología durante 4 semanas en niños y adolescentes y 6 meses en adultos. Las
características recurrentes son angustia al anticipar o experimentar la separación, preocupación
persistente, reticencia a cambiar de entorno, miedo a estar solo16.
En consecuencia, la migración afecta a niños/niñas y adolescentes de diferentes maneras
durante su ciclo de vida, ya sea porque acompañan a sus padres, porque emigran solos o porque
son dejados detrás por uno o ambos padres migrantes. El efecto de la emigración (regular e
irregular, interna y externa) sobre los niños debe ser visto en un contexto más amplio de la
situación de pobreza y desigualdad entre países y al interior de cada país. Se reconoce que la
población que mayoritariamente migra es aquella socialmente más vulnerable y con menor
educación que busca mejores oportunidades en países con mayor desarrollo socioeconómico. A
esta vulnerabilidad de base se agrega aquella derivada de la disgregación familiar, al mayor
riesgo de inequidades socioeconómicas o en la salud tanto para el niño que queda en su país sin
uno o 2 de sus padres, como para el que acompaña a sus padres4.
En este contexto, la ausencia de los padres genera sentimiento de abandono, vulnerabilidad y
pérdida de autoestima en los niños, las niñas y los adolescentes que permanecen en el país de
origen. De igual manera, implica la pérdida de referentes principales en la vida del niño lo cual
18
puede tener un fuerte impacto en el desarrollo psicológico y social del mismo. Los adolescentes
que tienen padres migrantes, perciben o experimentan ambivalencia en los sentimientos, y tienen
que reconfigurar sus emociones, ya que la ausencia o presencia no física, por las
telecomunicaciones, no permite tener estabilidad emocional. En la actualidad, aun cuando pueden
ser confusos o relativamente no apegados a lo tradicional, la familia mantiene un reconocimiento
como la construcción social donde se desarrollan y se forman los ciudadanos; al faltar el padre o
la madre en la responsabilidad de la crianza y el cuidado, se genera confusión7,8.
Sobre la evidencia, el estado de salud de los niños abandonados es contradictorio. Por un lado,
cabe esperar que los beneficios materiales y una mayor seguridad de los ingresos de las remesas
confieran mejoras en la salud y faciliten el acceso a la atención médica y la educación. Si bien es
cierto que la migración tiene efectos positivos en el crecimiento de los niños, algunos estudios
sugieren peores resultados de salud entre los mismos. Los estudios han demostrado que los
resultados nutricionales, de desarrollo y de salud mental son peores en niños abandonados que en
hijos de padres no migrantes5,8.
De igual manera, no está claro en qué medida la salud de estos niños se ve afectada por la
migración de los padres y cómo el impacto puede variar según los factores contextuales,
incluidos el sexo y la edad. Por ejemplo, los niños que se quedaron antes de los 6 años no eran
tan altos como los niños cuyos padres los dejaron a una edad más avanzada. Aunque los
adolescentes pueden ser más independientes que los niños más pequeños, la ausencia de los
padres y la falta de supervisión a esta edad crucial se han asociado con conductas de riesgo,
incluido el uso de sustancias y la inactividad física, con implicaciones para la salud a largo
plazo. Además, los efectos pueden variar según las circunstancias de la migración parental. Por
ejemplo, la ausencia materna y la ausencia de ambos padres podrían tener efectos más
pronunciados en la salud de los niños que la ausencia paterna sola3,17.
En este orden de ideas, durante la adolescencia existen una serie de cambios y los trastornos
emocionales surgen habitualmente. Además de la depresión o la ansiedad, los adolescentes
también pueden experimentar reacciones excesivas de irritabilidad, frustración o enojo. Es
posible que se superpongan los síntomas de más de un trastorno emocional, y que se den cambios
rápidos e inesperados de estado de ánimo y arrebatos emocionales. Se considera que las
habilidades emocionales ayudan a tener aptitudes relacionales que promueven un adecuado ajuste
y desarrollo en los adolescentes. Asimismo, las habilidades emocionales aumentan la autoestima
19
de los adolescentes al tener recursos para enfrentarse a las dificultades, y en consecuencia ayuda
en su desarrollo psicológico. En este sentido, las competencias emocionales que derivan del
concepto de inteligencia emocional, proporcionan el marco teórico jerarquizado en cuatro ramas
como lo son la percepción y expresión de emociones, la facilitación emocional del pensamiento,
la comprensión, y la regulación de las emociones para resolver problemas y guiar la conducta.
Estas habilidades emocionales pueden ser desarrolladas y entrenadas durante la infancia y la
adolescencia, integrando experiencias previas que guiarán su comportamiento futuro18-20.
De igual manera, otro de los recursos personales importantes en la adolescencia es la
autoestima, entendida como el conjunto de pensamientos y sentimientos que un individuo tiene
acerca de su propio valor. La autoestima del adolescente refleja la confianza en sí mismo, siendo
ésta muy propensa a los cambios internos y externos durante esta etapa evolutiva. Así, los
jóvenes con alta autoestima muestran una mejor adaptación a eventos vitales estresantes. Por el
contrario, una baja autoestima puede conllevar un riesgo para la salud mental y el bienestar
emocional de los adolescentes21,22. Las variables psicológicas pueden ser medidas a raves de
cuestionarios diseñados para tal fin, se tiene que uno de estos instrumentos es el Cuestionario de
Cualidades y Dificultades (The Strengths and Difficulties Questionnaire SDQ, por sus siglas en
inglés), que detecta probables casos de trastornos mentales y del comportamiento en niños de 4 a
16 años16. Todo lo antes expuesto, conduce a la presente investigación en donde se pretende
demostrar el impacto emocional que tienen los escolares y adolescentes producto de la migración
de sus progenitores. Para ello surge la siguiente interrogante: ¿Cuál será el impacto emocional en
los escolares y adolescentes hijos de padres migrantes atendidos en la División de Pediatría del
Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM)?
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes
hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM
Objetivos específicos
- Conocer las características sociodemográficas de los escolares y adolescentes hijos de
padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM
20
- Evaluar el impacto emocional que tienen los escolares y adolescentes hijos de padres
migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM
- Relacionar la edad en la cual ocurre la separación con el impacto emocional en los
escolares y adolescentes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM
21
MATERIALES Y MÉTODO
La presente investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, prospectivo
y de corte transversal. La población estuvo representada por pacientes escolares y adolescentes,
entre 7 y 14 años de edad, de ambos sexos, hospitalizados en la División de Pediatría del
SAHUM, en el periodo comprendido entre enero 2020 a diciembre 2021. La muestra quedo
conformada por 100 pacientes que ingresaron al estudio, durante el tiempo que duró la
investigación y de acuerdo a los siguientes criterios de selección:
Criterios de inclusión:
- Escolares y Adolescentes (7 a 14 años de edad)
- Ambos sexos
- Que estuvieran bajo el cuidado de terceros debido a la ausencia por migración de uno
o ambos padres y que deseen participar en el estudio
Criterios de exclusión:
- Pacientes < 7 años y >14 años de edad
- Pacientes con trastornos emocionales evidentes
- Pacientes cuyos padres estuvieran ausentes por otras causas (fallecidos, divorcio, etc.)
Previo consentimiento informado del cuidador del escolar o adolescente (Anexo1), a cada
paciente atendido en las áreas de hospitalización, se le llenó un formulario diseñado para la
recolección de la información pertinente a cada caso (Anexo 2), de igual manera se procedió a la
aplicación de un cuestionario para determinar el impacto emocional en cada niño y adolescente
(Anexo 3), dicho formulario estuvo estructurado de la siguiente manera:
I. Parte: datos de identificación: nombre y apellido del paciente, nombre y apellido del
cuidador, dirección de habitación, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la fecha y
número que le corresponde en la investigación.
II. Parte: se recolectó la información referente a las características sociodemográficas: edad en
años, sexo (varón o hembra), procedencia (urbana o rural), la escala de Graffar modificado
por Méndez-Castellano H y de Méndez MC23 (Anexo N° 4), el cual se desglosa en 4
renglones cada uno con en 5 ítems de selección: profesión del jefe de la familia, nivel de
instrucción de la madre, principal fuente de ingresos de la familia y condiciones de la
22
vivienda y alojamiento. Cada uno de estos ítems tiene asignada una puntuación que va de 1
a 5 puntos y la suma de la totalidad de los puntos clasifica al individuo en 5 estratos
sociales: Estrato I: 4-6 puntos. Alto; Estrato II: 7-9 puntos. Medio Alto; Estrato III: 10 a 12
puntos. Medio y Medio bajo; Estrato IV: 13 a 16 puntos. Pobreza relativa; Estrato V: 17 a
20 puntos. Pobreza crítica. Asimismo se interrogó sobre tiempo de ausencia de los padres
(semanas, meses, años), cuál de los padres se encontraba ausente (madre, padre o ambos),
quien es el representante o cuidador del menor (abuelos, tíos, otros), el nivel de escolaridad
del niño (año de estudio) y si hay o no deserción escolar.
III. Parte: determinación del impacto emocional a través del cuestionario de Capacidades y
Dificultades. El SDQ24, se utilizó para la evaluación de problemas comportamentales en
niños de 3 a 16 años. Las propiedades psicométricas muestran una adecuado nivel de
confiabilidad y validez, con Alpha de Cronbach = 0,73. Cuenta con 25 ítems divididos en 5
escalas con 5 ítems cada una: “emocional”, “problemas de comportamiento”,
“hiperactividad”, “problemas de relación con pares” y “conductas pro-sociales”. El primer
fue puntuar cada una de las 5 escalas. "Un tanto cierto" se puntúa como 1, las puntuaciones
de "No es cierto" son 0 puntos y "Absolutamente cierto" con 2 puntos. En cada una de las 5
escalas la puntuación variar de 0 hasta 10 puntos. La puntuación total de dificultades se
generó mediante la adición de las puntuaciones de las cuatro primeras escalas. Se utilizó la
versión de auto-informe, cuya puntuación resultante varío entre 0 y 40. Con las
puntuaciones obtenidas, los evaluados fueron catalogados con tres niveles diagnósticos:
Normal, Límite o Anormal.
Por otro lado el puntaje total de dificultades se obtuvo del puntaje total de síntomas
emocionales, hiperactividad, problemas de conducta y problemas de pares (0-
40). Posteriormente, los resultados se dividieron en dos categorías principales, problemas
de internalización y externalización. Los problemas de internalización se calcularon como
las puntuaciones totales de sub – escalas de problemas emocionales y de pares, mientras
que los problemas de externalización se calcularon a partir de la suma de problemas de
conducta y sub – escalas de hiperactividad.
23
Características del cuestionario:
Tipo de instrumento: Estructurado
Tipo de administración: Encuesta
Muestra: Niños y adolescentes
N° de ítems: 25
Tiempo de administración: 10 – 30 minutos
Área terapéutica: Funcionamiento y calidad de vida, impacto familiar y social,
sintomatología, varios, cribado
Los ítems del SDQ24:
Escala de síntomas emocionales No es
cierto
Un tanto
cierto
Absolutamente
cierto
A menudo tengo dolor… 0 1 2
Me preocupo mucho… 0 1 2
A menudo me siento infeliz, desanimado, lloroso 0 1 2
Me siento nervioso/a ante nuevas situaciones… 0 1 2
Tengo muchos miedos, me asusto fácilmente 0 1 2
Escala de problemas de conducta
No es
cierto
Un tanto
cierto
Absolutamente
cierto
Frecuentemente tengo rabietas o mal genio 0 1 2
Por lo general soy obediente… 2 1 0
Peleo mucho… 0 1 2
A menudo me acusan de mentir o hacer trampas 0 1 2
Cojo las cosas que no son mías… 0 1 2
Escala de hiperactividad
No es
cierto
Un tanto
cierto
Absolutamente
cierto
Me siento inquieto/a, hiperactivo/a 0 1 2
Estoy todo el tempo moviéndome o soy revoltoso 0 1 2
Me distraigo con facilidad… 0 1 2
Pienso las cosas antes de hacerlas 2 1 0
Termino las tareas que estoy haciendo… 2 1 0
.
24
Escala de problemas con compañeros/as
No es
cierto
Un tanto
cierto
Absolutamente
cierto
Suelo estar solo/a. prefiero jugar solo/a… 0 1 2
Tengo un/a buen/a amigo/a o más de uno 2 1 0
Por lo general le caigo bien a otra gente de mi edad 2 1 0
Otra gente de mi edad se mete conmigo o se burla
de mi
0 1 2
Me llevo mejor con adultos que con compañeros 0 1 2
Escala pro-social
No es
cierto
Un tanto
cierto
Absolutamente
cierto
Procuro ser amable con los demás 0 1 2
Comparto frecuentemente con otros… 0 1 2
Ayudo cuando alguien resulta herido… 0 1 2
Trato bien a los niños/as más pequeños/as 0 1 2
A menudo me ofrezco para ayudar 0 1 2
Interpretación de los resultados
Para obtener la puntuación total de dificultades, se sumaron las cuatro escalas que se refieren a
los problemas, pero no se incluyó la escala pro-social. La puntuación resultante varió entre 0 y
40.
Puntuación:
Normal Limite Anormal
Puntuación total de dificultades 0 – 15 16 – 21 20 – 40
Puntuación síntomas emocionales 0 – 5 6 7 – 10
Puntuación problemas de conducta 0 – 3 4 5 – 10
Puntuación hiperactividad 0 – 5 6 7 – 10
Puntuación problemas con los compañeros 0 – 3 4 – 5 6 – 10
Puntuación conducta pro-social 6 – 10 5 0 – 4
IV. Parte: se relacionaron la edad en la cual ocurre la separación con el impacto emocional
encontrado en los adolescentes.
25
Además la recolección de los datos se realizó mediante una entrevista individual, verbal y
confidencial, tanto al cuidador como al niño y al adolescente, y se procedió a la aplicación del
SDQ23, todo realizado por el propio investigador y supervisado por el tutor académico.
Análisis estadístico: Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 17.0 y
Microsoft Excel 2010, usando la estadística descriptiva, tales como las medidas de tendencia
central como la media y de dispersión como la desviación estándar. La asociación entre variables
cualitativas y cuantitativas se exploró mediante la prueba de T de Student y el Chi cuadrado, se
consideró estadísticamente significativo cuando el valor de p sea menor a 0,05, con un intervalo
de confianza (IC) de 95%. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, de acuerdo con los
indicadores estudiados.
26
RESULTADOS
TABLA N° 1
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
Características Sociodemográficas
fa
n=100
%
Edad (años)*
7 7 7,0
8 12 12,0
9 4 4,0
10 17 17,0
11 15 15,0
12 16 16,0
13 13 13,0
14 16 16,0
Total 100 100,0
Sexo
Varones 54 54,0
Hembras 46 46,0
Total 100 100,0
Procedencia
Urbana 83 83,0
Rural 17 17,0
Total 100 100,0
Estrato socioeconómico
I 0 0,0
II 0 0,0
III 6 6,0
IV 86 86,0
V 8 8,0
Total 100 100,0
Migrante
Padre 71 71,0
Madre 7 7,0
Ambos 22 22,0
Total 100 100,0
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
*Media= 11,0 años; DS= + 2,1; Mediana= 11; Moda= 10; Mínimo= 7 años; Máximo= 14
años.
Tabla 1: se observa la distribución según la edad de los pacientes: de 7 años 7,0% (7/100), de 8
años 12,0% (12/100), de 9 años 4,0% (4/100), de 10 años 17,0% (17/100), de 11 años el 15,0%
(15/100), de 12 años 16% (16/100), de 13 años 13,0% (13/100) y de 14 años 16,0% (16/100); con
JJ
27
una Media de 11,0 años; DS de + 2,1; Mediana de 11; Moda de 10; Mínimo de 7 años; Máximo
de 14 años. De acuerdo a la distribución según el sexo los varones 54,0% (54/100) y las hembras
46,0% (46/100). Según la procedencia de los pacientes el 83,0% (83/100) son de áreas urbanas y
el 17,0% (17/100) del medio rural. La distribución según el estrato socioeconómico o la escala de
Graffar modificada por Méndez – Castellano, el I de 0,0% (0/100), el estrato II 0,0% (0/100), el
estrato III 6,0% (6/100), para el estrato IV 86,0% (86/100) y el estrato V 8,0% (8/100). La
distribución según el progenitor migrante en el 71,0% (71/100) fue el padre, en el 7,0% (7/100) la
madre, y el 22,0% (22/100) ambos padres.
TABLA N° 2
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES
EN LA CUAL OCURRIO LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES
Edad de los escolares y adolescentes
En la cual ocurrió la separación
(Años)
fa
n=100
%
2 2 2,0
3 1 1,0
4 3 3,0
5 11 11,0
6 15 15,0
7 11 11,0
8 15 15,0
9 19 19,0
10 18 18,0
11 1 1,0
12 4 4,0
Total 100 100,0
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
Media= 7,7 años; DS= + 2,2; Mediana= 8; Moda= 9; Mínimo= 2 años; Máximo= 12
años.
Tabla 2: La distribución según la edad de los escolares y adolescentes en la cual ocurrió la
separación de los padres fue: a los 2 años el 2,0% (2/100), a los 3 año el 1,0% (1/100), de 4 años
3,0% (3/100), a los 5 años 11,0% (11/100), a los 6 años 15,0% (15/100), a los 7 años 11,0%
(11/100), a los 8 años 15,0% (15/100), a los 9 años 19,0% (19/100), a los 10 años un 18,0%
(18/100), de 11 años 1,0% (1/100) y de 12 años 4,0% (4/100); con una Media de 7,7 años; DS de
+ 2,2; Mediana de 8; Moda de 9; Mínimo de 2 años y Máximo de 12 años.
28
GRÁFICO N° 1
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA DESERCIÓN EN LA ESCOLARIDAD DE LOS DE LOS
ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
p=0,0001
Gráfico N° 1: distribución según la deserción escolar de los escolares y adolescentes, el
93,0% (93/50) continúan escolaridad y el 7,0% (7/100) abandonan la escolaridad,
estadísticamente significativa (p=0,0001).
TABLA N° 3
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE MIGRACIÓN DE LOS PADRES
Tiempo de migración de los
padres (Años)
fa
n=100
%
0 – 1 5 5,0
2 – 3 56 56,0
4 – 5 36 36,0
6 – 7 0 0,0
> 7 3 3,0
Total 100 100,0
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
Media= 3,2 años; DS= + 1,3; Mediana= 3; Moda= 3; Mínimo= 1 años; Máximo= 10
años.
7,0%
(7/100)
93,0%
(93/100)
ABANDONO DE LA ESCOLARIDAD
SIGUEN SUS ESTUDIOS REGULARMENTE
29
Tabla N° 3: de acuerdo a la distribución según el tiempo de migración de los padres se tiene
que el 5,0% (5/100) es de 0 – 1 año, el 56,0%/ (56/100) tiene de 2 – 3 años, un 36,0% (36/100) de
4 – 5 años, el 0,0 % (0/100) de 6 – 7 años y el 3,0% (3/100) tiene más de 7 años de ausencia. Con
Media de 3,2 años; DS de + 1,3; Mediana de 3; Moda de 3; Mínimo de 1; Máximo de 10 años.
GRÁFICO N° 2
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y
DIFICULADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
p=0,0001
Gráfico Nº 2: Distribución según la escala de evaluación de capacidades y dificultades para
evaluar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes, en la cual se
observa que el 13,0% (13/100) tienen un estado emocional normal, el 48,0% (48/100) se
encuentran en un nivel límite y el 39,0% (39/100) presentan un estado emocional anormal,
estadísticamente significativa (p=0,0001).
13,0%
48,0%
39,0%
Normal Limite Anormal
(13/100) (48/100) (39/100)
(13/100)
30
GRÁFICO N° 3
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES Y DIFICULADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
*p=0,015; **p=0,035; ***p=0,0001; ****p=0,0001; *****p=0,0001
Gráfico N° 3: de acuerdo al resultado de la escala de evaluación de capacidades y dificultades
según los ítems de valoración, se tiene que para la escala de síntomas emocionales es normal en
el 70,0% (70/100), límite en el 15,0% (15/100) y anormal en el 15,0% (15/100), estadísticamente
significativo (p=0,015). Para la escala de problemas de conducta es normal en el 47,0%
(47/100), límite en el 21,0% (21/100) y anormal en el 32,0% (32/100), estadísticamente
significativo (p=0,035). Al valorar la hiperactividad fue normal en el 30,0% (30/100), límite en el
14,0% (14/100) y anormal en el 56,0% (56/100), estadísticamente significativo (p=0,0001). En
relación a la escala de problemas con los compañeros es normal en el 77,0% (77/100), límite en
el 21,0% (21/100) y anormal en el 2,0% (2/100), estadísticamente significativo (p=0,0001). En la
escala de conducta pro-social es normal en el 33,0% (33/100), límite en el 20,0% (20/100) y
anormal en el 47,0% (47/100), estadísticamente significativo (p=0,0001).
70,0%
(70/100)
47,0%
(47/100)
30,0%
30/100)
77,0%
(77/100)
33,0%
(33/100)
15,0%
(15/1007)
21,0%
(21/100)
14,0%
(14/100)
21,0%
(21/100)
20,0%
(20/100)
15,0%
(15/100)
32,0%
(32/100)
56,0%
(56/100)
2,0%
(2/100)
47,0%
(47/100)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Escala de síntomas
emocionales*
Escala de problemas
de conducta**
Escala de
hiperactividad***
Escala de problemas
con los
compañeros****
Escala conducta pro-
social*****
PORCENTAJE
ITEMSDE VALORACIÓN
NORMAL
LIMITE
ANORMAL
31
TABLA N° 4
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS DE LA ESCALA
DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULTADES Y EL SEXO
Escala
SEXO
p
Varones Hembras
fa % fa %
Síntomas emocionales
Normal
Límite
Anormal
25
13
16
46,3
24,1
29,6
26
14
6
56,5
30,4
13,1
0,025
Total 54 100,0 46 100,0
Problemas de conducta
Normal
Límite
Anormal
21
14
19
38,9
25,9
35,2
28
10
8
60,9
21,7
17,4
0,081
Total 54 100,0 46 100,0
Hiperactividad
Normal
Límite
Anormal
17
10
27
31,5
18,5
50,0
14
10
22
30,4
21,7
47,9
0,943
Total 54 100,0 46 100,0
Problemas con los
compañeros
Normal
Límite
Anormal
37
17
0
68,5
31,5
0,0
27
12
7
58,7
26,1
15,2
0,738
Total 54 100,0 46 100,0
Conducta pro-social
Normal
Límite
Anormal
5
12
37
9,3
22,2
68,5
12
22
12
26,1
47,8
26,1
0,0001
Total 54 100,0 46 100,0
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia. 2021
Tabla N° 4: según la relación entre el resultado de las escala de evaluación de capacidades y
dificultades y el sexo, en la escala de síntomas emocionales para los varones es normal en el
46,3% (25/54), límite en el 24,1% (13/54) y anormal en el 29,6% (16/54); para las hembras fue
normal en el 56,5% (26/46), límite en el 30,4% (14/46) y anormal en el 13,0% (6/46),
estadísticamente significativo (p=0,025). Para la escala de problemas de conducta en varones fue
normal en el 38,9% (21/54), límite en el 25,9% (14/54) y anormal en el 35,2% (19/54); en las
hembras fue normal en el 60,9% (28/46), límite en el 21,7% (10/46) y anormal en el 17,4%
32
(8/46), estadísticamente no significativo (p=0,081). Al valorar la hiperactividad en varones es
normal en el 31,5% (17/54), límite en el 18,5% (10/54) y anormal en el 50,0% (27/54); en las
hembras fue normal en el 30,4% (14/46), límite en el 21,7% (10/46) y anormal en el 47,8%
(22/46), estadísticamente no significativo (p=0,943).
En relación a la escala de problemas con los compañeros en varones fue normal en el 68,5%
(37/54), límite en el 31,5% (17/54) y anormal en el 0,0% (0/54); en las hembras fue normal en el
58,7% (27/46), límite en el 26,1% (12/46) y anormal en el 15,2% (7/46), estadísticamente no
significativo (p=0,738). En la escala de conducta pro-social para los varones es normal en el
9,3% (5/54), límite en el 22,2% (12/54) y anormal en el 68,5% (37/54); en las hembras fue
normal en el 26,1% (12/46), límite en el 47,8% (22/46) y anormal en el 26,1% (12/46),
estadísticamente significativo (p=0,0001).
GRÁFICO N° 4
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LA EDAD DEL ESCOLAR Y
ADOLESCENTE CUANDO OCURRIÓ LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y LOS
RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y
DIFICULTADES
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
p=0,0001
0.0%
(0/3)
21,8%
(12/55)
7,1%
(3/42)
0.0%
(0/3)
52,7%
(29/55)
33,3%
(14/42)
100%
(3/3)
25,5%
(14/55)
59,5%
(25/42)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0--3 4--8 9--12
PORCENTAJE
EDAD DE LA SEPARACION (AÑOS)
Normal (0 – 15 pts)
Limite (16 – 19 pts)
Anormal (20 – 40 pts)
33
Gráfico N° 4: se observa la relación entre el resultado de la escala de evaluación de
capacidades y dificultades y la edad en la cual ocurrió la separación de uno o ambos padres,
encontrando lo siguiente: de 0 – 3 años el 0,0% (0/3) no tienen alteración, el 0,0% (0/3) presentan
una alteración límite y el 100,0% (3/3) la alteración es anormal. Para los niños de 4 – 8 años el
21,8% (12/55) es normal, el 52,7% (29/55) presentan una alteración límite y el 25,5% (14/55) la
alteración es anormal. Finalmente para las edades entre 9 – 12 años el 7,1% (3/42) no tienen
alteración, el 33,3% (14/42) presentan alteración límite y en el 59,5% (25/42) restante la
alteración es anormal, estadísticamente significativo (p=0,0001).
GRÁFICO N° 5
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO DE SEPARACIÓN DEL
ESCOLAR Y ADOLESCENTE DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS DE LA
ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULADES
Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021
p=0,0001
Gráfico N° 5: se muestra la relación entre el resultado de la escala de evaluación de capacidades
y dificultades y el tiempo de separación de uno o ambos padres, encontrando lo siguiente:
40,0%
(2/5)
14,3%
(8/56)
8,3%
(3/36)
0,0%
(0/0)
0,0%
(0/3)
40,0%
(2/5)
57,1%
(32/56)
41,7%
(15/36)
0,0%
(0/0)
0,0%
(0/3)
20,0%
(1/5)
28,6%
(16/56)
50,0%
(18/36)
0,0%
(0/0)
100%
(3/3)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0--1 2--3 4--5 6--7 >7
PORCENTAJE
TIEMPO DESEPARACIÓN (AÑOS)
Normal (0 – 15 pts) Limite (16 – 19 pts) Anormal (20 – 40 pts)
34
de 0 – 1 años el 40,0% (2/5) no tienen alteración, el 40,0% (2/5) presentan una alteración límite
y el 20,0% (1/5) anormal. De 2 – 3 años el 14,3% (8/56) es normal, el 57,1% (32/56) presentan
una alteración límite y el 28,6% (16/56) es anormal. Entre 4 – 5 años el 8,3% (3/36) es normal, el
41,7% (15/36) alteración límite y el 50,0% (18/36) es anormal. Entre 6 – 7 años el 0,0% (0/0) es
normal, el 0,0% (0/0) alteración límite y el 0,0% (0/0) es anormal. Finalmente mayor a 7 años el
0,0% (0/3) es normal, el 0,0% (0/3) alteración límite y el 100,0% (3/3) es anormal,
estadísticamente significativo (p=0,0001).
DISCUSIÓN
En esta investigación los resultados obtenidos revelan, en la Tabla N° 1, de acuerdo a las
características sociodemográficas, y en relación a la edad, que el 17,7% (17/100) tenían 10 años
de edad, con promedio de 11,0 + 2,1 años. Estos hallazgos difieren a los resultados de Zhao C y
col (2018)10 donde el promedio de edad fue de 12,4 + 2,1 años de edad; a lo referido por Wang F
y col (2021)25 los cuales describen un promedio de 13,1 + 1,2 años de edad. Al respecto, en
opinión de la autora y en relación a los resultados, la muestra está constituida principalmente por
adolescentes. Por lo que esto pudiera haber incidido. Sin embargo, la pubertad es un periodo de
transición, tanto físico como mental, donde los adolescentes pueden verse afectados sobremanera
por el entorno familiar y social; en este caso la migración de uno o ambos padres podría
ocasionar graves trastornos emocionales, esto se suma al sentimiento de abandono experimentado
por los hijos.
Por otro lado, en la Tabla N° 1, en esta investigación en cuanto al sexo los varones fueron el
54,0% (54/100), a este respecto y con referencia al sexo Zhao C y col (2018)10 mencionan en su
estudio predominio de las hembras (52,5%); al igual que en la investigación de Umami R y
Turnip SS (2021)14 donde las mujeres representaron el 53,2 %, difiriendo a los resultados de este
estudio. Sin embargo Wang F y col (2021)25 reportaron que los varones fueron el 55,0%, datos
que coinciden con esta investigación. Con relación al sexo, la muestra recogida para la
realización de este estudio al azar pudiera tener influencia con el hecho de que fueron más
frecuentes los hombres, es decir, se interrogaron y encuestaron a los pacientes que se encontraban
hospitalizados. Sin embargo y como se describirá posteriormente, los varones se ven más
afectados por la separación que las hembras.
Con relación a la Tabla N° 1, y de acuerdo a la procedencia la mayoría de los casos era
procedentes del área urbana en el 83,0% (83/100). Esto pudiera explicarse, dado que la muestra
fue tomada de pacientes atendidos en la División de Pediatría del SAHUM, el cual se encuentra
ubicado al noroeste en el Municipio Maracaibo, capital del Estado Zulia, y es un centro de
referencia del municipio para la atención de niños enfermos; los pacientes que acuden a este
centro viven en sitios aledaños al mismo. En este sentido se puede decir que la procedencia de los
pacientes, en relación al tema tratado, no constituye un hecho relevante puesto que la afectación
emocional depende más de otros factores, sin embargo un escolar o adolescente procedente de
36
un entorno urbano podría verse favorecido ya que puede manejar el sentimiento de abandono con
actividades recreativas propias de la ciudad, situación que no se presenta en el medio rural.
Siguiendo en este orden de ideas, en la Tabla N° 1, el estrato socioeconómico predominante fue
el nivel IV 86,0% (86/100). A este respecto, y difiriendo de este estudio, la investigación de Zhao
C y col (2018)10 mencionan un nivel socioeconómico III en el 44,2% y nivel IV en el 21,5%. Por
su parte Wang F y col (2021)25 refieren que el 65,7% pertenecía al nivel III, también diferente a
este trabajo. A este respecto, los factores geográficos y económicos tienen relevancia, más no son
determinantes en la forma de aceptación de las situaciones familiares presentadas. La riqueza del
hogar no se correlaciona con el resultado psicosocial general de los niños y adolescentes. Estos
resultados sugieren que una mejor situación socioeconómica no mitiga las experiencias
psicológicas adversas provocadas por la migración de los padres. En niveles socioeconómicos
bajos, se observa que es más importante el cuidado y la orientación del niño, que es dejado atrás
por sus padres, que los posibles beneficios que generan las remesas enviadas por los mismos17.
Por otro lado, se observa que en la mayoría de los casos el progenitor migrante en el 71,0%
(71/100) de los casos fue el padre, tal como se muestra en la Tabla N° 1. En este punto y
semejante a esta investigación, Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY (2018)12, realizaron
un trabajo en donde el porcentaje mayor de los que migran corresponde al padre. Diferente a lo
encontrado por Zhao C y col (2018)10 cuya mayoría correspondió a ambos padres (60,0%). En
este punto cabe destacar la importancia que tiene para un niño y/o adolescente la presencia de sus
padres, ya que la orientación y cuidados de los mismos no se asemejan a los que podría
proporcionarles otro familiar, ya sean tíos o abuelos. En el caso de que los menores queden al
cuidado materno, es importante destacar que la figura paterna juega un rol primordial en la
conducta y formación sociocultural de los hijos1,20.
Con respecto a la distribución según la edad en la cual ocurrió la separación, en la Tabla N° 2,
se observó una mayor frecuencia a los 9 años de edad del niño en el 19,0% (19/100), con
promedio de 7,7 + 2,2 años de edad. Diferente a lo expresado en la investigación de Zhao C y
col (2018)10 donde el promedio de edad en su estudio fue de 3,6 + 2,3 años. Independientemente
de la edad en la cual fueron dejados atrás los hijos por sus padres migrantes, esto ocasiona una
ruptura importante dentro del núcleo familiar, siendo que a menor edad, pareciera que el niño
aprende a superar mejor la ausencia ya que no es totalmente consciente de la separación,
37
encontrando conductas difíciles y menor grado de aceptación cuando los hijos son conscientes de
lo que está ocurriendo3.
Siguiendo en este orden de ideas, con respecto a la deserción escolar, Gráfico N° 1, el 93,0%
(93/100) siguen sus estudios regularmente. Saquimux Canastu NE (2020)26, destaca en su estudio
sobre la migración de los padres y el rendimiento académico del estudiante, que la migración de
los padres afecta emocionalmente a los jóvenes, al grado de incidir en su autoestima, tener
sentimientos de frustración y abandono, y esto se refleja principalmente en aquellos que ya tenían
uso de la razón cuando sus padres decidieron emigrar; de igual manera destacan que en el 50% de
los casos hubo un rendimiento académico deficitario; por otro lado también destacan que aquellos
niños que fueron dejados atrás cuando ellos aún no tenían pleno uso de la razón, desarrollaron sus
actividades académicas con responsabilidad.
Es así como lo anterior expuesto denota que el abandono de los niños a edades menores
de 7 años por parte de los padres migrantes produce en ellos una madurez emocional prematura,
puesto que, al no disponer de la cercanía física con sus padres, han asumido por si solos un
comportamiento responsable en sus estudios. En este aspecto, el bajo rendimiento escolar
también está fuertemente asociado con las dificultades totales de los niños. En consecuencia, los
logros educativos suelen ser una de las principales preocupaciones del niño y de toda la familia, y
un rendimiento escolar deficiente puede aumentar el estrés psicológico del niño, a pesar de que
no se evaluó el rendimiento escolar como tal, se constató que a pesar de los conflictos
emocionales de los participantes, no hubo deserción escolar27.
Por otro lado, el tiempo de migración de los padres, Tabla N° 3, fue de 2 – 3 año en el 56,0%
(56/100) de los casos, con promedio de 3,2 + 1,3 años. Esto difiere de autores como Urgilés León
SJ y Fernández Aucapiña NY (2018)12 ya que con respecto a su temporalidad la migración
corresponde a 5 años y más. Zhao C y col (2018)10, resalta el impacto emocional de la separación
prolongada entre padres e hijos, destacando que la ausencia de los padres condujo a una atención
y apoyo inadecuados para los niños abandonados. En este punto, las experiencias adversas
relacionadas con la ausencia de los padres en la primera infancia, como la interrupción de la
comunicación entre padres e hijos y la relación de apego, tienen impactos psicológicos negativos
a largo plazo. A mayor tiempo de separación la pérdida del contacto con el padre migrante puede
ir mermando, dependiendo de las circunstancia de cada quien, por ejemplo el padre ausente no
38
tiene tiempo por estar trabajando o simplemente no encuentra los medios de cómo comunicarse
frecuentemente, o bien el niño que queda rezagado pierde el interés o por la misma frustración o
sentimiento de abandono no desea socializar con el padre que no se encuentra presente17.
Asimismo, el SDQ24 se ha utilizado ampliamente como una herramienta de detección de
trastornos psiquiátricos en niños, y aquellos que calificaron como anormales pueden necesitar una
evaluación psicológica adicional, cuando se aplicó la escala de evaluación de capacidades y
dificultades para evaluar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres
migrantes, Gráfico Nº 2, los resultados de este estudio indican que el 39,0% (48/100) caen en
esta categoría, el 48,0% (48/100) califican en el límite y solo el 13,0% (13/100) fueron normales,
diferencia estadísticamente significativa p=0,0001; esto debería ser motivo de gran preocupación,
dado que dichas dificultades psicológicas no están bien identificadas. Resultados similares fueron
reportados por Zhu C y col (2021)28 encontrando que el impacto emocional fue anormal en
43,3%, limite en 46,1% y normal en 10,6%.
Además Umami R y Turnip SS. (2021)14 encontraron un impacto emocional anormal del
28,4%, cuando los compararon con otro niños no abandonados; de igual manera observaron que
el apego a los compañeros, la comunicación, el apoyo social y la soledad, son factores que
impactan los problemas emocionales y de comportamiento en estos niños. Otra observación que
se debe tener en cuenta es que vivir con uno o ambos padres está asociado con una mejor salud
mental y menos comportamientos de riesgo que estar separados de ambos padres, esto en el caso
cuando la migración es de ambos progenitores.
Con respecto a lo anteriormente planteado, Gráfico N° 3, la escala SDQ24 según los ítems de
valoración, se encontró que los niños y adolescentes presentaban normalidad para la escala de
síntomas emocionales de 70,0% (70/100) siendo estadísticamente significativo (p=0,015). Para
la escala de problemas de conducta el 47,0% (47/100) fue normal siendo estadísticamente
significativo (p=0,035). Al valorar la hiperactividad se observó anormalidad en el 56,0%
(56/100) siendo estadísticamente significativo (p=0,0001). Con relación a los problemas con los
compañeros, fue normal en el 77,0% (77/100) estadísticamente significativo (p=0,0001); y para
la escala de conducta pro-social fue anormal en el 47,0% (47/100) estadísticamente significativo
(p=0,0001). Hallazgos similares a los de Wang F y col (2021)25 quienes describieron que los
niños cuyos padres están migrando tienen más probabilidades de tener puntuaciones más altas de
39
síntomas emocionales (p <0,01), puntuaciones de hiperactividad más altas (p <0,01) y
puntuaciones de dificultades totales más altas (p <0,01) que los niños cuyos padres no migran.
Zhu C y col (2021)28 observaron que los niños obtuvieron puntuaciones más altas en síntomas
emocionales, trastorno de conducta, hiperactividad e impulsividad y problemas de interacción
con los compañeros, pero puntuaciones más bajas en conducta pro-social.
A este respecto, Wang F y col (2021)25 describieron que los niños cuyos padres están migrando
presentan más dificultades en su esfera emocional, hallazgos diferentes a esta investigación.
Por otra parte, Umami R y col (2021)14 reportan en su estudio para a los síntomas
emocionales un 29,2%, hiperactividad 8,4%, problemas de conducta 32,9%, los problemas con
los compañeros 13,2% y la conducta pro social 29,4%; estos autores refieren además que la
prevalencia de problemas emocionales y de comportamiento en niños abandonados fue del 29,4%
en comparación con el 21% entre los no abandonados, difiriendo de este estudio. Por su parte,
Zavala Rayas J y col (2021)7, en su estudio cualitativo sobre “migración: percepción infantil a
partir de narraciones” obtuvieron como resultado que los participantes tienen conocimiento del
fenómeno migratorio, y los niños entrevistados mostraron indicios de dificultades en los aspectos
emocionales, de tristeza, sentimientos de abandono y de desesperación. Las narraciones de los
niños reflejan cómo el fenómeno de la migración tiene relevancia por su impacto en el ámbito
de la salud mental, en situaciones de alteración de emociones, ansiedad, depresión y algunos
otros aspectos que repercuten en el ámbito psicológico7.
Sobre la base de las ideas expuestas, se encontró que los niños y adolescentes encuestados se
encuentra afectados desde el punto de vista emocional, y esto se manifiesta o queda demostrado
también cuando se observan conductas inapropiadas o estados de ansiedad o hiperactividad. Por
otra parte, se destaca el hecho de que la relación con sus compañeros no se ve afectada, esto
podría deberse a que el apego entre compañeros, la comunicación, el apoyo social y la soledad,
forman parte de la identidad y complicidad entre ellos, sobre todo si estos amigos comparten el
hecho de una separación paterna, mitigando así sus carencias emocionales y/o de frustración con
la distracción que les proporciona un buen amigo(a) o compañero(a)7,27.
Igualmente, los resultados de la escala SDQ24 con relación al sexo, en la tabla N° 4, tanto los
varones como las hembras presentaron valores normales en cuanto a los síntomas emocionales
(46,3% y 56,5%; p= 0,025) estadísticamente significativo; en los problemas de conducta esta fue
normal en varones y hembras (38,9% y 60,9%; p=0,081) estadísticamente no significativo; la
40
hiperactividad fue anormal en varones y hembras (50,0% y 47,9%; p=0,943) estadísticamente no
significativo; en la escala de problemas con los compañeros esta fue normal en ambos (68,5% y
58,7%; p=0,738) estadísticamente no significativo; y la conducta pro-social fue anormal en
varones (68,5%) y límite para las hembras (47,8%) estadísticamente significativo (p=0,0001).
Similar a lo referido por Zhao C y col (2018)10 quienes indican que la migración de los padres se
asocia de forma independiente con un bienestar psicosocial deficiente en los niños, especialmente
síntomas emocionales, problemas de relación con los compañeros e hiperactividad. Por su parte,
Wang F, y col (2021)25 destacan que las niñas son mucho más vulnerables a la angustia
emocional que los varones, difiriendo de estos resultados. Por su parte, Zhu C y col (2021)28 al
relacionar el sexo y el impacto emocional generado por el abandono de los padres, encontró que
no había diferencias significativas con respecto al sexo.
Cabe destaca que las hembras, ya sea por la idiosincrasia asimilan y enfocan mejor las
adversidades que los varones, es por ello que se ven menos afectadas desde este punto de vista.
En relación a la escala de problemas con los compañeros, estos pasan a ser cómplices en muchos
casos y se identifican con sus homólogos en muchos sentidos, de allí que no se presenten
inconvenientes con los mismos. Con relación a la conducta pro-social, Zhao C y col (2018)10
coincide con este estudio al referir que la separación prolongada después de la migración a
menudo interrumpe las relaciones entre padres e hijos y genera dificultades psicosociales en los
niños abandonados, especialmente entre aquellos que viven con múltiples adversidades en la
familia.
Según la edad del escolar y adolescente en la cual ocurrió la separación de uno o ambos
padres, Gráfico N° 4, la alteración presentada es anormal, observándose más frecuentemente en
las edades entre 0 – 3 años en 100,0% y de 9 – 12 años el 59,5%, estadísticamente significativo
(p=0,0001). Durante la adolescencia, los patrones de interacciones interpersonales se ajustan
continuamente con la aparición de nuevos objetos de apego; a medida que los niños que se
quedan atrás se adaptan a la falta de apego de los padres, y sus interacciones interpersonales
pueden cambiar gradualmente de un enfoque paterno a un enfoque de pares. Esto puede obedecer
a la etapa de la adolescencia, momento en el cual el niño experimenta una serie de cambios
físicos y emocionales que pudiesen estar afectados por la ausencia de un ser tan importante como
lo es el progenitor, en los varones la falta de la figura paterna es importante en el desarrollo de la
identidad de género29.
41
Finalmente, en la Gráfico N° 5, según la escala SDQ24 y el tiempo de separación de uno o ambos
padres, se observó afectación emocional normal y limite en escolares y adolescentes en el tiempo
de separación de 0 – 1 años (40,0% cada uno); y anormal en el tiempo de separación de 4 – 5
años (50,0%) y en mayores de 7 años (100,0%) (p=0,0001) resultando estadísticamente
significativo. Situación que es similar a lo publicado por Obregón-Velasco y Rivera-Heredia
(2015)1 quienes refieren que los(as) hijos(as) describieron la partida de su padre en un primer
momento con una perspectiva esperanzadora; sin embargo, al pasar el tiempo y darse cuenta de
que su padre terminó por ausentarse, no solo física, sino también emocionalmente de la familia,
los jóvenes interpretaron y significaron esa experiencia como una forma de abandono; los
participantes refirieron impactos negativos relacionados con la experiencia de migración de su
padre, considerando su ausencia y posterior abandono como una forma de violencia por omisión
de cuidados. Por su parte Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY (2018)12, en su trabajo en
donde determinaron que la migración de los padres respecto a los hijos adolescentes provoca
disfuncionalidad familiar y por ende trastornos emocionales anormales, similar a esta
investigación.
Además la migración influye de manera directa en el pensamiento, afecto y conducta del niño
y adolescentes que vive solo con su madre o que en pocos casos queda bajo el cuidado de
terceros (abuelos, tíos), manifestándose carencias y vacíos afectivos frente a la figura paterna, ya
que lo ideal es que todo hijo crezca y se desarrolle con la presencia y apoyo de ambos padres,
siempre y cuando la atmosfera familiar sea funcional y asertiva25,27,30.
En todo caso, en esta investigación los niños y adolescentes que fueron dejados atrás por sus
padres, experimentaron más problemas emocionales y de comportamiento, tales como los
síntomas emocionales, la hiperactividad, los problemas de conducta y de conducta pro-social. La
ausencia de un padre en la vida del niño, debido a las demandas de un trabajador migrante, puede
causar que este enfrente problemas de salud mental. Sumado a lo anterior, existen factores que
pueden desencadenar estos problemas emocionales y de comportamiento, entre ellos se podrían
mencionar la situación económica, conflictos familiares, niños en situación de riesgo, entre otras.
Por lo tanto, estrategias efectivas y asertivas como la intervención de salud mental y programas
de enriquecimiento, podrían prevenir problemas emocionales y de comportamiento en estos
niños28.
42
Al determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes, se
concluye que los niños que son dejados atrás por sus padres experimentan un impacto emocional
anormal caracterizado principalmente por problemas de hiperactividad y conducta pro-social,
principalmente en aquellos con menor edad y cuando hay un mayor tiempo de separación.
CONCLUSIONES
- La edad predominante fue de 10 años (17,0%) con promedio de 11,0 + 2,1 años, en su
mayoría varones (54,0%), procedentes del área urbana (83,0%), y de estrato socioeconómico
IV (86,0%).
- El progenitor migrante fue el padre en el 71,0% de los casos.
- La edad más frecuente del escolar y adolescente en la cual ocurrió la separación de los
padres, fue a los 9 años de edad (19,0%), con promedio de 7,7 + 2,2 años de edad.
- El 93,0% de los escolares y adolescentes continuaron con sus estudios regulares.
- El 56,0% de los padres tenían un tiempo de migración de 2 – 3 años, con promedio de 3,2 +
1,3 años.
- El 39,0% de los escolares y adolescentes encuestados presentan un estado emocional
anormal, de acuerdo a la escala de evaluación de capacidades y dificultades (SDQ)24
empleada que mide el impacto emocional, estadísticamente significativo (p=0,0001).
- Se observaron valores normales para los síntomas emocionales (70,0%) estadísticamente
significativo (p=0,015); valores normales para los problemas de conducta (47,0%)
estadísticamente significativo (p=0,035); valores anormales en la escala de hiperactividad
(56,0%) estadísticamente significativo (p=0,0001); normal en los problemas con los
compañeros (77,0%) estadísticamente significativo (p=0,0001); y anormal en la conducta
pro-social (47,0%) estadísticamente significativo (p=0,0001).
- Los síntomas emocionales fueron normales en varones y hembras (46,3% y 56,5%), con
significancia estadística (p=0,025).
JJ
43
- Los problemas de conducta fueron normales tanto en varones como hembras (38,9% y
60,9%), sin significancia estadística (p=0,081).
- La hiperactividad fue anormal tanto en varones como hembras (50,0% y 47,9%), sin
significancia estadística (p=0,943)
- Los problemas con los compañeros fue normal tanto en varones como en las hembras (68,5%
y 58,7%), sin significancia estadística (p=0,738).
- La conducta pro-social fue anormal en los varones (68,5%) y límite en las hembras (47,8%),
con significancia estadística (p=0,0001).
- Se observa que a menor edad del niño en la cual ocurre la separación, la alteración emocional
presentada es la anormal (100,0%), estadísticamente significativo (p=0,0001).
- Se encontró afectación emocional normal - límite en escolares y adolescentes luego de los 0
– 1 años de separación (40,0%), y anormal de 4 – 5 años (50,0%) y después de 7 años de
separación (100,0%), estadísticamente significativo (p=0,0001).
BIBLIOGRAFÍA
1. Obregón-Velasco N y Rivera-Heredia ME. (2015). Impacto de la migración del padre en los
jóvenes: cuando la migración se convierte en abandono. Ciencia UAT; 10(1): 56-100. (Citado 02
de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v10n1/2007-7858-cuat-10-01-00056.pdf
2. Bernales M, Cabieses B, McIntyre AM, Chepo M, Flaño J, Obach A. (2018). Determinantes
sociales de la salud de niños migrantes internacionales en Chile: evidencia cualitativa. Salud
publica de Mexico; 60(5): 566-578. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet).
Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/9033/11668
3. Fellmeth G, Rose - Clarke K, Zhao C, Busert L, Zheng Y, Massazza A,
Sonmez H, Eder B, Blewitt A, Lertgrai W, Orcutt M, Ricci K, Mohamed - Ahmed O,
Burns R, Knipe D, Hargreaves S, Hesketh T, Opondo Ch, Devakumar D. (2018). Health
impacts of parental migration on left-behind children and adolescents: a systematic review and
meta-analysis. Lancet; 392(10164):25100–2582. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de
Internet). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30529501-health-impacts-of-parental-
migration-on-left-behind-children-and-adolescents-a-systematic-review-and-meta-analysis/
4. Vásquez-De Kartzow R, Castillo-Durán C, Lera L. (2015). Migraciones en países de América
Latina. Características de la población pediátrica. Rev Chil Pediatr; 86(5):325-330. (Citado 02 de
febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000500004
5. Graham E, Jordan LP, Yeoh BSA. (2015). Parental migration and the mental health of those who
stay behind to care for children in South-East Asia. Soc Sci Med; 132:225-235. (Citado 02 de
febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4405005/
6. Acnur.org. (Página principal de Internet). Ginebra, Suiza. Refugiados y migrantes de Venezuela
superan los cuatro millones. (Actualizado 07 de junio de 2021; citado 02 de febrero de 2020).
Disponible en: https://www.acnur.org/noticias/press/2021/6/5cfa5eb64/refugiadosy-migrantes-
de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.htm
7. Zavala Rayas J, Lozano Razo G, García Sánchez MD, Miramontes Zapata SDC, Sánchez
Bautista JM. (2021). Migración: percepción infantil a partir de narraciones. PSICUMEX; 9(1):
95-111. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/153/268
8. Valencia Obregon LJ y Del Carpio Ovando PS. (2017). Impacto psicosocial de la migración,
algunas reflexiones. Verano de la Investigación Científica; 3(2): 1215-1221. (Citado 02 de
febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2174/1500
9. Unicef.org. (Página principal de Internet). DF, México. La infancia en peligro. Desarraigados en
Centroamérica y México. (Actualizado en agosto 2018; citado el 31 de marzo de 2020).
45
Disponible en: https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-08/20180817_UNICEF-
ChildAlert-2018-CentralAmericaMexico_SPA.pdf
10. Zhao C, Wang F, Zhou X, Jiang M, Hesketh T. (2018). Impact of parental migration on
psychosocial well-being of children left behind: a qualitative study in rural China. Int J Equity in
Health; 17(1):80-90. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://equityhealthj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12939-018-0795-z
11. González Calderón O y Expósito de Mena H. (2020). Alimentación del niño preescolar, escolar y
del adolescente. Pediatr Integral; 24 (2): 98 – 107. (Citado 21 de marzo de 2021). (Serie de
Internet). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2020/xxiv02/04/n2-098-107_OlgaGlez.pdf
12. Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY. (2018). Adolescencia y disfuncionalidad familiar:
análisis desde la migración de los padres. Revista Killkana Sociales; 2(3): 197-202. (Citado 31 de
marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584527
13. Angulo Gallo L, Guerra Morales VM, Blanco Consuegra Y, Méndez Morell T. (2021).
Características de la comprensión emocional en escolares cubanos de 8-10 años. Perspectiva
Educacional. Formación de Profesores; 58(3): 3-22. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de
Internet). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/perseduc/v58n3/0718-9729-perseduc-58-03-
3.pdf
14. Umami R y Turnip SS. (2021). Emotional and Behavioral Problems among Left-Behind Children
in Indonesia. Indian J Psychol Med; 41(3):240–245. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de
Internet). Disponible en: http://www.ijpm.info/article.asp?issn=0253-
7176;year=2021;volume=41;issue=3;spage=240;epage=245;aulast=Umami
15. Goena Vives J y Molero Santos P. (2021). Distimia. Medicine; 12(86):5037- 5040. (Citado 31 de
marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/336189831_Distimia
16. Maina G, Mauri M, Rossi A. (2016). Anxiety and depression. Journal of Psychopathology;
22:236-250. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://www.jpsychopathol.it/article/anxiety-and-depression/
17. Zhang N, Becares L, Chandola T. (2015). Does the timing of parental migration matter for child
growth? A life course study on left-behind children in rural China. Bio Med Central Public
Health; 15: 966-978. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4582724/?report=reader
18. Schoeps K, Tamarit A, González R, Montoya-Castilla I. (2021). Competencias emocionales y
autoestima en la adolescencia: impacto sobre el ajuste psicológico. Revista de Psicología Clínica
con Niños y Adolescentes; 6(1): 51-56. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet).
Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4971/1/07_3.pdf
46
19. Mayer JD, Caruso DR, Salovey P. (2016). The Ability Model of Emotional Intelligence:
Principles and Updates. Emotion Review; 8(4):290-300. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de
Internet). Disponible en:
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/17540739166396100?journalCode=emra
20. Esnaola I, Revuelta L, Ros I, Sarasa M. (2017). The development of emotional intelligence in
adolescence. Anal Psicol; 33(2):327-333. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet).
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212-
97292017000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=en
21. Kocayörük E y Şimşek ÖF. (2016). Parental Attachment and Adolescents’ Perception of School
Alienation: The Mediation Role of Self-Esteem and Adjustment. The Journal of Psychology;
150(4): 405-421. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26241806/
22. Thompson HM, Wojciak AS, Cooley ME. (2016). Self-esteem: A mediator between peer
relationships and behaviors of adolescents in foster care. Children and Youth Services Review;
66:109-116. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210740916301505
23. Méndez-Castellano H y de Méndez MC. (1994). Sociedad y estadificación, Método Graffar-
Méndez Castellano. Primera Edición. Caracas, Venezuela. Ediciones Fundacresa. p: 206 (Citado
20 de junio 2021). (Libro de Internet). Disponible en:
http://booksgoogle.co.ve/books?id=BnizAAAAIAA&Jq=estratificación+socoal+graffar+mendez
&dq=estratificacion+graffar+mendez&hl=es&sa=X&ei=LlnYU7iCLMXesASQqoDgCA&ved=0
CBkQ6AEwAA
24. Bryant A, Guy J, The CALM Team and Holmes J. (2020). The Strengths and Difficulties
Questionnaire Predicts Concurrent Mental Health Difficulties in a Transdiagnostic Sample of
Struggling Learners. Front. Psychol; 11: 1-11. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet).
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7717974/pdf/fpsyg-11-
587821.pdf
25. Wang F, Lu J, Lin L, Zhou X. (2021). Mental health and risk behaviors of children in rural China
with different patterns of parental migration: a cross-sectional study. Child Adolesc Psychiatry
Ment Health; 13:39-48. (Citado 22 de octubre 2020). (Serie de Internet). Disponible en:
https://capmh.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13034-021-0298-8
26. Saquimux Canastu NE. (2020). Migración de los padres y el rendimiento académico del
estudiante. Revista Científica del SEP; 3(1),1-8. (Citado 22 de junio 2021). (Serie de Internet).
Disponible en: https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/25/73
27. Caqueo A, Urzúa A, Ferrer R, Zúñiga F, Palma C, Escudero J. (2014). Fortalezas y dificultades
para el ajuste emocional en niños aymara desde la perspectiva de los menores, padres y
profesores. Rev Chil Pediatr; 85 (5): 561-568. (Citado 22 de octubre 2020). (Serie de Internet).
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v85n5/art06.pdf
47
28. Zhu C, Yin X, Li Z, Zhou L. (2021). Psychological Capital Differs Among Rural Left-Behind
Children and Is Associated With Emotional and Behavioral Problems. Front. Psychol; 12: 1-7.
(Citado 22 de junio 2021). (Serie de Internet). Disponible en:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.565385/full#T1
29. Piras GI. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que
se quedan en origen. Psicoperspectivas; 15(3): 100- 77. (Citado 22 de junio 2021). (Serie de
Internet). Disponible en:
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/783/550
30. Lu W, Zhang A, Mossialos E. (2020). Parental migration and self-reported health status of
adolescents in China: Across-sectional study. E Clinical Medicine; 22(2020)100371:2-7. (Citado
22 de junio 2021). (Serie de Internet). Disponible en:
https://www.journals.elsevier.com/eclinicalmedicine
ANEXOS
49
ANEXO 1
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Lugar y Fecha: Maracaibo, / / 2020
Por medio de la presente doy consentimiento a la participación de mi representado en
el proyecto de investigación titulado IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES
Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES, a realizarse por la
Médico Jennifer Katherine Cañarte Mero, titular de la Cedula de Identidad N° E –
1.311.772.121, como requisito para optar al Título de Especialista en Puericultura y
Pediatría.
El objetivo general de este estudio será: Determinar el impacto emocional en escolares
y adolescentes hijos de padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del
SAHUM
Se me ha explicado que la participación de mi representado en en el proyecto consistirá
en:
i) Responder un cuestionario para determinar el impacto emocional causado en mi
representado por la ausencia de sus padres
Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos,
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de la participación en el estudio.
El investigador principal se ha comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar
cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevan a cabo, los
riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con el
tratamiento de mi representado
Entiendo que conservo el derecho a retirar a mi representado del estudio en cualquier
momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que
recibe el mismo en la institución.
_______________________________
Nombre y firma del representante
________________________________
Nombre, firma y matricula del
investigador
50
ANEXO 2
IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES
MIGRANTES
Proyecto de Investigación presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad
de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Puericultura y
Pediatría
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Ficha N°__________
I. Parte: datos de identificación:
Nombre y apellido del paciente______________________________________________
Nombre y apellido del cuidador______________________________________________
Dirección de habitación____________________________________________________
Número de teléfono fijo y/o móvil____________________________________________
II. Parte: características sociodemográficas:
Edad_______ años
Sexo: varón______ hembra________
Procedencia urbana:_____ rural______
Escala de Graffar: I: ______ II: _______ III: _______IV: _______ V: ________
III. Parte: Cuestionario de Capacidades y Dificultades
Normal (0 – 15 puntos)___________
Limite (16 – 19 puntos)___________
Anormal (20 – 40 puntos)_________
51
ANEXO 3
Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ)24
Escala de síntomas emocionales No es
cierto
Un tanto
cierto
Absolutamente
cierto
A menudo tengo dolor… 0 1 2
Me preocupo mucho… 0 1 2
A menudo me siento infeliz, desanimado, lloroso 0 1 2
Me siento nervioso/a ante nuevas situaciones… 0 1 2
Tengo muchos miedos, me asusto fácilmente 0 1 2
Escala de problemas de conducta
Frecuentemente tengo rabietas o mal genio 0 1 2
Por lo general soy obediente… 2 1 0
Peleo mucho… 0 1 2
A menudo me acusan de mentir o hacer trampas 0 1 2
Cojo las cosas que no son mías… 0 1 2
Escala de hiperactividad
Me siento inquieto/a, hiperactivo/a 0 1 2
Estoy todo el tempo moviéndome o soy revoltoso 0 1 2
Me distraigo con facilidad… 0 1 2
Pienso las cosas antes de hacerlas 2 1 0
Termino las tareas que estoy haciendo… 2 1 0
.Escala de problemas con compañeros/as
Suelo estar solo/a. prefiero jugar solo/a… 0 1 2
Tengo un/a buen/a amigo/a o más de uno 2 1 0
Por lo general le caigo bien a otra gente de mi edad 2 1 0
Otra gente de mi edad se mete conmigo o se burla
de mi
0 1 2
Me llevo mejor con adultos que con compañeros 0 1 2
Escala pro-social
Procuro ser amable con los demás 0 1 2
Comparto frecuentemente con otros… 0 1 2
Ayudo cuando alguien resulta herido… 0 1 2
Trato bien a los niños/as más pequeños/as 0 1 2
A menudo me ofrezco para ayudar 0 1 2
Puntuación:
Normal Limite Anormal
Puntuación total de dificultades 0 – 15 16 – 21 20 – 40
Puntuación síntomas emocionales 0 – 5 6 7 – 10
Puntuación problemas de conducta 0 – 3 4 5 – 10
Puntuación hiperactividad 0 – 5 6 7 – 10
Puntuación problemas con los compañeros 0 – 3 4 – 5 6 – 10
Puntuación conducta pro-social 6 – 10 5 0 – 4
52
Anexo 4
Método Graffar Méndez-Castellanos23
Paciente: ___________________________________________Sexo: ______Edad: ______Nºde Historia Clínica:__________, Fecha: _______
Marcar con X la casilla vacía a la cual se corresponda su estratificación
Profesión del jefe de familia
Universitario. Alto comerciantecon posiciones gerenciales. Oficiales de las FAN.
Técnicoo medianos comerciante o productores
Empleado sin profesión universitaria o técnica media. Pequeños comerciantes o productores propietarios
Obreros especializados (chóferes, albañiles, etc.)
Obreros no especializados (Buhoneros, jornaleros, etc.)
Nivel de instrucción de lamadre
Enseñanza universitaria o equivalente.
Enseñanza Secundaria completao técnicasuperior
Enseñanza secundaria incompleta o técnica inferior
Enseñanza primariao alfabeta
Analfabeta
Principal fuente de Ingresos familiares
Fortuna heredada o adquirida
Ganancias, beneficios, honorarios profesionales
Sueldo mensual
Salario semanal por día o tareas a destajos
Donaciones de origen público o privado
Condiciones de lavivienda
Óptimas condiciones sanitarias en ambientede lujo
Con óptimas condiciones sanitarias en ambientesin lujo peroespaciosa
Con buenas condiciones sanitarias enespacios reducidos
Con ambientes espaciosos o reducidos condeficiencias en algunas condiciones sanitarias.
Rancho o vivienda conuna habitacióny condiciones sanitarias inadecuadas
Los resultados están representados por la sumatoria de la respuestade cada uno de los ítems.
 Los resultados entre 4,5y 6 correspondenal estrato I,clase alta
 Los resultados entre 7,8y 9 correspondenal estrato II, clase media alta.
 Los resultados entre 10,11 y 12correspondenal estrato III, clase media baja.
 Los resultados entre 13,14,15y 16correspondenal estratoIV, clase obreracon pobreza relativa
 Los resultados entre 17,18,19y 20correspondenal estratoV, pobrezacrítica o estructurada.
Resultado: ___________puntos, equivalente al estratosocial: I ( ) II ( ) III ( ) IV( ) V ( )
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoMichael R. Fonseca
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoFrida CalderÓn
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATOMaricarmen Aguilar
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020MAHINOJOSA45
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativosAROUZAUD
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...Alejandro Hernández
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torchroogaona
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Jaime Zapata Salazar
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaRodolfo Mejía
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteAngie M. Núñez
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia NeonatalCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
 
Laboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazoLaboratorio y embarazo
Laboratorio y embarazo
 
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal6.  Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Hiperbilirrubinemia Neonatal
 
Coronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacion
 

Similar a TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx

75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdfsergio541614
 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DANTX
 
Madres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_uMadres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_ujaksnom
 
Barcons Ian2009
Barcons Ian2009Barcons Ian2009
Barcons Ian2009GrupoAFIN
 
Andry - Protocolo Escabiosis.pptx
Andry - Protocolo Escabiosis.pptxAndry - Protocolo Escabiosis.pptx
Andry - Protocolo Escabiosis.pptxeromangil
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozCarmen Flores
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesFrank Bonilla
 
Dialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdf
Dialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdfDialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdf
Dialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdfDIANAMARCELAVARGASES
 
Contruye tu vida y logra tus metas
Contruye tu vida y logra tus metasContruye tu vida y logra tus metas
Contruye tu vida y logra tus metasOscar Miranda
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescenciac.michelle
 
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadManuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadDaniel Sanchez Cupil
 
Conocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantilConocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantilBeatriz Ordoñez
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Erick Lagos
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectowandelsonwww
 

Similar a TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx (20)

75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
 
Madres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_uMadres adolescentes _5_to_sección_u
Madres adolescentes _5_to_sección_u
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Barcons Ian2009
Barcons Ian2009Barcons Ian2009
Barcons Ian2009
 
Andry - Protocolo Escabiosis.pptx
Andry - Protocolo Escabiosis.pptxAndry - Protocolo Escabiosis.pptx
Andry - Protocolo Escabiosis.pptx
 
2 e 344
2 e 3442 e 344
2 e 344
 
P P T A L 11
P P T  A L 11P P T  A L 11
P P T A L 11
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
 
Dialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdf
Dialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdfDialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdf
Dialnet-DesarrolloMotorComoIndicadorDelDesarrolloInfantilD-4637557.pdf
 
estudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivosestudio de metodos amticonceptivos
estudio de metodos amticonceptivos
 
Contruye tu vida y logra tus metas
Contruye tu vida y logra tus metasContruye tu vida y logra tus metas
Contruye tu vida y logra tus metas
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
 
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadManuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidad
 
Conocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantilConocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantil
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Tres A Lo Prado
Tres A Lo PradoTres A Lo Prado
Tres A Lo Prado
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyecto
 

Más de Jennifer Katherine Cañarte Mero

Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docx
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docxUso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docx
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docxJennifer Katherine Cañarte Mero
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 

Más de Jennifer Katherine Cañarte Mero (20)

Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete. Act...
 
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptxREACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
 
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docx
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docxUso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docx
Uso de Pentoxifilina en Lipoidoproteinosis o Enfermedad de Urbach Whiete.docx
 
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptxLIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
 
dermatosis bacterianas.pptx
dermatosis bacterianas.pptxdermatosis bacterianas.pptx
dermatosis bacterianas.pptx
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
 
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptxCARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
 
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
 
dermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptxdermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptx
 
manejo cetoacidosis diabetica.pptx
manejo cetoacidosis diabetica.pptxmanejo cetoacidosis diabetica.pptx
manejo cetoacidosis diabetica.pptx
 
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptxLesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptx
 
Anatomia, fisiologia del oido
Anatomia, fisiologia del oidoAnatomia, fisiologia del oido
Anatomia, fisiologia del oido
 
Enfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatologíaEnfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatología
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
 
Medicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informadoMedicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informado
 

Último

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 

Último (20)

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 

TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PUERICULTURA Y PEDIATRIA U.D.: SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría AUTORA: Jennifer Katherine Cañarte Mero C.C.: E – 1.311.772.121 Médico Cirujano TUTORA: Alejandra Carolina Valecillos Lujan C.I.: V – 12.307.794 Magister Scientiarum en Inmunología Profesora Agregada de LUZ Maracaibo, Diciembre de 2021
  • 2. IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES
  • 3.
  • 4. Quienes suscriben, Profesores de la Universidad del Zulia, integrantes del Jurado designado por el Consejo Técnico de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, para evaluar el Trabajo Especial de Grado Titulado: IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES Presentado por la Médico Cirujano JENNIFER KATHERINE CAÑARTE MERO, Cédula de Ciudadanía E – 1.311.772.121, quien finalizó sus estudios en la Residencia Docente Universitaria del Postgrado de Puericultura y Pediatría, en la Unidad Docente SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO, después de leído y discutido con el autor del Trabajo correspondiente hacemos de conocimiento el siguiente: VEREDICTO Que el trabajo presentado por la Médica JENNIFER KATHERINE CAÑARTE MERO, Cédula de Ciudadanía E – 1.311.772.121, reúne las condiciones necesarias para cumplir con el requisito exigido para optar al Título Universitario de: ESPECIALISTA EN PUERICULTURA Y PEDIATRÍA Declarando por unanimidad “APROBADO” Maracaibo, Diciembre de 2021 _________________________________ Alejandra Carolina Valecillos Lujan C.I.: V – 12.307.794 Coordinadora del Jurado _______________________________ Dra. María Rossell Pineda C.I.: V – 4.154.429 Miembro del Jurado ____________________________ Dra. Isabel Cluet de Rodríguez C.I.: V – 3.776.772 Miembro del Jurado
  • 5. DEDICATORIA Dedicado a Dios, por ser el inspirador e intermediario, por darne fuerzas para continuar en este proceso de obtener uno de mis más grandes anhelos. A mis Padres, por su apoyo incondicional que desde el extranjero están presentes en cada momento de mi vida.
  • 6. AGRADECIMIENTO A los Adjuntos de la división de Pediatría del Servicio Autónomo del Hospital Universitario de Maracaibo por su valioso tiempo dedicado a mi aprendizaje para un mejor desenvolvimiento. Al Comité Académico y Tutor de Tesis Dra Alejandra Valecillos por su asesoría para concluir esta investigación.
  • 7. ÍNDICE DE CONTENIDO RESUMEN ABSTRACT Pág. INTRODUCCIÓN 11 MATERIALES Y MÉTODO 21 RESULTADOS 26 DISCUSIÓN 35 CONCLUSIONES 41 BIBLIOGRAFÍA 44 ANEXOS 48
  • 8. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES TABLAS Pág. TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 26 TABLA N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES EN LA CUAL OCURRIÓ LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES 27 TABLA N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE MIGRACIÓN DE LOS PADRES 28 TABLA N° 4 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULTADES Y EL SEXO 31 GRÁFICOS GRÁFICO N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES 28 GRÁFICO N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES 29 GRÁFICO N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULTADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES 30 GRÁFICO N° 4 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LA EDAD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE CUANDO OCURRIÓ LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULTADES 32 GRÁFICO N° 5 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO DE SEPARACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULADES 33
  • 9. Cañarte Mero Jennifer Katherine. IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES. Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Maracaibo, Venezuela. 2021. 51 p. 9 il. RESUMEN Objetivo: Determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Materiales y Método: estudio no experimental, prospectivo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo representada por 100 escolares y adolescentes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Capacidades y Dificultades, para determinar el impacto emocional causado por la separación de los padres migrantes, en el periodo comprendido de enero 2020 a diciembre 2021. Resultados: el promedio de edad 11,0 + 2,1 años, varones (54,0%), de zonas urbanas (83,0%), y estrato socioeconómico IV (86,0%). El migrante fue el padre (71,0%). Edad de separación 7,7 + 2,2 años. No hubo deserción escolar (93,0%). Tiempo de migración 3,2 + 1,3 años. El 39,0% de los escolares y adolescentes encuestados presentan un estado emocional anormal (p=0,0001). Se observaron valores normales para síntomas emocionales (70,0%) (p=0,015); problemas de conducta (47,0%) (p=0,035) y problemas con los compañeros (77,0%) (p=0,0001); valores anormales en la escala de hiperactividad (56,0%) (p=0,0001) y en la conducta pro-social (47,0%) (p=0,0001). No hay afectación emocional en varones ni hembras (46,3% y 56,5%; p=0,025); los problemas de conducta fueron normales (38,9% y 60,9%; p=0,081), no presentaron problemas con los compañeros (68,5% y 58,7%; p=0,738). La hiperactividad fue anormal (50,0% y 47,9%; p=0,943); y la conducta pro-social fue anormal en los varones (68,5%) y límite en las hembras (47,8%) (p=0,0001). A menor edad hubo mayor trastorno emocional (100,0%; p=0,0001). Hubo afectación emocional límite de 0 – 1 años de separación (40,0%) y anormal de 4 – 5 años (50,0%) y más de 7 años de separación (100,0%) (p=0,0001). Conclusión: los niños que son dejados atrás por sus padres experimentan un impacto emocional anormal caracterizado principalmente por problemas de hiperactividad y conducta pro-social, a menor edad y mayor tiempo de separación. Palabras Clave: impacto emocional, escolares, adolescentes, padres migrantes Correo Electrónico: jennykatherin_a22@hotmail.com
  • 10. Cañarte Mero Jennifer Katherine. EMOTIONAL IMPACT ON SCHOOLCHILDREN AND ADOLESCENT CHILDREN OF MIGRANT PARENTS. Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Maracaibo, Venezuela. 2021. 51 p. 9 il. ABSTRACT Objective: Determine the emotional impact on schoolchildren and adolescent children of hospitalized migrant parents in the División de Pediatría del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Materials and Method: non-experimental, prospective, descriptive and cross-sectional study. The sample was represented by 100 schoolchildren and adolescents, to whom the Questionnaire of Capacities and Difficulties was applied, to determine the emotional impact caused by the separation of migrant parents, in the period from January 2020 to December 2021. Results: the average age was 11.0 + 2.1 years, males (54.0%), urban areas (83.0%), and socioeconomic stratum IV (86.0%). The migrant was the father (71.0%). Age of separation 7.7 + 2.2 years. There was no school dropout (93.0%). Migration time 3.2 + 1.3 years. 39.0% of the schoolchildren and adolescents surveyed have an abnormal emotional state (p=0.0001). Normal values were observed for emotional symptoms (70.0%) (p=0.015); behavioral problems (47.0%) (p=0.035) and problems with peers (77.0%) (p=0.0001); abnormal values in the hyperactivity scale (56.0%) (p=0.0001) and in pro-social behavior (47.0%) (p=0.0001). There is no emotional affectation in males or females (46.3% and 56.5%; p=0.025); behavioral problems were normal (38.9% and 60.9%; p=0.081), no problems with peers (68.5% and 58.7%; p=0.738). Hyperactivity was abnormal (50.0% and 47.9%; p=0.943); and pro-social behavior was abnormal in males (68.5%) and borderline in females (47.8%) (p=0.0001). At a younger age there was greater emotional disorder (100.0%; p=0.0001). There was emotional involvement limit of 0 – 1 years of separation (40.0%) and abnormal of 4 – 5 years (50.0%) and more than 7 years of separation (100.0%) (p=0.0001). Conclusion: children who are left behind by their parents experience an abnormal emotional impact characterized mainly by problems of hyperactivity and pro-social behavior, the younger the age and the longer the separation. Keywords: emotional impact, schoolchildren, adolescents, migrant parents Email: jennykatherin_a22@hotmail.com
  • 11. INTRODUCCIÓN La migración es un fenómeno mundial que se ha presentado desde hace mucho tiempo. La migración internacional es un fenómeno creciente a nivel mundial. En el año 2015 se reportaron 244 millones de migrantes internacionales, 41% más que en el año 2000. No hay estimaciones disponibles para el número de niños y adolescentes abandonados a nivel mundial, pero se cree que la cifra es de cientos de millones. Más de un tercio de todos los niños que residen en zonas rurales de China son abandonados por uno o ambos padres migrantes. Se considera que el 27% de los niños en Filipinas, el 36% en Ecuador, y más del 40% en las zonas rurales de Sudáfrica se quedan atrás. Actualmente existen más de 200 millones de personas viven en un país distinto al de su nacimiento, lo que equivale a un poco más del 3% de la población mundial, es decir, una de cada 35 personas en el mundo es migrante internacional1-5. Asimismo, según datos de la Comisión Económica para América Latina, en los últimos 5 años ha habido un incremento considerable en el número de migrantes latinoamericanos y caribeños. Los movimientos migratorios están influidos principalmente por factores económicos, la falta de trabajo, o los empleos con salarios precarios, la violencia, el terrorismo e inseguridad, el turismo, la búsqueda de bienestar social y de mejores condiciones de salud, en el caso de Venezuela, esta se ve también influenciada por la situación política actual; la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señalan que para junio 2021 el número de venezolanos que abandonaron el país alcanzó los cuatro millones4-6. Con referencia a lo anterior, la migración, primordialmente realizada por varones solos, puede llevar a la desintegración familiar y a la implementación de una dinámica familiar distinta, forzada por las circunstancias, donde la figura paterna de la familia tradicional se desdibuja. La migración no es un fenómeno individual, ya que afecta tanto al migrante como a su familia. Por otro lado, existen algunas transformaciones que este fenómeno provoca en las relaciones intrafamiliares e incluso el trastrocamiento de los valores, las actitudes y la perdida de la cultura de las comunidades de origen. También se describen algunos efectos psicológicos sobre los diversos miembros de la familia o de los amigos cercanos, sin contar con las consecuencias, poco favorecedoras, en la salud mental de los infantes que se quedan cuando sus padres migran7. Aunado a esto, la ausencia física con frecuencia va acompañada de distanciamiento emocional, que puede acrecentarse al paso del tiempo, y que en muchos de los casos puede ser
  • 12. 12 percibida por los miembros de la familia como abandono. El abandono infantil se considera una forma de maltrato hacia el menor; es una situación compleja, ya que al menor se le priva de crecer en un ambiente que sea favorable para su desarrollo y, de estar en un núcleo familiar en donde pueda aprender a desenvolverse y adquirir las herramientas para enfrentarse a la vida. La teoría del apego indica que la ausencia de un cuidador a largo plazo puede causar angustia emocional a los niños, independientemente de su edad1. Se tiene entonces que la migración de personas se ha intensificado a nivel mundial como respuesta al aumento de desigualdades y a diversos fenómenos sociales que han llevado a los individuos a desplazarse de sus ciudades y/o comunidades hacia diferentes destinos, de manera temporal o definitiva. Las causas de la migración son diversas, entre ellas: las económicas, donde el migrante busca lograr mejores empleos e ingresos; las culturales, para disfrutar de mejores oportunidades de educación, y mejorar la calidad de vida, vivir mejor, con dignidad, seguridad y disponer de mejores servicios. Existen distintos tipos de migración que el fondeo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) tales como la interna, la cual trata de la migración del campo a la ciudad o entre dos ciudades de un mismo país; interregional, es decir, cuando las personas migran a otros países normalmente cercanos y dentro de la misma región y la migración internacional la cual se refiere al que protagoniza y cruza las fronteras de su país, haciendo cambio de residencia y permanece en el país de destino8,9. Asimismo, la migración de uno o ambos padres desestabiliza la unidad familiar y obliga a los restantes miembros del hogar o a otros familiares cercanos a asumir nuevos roles como jefes y/o jefas de familia. De esta manera, las abuelas y abuelos o los hermanos mayores quedan al cuidado de los niños y niñas de la familia mientras los padres se encuentran en el extranjero, lo cual genera confusión de roles y niveles altos de estrés en las personas, ocasionando desajustes del modelo tradicional de familia (compuesto por padres e hijos en convivencia cotidiana), que son ocasionadas con la migración. Entre estos desajustes se encuentran los “hogares dona”, configuración donde hay una marcada ausencia de una segunda generación en el ámbito familiar, esto es, cuando en la comunidad solamente conviven los abuelos y nietos por el acelerado aumento de flujos migratorios8. En este sentido, la ausencia de los padres genera sentimientos de abandono, vulnerabilidad y pérdida de autoestima en los niños y los adolescentes que permanecen en el país de origen.
  • 13. 13 De igual manera, implica la pérdida de referentes principales en la vida del niño lo cual puede tener un fuerte impacto en el desarrollo psicológico y social del mismo. Aproximadamente el 77% de los niños cuyos padres migran en busca de un empleo viven con un sentimiento de tristeza, desde el momento que el padre toma la decisión de irse hasta el día que regresa. Esto condiciona que estos niños crezcan con altos niveles de vulnerabilidad y fragilidad emocional, que los obliga a una maduración precoz y que se manifiesta en muchas ocasiones en deserción escolar y embarazo temprano. Estos casos se dan en mayor número cuando es la madre quien emigra, ya que ella es el principal referente afectivo y es la figura más importante en el desarrollo emocional del niño8. Con referencia a lo anterior, se tiene que el sufrimiento y el dolor de las familias como consecuencia del transnacionalismo y el alto costo emocional que conlleva este tipo de estructura familiar, cuya característica principal es el estrés emocional, que la familia entera o uno de los miembros pueden sufrir, ya que el hecho de que la familia se constituya en dos o más países puede llegar a generar una forma permanente de dolor por la ruptura de vínculos emocionales. Se puede observar también que la migración de uno o ambos jefes de familia afecta tanto a los hijos como a los demás miembros de la familia, dado que se presentan desajustes en los roles de cada integrante, especialmente en abuelos e hijos mayores8. En consecuencia, y a pesar de los beneficios económicos generados por la migración laboral, la ausencia de los padres puede conducir directamente a la disminución de la atención, la estimulación y la supervisión. Las estructuras familiares no tradicionales pueden ser riesgos para la psicopatología futura del adolescente, y exacerbar las vulnerabilidades de los mismos con menos apoyo social, asimismo se ha demostrado el impacto psicológico que tiene la ausencia de los padres, encontrando que la migración de estos se asocia con mayor riesgo de problemas de salud mental en los niños y los adolescentes. También se ha demostrado que los niños abandonados son propensos a la soledad, a una baja satisfacción con la vida y a la depresión, a una baja autoestima y a problemas de comportamiento. La presencia física prolongada y la alta calidad de la atención con una fuerte inversión emocional son factores clave para mantener las relaciones de apego, al ocurrir la separación durante largos períodos de tiempo entre padres e hijos, los niños de todas las edades pueden desarrollar emociones y sentimientos negativos que rompen estos lazos de apego, surgiendo sentimientos de incomodidad, de incapacidad para comunicarse y una ambivalencia sobre las relaciones con el padre migrante10.
  • 14. 14 De igual manera, en ausencia de uno o ambos padres, la calidad de los arreglos de atención en la familia abandonada es crucial para el impacto de la migración parental en los niños. El apoyo psicosocial efectivo de los cuidadores puede ayudar a los niños a sobrellevar la ausencia de los padres. Igualmente niños que viven con uno de los padres tienen un mejor bienestar psicológico que los que viven solo con los abuelos; muchos niños abandonados reciben una atención inadecuada de los cuidadores, lo que conduce a dificultades de comportamiento y académicas. Sin embargo diferentes cuidadores pueden afectar y responder a los riesgos psicosociales de los niños10. Con respecto al escolar, es la etapa que va desde los 6 años, donde el niño inicia la escuela hasta el comienzo de la pubertad, que se corresponde hasta los 10 años de edad. La edad escolar se caracteriza por un crecimiento lento y estable, siendo este periodo caracterizado por diversos cambios en donde los niños y las niñas son vulnerables a experimentar infinidad de sensaciones frente a situaciones inesperadas11. Según la OMS, la adolescencia es el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 21 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes; es el período en que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno. Es decir, en esta etapa se necesita del apoyo, dirección y supervisión de los padres. Este periodo se caracteriza por una necesidad intensa de autonomía, por los conflictos con los padres, por crisis, preocupaciones, inseguridad, dudas sobre la propia identidad, por lo tanto, es importante la presencia de los padres o uno de ellos, en su desarrollo11. Asimismo, es importante considerar otros aspectos como: autoestima, dominio de sí, autoridad, confianza, al ser una persona que está en formación y aun no es madura. Además es importante señalar que los adolescentes forman parte de los procesos de socialización y, por tanto, resaltan la importancia de aprendizaje sociocultural en los primeros años de vida de los seres humanos, sobre todo en las familias. Incluso los sentimientos negativos sobre estar solos, las relaciones con los padres, las relaciones heterosexuales, los grupos pequeños y el rechazo de
  • 15. 15 los grupos grandes no surge todos al mismo tiempo, si no que los adolescentes parecen tratar una cuestión a la vez12. Sobre el asunto, son diversos los enfoques u orientaciones teóricas sobre la emoción. Sin embargo, se observa una tendencia general a considerar que las emociones tienen múltiples facetas e implican la consideración de factores fisiológicos, cognitivos, sociales y comportamentales. Las emociones le permiten al sujeto la activación necesaria para afrontar determinados estímulos (cualquiera que sea su naturaleza o cualidad) en aras de lograr una adaptación al medio, lo cual posibilita su equilibrio biopsicosocial y la supervivencia. el potencial de riesgo/beneficio que pueden tener todas las emociones, de acuerdo con el grado de adaptación y ajuste que generen en relación con la situación, la consecución de metas y su repercusión para la salud y el bienestar. Lo importante es aprender a reconocerlas y manejarlas adecuadamente, es por eso que juegan un papel esencial las competencias emocionales y dentro de ellas la comprensión emocional. Es posible determinar entonces que la competencia emocional es aquella que capacita a las personas para comprender, expresar y regular los episodios emocionales que tienen lugar en su vida cotidiana, siendo un aspecto clave de ajuste social y psicológico13. Sin duda, el desarrollo progresivo de la comprensión emocional se detalla en nueve niveles, de acuerdo con la expresión facial, las causas externas, los deseos, las creencias, la influencia de un recuerdo en un estado emocional actual, la posibilidad de controlar un estado emocional, la posibilidad de ocultar una experiencia emocional, emociones contradictorias y emociones sociales – morales. Estos niveles son progresivos y se adquieren a medida que los sujetos comprenden las situaciones en las cuales se generan las emociones y son capaces de reconocer cómo estas situaciones afectan los estados cognitivos, y específicamente, emocionales de las personas13. Por su parte, los niveles antes mencionados se agrupan a su vez en tres aspectos de la emoción: comprensión de aspectos externos, se refiere al reconocimiento de expresiones emocionales, a la comprensión de las causas externas de la emoción y a la comprensión de la influencia del recuerdo de sucesos pasados sobre las emociones presentes; comprensión de aspectos mentales, se refiere a la comprensión de las emociones basadas en el deseo, a la comprensión de las emociones basadas en las creencias y a la comprensión de las emociones ocultas; comprensión de aspectos reflexivos, se refiere a la comprensión de la regulación de una
  • 16. 16 emoción, la comprensión de las emociones mixtas y la comprensión de las emociones morales. Cualquier alteración en el entorno emocional del niño y adolescente va a ocasionar alteraciones en su desarrollo emociona12,13. En este sentido, los niños y adolescentes dejados atrás por sus padres, muestran más problemas de salud mental, como la soledad, la ansiedad y la depresión, menos apoyo de su familia, y una mayor tasa de rechazo de los demás. La ausencia de padres migrantes ha causado que los niños abandonados tengan más probabilidades de tener problemas psicológicos, son propensos a tener psicopatología y un comportamiento menos pro-social. Aunque el papel de los padres puede ser parcialmente reemplazado por parientes u otros cuidadores, estos niños aún pierden la atención y el afecto de sus padres, encontrándose que los niños que viven con un familiar o un cuidador no familiar experimentan más dificultades en la escuela y en los aspectos psicosociales que los niños que son criados y atendidos por sus propios padres. También existen factores de riesgo para la aparición de un problema emocional y de comportamiento en los adolescentes abandonados que incluyen la pobreza, la pérdida de comunicación con los padres, la edad en la cual se produjo el abandono y la pérdida del apoyo social de otras personas importantes14. Por otra parte, la distimia o depresión, es un trastorno del humor depresivo caracterizado por un curso crónico, en ocasiones fluctuante, y de una intensidad leve pero que causa un malestar clínicamente significativo. La depresión presenta ciertos factores de riesgo y mecanismos etiológicos comunes a otros trastornos afectivos, se ha estudiado la afectación de algunas regiones cerebrales en los trastornos depresivos persistentes, especialmente la amígdala, el hipocampo, el córtex prefrontal y el cíngulo anterior. Se ha postulado que la red neuronal por defecto (también conocida como default mode network), que se activa normalmente en estados de reposo, podría estar afectada en los trastornos depresivos persistentes y que, esta afectación, podría tener un papel importante en el carácter crónico del trastorno, favoreciendo principalmente la rumiación del pensamiento, derivando en una introspección excesiva, siendo un aspecto distintivo de la distimia. Algunos aspectos socio – familiares se han asociado al desarrollo del trastorno, principalmente el ser soltero, sugiriendo una posible interferencia del trastorno en el desarrollo de relaciones interpersonales íntimas, y la pérdida o la separación de los padres en la infancia15.
  • 17. 17 Siguiendo en este orden de ideas, la ansiedad se define como la anticipación a una amenaza futura que surge de la percepción de estímulos generales potencialmente dañinos, evocando un estado de inquietud, agitación, preocupación e hipervigilancia. Se ha conceptualizado a la ansiedad como un mecanismo de respuesta fisiológica y conductual generada para evitar un daño. Desde el punto de vista evolutivo se le considera una conducta adaptativa, ya que promueve la supervivencia induciendo al individuo a mantenerse alejado de situaciones y lugares con un peligro potencial. Sin embargo, la ansiedad puede convertirse en un trastorno mental, cuando esta conducta surge recurrentemente como una respuesta anticipatoria involuntaria e intensa ante una amenaza potencial, ya sea real o supuesta 16. Además, en los trastornos de ansiedad la respuesta es persistente e incontrolable, mermando la calidad de vida del individuo. Dependiendo del tipo de trastorno se presentan síntomas particulares, en el caso de trastornos de ansiedad por separación, este se caracteriza por la presencia miedo excesivo y poco adecuado para la etapa del desarrollo en relación con la separación de las figuras de apego. Para cumplir con el umbral de diagnóstico se debe mantener la sintomatología durante 4 semanas en niños y adolescentes y 6 meses en adultos. Las características recurrentes son angustia al anticipar o experimentar la separación, preocupación persistente, reticencia a cambiar de entorno, miedo a estar solo16. En consecuencia, la migración afecta a niños/niñas y adolescentes de diferentes maneras durante su ciclo de vida, ya sea porque acompañan a sus padres, porque emigran solos o porque son dejados detrás por uno o ambos padres migrantes. El efecto de la emigración (regular e irregular, interna y externa) sobre los niños debe ser visto en un contexto más amplio de la situación de pobreza y desigualdad entre países y al interior de cada país. Se reconoce que la población que mayoritariamente migra es aquella socialmente más vulnerable y con menor educación que busca mejores oportunidades en países con mayor desarrollo socioeconómico. A esta vulnerabilidad de base se agrega aquella derivada de la disgregación familiar, al mayor riesgo de inequidades socioeconómicas o en la salud tanto para el niño que queda en su país sin uno o 2 de sus padres, como para el que acompaña a sus padres4. En este contexto, la ausencia de los padres genera sentimiento de abandono, vulnerabilidad y pérdida de autoestima en los niños, las niñas y los adolescentes que permanecen en el país de origen. De igual manera, implica la pérdida de referentes principales en la vida del niño lo cual
  • 18. 18 puede tener un fuerte impacto en el desarrollo psicológico y social del mismo. Los adolescentes que tienen padres migrantes, perciben o experimentan ambivalencia en los sentimientos, y tienen que reconfigurar sus emociones, ya que la ausencia o presencia no física, por las telecomunicaciones, no permite tener estabilidad emocional. En la actualidad, aun cuando pueden ser confusos o relativamente no apegados a lo tradicional, la familia mantiene un reconocimiento como la construcción social donde se desarrollan y se forman los ciudadanos; al faltar el padre o la madre en la responsabilidad de la crianza y el cuidado, se genera confusión7,8. Sobre la evidencia, el estado de salud de los niños abandonados es contradictorio. Por un lado, cabe esperar que los beneficios materiales y una mayor seguridad de los ingresos de las remesas confieran mejoras en la salud y faciliten el acceso a la atención médica y la educación. Si bien es cierto que la migración tiene efectos positivos en el crecimiento de los niños, algunos estudios sugieren peores resultados de salud entre los mismos. Los estudios han demostrado que los resultados nutricionales, de desarrollo y de salud mental son peores en niños abandonados que en hijos de padres no migrantes5,8. De igual manera, no está claro en qué medida la salud de estos niños se ve afectada por la migración de los padres y cómo el impacto puede variar según los factores contextuales, incluidos el sexo y la edad. Por ejemplo, los niños que se quedaron antes de los 6 años no eran tan altos como los niños cuyos padres los dejaron a una edad más avanzada. Aunque los adolescentes pueden ser más independientes que los niños más pequeños, la ausencia de los padres y la falta de supervisión a esta edad crucial se han asociado con conductas de riesgo, incluido el uso de sustancias y la inactividad física, con implicaciones para la salud a largo plazo. Además, los efectos pueden variar según las circunstancias de la migración parental. Por ejemplo, la ausencia materna y la ausencia de ambos padres podrían tener efectos más pronunciados en la salud de los niños que la ausencia paterna sola3,17. En este orden de ideas, durante la adolescencia existen una serie de cambios y los trastornos emocionales surgen habitualmente. Además de la depresión o la ansiedad, los adolescentes también pueden experimentar reacciones excesivas de irritabilidad, frustración o enojo. Es posible que se superpongan los síntomas de más de un trastorno emocional, y que se den cambios rápidos e inesperados de estado de ánimo y arrebatos emocionales. Se considera que las habilidades emocionales ayudan a tener aptitudes relacionales que promueven un adecuado ajuste y desarrollo en los adolescentes. Asimismo, las habilidades emocionales aumentan la autoestima
  • 19. 19 de los adolescentes al tener recursos para enfrentarse a las dificultades, y en consecuencia ayuda en su desarrollo psicológico. En este sentido, las competencias emocionales que derivan del concepto de inteligencia emocional, proporcionan el marco teórico jerarquizado en cuatro ramas como lo son la percepción y expresión de emociones, la facilitación emocional del pensamiento, la comprensión, y la regulación de las emociones para resolver problemas y guiar la conducta. Estas habilidades emocionales pueden ser desarrolladas y entrenadas durante la infancia y la adolescencia, integrando experiencias previas que guiarán su comportamiento futuro18-20. De igual manera, otro de los recursos personales importantes en la adolescencia es la autoestima, entendida como el conjunto de pensamientos y sentimientos que un individuo tiene acerca de su propio valor. La autoestima del adolescente refleja la confianza en sí mismo, siendo ésta muy propensa a los cambios internos y externos durante esta etapa evolutiva. Así, los jóvenes con alta autoestima muestran una mejor adaptación a eventos vitales estresantes. Por el contrario, una baja autoestima puede conllevar un riesgo para la salud mental y el bienestar emocional de los adolescentes21,22. Las variables psicológicas pueden ser medidas a raves de cuestionarios diseñados para tal fin, se tiene que uno de estos instrumentos es el Cuestionario de Cualidades y Dificultades (The Strengths and Difficulties Questionnaire SDQ, por sus siglas en inglés), que detecta probables casos de trastornos mentales y del comportamiento en niños de 4 a 16 años16. Todo lo antes expuesto, conduce a la presente investigación en donde se pretende demostrar el impacto emocional que tienen los escolares y adolescentes producto de la migración de sus progenitores. Para ello surge la siguiente interrogante: ¿Cuál será el impacto emocional en los escolares y adolescentes hijos de padres migrantes atendidos en la División de Pediatría del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM)? Objetivos de la investigación Objetivo general Determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM Objetivos específicos - Conocer las características sociodemográficas de los escolares y adolescentes hijos de padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM
  • 20. 20 - Evaluar el impacto emocional que tienen los escolares y adolescentes hijos de padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM - Relacionar la edad en la cual ocurre la separación con el impacto emocional en los escolares y adolescentes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM
  • 21. 21 MATERIALES Y MÉTODO La presente investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo representada por pacientes escolares y adolescentes, entre 7 y 14 años de edad, de ambos sexos, hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM, en el periodo comprendido entre enero 2020 a diciembre 2021. La muestra quedo conformada por 100 pacientes que ingresaron al estudio, durante el tiempo que duró la investigación y de acuerdo a los siguientes criterios de selección: Criterios de inclusión: - Escolares y Adolescentes (7 a 14 años de edad) - Ambos sexos - Que estuvieran bajo el cuidado de terceros debido a la ausencia por migración de uno o ambos padres y que deseen participar en el estudio Criterios de exclusión: - Pacientes < 7 años y >14 años de edad - Pacientes con trastornos emocionales evidentes - Pacientes cuyos padres estuvieran ausentes por otras causas (fallecidos, divorcio, etc.) Previo consentimiento informado del cuidador del escolar o adolescente (Anexo1), a cada paciente atendido en las áreas de hospitalización, se le llenó un formulario diseñado para la recolección de la información pertinente a cada caso (Anexo 2), de igual manera se procedió a la aplicación de un cuestionario para determinar el impacto emocional en cada niño y adolescente (Anexo 3), dicho formulario estuvo estructurado de la siguiente manera: I. Parte: datos de identificación: nombre y apellido del paciente, nombre y apellido del cuidador, dirección de habitación, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la fecha y número que le corresponde en la investigación. II. Parte: se recolectó la información referente a las características sociodemográficas: edad en años, sexo (varón o hembra), procedencia (urbana o rural), la escala de Graffar modificado por Méndez-Castellano H y de Méndez MC23 (Anexo N° 4), el cual se desglosa en 4 renglones cada uno con en 5 ítems de selección: profesión del jefe de la familia, nivel de instrucción de la madre, principal fuente de ingresos de la familia y condiciones de la
  • 22. 22 vivienda y alojamiento. Cada uno de estos ítems tiene asignada una puntuación que va de 1 a 5 puntos y la suma de la totalidad de los puntos clasifica al individuo en 5 estratos sociales: Estrato I: 4-6 puntos. Alto; Estrato II: 7-9 puntos. Medio Alto; Estrato III: 10 a 12 puntos. Medio y Medio bajo; Estrato IV: 13 a 16 puntos. Pobreza relativa; Estrato V: 17 a 20 puntos. Pobreza crítica. Asimismo se interrogó sobre tiempo de ausencia de los padres (semanas, meses, años), cuál de los padres se encontraba ausente (madre, padre o ambos), quien es el representante o cuidador del menor (abuelos, tíos, otros), el nivel de escolaridad del niño (año de estudio) y si hay o no deserción escolar. III. Parte: determinación del impacto emocional a través del cuestionario de Capacidades y Dificultades. El SDQ24, se utilizó para la evaluación de problemas comportamentales en niños de 3 a 16 años. Las propiedades psicométricas muestran una adecuado nivel de confiabilidad y validez, con Alpha de Cronbach = 0,73. Cuenta con 25 ítems divididos en 5 escalas con 5 ítems cada una: “emocional”, “problemas de comportamiento”, “hiperactividad”, “problemas de relación con pares” y “conductas pro-sociales”. El primer fue puntuar cada una de las 5 escalas. "Un tanto cierto" se puntúa como 1, las puntuaciones de "No es cierto" son 0 puntos y "Absolutamente cierto" con 2 puntos. En cada una de las 5 escalas la puntuación variar de 0 hasta 10 puntos. La puntuación total de dificultades se generó mediante la adición de las puntuaciones de las cuatro primeras escalas. Se utilizó la versión de auto-informe, cuya puntuación resultante varío entre 0 y 40. Con las puntuaciones obtenidas, los evaluados fueron catalogados con tres niveles diagnósticos: Normal, Límite o Anormal. Por otro lado el puntaje total de dificultades se obtuvo del puntaje total de síntomas emocionales, hiperactividad, problemas de conducta y problemas de pares (0- 40). Posteriormente, los resultados se dividieron en dos categorías principales, problemas de internalización y externalización. Los problemas de internalización se calcularon como las puntuaciones totales de sub – escalas de problemas emocionales y de pares, mientras que los problemas de externalización se calcularon a partir de la suma de problemas de conducta y sub – escalas de hiperactividad.
  • 23. 23 Características del cuestionario: Tipo de instrumento: Estructurado Tipo de administración: Encuesta Muestra: Niños y adolescentes N° de ítems: 25 Tiempo de administración: 10 – 30 minutos Área terapéutica: Funcionamiento y calidad de vida, impacto familiar y social, sintomatología, varios, cribado Los ítems del SDQ24: Escala de síntomas emocionales No es cierto Un tanto cierto Absolutamente cierto A menudo tengo dolor… 0 1 2 Me preocupo mucho… 0 1 2 A menudo me siento infeliz, desanimado, lloroso 0 1 2 Me siento nervioso/a ante nuevas situaciones… 0 1 2 Tengo muchos miedos, me asusto fácilmente 0 1 2 Escala de problemas de conducta No es cierto Un tanto cierto Absolutamente cierto Frecuentemente tengo rabietas o mal genio 0 1 2 Por lo general soy obediente… 2 1 0 Peleo mucho… 0 1 2 A menudo me acusan de mentir o hacer trampas 0 1 2 Cojo las cosas que no son mías… 0 1 2 Escala de hiperactividad No es cierto Un tanto cierto Absolutamente cierto Me siento inquieto/a, hiperactivo/a 0 1 2 Estoy todo el tempo moviéndome o soy revoltoso 0 1 2 Me distraigo con facilidad… 0 1 2 Pienso las cosas antes de hacerlas 2 1 0 Termino las tareas que estoy haciendo… 2 1 0 .
  • 24. 24 Escala de problemas con compañeros/as No es cierto Un tanto cierto Absolutamente cierto Suelo estar solo/a. prefiero jugar solo/a… 0 1 2 Tengo un/a buen/a amigo/a o más de uno 2 1 0 Por lo general le caigo bien a otra gente de mi edad 2 1 0 Otra gente de mi edad se mete conmigo o se burla de mi 0 1 2 Me llevo mejor con adultos que con compañeros 0 1 2 Escala pro-social No es cierto Un tanto cierto Absolutamente cierto Procuro ser amable con los demás 0 1 2 Comparto frecuentemente con otros… 0 1 2 Ayudo cuando alguien resulta herido… 0 1 2 Trato bien a los niños/as más pequeños/as 0 1 2 A menudo me ofrezco para ayudar 0 1 2 Interpretación de los resultados Para obtener la puntuación total de dificultades, se sumaron las cuatro escalas que se refieren a los problemas, pero no se incluyó la escala pro-social. La puntuación resultante varió entre 0 y 40. Puntuación: Normal Limite Anormal Puntuación total de dificultades 0 – 15 16 – 21 20 – 40 Puntuación síntomas emocionales 0 – 5 6 7 – 10 Puntuación problemas de conducta 0 – 3 4 5 – 10 Puntuación hiperactividad 0 – 5 6 7 – 10 Puntuación problemas con los compañeros 0 – 3 4 – 5 6 – 10 Puntuación conducta pro-social 6 – 10 5 0 – 4 IV. Parte: se relacionaron la edad en la cual ocurre la separación con el impacto emocional encontrado en los adolescentes.
  • 25. 25 Además la recolección de los datos se realizó mediante una entrevista individual, verbal y confidencial, tanto al cuidador como al niño y al adolescente, y se procedió a la aplicación del SDQ23, todo realizado por el propio investigador y supervisado por el tutor académico. Análisis estadístico: Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 17.0 y Microsoft Excel 2010, usando la estadística descriptiva, tales como las medidas de tendencia central como la media y de dispersión como la desviación estándar. La asociación entre variables cualitativas y cuantitativas se exploró mediante la prueba de T de Student y el Chi cuadrado, se consideró estadísticamente significativo cuando el valor de p sea menor a 0,05, con un intervalo de confianza (IC) de 95%. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, de acuerdo con los indicadores estudiados.
  • 26. 26 RESULTADOS TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Características Sociodemográficas fa n=100 % Edad (años)* 7 7 7,0 8 12 12,0 9 4 4,0 10 17 17,0 11 15 15,0 12 16 16,0 13 13 13,0 14 16 16,0 Total 100 100,0 Sexo Varones 54 54,0 Hembras 46 46,0 Total 100 100,0 Procedencia Urbana 83 83,0 Rural 17 17,0 Total 100 100,0 Estrato socioeconómico I 0 0,0 II 0 0,0 III 6 6,0 IV 86 86,0 V 8 8,0 Total 100 100,0 Migrante Padre 71 71,0 Madre 7 7,0 Ambos 22 22,0 Total 100 100,0 Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 *Media= 11,0 años; DS= + 2,1; Mediana= 11; Moda= 10; Mínimo= 7 años; Máximo= 14 años. Tabla 1: se observa la distribución según la edad de los pacientes: de 7 años 7,0% (7/100), de 8 años 12,0% (12/100), de 9 años 4,0% (4/100), de 10 años 17,0% (17/100), de 11 años el 15,0% (15/100), de 12 años 16% (16/100), de 13 años 13,0% (13/100) y de 14 años 16,0% (16/100); con JJ
  • 27. 27 una Media de 11,0 años; DS de + 2,1; Mediana de 11; Moda de 10; Mínimo de 7 años; Máximo de 14 años. De acuerdo a la distribución según el sexo los varones 54,0% (54/100) y las hembras 46,0% (46/100). Según la procedencia de los pacientes el 83,0% (83/100) son de áreas urbanas y el 17,0% (17/100) del medio rural. La distribución según el estrato socioeconómico o la escala de Graffar modificada por Méndez – Castellano, el I de 0,0% (0/100), el estrato II 0,0% (0/100), el estrato III 6,0% (6/100), para el estrato IV 86,0% (86/100) y el estrato V 8,0% (8/100). La distribución según el progenitor migrante en el 71,0% (71/100) fue el padre, en el 7,0% (7/100) la madre, y el 22,0% (22/100) ambos padres. TABLA N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES EN LA CUAL OCURRIO LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES Edad de los escolares y adolescentes En la cual ocurrió la separación (Años) fa n=100 % 2 2 2,0 3 1 1,0 4 3 3,0 5 11 11,0 6 15 15,0 7 11 11,0 8 15 15,0 9 19 19,0 10 18 18,0 11 1 1,0 12 4 4,0 Total 100 100,0 Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 Media= 7,7 años; DS= + 2,2; Mediana= 8; Moda= 9; Mínimo= 2 años; Máximo= 12 años. Tabla 2: La distribución según la edad de los escolares y adolescentes en la cual ocurrió la separación de los padres fue: a los 2 años el 2,0% (2/100), a los 3 año el 1,0% (1/100), de 4 años 3,0% (3/100), a los 5 años 11,0% (11/100), a los 6 años 15,0% (15/100), a los 7 años 11,0% (11/100), a los 8 años 15,0% (15/100), a los 9 años 19,0% (19/100), a los 10 años un 18,0% (18/100), de 11 años 1,0% (1/100) y de 12 años 4,0% (4/100); con una Media de 7,7 años; DS de + 2,2; Mediana de 8; Moda de 9; Mínimo de 2 años y Máximo de 12 años.
  • 28. 28 GRÁFICO N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA DESERCIÓN EN LA ESCOLARIDAD DE LOS DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 p=0,0001 Gráfico N° 1: distribución según la deserción escolar de los escolares y adolescentes, el 93,0% (93/50) continúan escolaridad y el 7,0% (7/100) abandonan la escolaridad, estadísticamente significativa (p=0,0001). TABLA N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE MIGRACIÓN DE LOS PADRES Tiempo de migración de los padres (Años) fa n=100 % 0 – 1 5 5,0 2 – 3 56 56,0 4 – 5 36 36,0 6 – 7 0 0,0 > 7 3 3,0 Total 100 100,0 Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 Media= 3,2 años; DS= + 1,3; Mediana= 3; Moda= 3; Mínimo= 1 años; Máximo= 10 años. 7,0% (7/100) 93,0% (93/100) ABANDONO DE LA ESCOLARIDAD SIGUEN SUS ESTUDIOS REGULARMENTE
  • 29. 29 Tabla N° 3: de acuerdo a la distribución según el tiempo de migración de los padres se tiene que el 5,0% (5/100) es de 0 – 1 año, el 56,0%/ (56/100) tiene de 2 – 3 años, un 36,0% (36/100) de 4 – 5 años, el 0,0 % (0/100) de 6 – 7 años y el 3,0% (3/100) tiene más de 7 años de ausencia. Con Media de 3,2 años; DS de + 1,3; Mediana de 3; Moda de 3; Mínimo de 1; Máximo de 10 años. GRÁFICO N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 p=0,0001 Gráfico Nº 2: Distribución según la escala de evaluación de capacidades y dificultades para evaluar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes, en la cual se observa que el 13,0% (13/100) tienen un estado emocional normal, el 48,0% (48/100) se encuentran en un nivel límite y el 39,0% (39/100) presentan un estado emocional anormal, estadísticamente significativa (p=0,0001). 13,0% 48,0% 39,0% Normal Limite Anormal (13/100) (48/100) (39/100) (13/100)
  • 30. 30 GRÁFICO N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULADES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 *p=0,015; **p=0,035; ***p=0,0001; ****p=0,0001; *****p=0,0001 Gráfico N° 3: de acuerdo al resultado de la escala de evaluación de capacidades y dificultades según los ítems de valoración, se tiene que para la escala de síntomas emocionales es normal en el 70,0% (70/100), límite en el 15,0% (15/100) y anormal en el 15,0% (15/100), estadísticamente significativo (p=0,015). Para la escala de problemas de conducta es normal en el 47,0% (47/100), límite en el 21,0% (21/100) y anormal en el 32,0% (32/100), estadísticamente significativo (p=0,035). Al valorar la hiperactividad fue normal en el 30,0% (30/100), límite en el 14,0% (14/100) y anormal en el 56,0% (56/100), estadísticamente significativo (p=0,0001). En relación a la escala de problemas con los compañeros es normal en el 77,0% (77/100), límite en el 21,0% (21/100) y anormal en el 2,0% (2/100), estadísticamente significativo (p=0,0001). En la escala de conducta pro-social es normal en el 33,0% (33/100), límite en el 20,0% (20/100) y anormal en el 47,0% (47/100), estadísticamente significativo (p=0,0001). 70,0% (70/100) 47,0% (47/100) 30,0% 30/100) 77,0% (77/100) 33,0% (33/100) 15,0% (15/1007) 21,0% (21/100) 14,0% (14/100) 21,0% (21/100) 20,0% (20/100) 15,0% (15/100) 32,0% (32/100) 56,0% (56/100) 2,0% (2/100) 47,0% (47/100) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Escala de síntomas emocionales* Escala de problemas de conducta** Escala de hiperactividad*** Escala de problemas con los compañeros**** Escala conducta pro- social***** PORCENTAJE ITEMSDE VALORACIÓN NORMAL LIMITE ANORMAL
  • 31. 31 TABLA N° 4 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULTADES Y EL SEXO Escala SEXO p Varones Hembras fa % fa % Síntomas emocionales Normal Límite Anormal 25 13 16 46,3 24,1 29,6 26 14 6 56,5 30,4 13,1 0,025 Total 54 100,0 46 100,0 Problemas de conducta Normal Límite Anormal 21 14 19 38,9 25,9 35,2 28 10 8 60,9 21,7 17,4 0,081 Total 54 100,0 46 100,0 Hiperactividad Normal Límite Anormal 17 10 27 31,5 18,5 50,0 14 10 22 30,4 21,7 47,9 0,943 Total 54 100,0 46 100,0 Problemas con los compañeros Normal Límite Anormal 37 17 0 68,5 31,5 0,0 27 12 7 58,7 26,1 15,2 0,738 Total 54 100,0 46 100,0 Conducta pro-social Normal Límite Anormal 5 12 37 9,3 22,2 68,5 12 22 12 26,1 47,8 26,1 0,0001 Total 54 100,0 46 100,0 Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia. 2021 Tabla N° 4: según la relación entre el resultado de las escala de evaluación de capacidades y dificultades y el sexo, en la escala de síntomas emocionales para los varones es normal en el 46,3% (25/54), límite en el 24,1% (13/54) y anormal en el 29,6% (16/54); para las hembras fue normal en el 56,5% (26/46), límite en el 30,4% (14/46) y anormal en el 13,0% (6/46), estadísticamente significativo (p=0,025). Para la escala de problemas de conducta en varones fue normal en el 38,9% (21/54), límite en el 25,9% (14/54) y anormal en el 35,2% (19/54); en las hembras fue normal en el 60,9% (28/46), límite en el 21,7% (10/46) y anormal en el 17,4%
  • 32. 32 (8/46), estadísticamente no significativo (p=0,081). Al valorar la hiperactividad en varones es normal en el 31,5% (17/54), límite en el 18,5% (10/54) y anormal en el 50,0% (27/54); en las hembras fue normal en el 30,4% (14/46), límite en el 21,7% (10/46) y anormal en el 47,8% (22/46), estadísticamente no significativo (p=0,943). En relación a la escala de problemas con los compañeros en varones fue normal en el 68,5% (37/54), límite en el 31,5% (17/54) y anormal en el 0,0% (0/54); en las hembras fue normal en el 58,7% (27/46), límite en el 26,1% (12/46) y anormal en el 15,2% (7/46), estadísticamente no significativo (p=0,738). En la escala de conducta pro-social para los varones es normal en el 9,3% (5/54), límite en el 22,2% (12/54) y anormal en el 68,5% (37/54); en las hembras fue normal en el 26,1% (12/46), límite en el 47,8% (22/46) y anormal en el 26,1% (12/46), estadísticamente significativo (p=0,0001). GRÁFICO N° 4 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LA EDAD DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE CUANDO OCURRIÓ LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULTADES Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 p=0,0001 0.0% (0/3) 21,8% (12/55) 7,1% (3/42) 0.0% (0/3) 52,7% (29/55) 33,3% (14/42) 100% (3/3) 25,5% (14/55) 59,5% (25/42) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0--3 4--8 9--12 PORCENTAJE EDAD DE LA SEPARACION (AÑOS) Normal (0 – 15 pts) Limite (16 – 19 pts) Anormal (20 – 40 pts)
  • 33. 33 Gráfico N° 4: se observa la relación entre el resultado de la escala de evaluación de capacidades y dificultades y la edad en la cual ocurrió la separación de uno o ambos padres, encontrando lo siguiente: de 0 – 3 años el 0,0% (0/3) no tienen alteración, el 0,0% (0/3) presentan una alteración límite y el 100,0% (3/3) la alteración es anormal. Para los niños de 4 – 8 años el 21,8% (12/55) es normal, el 52,7% (29/55) presentan una alteración límite y el 25,5% (14/55) la alteración es anormal. Finalmente para las edades entre 9 – 12 años el 7,1% (3/42) no tienen alteración, el 33,3% (14/42) presentan alteración límite y en el 59,5% (25/42) restante la alteración es anormal, estadísticamente significativo (p=0,0001). GRÁFICO N° 5 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO DE SEPARACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE DE LOS PADRES Y LOS RESULTADOS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y DIFICULADES Fuente de Información: Matriz de Registro. Elaboración Propia, 2021 p=0,0001 Gráfico N° 5: se muestra la relación entre el resultado de la escala de evaluación de capacidades y dificultades y el tiempo de separación de uno o ambos padres, encontrando lo siguiente: 40,0% (2/5) 14,3% (8/56) 8,3% (3/36) 0,0% (0/0) 0,0% (0/3) 40,0% (2/5) 57,1% (32/56) 41,7% (15/36) 0,0% (0/0) 0,0% (0/3) 20,0% (1/5) 28,6% (16/56) 50,0% (18/36) 0,0% (0/0) 100% (3/3) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0--1 2--3 4--5 6--7 >7 PORCENTAJE TIEMPO DESEPARACIÓN (AÑOS) Normal (0 – 15 pts) Limite (16 – 19 pts) Anormal (20 – 40 pts)
  • 34. 34 de 0 – 1 años el 40,0% (2/5) no tienen alteración, el 40,0% (2/5) presentan una alteración límite y el 20,0% (1/5) anormal. De 2 – 3 años el 14,3% (8/56) es normal, el 57,1% (32/56) presentan una alteración límite y el 28,6% (16/56) es anormal. Entre 4 – 5 años el 8,3% (3/36) es normal, el 41,7% (15/36) alteración límite y el 50,0% (18/36) es anormal. Entre 6 – 7 años el 0,0% (0/0) es normal, el 0,0% (0/0) alteración límite y el 0,0% (0/0) es anormal. Finalmente mayor a 7 años el 0,0% (0/3) es normal, el 0,0% (0/3) alteración límite y el 100,0% (3/3) es anormal, estadísticamente significativo (p=0,0001).
  • 35. DISCUSIÓN En esta investigación los resultados obtenidos revelan, en la Tabla N° 1, de acuerdo a las características sociodemográficas, y en relación a la edad, que el 17,7% (17/100) tenían 10 años de edad, con promedio de 11,0 + 2,1 años. Estos hallazgos difieren a los resultados de Zhao C y col (2018)10 donde el promedio de edad fue de 12,4 + 2,1 años de edad; a lo referido por Wang F y col (2021)25 los cuales describen un promedio de 13,1 + 1,2 años de edad. Al respecto, en opinión de la autora y en relación a los resultados, la muestra está constituida principalmente por adolescentes. Por lo que esto pudiera haber incidido. Sin embargo, la pubertad es un periodo de transición, tanto físico como mental, donde los adolescentes pueden verse afectados sobremanera por el entorno familiar y social; en este caso la migración de uno o ambos padres podría ocasionar graves trastornos emocionales, esto se suma al sentimiento de abandono experimentado por los hijos. Por otro lado, en la Tabla N° 1, en esta investigación en cuanto al sexo los varones fueron el 54,0% (54/100), a este respecto y con referencia al sexo Zhao C y col (2018)10 mencionan en su estudio predominio de las hembras (52,5%); al igual que en la investigación de Umami R y Turnip SS (2021)14 donde las mujeres representaron el 53,2 %, difiriendo a los resultados de este estudio. Sin embargo Wang F y col (2021)25 reportaron que los varones fueron el 55,0%, datos que coinciden con esta investigación. Con relación al sexo, la muestra recogida para la realización de este estudio al azar pudiera tener influencia con el hecho de que fueron más frecuentes los hombres, es decir, se interrogaron y encuestaron a los pacientes que se encontraban hospitalizados. Sin embargo y como se describirá posteriormente, los varones se ven más afectados por la separación que las hembras. Con relación a la Tabla N° 1, y de acuerdo a la procedencia la mayoría de los casos era procedentes del área urbana en el 83,0% (83/100). Esto pudiera explicarse, dado que la muestra fue tomada de pacientes atendidos en la División de Pediatría del SAHUM, el cual se encuentra ubicado al noroeste en el Municipio Maracaibo, capital del Estado Zulia, y es un centro de referencia del municipio para la atención de niños enfermos; los pacientes que acuden a este centro viven en sitios aledaños al mismo. En este sentido se puede decir que la procedencia de los pacientes, en relación al tema tratado, no constituye un hecho relevante puesto que la afectación emocional depende más de otros factores, sin embargo un escolar o adolescente procedente de
  • 36. 36 un entorno urbano podría verse favorecido ya que puede manejar el sentimiento de abandono con actividades recreativas propias de la ciudad, situación que no se presenta en el medio rural. Siguiendo en este orden de ideas, en la Tabla N° 1, el estrato socioeconómico predominante fue el nivel IV 86,0% (86/100). A este respecto, y difiriendo de este estudio, la investigación de Zhao C y col (2018)10 mencionan un nivel socioeconómico III en el 44,2% y nivel IV en el 21,5%. Por su parte Wang F y col (2021)25 refieren que el 65,7% pertenecía al nivel III, también diferente a este trabajo. A este respecto, los factores geográficos y económicos tienen relevancia, más no son determinantes en la forma de aceptación de las situaciones familiares presentadas. La riqueza del hogar no se correlaciona con el resultado psicosocial general de los niños y adolescentes. Estos resultados sugieren que una mejor situación socioeconómica no mitiga las experiencias psicológicas adversas provocadas por la migración de los padres. En niveles socioeconómicos bajos, se observa que es más importante el cuidado y la orientación del niño, que es dejado atrás por sus padres, que los posibles beneficios que generan las remesas enviadas por los mismos17. Por otro lado, se observa que en la mayoría de los casos el progenitor migrante en el 71,0% (71/100) de los casos fue el padre, tal como se muestra en la Tabla N° 1. En este punto y semejante a esta investigación, Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY (2018)12, realizaron un trabajo en donde el porcentaje mayor de los que migran corresponde al padre. Diferente a lo encontrado por Zhao C y col (2018)10 cuya mayoría correspondió a ambos padres (60,0%). En este punto cabe destacar la importancia que tiene para un niño y/o adolescente la presencia de sus padres, ya que la orientación y cuidados de los mismos no se asemejan a los que podría proporcionarles otro familiar, ya sean tíos o abuelos. En el caso de que los menores queden al cuidado materno, es importante destacar que la figura paterna juega un rol primordial en la conducta y formación sociocultural de los hijos1,20. Con respecto a la distribución según la edad en la cual ocurrió la separación, en la Tabla N° 2, se observó una mayor frecuencia a los 9 años de edad del niño en el 19,0% (19/100), con promedio de 7,7 + 2,2 años de edad. Diferente a lo expresado en la investigación de Zhao C y col (2018)10 donde el promedio de edad en su estudio fue de 3,6 + 2,3 años. Independientemente de la edad en la cual fueron dejados atrás los hijos por sus padres migrantes, esto ocasiona una ruptura importante dentro del núcleo familiar, siendo que a menor edad, pareciera que el niño aprende a superar mejor la ausencia ya que no es totalmente consciente de la separación,
  • 37. 37 encontrando conductas difíciles y menor grado de aceptación cuando los hijos son conscientes de lo que está ocurriendo3. Siguiendo en este orden de ideas, con respecto a la deserción escolar, Gráfico N° 1, el 93,0% (93/100) siguen sus estudios regularmente. Saquimux Canastu NE (2020)26, destaca en su estudio sobre la migración de los padres y el rendimiento académico del estudiante, que la migración de los padres afecta emocionalmente a los jóvenes, al grado de incidir en su autoestima, tener sentimientos de frustración y abandono, y esto se refleja principalmente en aquellos que ya tenían uso de la razón cuando sus padres decidieron emigrar; de igual manera destacan que en el 50% de los casos hubo un rendimiento académico deficitario; por otro lado también destacan que aquellos niños que fueron dejados atrás cuando ellos aún no tenían pleno uso de la razón, desarrollaron sus actividades académicas con responsabilidad. Es así como lo anterior expuesto denota que el abandono de los niños a edades menores de 7 años por parte de los padres migrantes produce en ellos una madurez emocional prematura, puesto que, al no disponer de la cercanía física con sus padres, han asumido por si solos un comportamiento responsable en sus estudios. En este aspecto, el bajo rendimiento escolar también está fuertemente asociado con las dificultades totales de los niños. En consecuencia, los logros educativos suelen ser una de las principales preocupaciones del niño y de toda la familia, y un rendimiento escolar deficiente puede aumentar el estrés psicológico del niño, a pesar de que no se evaluó el rendimiento escolar como tal, se constató que a pesar de los conflictos emocionales de los participantes, no hubo deserción escolar27. Por otro lado, el tiempo de migración de los padres, Tabla N° 3, fue de 2 – 3 año en el 56,0% (56/100) de los casos, con promedio de 3,2 + 1,3 años. Esto difiere de autores como Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY (2018)12 ya que con respecto a su temporalidad la migración corresponde a 5 años y más. Zhao C y col (2018)10, resalta el impacto emocional de la separación prolongada entre padres e hijos, destacando que la ausencia de los padres condujo a una atención y apoyo inadecuados para los niños abandonados. En este punto, las experiencias adversas relacionadas con la ausencia de los padres en la primera infancia, como la interrupción de la comunicación entre padres e hijos y la relación de apego, tienen impactos psicológicos negativos a largo plazo. A mayor tiempo de separación la pérdida del contacto con el padre migrante puede ir mermando, dependiendo de las circunstancia de cada quien, por ejemplo el padre ausente no
  • 38. 38 tiene tiempo por estar trabajando o simplemente no encuentra los medios de cómo comunicarse frecuentemente, o bien el niño que queda rezagado pierde el interés o por la misma frustración o sentimiento de abandono no desea socializar con el padre que no se encuentra presente17. Asimismo, el SDQ24 se ha utilizado ampliamente como una herramienta de detección de trastornos psiquiátricos en niños, y aquellos que calificaron como anormales pueden necesitar una evaluación psicológica adicional, cuando se aplicó la escala de evaluación de capacidades y dificultades para evaluar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes, Gráfico Nº 2, los resultados de este estudio indican que el 39,0% (48/100) caen en esta categoría, el 48,0% (48/100) califican en el límite y solo el 13,0% (13/100) fueron normales, diferencia estadísticamente significativa p=0,0001; esto debería ser motivo de gran preocupación, dado que dichas dificultades psicológicas no están bien identificadas. Resultados similares fueron reportados por Zhu C y col (2021)28 encontrando que el impacto emocional fue anormal en 43,3%, limite en 46,1% y normal en 10,6%. Además Umami R y Turnip SS. (2021)14 encontraron un impacto emocional anormal del 28,4%, cuando los compararon con otro niños no abandonados; de igual manera observaron que el apego a los compañeros, la comunicación, el apoyo social y la soledad, son factores que impactan los problemas emocionales y de comportamiento en estos niños. Otra observación que se debe tener en cuenta es que vivir con uno o ambos padres está asociado con una mejor salud mental y menos comportamientos de riesgo que estar separados de ambos padres, esto en el caso cuando la migración es de ambos progenitores. Con respecto a lo anteriormente planteado, Gráfico N° 3, la escala SDQ24 según los ítems de valoración, se encontró que los niños y adolescentes presentaban normalidad para la escala de síntomas emocionales de 70,0% (70/100) siendo estadísticamente significativo (p=0,015). Para la escala de problemas de conducta el 47,0% (47/100) fue normal siendo estadísticamente significativo (p=0,035). Al valorar la hiperactividad se observó anormalidad en el 56,0% (56/100) siendo estadísticamente significativo (p=0,0001). Con relación a los problemas con los compañeros, fue normal en el 77,0% (77/100) estadísticamente significativo (p=0,0001); y para la escala de conducta pro-social fue anormal en el 47,0% (47/100) estadísticamente significativo (p=0,0001). Hallazgos similares a los de Wang F y col (2021)25 quienes describieron que los niños cuyos padres están migrando tienen más probabilidades de tener puntuaciones más altas de
  • 39. 39 síntomas emocionales (p <0,01), puntuaciones de hiperactividad más altas (p <0,01) y puntuaciones de dificultades totales más altas (p <0,01) que los niños cuyos padres no migran. Zhu C y col (2021)28 observaron que los niños obtuvieron puntuaciones más altas en síntomas emocionales, trastorno de conducta, hiperactividad e impulsividad y problemas de interacción con los compañeros, pero puntuaciones más bajas en conducta pro-social. A este respecto, Wang F y col (2021)25 describieron que los niños cuyos padres están migrando presentan más dificultades en su esfera emocional, hallazgos diferentes a esta investigación. Por otra parte, Umami R y col (2021)14 reportan en su estudio para a los síntomas emocionales un 29,2%, hiperactividad 8,4%, problemas de conducta 32,9%, los problemas con los compañeros 13,2% y la conducta pro social 29,4%; estos autores refieren además que la prevalencia de problemas emocionales y de comportamiento en niños abandonados fue del 29,4% en comparación con el 21% entre los no abandonados, difiriendo de este estudio. Por su parte, Zavala Rayas J y col (2021)7, en su estudio cualitativo sobre “migración: percepción infantil a partir de narraciones” obtuvieron como resultado que los participantes tienen conocimiento del fenómeno migratorio, y los niños entrevistados mostraron indicios de dificultades en los aspectos emocionales, de tristeza, sentimientos de abandono y de desesperación. Las narraciones de los niños reflejan cómo el fenómeno de la migración tiene relevancia por su impacto en el ámbito de la salud mental, en situaciones de alteración de emociones, ansiedad, depresión y algunos otros aspectos que repercuten en el ámbito psicológico7. Sobre la base de las ideas expuestas, se encontró que los niños y adolescentes encuestados se encuentra afectados desde el punto de vista emocional, y esto se manifiesta o queda demostrado también cuando se observan conductas inapropiadas o estados de ansiedad o hiperactividad. Por otra parte, se destaca el hecho de que la relación con sus compañeros no se ve afectada, esto podría deberse a que el apego entre compañeros, la comunicación, el apoyo social y la soledad, forman parte de la identidad y complicidad entre ellos, sobre todo si estos amigos comparten el hecho de una separación paterna, mitigando así sus carencias emocionales y/o de frustración con la distracción que les proporciona un buen amigo(a) o compañero(a)7,27. Igualmente, los resultados de la escala SDQ24 con relación al sexo, en la tabla N° 4, tanto los varones como las hembras presentaron valores normales en cuanto a los síntomas emocionales (46,3% y 56,5%; p= 0,025) estadísticamente significativo; en los problemas de conducta esta fue normal en varones y hembras (38,9% y 60,9%; p=0,081) estadísticamente no significativo; la
  • 40. 40 hiperactividad fue anormal en varones y hembras (50,0% y 47,9%; p=0,943) estadísticamente no significativo; en la escala de problemas con los compañeros esta fue normal en ambos (68,5% y 58,7%; p=0,738) estadísticamente no significativo; y la conducta pro-social fue anormal en varones (68,5%) y límite para las hembras (47,8%) estadísticamente significativo (p=0,0001). Similar a lo referido por Zhao C y col (2018)10 quienes indican que la migración de los padres se asocia de forma independiente con un bienestar psicosocial deficiente en los niños, especialmente síntomas emocionales, problemas de relación con los compañeros e hiperactividad. Por su parte, Wang F, y col (2021)25 destacan que las niñas son mucho más vulnerables a la angustia emocional que los varones, difiriendo de estos resultados. Por su parte, Zhu C y col (2021)28 al relacionar el sexo y el impacto emocional generado por el abandono de los padres, encontró que no había diferencias significativas con respecto al sexo. Cabe destaca que las hembras, ya sea por la idiosincrasia asimilan y enfocan mejor las adversidades que los varones, es por ello que se ven menos afectadas desde este punto de vista. En relación a la escala de problemas con los compañeros, estos pasan a ser cómplices en muchos casos y se identifican con sus homólogos en muchos sentidos, de allí que no se presenten inconvenientes con los mismos. Con relación a la conducta pro-social, Zhao C y col (2018)10 coincide con este estudio al referir que la separación prolongada después de la migración a menudo interrumpe las relaciones entre padres e hijos y genera dificultades psicosociales en los niños abandonados, especialmente entre aquellos que viven con múltiples adversidades en la familia. Según la edad del escolar y adolescente en la cual ocurrió la separación de uno o ambos padres, Gráfico N° 4, la alteración presentada es anormal, observándose más frecuentemente en las edades entre 0 – 3 años en 100,0% y de 9 – 12 años el 59,5%, estadísticamente significativo (p=0,0001). Durante la adolescencia, los patrones de interacciones interpersonales se ajustan continuamente con la aparición de nuevos objetos de apego; a medida que los niños que se quedan atrás se adaptan a la falta de apego de los padres, y sus interacciones interpersonales pueden cambiar gradualmente de un enfoque paterno a un enfoque de pares. Esto puede obedecer a la etapa de la adolescencia, momento en el cual el niño experimenta una serie de cambios físicos y emocionales que pudiesen estar afectados por la ausencia de un ser tan importante como lo es el progenitor, en los varones la falta de la figura paterna es importante en el desarrollo de la identidad de género29.
  • 41. 41 Finalmente, en la Gráfico N° 5, según la escala SDQ24 y el tiempo de separación de uno o ambos padres, se observó afectación emocional normal y limite en escolares y adolescentes en el tiempo de separación de 0 – 1 años (40,0% cada uno); y anormal en el tiempo de separación de 4 – 5 años (50,0%) y en mayores de 7 años (100,0%) (p=0,0001) resultando estadísticamente significativo. Situación que es similar a lo publicado por Obregón-Velasco y Rivera-Heredia (2015)1 quienes refieren que los(as) hijos(as) describieron la partida de su padre en un primer momento con una perspectiva esperanzadora; sin embargo, al pasar el tiempo y darse cuenta de que su padre terminó por ausentarse, no solo física, sino también emocionalmente de la familia, los jóvenes interpretaron y significaron esa experiencia como una forma de abandono; los participantes refirieron impactos negativos relacionados con la experiencia de migración de su padre, considerando su ausencia y posterior abandono como una forma de violencia por omisión de cuidados. Por su parte Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY (2018)12, en su trabajo en donde determinaron que la migración de los padres respecto a los hijos adolescentes provoca disfuncionalidad familiar y por ende trastornos emocionales anormales, similar a esta investigación. Además la migración influye de manera directa en el pensamiento, afecto y conducta del niño y adolescentes que vive solo con su madre o que en pocos casos queda bajo el cuidado de terceros (abuelos, tíos), manifestándose carencias y vacíos afectivos frente a la figura paterna, ya que lo ideal es que todo hijo crezca y se desarrolle con la presencia y apoyo de ambos padres, siempre y cuando la atmosfera familiar sea funcional y asertiva25,27,30. En todo caso, en esta investigación los niños y adolescentes que fueron dejados atrás por sus padres, experimentaron más problemas emocionales y de comportamiento, tales como los síntomas emocionales, la hiperactividad, los problemas de conducta y de conducta pro-social. La ausencia de un padre en la vida del niño, debido a las demandas de un trabajador migrante, puede causar que este enfrente problemas de salud mental. Sumado a lo anterior, existen factores que pueden desencadenar estos problemas emocionales y de comportamiento, entre ellos se podrían mencionar la situación económica, conflictos familiares, niños en situación de riesgo, entre otras. Por lo tanto, estrategias efectivas y asertivas como la intervención de salud mental y programas de enriquecimiento, podrían prevenir problemas emocionales y de comportamiento en estos niños28.
  • 42. 42 Al determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes, se concluye que los niños que son dejados atrás por sus padres experimentan un impacto emocional anormal caracterizado principalmente por problemas de hiperactividad y conducta pro-social, principalmente en aquellos con menor edad y cuando hay un mayor tiempo de separación. CONCLUSIONES - La edad predominante fue de 10 años (17,0%) con promedio de 11,0 + 2,1 años, en su mayoría varones (54,0%), procedentes del área urbana (83,0%), y de estrato socioeconómico IV (86,0%). - El progenitor migrante fue el padre en el 71,0% de los casos. - La edad más frecuente del escolar y adolescente en la cual ocurrió la separación de los padres, fue a los 9 años de edad (19,0%), con promedio de 7,7 + 2,2 años de edad. - El 93,0% de los escolares y adolescentes continuaron con sus estudios regulares. - El 56,0% de los padres tenían un tiempo de migración de 2 – 3 años, con promedio de 3,2 + 1,3 años. - El 39,0% de los escolares y adolescentes encuestados presentan un estado emocional anormal, de acuerdo a la escala de evaluación de capacidades y dificultades (SDQ)24 empleada que mide el impacto emocional, estadísticamente significativo (p=0,0001). - Se observaron valores normales para los síntomas emocionales (70,0%) estadísticamente significativo (p=0,015); valores normales para los problemas de conducta (47,0%) estadísticamente significativo (p=0,035); valores anormales en la escala de hiperactividad (56,0%) estadísticamente significativo (p=0,0001); normal en los problemas con los compañeros (77,0%) estadísticamente significativo (p=0,0001); y anormal en la conducta pro-social (47,0%) estadísticamente significativo (p=0,0001). - Los síntomas emocionales fueron normales en varones y hembras (46,3% y 56,5%), con significancia estadística (p=0,025). JJ
  • 43. 43 - Los problemas de conducta fueron normales tanto en varones como hembras (38,9% y 60,9%), sin significancia estadística (p=0,081). - La hiperactividad fue anormal tanto en varones como hembras (50,0% y 47,9%), sin significancia estadística (p=0,943) - Los problemas con los compañeros fue normal tanto en varones como en las hembras (68,5% y 58,7%), sin significancia estadística (p=0,738). - La conducta pro-social fue anormal en los varones (68,5%) y límite en las hembras (47,8%), con significancia estadística (p=0,0001). - Se observa que a menor edad del niño en la cual ocurre la separación, la alteración emocional presentada es la anormal (100,0%), estadísticamente significativo (p=0,0001). - Se encontró afectación emocional normal - límite en escolares y adolescentes luego de los 0 – 1 años de separación (40,0%), y anormal de 4 – 5 años (50,0%) y después de 7 años de separación (100,0%), estadísticamente significativo (p=0,0001).
  • 44. BIBLIOGRAFÍA 1. Obregón-Velasco N y Rivera-Heredia ME. (2015). Impacto de la migración del padre en los jóvenes: cuando la migración se convierte en abandono. Ciencia UAT; 10(1): 56-100. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v10n1/2007-7858-cuat-10-01-00056.pdf 2. Bernales M, Cabieses B, McIntyre AM, Chepo M, Flaño J, Obach A. (2018). Determinantes sociales de la salud de niños migrantes internacionales en Chile: evidencia cualitativa. Salud publica de Mexico; 60(5): 566-578. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/9033/11668 3. Fellmeth G, Rose - Clarke K, Zhao C, Busert L, Zheng Y, Massazza A, Sonmez H, Eder B, Blewitt A, Lertgrai W, Orcutt M, Ricci K, Mohamed - Ahmed O, Burns R, Knipe D, Hargreaves S, Hesketh T, Opondo Ch, Devakumar D. (2018). Health impacts of parental migration on left-behind children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Lancet; 392(10164):25100–2582. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30529501-health-impacts-of-parental- migration-on-left-behind-children-and-adolescents-a-systematic-review-and-meta-analysis/ 4. Vásquez-De Kartzow R, Castillo-Durán C, Lera L. (2015). Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica. Rev Chil Pediatr; 86(5):325-330. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000500004 5. Graham E, Jordan LP, Yeoh BSA. (2015). Parental migration and the mental health of those who stay behind to care for children in South-East Asia. Soc Sci Med; 132:225-235. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4405005/ 6. Acnur.org. (Página principal de Internet). Ginebra, Suiza. Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones. (Actualizado 07 de junio de 2021; citado 02 de febrero de 2020). Disponible en: https://www.acnur.org/noticias/press/2021/6/5cfa5eb64/refugiadosy-migrantes- de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.htm 7. Zavala Rayas J, Lozano Razo G, García Sánchez MD, Miramontes Zapata SDC, Sánchez Bautista JM. (2021). Migración: percepción infantil a partir de narraciones. PSICUMEX; 9(1): 95-111. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/153/268 8. Valencia Obregon LJ y Del Carpio Ovando PS. (2017). Impacto psicosocial de la migración, algunas reflexiones. Verano de la Investigación Científica; 3(2): 1215-1221. (Citado 02 de febrero de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2174/1500 9. Unicef.org. (Página principal de Internet). DF, México. La infancia en peligro. Desarraigados en Centroamérica y México. (Actualizado en agosto 2018; citado el 31 de marzo de 2020).
  • 45. 45 Disponible en: https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-08/20180817_UNICEF- ChildAlert-2018-CentralAmericaMexico_SPA.pdf 10. Zhao C, Wang F, Zhou X, Jiang M, Hesketh T. (2018). Impact of parental migration on psychosocial well-being of children left behind: a qualitative study in rural China. Int J Equity in Health; 17(1):80-90. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://equityhealthj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12939-018-0795-z 11. González Calderón O y Expósito de Mena H. (2020). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral; 24 (2): 98 – 107. (Citado 21 de marzo de 2021). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp- content/uploads/2020/xxiv02/04/n2-098-107_OlgaGlez.pdf 12. Urgilés León SJ y Fernández Aucapiña NY. (2018). Adolescencia y disfuncionalidad familiar: análisis desde la migración de los padres. Revista Killkana Sociales; 2(3): 197-202. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584527 13. Angulo Gallo L, Guerra Morales VM, Blanco Consuegra Y, Méndez Morell T. (2021). Características de la comprensión emocional en escolares cubanos de 8-10 años. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores; 58(3): 3-22. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/perseduc/v58n3/0718-9729-perseduc-58-03- 3.pdf 14. Umami R y Turnip SS. (2021). Emotional and Behavioral Problems among Left-Behind Children in Indonesia. Indian J Psychol Med; 41(3):240–245. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: http://www.ijpm.info/article.asp?issn=0253- 7176;year=2021;volume=41;issue=3;spage=240;epage=245;aulast=Umami 15. Goena Vives J y Molero Santos P. (2021). Distimia. Medicine; 12(86):5037- 5040. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/336189831_Distimia 16. Maina G, Mauri M, Rossi A. (2016). Anxiety and depression. Journal of Psychopathology; 22:236-250. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.jpsychopathol.it/article/anxiety-and-depression/ 17. Zhang N, Becares L, Chandola T. (2015). Does the timing of parental migration matter for child growth? A life course study on left-behind children in rural China. Bio Med Central Public Health; 15: 966-978. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4582724/?report=reader 18. Schoeps K, Tamarit A, González R, Montoya-Castilla I. (2021). Competencias emocionales y autoestima en la adolescencia: impacto sobre el ajuste psicológico. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes; 6(1): 51-56. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4971/1/07_3.pdf
  • 46. 46 19. Mayer JD, Caruso DR, Salovey P. (2016). The Ability Model of Emotional Intelligence: Principles and Updates. Emotion Review; 8(4):290-300. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/17540739166396100?journalCode=emra 20. Esnaola I, Revuelta L, Ros I, Sarasa M. (2017). The development of emotional intelligence in adolescence. Anal Psicol; 33(2):327-333. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212- 97292017000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=en 21. Kocayörük E y Şimşek ÖF. (2016). Parental Attachment and Adolescents’ Perception of School Alienation: The Mediation Role of Self-Esteem and Adjustment. The Journal of Psychology; 150(4): 405-421. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26241806/ 22. Thompson HM, Wojciak AS, Cooley ME. (2016). Self-esteem: A mediator between peer relationships and behaviors of adolescents in foster care. Children and Youth Services Review; 66:109-116. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210740916301505 23. Méndez-Castellano H y de Méndez MC. (1994). Sociedad y estadificación, Método Graffar- Méndez Castellano. Primera Edición. Caracas, Venezuela. Ediciones Fundacresa. p: 206 (Citado 20 de junio 2021). (Libro de Internet). Disponible en: http://booksgoogle.co.ve/books?id=BnizAAAAIAA&Jq=estratificación+socoal+graffar+mendez &dq=estratificacion+graffar+mendez&hl=es&sa=X&ei=LlnYU7iCLMXesASQqoDgCA&ved=0 CBkQ6AEwAA 24. Bryant A, Guy J, The CALM Team and Holmes J. (2020). The Strengths and Difficulties Questionnaire Predicts Concurrent Mental Health Difficulties in a Transdiagnostic Sample of Struggling Learners. Front. Psychol; 11: 1-11. (Citado 31 de marzo de 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7717974/pdf/fpsyg-11- 587821.pdf 25. Wang F, Lu J, Lin L, Zhou X. (2021). Mental health and risk behaviors of children in rural China with different patterns of parental migration: a cross-sectional study. Child Adolesc Psychiatry Ment Health; 13:39-48. (Citado 22 de octubre 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://capmh.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13034-021-0298-8 26. Saquimux Canastu NE. (2020). Migración de los padres y el rendimiento académico del estudiante. Revista Científica del SEP; 3(1),1-8. (Citado 22 de junio 2021). (Serie de Internet). Disponible en: https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/25/73 27. Caqueo A, Urzúa A, Ferrer R, Zúñiga F, Palma C, Escudero J. (2014). Fortalezas y dificultades para el ajuste emocional en niños aymara desde la perspectiva de los menores, padres y profesores. Rev Chil Pediatr; 85 (5): 561-568. (Citado 22 de octubre 2020). (Serie de Internet). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v85n5/art06.pdf
  • 47. 47 28. Zhu C, Yin X, Li Z, Zhou L. (2021). Psychological Capital Differs Among Rural Left-Behind Children and Is Associated With Emotional and Behavioral Problems. Front. Psychol; 12: 1-7. (Citado 22 de junio 2021). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.565385/full#T1 29. Piras GI. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas; 15(3): 100- 77. (Citado 22 de junio 2021). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/783/550 30. Lu W, Zhang A, Mossialos E. (2020). Parental migration and self-reported health status of adolescents in China: Across-sectional study. E Clinical Medicine; 22(2020)100371:2-7. (Citado 22 de junio 2021). (Serie de Internet). Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/eclinicalmedicine
  • 49. 49 ANEXO 1 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Lugar y Fecha: Maracaibo, / / 2020 Por medio de la presente doy consentimiento a la participación de mi representado en el proyecto de investigación titulado IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES, a realizarse por la Médico Jennifer Katherine Cañarte Mero, titular de la Cedula de Identidad N° E – 1.311.772.121, como requisito para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. El objetivo general de este estudio será: Determinar el impacto emocional en escolares y adolescentes hijos de padres migrantes hospitalizados en la División de Pediatría del SAHUM Se me ha explicado que la participación de mi representado en en el proyecto consistirá en: i) Responder un cuestionario para determinar el impacto emocional causado en mi representado por la ausencia de sus padres Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados de la participación en el estudio. El investigador principal se ha comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevan a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con el tratamiento de mi representado Entiendo que conservo el derecho a retirar a mi representado del estudio en cualquier momento en que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibe el mismo en la institución. _______________________________ Nombre y firma del representante ________________________________ Nombre, firma y matricula del investigador
  • 50. 50 ANEXO 2 IMPACTO EMOCIONAL EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES HIJOS DE PADRES MIGRANTES Proyecto de Investigación presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Ficha N°__________ I. Parte: datos de identificación: Nombre y apellido del paciente______________________________________________ Nombre y apellido del cuidador______________________________________________ Dirección de habitación____________________________________________________ Número de teléfono fijo y/o móvil____________________________________________ II. Parte: características sociodemográficas: Edad_______ años Sexo: varón______ hembra________ Procedencia urbana:_____ rural______ Escala de Graffar: I: ______ II: _______ III: _______IV: _______ V: ________ III. Parte: Cuestionario de Capacidades y Dificultades Normal (0 – 15 puntos)___________ Limite (16 – 19 puntos)___________ Anormal (20 – 40 puntos)_________
  • 51. 51 ANEXO 3 Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ)24 Escala de síntomas emocionales No es cierto Un tanto cierto Absolutamente cierto A menudo tengo dolor… 0 1 2 Me preocupo mucho… 0 1 2 A menudo me siento infeliz, desanimado, lloroso 0 1 2 Me siento nervioso/a ante nuevas situaciones… 0 1 2 Tengo muchos miedos, me asusto fácilmente 0 1 2 Escala de problemas de conducta Frecuentemente tengo rabietas o mal genio 0 1 2 Por lo general soy obediente… 2 1 0 Peleo mucho… 0 1 2 A menudo me acusan de mentir o hacer trampas 0 1 2 Cojo las cosas que no son mías… 0 1 2 Escala de hiperactividad Me siento inquieto/a, hiperactivo/a 0 1 2 Estoy todo el tempo moviéndome o soy revoltoso 0 1 2 Me distraigo con facilidad… 0 1 2 Pienso las cosas antes de hacerlas 2 1 0 Termino las tareas que estoy haciendo… 2 1 0 .Escala de problemas con compañeros/as Suelo estar solo/a. prefiero jugar solo/a… 0 1 2 Tengo un/a buen/a amigo/a o más de uno 2 1 0 Por lo general le caigo bien a otra gente de mi edad 2 1 0 Otra gente de mi edad se mete conmigo o se burla de mi 0 1 2 Me llevo mejor con adultos que con compañeros 0 1 2 Escala pro-social Procuro ser amable con los demás 0 1 2 Comparto frecuentemente con otros… 0 1 2 Ayudo cuando alguien resulta herido… 0 1 2 Trato bien a los niños/as más pequeños/as 0 1 2 A menudo me ofrezco para ayudar 0 1 2 Puntuación: Normal Limite Anormal Puntuación total de dificultades 0 – 15 16 – 21 20 – 40 Puntuación síntomas emocionales 0 – 5 6 7 – 10 Puntuación problemas de conducta 0 – 3 4 5 – 10 Puntuación hiperactividad 0 – 5 6 7 – 10 Puntuación problemas con los compañeros 0 – 3 4 – 5 6 – 10 Puntuación conducta pro-social 6 – 10 5 0 – 4
  • 52. 52 Anexo 4 Método Graffar Méndez-Castellanos23 Paciente: ___________________________________________Sexo: ______Edad: ______Nºde Historia Clínica:__________, Fecha: _______ Marcar con X la casilla vacía a la cual se corresponda su estratificación Profesión del jefe de familia Universitario. Alto comerciantecon posiciones gerenciales. Oficiales de las FAN. Técnicoo medianos comerciante o productores Empleado sin profesión universitaria o técnica media. Pequeños comerciantes o productores propietarios Obreros especializados (chóferes, albañiles, etc.) Obreros no especializados (Buhoneros, jornaleros, etc.) Nivel de instrucción de lamadre Enseñanza universitaria o equivalente. Enseñanza Secundaria completao técnicasuperior Enseñanza secundaria incompleta o técnica inferior Enseñanza primariao alfabeta Analfabeta Principal fuente de Ingresos familiares Fortuna heredada o adquirida Ganancias, beneficios, honorarios profesionales Sueldo mensual Salario semanal por día o tareas a destajos Donaciones de origen público o privado Condiciones de lavivienda Óptimas condiciones sanitarias en ambientede lujo Con óptimas condiciones sanitarias en ambientesin lujo peroespaciosa Con buenas condiciones sanitarias enespacios reducidos Con ambientes espaciosos o reducidos condeficiencias en algunas condiciones sanitarias. Rancho o vivienda conuna habitacióny condiciones sanitarias inadecuadas Los resultados están representados por la sumatoria de la respuestade cada uno de los ítems.  Los resultados entre 4,5y 6 correspondenal estrato I,clase alta  Los resultados entre 7,8y 9 correspondenal estrato II, clase media alta.  Los resultados entre 10,11 y 12correspondenal estrato III, clase media baja.  Los resultados entre 13,14,15y 16correspondenal estratoIV, clase obreracon pobreza relativa  Los resultados entre 17,18,19y 20correspondenal estratoV, pobrezacrítica o estructurada. Resultado: ___________puntos, equivalente al estratosocial: I ( ) II ( ) III ( ) IV( ) V ( ) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5