SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Universidad de Buenos Aires
Escuela de Kinesiología y Fisiatría

KINESIOLOGÍA DEPORTIVA
Curso Paralelo Completo

Rehabilitación
Post-Quirúrgica de Hombro
Lic. Diego J. Bogado

2013


Los desgarros del manguito rotador y el síndrome sub-acromial
son las causas más frecuentes de dolor en el hombro e
incapacidad.



La frecuencia de los desgarros del manguito aumenta con la
edad.
• Los desgarros completos son infrecuentes en los pacientes

menores de 40 años.


El denominado “complejo del manguito de
los rotadores” se refiere a cuatro músculos:
subescapular, supraespinoso, infraespinoso y
redondo menor.


El manguito de los rotadores presenta tres funciones bien
conocidas:
1.

Rotación de la cabeza del húmero.

2.

Estabilización de la cabeza en la cavidad glenoidea
(comprimiendo la cabeza redonda en una fosa glenoidea poco
profunda).

3.

La capacidad de proporcionar un equilibrio muscular,
estabilizando así la articulación GH cuando se contraen otros
grandes músculos que cruzan el hombro.


Los desgarros del manguito pueden clasificarse como agudos
o crónicos, según su evolución en el tiempo, y también como
parciales o completos, según la profundidad del desgarro.



A su vez, los desgarros completos pueden clasificarse según el
tamaño en centímetros cuadrados (1983):
• Pequeños (0-1 cm2).
• Medianos (1-3 cm2).
• Grandes (3-5 cm2).
• Masivos (> 5 cm2).

“Además de los factores médicos y demográficos del paciente, todos
estos factores también son importantes en la de terminación del plan
de tratamiento”.


Mediante la reparación quirúrgica de un desgarro del manguito
rotador se pretende disminuir el dolor, aumentar la función y
mejorar el ROM.



Los cuidados postoperatorios deben enfrentarse a un precario
equilibrio entre unas restricciones que permitan la cicatrización
de los tejidos, el retorno del movimiento y la normalización
gradual de la fuerza y de la función muscular.



Si la rehabilitación postoperatoria no ha sido correcta, no es
raro que el paciente presente dolor y rigidez residuales pese a
que la reparación quirúrgica haya sido excelente.


Durante una reparación abierta tradicional del manguito de los
rotadores no pueden realizar contracciones activas del
deltoides durante 6-8 semanas.
• El objeto de esta prohibición es prevenir la avulsión del deltoides.



La reparación artroscópica del manguito de los rotadores se
asocia a una velocidad de progresión de rehabilitación algo
más lenta.
• Debido a que, en comparación con la técnica abierta, en la

artroscópica la fijación es más débil.


La técnica miniabierta, que implica una sección vertical
respetando la orientación de las fibras musculares del
deltoides, se asocia contracciones del músculo leves pero
precoces.


Sea cual sea el abordaje quirúrgico, en todos los pacientes
deben respetarse los aspectos biológicos de la fase de
cicatrización de los tejidos.



La mayor parte de los desgarros ocurren y afectan tan sólo al
músculo supraespinoso, una localización crítica de desgaste
que, además, con frecuencia se corresponde con el lugar
donde hay un pinzamiento o conflicto subacromial.



Los desgarros agudos en los que se hace una reparación
precoz presentan en ocasiones una tendencia algo mayor a la
rigidez.
• En estos casos somos un poco más agresivos en el programa

relacionado con el ROM.


Las lesiones que no responden al tratamiento conservador,
pueden requerir intervención quirúrgica.



Los desgarros del manguito rotador tratados con artroscopía
son habitualmente lesiones incompletas situadas en la
superficie inferior del músculo.



Las lesiones más grandes pueden requerir reparación con un
procedimiento abierto.



El tamaño de la lesión y la extensión de la reparación
determina si un elemento de contención debe ser utilizado y
la duración de uso.



La duración de uso del elemento de contención puede variar
de 2 a 5 semanas.


Inmediatamente después de la reparación, se deben realizar
ejercicios de PROM para minimizar el desarrollo de capsulitis
adhesiva y hombro rígido.



AAROM pueden ser iniciados cuando el médico considera
que la reparación se ha curado adecuadamente.



Una vez recuperado el ROM activo, se inicia el fortalecimiento
del manguito rotador y de los estabilizadores de escápula.
Conservar la integridad del manguito reparado.



•

Evitar una tensión excesiva en los tejidos en cicatrización.



Restablecer lo más rápido y seguramente posible una
movilidad pasiva completa.



Restablecer el control dinámico de la cabeza del húmero.
¡No trabajar en un hombro encogido!



Mejorar la fuerza muscular de rotación externa.
•

Restablecer el equilibrio muscular.


Una vez restablecido el equilibrio muscular, iniciar la flexión y
abducción del hombro contra resistencia.



Tener cuidado con las actividades excesivamente agresivas
(restricciones de cicatrización de los tejidos).



Restaurar el uso funcional del hombro, aunque de modo
gradual.



Activar los músculos del manguito de los rotadores a través
de una inhibición del dolor.


El tratamiento se realiza en diferentes fases.



Cada fase consiste en objetivos y actividades específicas.



El paso de una fase a la siguiente debe estar guiada por el
cumplimiento de ciertos criterios de progresión.



El restablecimiento de la movilidad pasiva precoz se
considera de importancia fundamental.
Objetivos:


Proteger el tejido de reparación.



Prevenir los efectos negativos de la inmovilización.



Reestablecer la estabilidad dinámica de la articulación.



Disminuir el dolor postoperatorio y la inflamación.


Fase de máxima protección.



Se utiliza la movilización temprana en un arco restringido y
protegido de movimiento.



La finalidad de la movilidad temprana está destinada a nutrir
el cartílago articular, ayudar en la síntesis y la organización de
tejido de colágeno, y promover la cicatrización.



El principal objetivo de esta fase es evitar el exceso de tejido
cicatrizal, sin realizar una movilización demasiado agresiva
que comprometa la reparación quirúrgica.


Los ejercicios de estabilización dinámica se llevan a cabo con
el paciente sosteniendo una posición estática, mientras que el
kinesiólogo facilita la co-contracción muscular.



La posición de la articulación se debe elegir cuidadosamente
para evitar una tensión excesiva sobre el procedimiento de
reparación.


Se realizan contracciones isométricas submáximas del
manguito rotador para ayudar a prevenir la atrofia muscular y
la pérdida de control motor.
• La inmovilización ha demostrado que tienen un efecto mayor

sobre las fibras de contracción lenta.


Durante esta primera fase se intenta controlar el dolor y la
inflamación a través de movimientos controlados y ejercicios
isométricos, con el uso criterioso de diferentes modalidades
terapéuticas (Crioterapia, Electroestimulación, TENS).


Criterios de progresión a la fase intermedia:
1. Estabilidad estática satisfactoria;
2. Disminución del dolor y la inflamación; y
3. Control muscular y estabilidad dinámica adecuada.
Objetivos:


Progresar con la movilidad del hombro AAROM, Flexibilidad y
Técnicas de movilización articular.


Las pautas para la progresión del movimiento se basan en el
procedimiento quirúrgico, el método de la fijación, y el estado
del tejido del paciente.



Además, el índice de progresión se basa en la evaluación del
kinesiólogo sobre la cantidad y la sensación final (“end feel”)
del movimiento.
• Por ej.: en una articulación con menos movimiento de lo

deseable en determinado tiempo y una sensación final firme o
dura, el estiramiento es más agresivo que en un paciente que
tiene un extremo articular o sensación final blanda.


Las técnicas de movilización articular se utilizan para
restaurar el movimiento normal y corregir la rigidez capsular
asimétrica, por lo que la cápsula anterior y posterior deben
mostrar flexibilidad comparable.



Esta fase incluye la mejora de la fuerza muscular y del control
neuromuscular, y para ello se utilizan:
• Técnicas de FNP como la estabilización rítmica.
• Ejercicios de control neuromuscular.

• Ejercicios de fortalecimiento analítico para el manguito de los

rotadores y de la musculatura escapular.


Los ejercicios de fortalecimiento se centran en restablecer el
equilibrio muscular, sobre todo la relación RE/RI.



En deportes de lanzamiento, hacia el final de esta fase, el
kinesiólogo puede comenzar con técnicas de estiramiento
agresivo para aumentar gradualmente el movimiento por
encima de los 90° de RE.
• Una RE de aproximadamente 115° ± 5° es necesario en estos

deportistas para poder comenzar a lanzar.


Los criterios que se deben cumplir para avanzar a la siguiente
fase son:
1. Movimiento funcional no doloroso completo;
2. Fuerza muscular de por lo menos 4/5 o "bueno" (prueba

muscular manual);
3. Estabilidad estática satisfactoria en el examen clínico;
4. Estabilidad dinámica adecuada de la articulación.
Objetivos:


Mejorar la fuerza, potencia y resistencia manteniendo el ROM
funcional de la articulación del hombro.


El equilibrio muscular y la estabilidad dinámica articular deben
lograrse antes de realizar ejercicios de fortalecimiento de
mayor intensidad.



Los ejercicios pliométricos o las actividades funcionales como
lanzar y nadar son iniciados una vez que la estabilidad
articular dinámica se haya logrado.



Durante esta fase, se enfatizan el entrenamiento muscular
excéntrico y propioceptivo, así como el entrenamiento
muscular de resistencia.
• Una vez que los músculos del manguito rotador han alcanzado

un nivel significativo de la fatiga, la cabeza del húmero se
desplaza superiormente con movimientos simples, como la
abducción de hombro.


El entrenamiento pliométrico se utiliza en esta fase para
aumentar los movimientos generales del hombro y aumentar
gradualmente el estrés funcional sobre la articulación.


Los criterios establecidos antes del regreso del paciente a las
actividades deportivas son:
1. ROM funcional completo;
2. Estabilidad estática adecuada;

3. Fuerza y Resistencia muscular satisfactoria;
4. Estabilidad dinámica adecuada;
5. Resultados satisfactorios en el examen clínico.
Objetivo:


Aumentar gradual y progresivamente las exigencias
funcionales sobre el hombro para regresar al paciente a la
totalidad de las actividades deportivas sin restricciones.


Cuando estos criterios se han cumplido con éxito, el paciente
puede iniciar gradualmente la vuelta a la actividad deportiva
de una manera controlada.



Las limitaciones de curación basadas en la técnica y la
fijación quirúrgica, así como la estado de los tejidos del
paciente, deben ser considerados antes de iniciar el programa
de rehabilitación funcional.



Mantener la fuerza muscular, la estabilidad dinámica y el
movimiento funcional del hombro logrado en la fase anterior.
• La flexibilidad y los ejercicios de fortalecimiento se deben realizar

en base a mantener y continuar mejorando en estos objetivos.


Pérdida de la movilidad.
• Especialmente de RI.



Ausencia de progresión en la fuerza.
• Especialmente en la abducción.



Dolor continuado.
• Sobre todo nocturno.
Rehabilitación Post-Reparación Artroscópica
de Desgarro del Manguito Rotador
(Mediano a Grande)
Objetivos:
 Mantener la integridad de la reparación.
 Aumentar gradualmente PROM.
 Disminuir el dolor y la inflamación.
 Evitar la inhibición muscular.


Brace.



Ejercicios pendulares y AAROM (L - bar).
• RE/RI en el plano escapular en 45° de abducción (ROM sin dolor)



PROM
• Flexión según tolerancia (ROM doloroso)
• RE/RI en el plano escapular en 45° de abducción (ROM sin dolor)



Codo/Gripp de mano y ejercicios de ROM.



Isométricos submáximos (iniciar en los días 4-5)
• Flexión con codo a 90°; RE; RI; Flexores de codo.



Crioterapia para el dolor y la inflamación.
• 15’-20’ cada hora.



Dormir con elemento de contención.


Continuar con brace.



Ejercicios de péndulo y avance del PROM según tolerancia.
• Flexión de al menos 115°.

• RE en el plano escapular en 45° de abducción de 20° a 25°.
• RI en el plano escapular en 45° de abducción de 30° a 35°.


Ejercicios AAROM( L - bar).
• RE/RI en el plano escapular a los 45° de abducción.

• Flexión según tolerancia.


Continuar con ROM de codo y mano, y ejercicios de gripp.


Continuar con isométricos (submáximo y según tolerancia).
• Flexión, Extensión y Abducción con codo a 90°.
• RE/RI con el brazo en el plano escapular.
• Flexión de codo.



Iniciar estabilización rítmica RE/RI a 45°de abducción.



Continuar uso de Crioterapia para controlar el dolor.
• Por lo menos 6-7 veces al día.



Continuar durmiendo con el brace hasta que el médico lo
indique.


No levantar objetos.



No realizar extensión excesiva del hombro.



No realizar movimientos de estiramiento excesivos o súbitos.



No soportar el peso corporal con las manos.



Mantener la incisión limpia y seca.



Los ejercicios de estabilización rítmica (en decúbito supino) se
empiezan a los 10-14 días del postoperatorio.
• Estos ejercicios están pensados para

prevenir y tratar el denominado
“signo de encogimiento” (shrug sign).
Objetivos:


Permitir la curación de los tejidos blandos.



No sobrecargar el tejido de reparación.



Recuperación gradual de PROM completo (semanas 4-5).



Restablecer la estabilidad dinámica del hombro.



Disminuir el dolor y la inflamación.


Continuar con brace (Según indicación).



PROM según tolerancia:
• Flexión de 140° a 155°.
• RE a 90° de abducción al menos 45°.
• RI a 90° de abducción al menos 45°.



AAROM según tolerancia.
• Flexión (continuar con el uso del soporte para brazo).
• RE/RI en el plano escapular a 45° de abducción.
• RE/RI a 90° de abducción.


Ejercicios de estabilización dinámica.
• Ejercicios de estabilización rítmica.

 RE/RI en el plano escapular.
 Flexión/Extensión a 100º de flexión y 25º de abducción
horizontal.


Continuar con las contracciones isométricas.



Iniciar isométricos escapulares.



Continuar con Crioterapia según sea necesario.



Precauciones:
• No levantar objetos.
• No realizar movimientos excesivos.


PROM completo en la semana 4.



Continuar todos los ejercicios antes mencionados.



Iniciar fortalecimiento de RE/RI con bandas elásticas a 0° de
abducción. (Usar una toalla enrollada).



Iniciar resistencia manual en RE supina en el plano
escapular (resistencia leve).



Iniciar remo prono a la posición neutral del brazo.



Iniciar extensión del hombro prono.


Iniciar ejercicios de fortalecimiento de RE.



Iniciar la flexión de codo dinámica.



Continuar Crioterapia según sea necesario.



Se puede utilizar calor antes de los ejercicios de ROM.



Se puede utilizar Hidroterapia para ejercicios leves de AROM.



Ejercicios de estabilización rítmica (flexión de 45°, 90°, 125°)
(RE/RI).


Continuar AAROM y ejercicios de estiramiento.
• Especialmente para los movimientos que no estén completos.

 Flexión de hombro.
 RE a los 90° de abducción.


Iniciar ejercicios AROM



Progresar en fortalecimiento dinámico.

Una vez conseguida la
• Flexión de hombro en el plano escapular. fuerza de rotación externa
ya puede pasarse a la
• Abducción de hombro.
flexión y abducción activa.
• RE con banda elástica.
• RI en decúbito lateral.
• Remo Prono.
• Abducción horizontal prono (codo flexionado).
• Curl de bíceps.


No levantar objetos pesados.



No realizar movimientos excesivos detrás de la espalda.



No soportar el peso corporal con las manos y los brazos.



No realizar movimientos súbitos.
“Algunos movimientos (ej.: extensión excesiva del
hombro, aducción por detrás de la espalda y aducción
horizontal) están prohibidos durante al menos 6-8 semanas”.
Objetivos:


AROM completo (Semana 8-10).



Mantener PROM completo.



Estabilidad dinámica del hombro.



Restaurar gradualmente la fuerza del hombro.



Regreso gradual a las actividades funcionales.


Continuar estiramiento y PROM (según sea necesario para
mantener ROM completo).



Continuar con ejercicios de estabilización dinámica.



Fortalecimiento avanzado:
• RE/RI con bandas elásticas.
• RE en decúbito lateral.
• Elevaciones laterales.
• Remo Prono.
• Abducción horizontal prono.
• Extensión prono.
• Extensiones de codo.
Semana 8


Continuar todos los ejercicios mencionados anteriormente.



Si el médico lo permite, puede iniciar actividades funcionales
leves.

Semana 10


Continuar todos los ejercicios mencionados anteriormente.



Progresar los ejercicios fundamentales de hombro.



Si el médico lo permite, puede iniciar ejercicios de fuerza
dinámica en flexión y abducción con carga leve (movimiento
normal sin dolor).


Avanzar en todos los ejercicios.
• Continuar ejercicios de movilidad y flexibilidad.



Progresar los ejercicios de fortalecimiento (si no hay dolor).
Objetivos :


Mantener ROM no doloroso completo.



Mejorar el uso funcional de la extremidad superior.



Mejorar la fuerza y la potencia muscular.



Regreso gradual a las actividades funcionales.


Continuar ejercicios de ROM y estiramiento para mantener el
ROM completo.



Estiramiento capsular auto-asistido.



Progresar ejercicios de fortalecimiento de hombro.
• Ejercicios fundamentales para el hombro.



Iniciar entrenamiento de golf intervalado (en su caso).


Continuar todos los ejercicios antes mencionados.



Progresar el entrenamiento de golf para jugar (en su caso).



Iniciar entrenamiento de tenis intervalado (en su caso).



Puede iniciar natación.
Objetivos :


Regreso gradual a las actividades laborales exigentes.



Regreso gradual a las actividades deportivas recreativas.


Continuar entrenamiento con ejercicios fundamentales de
hombro (por lo menos 4 veces a la semana ).



Continuar con estiramiento, si el movimiento es escaso.



Continuar la progresión hacia la participación en el deporte.
dbdepor@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarmiguelvln
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifojessyrengifo
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...pccfyo
 
Clase 1 ficha kinesica tktor
Clase 1 ficha kinesica tktorClase 1 ficha kinesica tktor
Clase 1 ficha kinesica tktorevaro
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesivaSSA
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsGerardo Luna
 
evaluación paciente neuro
evaluación paciente neuroevaluación paciente neuro
evaluación paciente neuroRicky_Madrid
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
tratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosistratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosisMarco Kantun
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosisValentina Acuña
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónDiego Bogado
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaATENEO UNIVERSITARIO
 

La actualidad más candente (20)

Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Clase 1 ficha kinesica tktor
Clase 1 ficha kinesica tktorClase 1 ficha kinesica tktor
Clase 1 ficha kinesica tktor
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
evaluación paciente neuro
evaluación paciente neuroevaluación paciente neuro
evaluación paciente neuro
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
tratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosistratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosis
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 

Destacado

Rehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroRehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroDiego Bogado
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptfdasol19
 
Post-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCAPost-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCADiego Bogado
 
Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)Diego Bogado
 
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasFactores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasDiego Bogado
 
Rehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCARehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCADiego Bogado
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoDiego Bogado
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroDiego Bogado
 
Rehabilitacion Funcional
Rehabilitacion FuncionalRehabilitacion Funcional
Rehabilitacion FuncionalDiego Bogado
 
Lesión de ligamentos
Lesión de ligamentosLesión de ligamentos
Lesión de ligamentosDiego Bogado
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraDiego Bogado
 
Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Diego Bogado
 

Destacado (15)

Rehabilitación de Hombro
Rehabilitación de HombroRehabilitación de Hombro
Rehabilitación de Hombro
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
 
Codo de Tenista
Codo de TenistaCodo de Tenista
Codo de Tenista
 
Pubalgia
PubalgiaPubalgia
Pubalgia
 
Post-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCAPost-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCA
 
Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)Rehabilitación de LCA (HTH)
Rehabilitación de LCA (HTH)
 
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasFactores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
 
Rehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCARehabilitación de LCA
Rehabilitación de LCA
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
 
Rehabilitacion Funcional
Rehabilitacion FuncionalRehabilitacion Funcional
Rehabilitacion Funcional
 
Lesión de ligamentos
Lesión de ligamentosLesión de ligamentos
Lesión de ligamentos
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Lesiones Articulares
Lesiones Articulares
 

Similar a Postquirúrgico de Hombro

Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaspacekinesiology
 
Hombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIA
Hombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIAHombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIA
Hombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIADanielSantiagoMolina
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superiorCarolina Perez
 
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Pilates Riazor Coruña
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioSelene San'Rey
 
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
Urp   rehabilitacion traumatologica   2021Urp   rehabilitacion traumatologica   2021
Urp rehabilitacion traumatologica 2021adrian alvarez
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalAldo Marquez
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoKarel Bernt
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptxjannafernandez1
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdfAVanessa1
 

Similar a Postquirúrgico de Hombro (20)

tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Rehabilitación de la cadera operada
Rehabilitación  de  la  cadera  operadaRehabilitación  de  la  cadera  operada
Rehabilitación de la cadera operada
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
Hombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIA
Hombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIAHombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIA
Hombro de Lanzador AQUI SE VERA ESTA PATOLOGIA
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
 
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
 
SUELOS
SUELOSSUELOS
SUELOS
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
CASOS CLINICOS FARMACOLOGIA.pptx
CASOS CLINICOS FARMACOLOGIA.pptxCASOS CLINICOS FARMACOLOGIA.pptx
CASOS CLINICOS FARMACOLOGIA.pptx
 
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
Urp   rehabilitacion traumatologica   2021Urp   rehabilitacion traumatologica   2021
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
 
clase modelo biomecanico
clase modelo biomecanicoclase modelo biomecanico
clase modelo biomecanico
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
 
Columna Vertebral Eje Vital
Columna Vertebral Eje VitalColumna Vertebral Eje Vital
Columna Vertebral Eje Vital
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
 

Más de Diego Bogado

Estudio de la Pisada
Estudio de la PisadaEstudio de la Pisada
Estudio de la PisadaDiego Bogado
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoDiego Bogado
 
Tendinopatía Aquiliana
Tendinopatía AquilianaTendinopatía Aquiliana
Tendinopatía AquilianaDiego Bogado
 
Retorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profeRetorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profeDiego Bogado
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesDiego Bogado
 
Control motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de RiesgoControl motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de RiesgoDiego Bogado
 
Lesiones Articulares
Lesiones ArticularesLesiones Articulares
Lesiones ArticularesDiego Bogado
 
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?Diego Bogado
 
Fuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de RiesgoFuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de RiesgoDiego Bogado
 
Fatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de RiesgoFatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de RiesgoDiego Bogado
 
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolKinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolDiego Bogado
 
Rehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasRehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasDiego Bogado
 
Rehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bisRehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bisDiego Bogado
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones MuscularesDiego Bogado
 
Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Diego Bogado
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónDiego Bogado
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaDiego Bogado
 

Más de Diego Bogado (20)

Estudio de la Pisada
Estudio de la PisadaEstudio de la Pisada
Estudio de la Pisada
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
 
Tendinopatía Aquiliana
Tendinopatía AquilianaTendinopatía Aquiliana
Tendinopatía Aquiliana
 
Retorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profeRetorno deportivo - La mirada del profe
Retorno deportivo - La mirada del profe
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
Tips mensiscales
Tips mensiscalesTips mensiscales
Tips mensiscales
 
Control motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de RiesgoControl motor como Factor de Riesgo
Control motor como Factor de Riesgo
 
Lesiones Articulares
Lesiones ArticularesLesiones Articulares
Lesiones Articulares
 
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
Dolor muscular post ejercicio. ¿Enemigo o aliado?
 
Fuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de RiesgoFuerza como Factor de Riesgo
Fuerza como Factor de Riesgo
 
Fatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de RiesgoFatiga como Factor de Riesgo
Fatiga como Factor de Riesgo
 
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en ParavoleibolKinesiología Deportiva en Paravoleibol
Kinesiología Deportiva en Paravoleibol
 
RCP y DEA
RCP y DEARCP y DEA
RCP y DEA
 
Rehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las LumbalgiasRehabilitación de las Lumbalgias
Rehabilitación de las Lumbalgias
 
Rehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bisRehabilitación de Hombro bis
Rehabilitación de Hombro bis
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 

Postquirúrgico de Hombro

  • 1. Universidad de Buenos Aires Escuela de Kinesiología y Fisiatría KINESIOLOGÍA DEPORTIVA Curso Paralelo Completo Rehabilitación Post-Quirúrgica de Hombro Lic. Diego J. Bogado 2013
  • 2.  Los desgarros del manguito rotador y el síndrome sub-acromial son las causas más frecuentes de dolor en el hombro e incapacidad.  La frecuencia de los desgarros del manguito aumenta con la edad. • Los desgarros completos son infrecuentes en los pacientes menores de 40 años.  El denominado “complejo del manguito de los rotadores” se refiere a cuatro músculos: subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
  • 3.  El manguito de los rotadores presenta tres funciones bien conocidas: 1. Rotación de la cabeza del húmero. 2. Estabilización de la cabeza en la cavidad glenoidea (comprimiendo la cabeza redonda en una fosa glenoidea poco profunda). 3. La capacidad de proporcionar un equilibrio muscular, estabilizando así la articulación GH cuando se contraen otros grandes músculos que cruzan el hombro.
  • 4.  Los desgarros del manguito pueden clasificarse como agudos o crónicos, según su evolución en el tiempo, y también como parciales o completos, según la profundidad del desgarro.  A su vez, los desgarros completos pueden clasificarse según el tamaño en centímetros cuadrados (1983): • Pequeños (0-1 cm2). • Medianos (1-3 cm2). • Grandes (3-5 cm2). • Masivos (> 5 cm2). “Además de los factores médicos y demográficos del paciente, todos estos factores también son importantes en la de terminación del plan de tratamiento”.
  • 5.  Mediante la reparación quirúrgica de un desgarro del manguito rotador se pretende disminuir el dolor, aumentar la función y mejorar el ROM.  Los cuidados postoperatorios deben enfrentarse a un precario equilibrio entre unas restricciones que permitan la cicatrización de los tejidos, el retorno del movimiento y la normalización gradual de la fuerza y de la función muscular.  Si la rehabilitación postoperatoria no ha sido correcta, no es raro que el paciente presente dolor y rigidez residuales pese a que la reparación quirúrgica haya sido excelente.
  • 6.  Durante una reparación abierta tradicional del manguito de los rotadores no pueden realizar contracciones activas del deltoides durante 6-8 semanas. • El objeto de esta prohibición es prevenir la avulsión del deltoides.  La reparación artroscópica del manguito de los rotadores se asocia a una velocidad de progresión de rehabilitación algo más lenta. • Debido a que, en comparación con la técnica abierta, en la artroscópica la fijación es más débil.  La técnica miniabierta, que implica una sección vertical respetando la orientación de las fibras musculares del deltoides, se asocia contracciones del músculo leves pero precoces.
  • 7.  Sea cual sea el abordaje quirúrgico, en todos los pacientes deben respetarse los aspectos biológicos de la fase de cicatrización de los tejidos.  La mayor parte de los desgarros ocurren y afectan tan sólo al músculo supraespinoso, una localización crítica de desgaste que, además, con frecuencia se corresponde con el lugar donde hay un pinzamiento o conflicto subacromial.  Los desgarros agudos en los que se hace una reparación precoz presentan en ocasiones una tendencia algo mayor a la rigidez. • En estos casos somos un poco más agresivos en el programa relacionado con el ROM.
  • 8.  Las lesiones que no responden al tratamiento conservador, pueden requerir intervención quirúrgica.  Los desgarros del manguito rotador tratados con artroscopía son habitualmente lesiones incompletas situadas en la superficie inferior del músculo.  Las lesiones más grandes pueden requerir reparación con un procedimiento abierto.  El tamaño de la lesión y la extensión de la reparación determina si un elemento de contención debe ser utilizado y la duración de uso.  La duración de uso del elemento de contención puede variar de 2 a 5 semanas.
  • 9.  Inmediatamente después de la reparación, se deben realizar ejercicios de PROM para minimizar el desarrollo de capsulitis adhesiva y hombro rígido.  AAROM pueden ser iniciados cuando el médico considera que la reparación se ha curado adecuadamente.  Una vez recuperado el ROM activo, se inicia el fortalecimiento del manguito rotador y de los estabilizadores de escápula.
  • 10. Conservar la integridad del manguito reparado.  • Evitar una tensión excesiva en los tejidos en cicatrización.  Restablecer lo más rápido y seguramente posible una movilidad pasiva completa.  Restablecer el control dinámico de la cabeza del húmero. ¡No trabajar en un hombro encogido!  Mejorar la fuerza muscular de rotación externa. • Restablecer el equilibrio muscular.
  • 11.  Una vez restablecido el equilibrio muscular, iniciar la flexión y abducción del hombro contra resistencia.  Tener cuidado con las actividades excesivamente agresivas (restricciones de cicatrización de los tejidos).  Restaurar el uso funcional del hombro, aunque de modo gradual.  Activar los músculos del manguito de los rotadores a través de una inhibición del dolor.
  • 12.  El tratamiento se realiza en diferentes fases.  Cada fase consiste en objetivos y actividades específicas.  El paso de una fase a la siguiente debe estar guiada por el cumplimiento de ciertos criterios de progresión.  El restablecimiento de la movilidad pasiva precoz se considera de importancia fundamental.
  • 13. Objetivos:  Proteger el tejido de reparación.  Prevenir los efectos negativos de la inmovilización.  Reestablecer la estabilidad dinámica de la articulación.  Disminuir el dolor postoperatorio y la inflamación.
  • 14.  Fase de máxima protección.  Se utiliza la movilización temprana en un arco restringido y protegido de movimiento.  La finalidad de la movilidad temprana está destinada a nutrir el cartílago articular, ayudar en la síntesis y la organización de tejido de colágeno, y promover la cicatrización.  El principal objetivo de esta fase es evitar el exceso de tejido cicatrizal, sin realizar una movilización demasiado agresiva que comprometa la reparación quirúrgica.
  • 15.  Los ejercicios de estabilización dinámica se llevan a cabo con el paciente sosteniendo una posición estática, mientras que el kinesiólogo facilita la co-contracción muscular.  La posición de la articulación se debe elegir cuidadosamente para evitar una tensión excesiva sobre el procedimiento de reparación.
  • 16.  Se realizan contracciones isométricas submáximas del manguito rotador para ayudar a prevenir la atrofia muscular y la pérdida de control motor. • La inmovilización ha demostrado que tienen un efecto mayor sobre las fibras de contracción lenta.
  • 17.  Durante esta primera fase se intenta controlar el dolor y la inflamación a través de movimientos controlados y ejercicios isométricos, con el uso criterioso de diferentes modalidades terapéuticas (Crioterapia, Electroestimulación, TENS).
  • 18.  Criterios de progresión a la fase intermedia: 1. Estabilidad estática satisfactoria; 2. Disminución del dolor y la inflamación; y 3. Control muscular y estabilidad dinámica adecuada.
  • 19. Objetivos:  Progresar con la movilidad del hombro AAROM, Flexibilidad y Técnicas de movilización articular.
  • 20.  Las pautas para la progresión del movimiento se basan en el procedimiento quirúrgico, el método de la fijación, y el estado del tejido del paciente.  Además, el índice de progresión se basa en la evaluación del kinesiólogo sobre la cantidad y la sensación final (“end feel”) del movimiento. • Por ej.: en una articulación con menos movimiento de lo deseable en determinado tiempo y una sensación final firme o dura, el estiramiento es más agresivo que en un paciente que tiene un extremo articular o sensación final blanda.
  • 21.  Las técnicas de movilización articular se utilizan para restaurar el movimiento normal y corregir la rigidez capsular asimétrica, por lo que la cápsula anterior y posterior deben mostrar flexibilidad comparable.  Esta fase incluye la mejora de la fuerza muscular y del control neuromuscular, y para ello se utilizan: • Técnicas de FNP como la estabilización rítmica. • Ejercicios de control neuromuscular. • Ejercicios de fortalecimiento analítico para el manguito de los rotadores y de la musculatura escapular.
  • 22.  Los ejercicios de fortalecimiento se centran en restablecer el equilibrio muscular, sobre todo la relación RE/RI.  En deportes de lanzamiento, hacia el final de esta fase, el kinesiólogo puede comenzar con técnicas de estiramiento agresivo para aumentar gradualmente el movimiento por encima de los 90° de RE. • Una RE de aproximadamente 115° ± 5° es necesario en estos deportistas para poder comenzar a lanzar.
  • 23.  Los criterios que se deben cumplir para avanzar a la siguiente fase son: 1. Movimiento funcional no doloroso completo; 2. Fuerza muscular de por lo menos 4/5 o "bueno" (prueba muscular manual); 3. Estabilidad estática satisfactoria en el examen clínico; 4. Estabilidad dinámica adecuada de la articulación.
  • 24. Objetivos:  Mejorar la fuerza, potencia y resistencia manteniendo el ROM funcional de la articulación del hombro.
  • 25.  El equilibrio muscular y la estabilidad dinámica articular deben lograrse antes de realizar ejercicios de fortalecimiento de mayor intensidad.  Los ejercicios pliométricos o las actividades funcionales como lanzar y nadar son iniciados una vez que la estabilidad articular dinámica se haya logrado.  Durante esta fase, se enfatizan el entrenamiento muscular excéntrico y propioceptivo, así como el entrenamiento muscular de resistencia. • Una vez que los músculos del manguito rotador han alcanzado un nivel significativo de la fatiga, la cabeza del húmero se desplaza superiormente con movimientos simples, como la abducción de hombro.
  • 26.  El entrenamiento pliométrico se utiliza en esta fase para aumentar los movimientos generales del hombro y aumentar gradualmente el estrés funcional sobre la articulación.
  • 27.  Los criterios establecidos antes del regreso del paciente a las actividades deportivas son: 1. ROM funcional completo; 2. Estabilidad estática adecuada; 3. Fuerza y Resistencia muscular satisfactoria; 4. Estabilidad dinámica adecuada; 5. Resultados satisfactorios en el examen clínico.
  • 28. Objetivo:  Aumentar gradual y progresivamente las exigencias funcionales sobre el hombro para regresar al paciente a la totalidad de las actividades deportivas sin restricciones.
  • 29.  Cuando estos criterios se han cumplido con éxito, el paciente puede iniciar gradualmente la vuelta a la actividad deportiva de una manera controlada.  Las limitaciones de curación basadas en la técnica y la fijación quirúrgica, así como la estado de los tejidos del paciente, deben ser considerados antes de iniciar el programa de rehabilitación funcional.  Mantener la fuerza muscular, la estabilidad dinámica y el movimiento funcional del hombro logrado en la fase anterior. • La flexibilidad y los ejercicios de fortalecimiento se deben realizar en base a mantener y continuar mejorando en estos objetivos.
  • 30.  Pérdida de la movilidad. • Especialmente de RI.  Ausencia de progresión en la fuerza. • Especialmente en la abducción.  Dolor continuado. • Sobre todo nocturno.
  • 31. Rehabilitación Post-Reparación Artroscópica de Desgarro del Manguito Rotador (Mediano a Grande)
  • 32. Objetivos:  Mantener la integridad de la reparación.  Aumentar gradualmente PROM.  Disminuir el dolor y la inflamación.  Evitar la inhibición muscular.
  • 33.  Brace.  Ejercicios pendulares y AAROM (L - bar). • RE/RI en el plano escapular en 45° de abducción (ROM sin dolor)  PROM • Flexión según tolerancia (ROM doloroso) • RE/RI en el plano escapular en 45° de abducción (ROM sin dolor)  Codo/Gripp de mano y ejercicios de ROM.  Isométricos submáximos (iniciar en los días 4-5) • Flexión con codo a 90°; RE; RI; Flexores de codo.  Crioterapia para el dolor y la inflamación. • 15’-20’ cada hora.  Dormir con elemento de contención.
  • 34.  Continuar con brace.  Ejercicios de péndulo y avance del PROM según tolerancia. • Flexión de al menos 115°. • RE en el plano escapular en 45° de abducción de 20° a 25°. • RI en el plano escapular en 45° de abducción de 30° a 35°.  Ejercicios AAROM( L - bar). • RE/RI en el plano escapular a los 45° de abducción. • Flexión según tolerancia.  Continuar con ROM de codo y mano, y ejercicios de gripp.
  • 35.  Continuar con isométricos (submáximo y según tolerancia). • Flexión, Extensión y Abducción con codo a 90°. • RE/RI con el brazo en el plano escapular. • Flexión de codo.  Iniciar estabilización rítmica RE/RI a 45°de abducción.  Continuar uso de Crioterapia para controlar el dolor. • Por lo menos 6-7 veces al día.  Continuar durmiendo con el brace hasta que el médico lo indique.
  • 36.  No levantar objetos.  No realizar extensión excesiva del hombro.  No realizar movimientos de estiramiento excesivos o súbitos.  No soportar el peso corporal con las manos.  Mantener la incisión limpia y seca.  Los ejercicios de estabilización rítmica (en decúbito supino) se empiezan a los 10-14 días del postoperatorio. • Estos ejercicios están pensados para prevenir y tratar el denominado “signo de encogimiento” (shrug sign).
  • 37. Objetivos:  Permitir la curación de los tejidos blandos.  No sobrecargar el tejido de reparación.  Recuperación gradual de PROM completo (semanas 4-5).  Restablecer la estabilidad dinámica del hombro.  Disminuir el dolor y la inflamación.
  • 38.  Continuar con brace (Según indicación).  PROM según tolerancia: • Flexión de 140° a 155°. • RE a 90° de abducción al menos 45°. • RI a 90° de abducción al menos 45°.  AAROM según tolerancia. • Flexión (continuar con el uso del soporte para brazo). • RE/RI en el plano escapular a 45° de abducción. • RE/RI a 90° de abducción.
  • 39.  Ejercicios de estabilización dinámica. • Ejercicios de estabilización rítmica.  RE/RI en el plano escapular.  Flexión/Extensión a 100º de flexión y 25º de abducción horizontal.  Continuar con las contracciones isométricas.  Iniciar isométricos escapulares.  Continuar con Crioterapia según sea necesario.  Precauciones: • No levantar objetos. • No realizar movimientos excesivos.
  • 40.  PROM completo en la semana 4.  Continuar todos los ejercicios antes mencionados.  Iniciar fortalecimiento de RE/RI con bandas elásticas a 0° de abducción. (Usar una toalla enrollada).  Iniciar resistencia manual en RE supina en el plano escapular (resistencia leve).  Iniciar remo prono a la posición neutral del brazo.  Iniciar extensión del hombro prono.
  • 41.  Iniciar ejercicios de fortalecimiento de RE.  Iniciar la flexión de codo dinámica.  Continuar Crioterapia según sea necesario.  Se puede utilizar calor antes de los ejercicios de ROM.  Se puede utilizar Hidroterapia para ejercicios leves de AROM.  Ejercicios de estabilización rítmica (flexión de 45°, 90°, 125°) (RE/RI).
  • 42.  Continuar AAROM y ejercicios de estiramiento. • Especialmente para los movimientos que no estén completos.  Flexión de hombro.  RE a los 90° de abducción.  Iniciar ejercicios AROM  Progresar en fortalecimiento dinámico. Una vez conseguida la • Flexión de hombro en el plano escapular. fuerza de rotación externa ya puede pasarse a la • Abducción de hombro. flexión y abducción activa. • RE con banda elástica. • RI en decúbito lateral. • Remo Prono. • Abducción horizontal prono (codo flexionado). • Curl de bíceps.
  • 43.  No levantar objetos pesados.  No realizar movimientos excesivos detrás de la espalda.  No soportar el peso corporal con las manos y los brazos.  No realizar movimientos súbitos. “Algunos movimientos (ej.: extensión excesiva del hombro, aducción por detrás de la espalda y aducción horizontal) están prohibidos durante al menos 6-8 semanas”.
  • 44. Objetivos:  AROM completo (Semana 8-10).  Mantener PROM completo.  Estabilidad dinámica del hombro.  Restaurar gradualmente la fuerza del hombro.  Regreso gradual a las actividades funcionales.
  • 45.  Continuar estiramiento y PROM (según sea necesario para mantener ROM completo).  Continuar con ejercicios de estabilización dinámica.  Fortalecimiento avanzado: • RE/RI con bandas elásticas. • RE en decúbito lateral. • Elevaciones laterales. • Remo Prono. • Abducción horizontal prono. • Extensión prono. • Extensiones de codo.
  • 46. Semana 8  Continuar todos los ejercicios mencionados anteriormente.  Si el médico lo permite, puede iniciar actividades funcionales leves. Semana 10  Continuar todos los ejercicios mencionados anteriormente.  Progresar los ejercicios fundamentales de hombro.  Si el médico lo permite, puede iniciar ejercicios de fuerza dinámica en flexión y abducción con carga leve (movimiento normal sin dolor).
  • 47.  Avanzar en todos los ejercicios. • Continuar ejercicios de movilidad y flexibilidad.  Progresar los ejercicios de fortalecimiento (si no hay dolor).
  • 48. Objetivos :  Mantener ROM no doloroso completo.  Mejorar el uso funcional de la extremidad superior.  Mejorar la fuerza y la potencia muscular.  Regreso gradual a las actividades funcionales.
  • 49.  Continuar ejercicios de ROM y estiramiento para mantener el ROM completo.  Estiramiento capsular auto-asistido.  Progresar ejercicios de fortalecimiento de hombro. • Ejercicios fundamentales para el hombro.  Iniciar entrenamiento de golf intervalado (en su caso).
  • 50.  Continuar todos los ejercicios antes mencionados.  Progresar el entrenamiento de golf para jugar (en su caso).  Iniciar entrenamiento de tenis intervalado (en su caso).  Puede iniciar natación.
  • 51. Objetivos :  Regreso gradual a las actividades laborales exigentes.  Regreso gradual a las actividades deportivas recreativas.
  • 52.  Continuar entrenamiento con ejercicios fundamentales de hombro (por lo menos 4 veces a la semana ).  Continuar con estiramiento, si el movimiento es escaso.  Continuar la progresión hacia la participación en el deporte.