SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
Dr. Claudio O Cervino
Fisiología – 2015
Facultad de Cs. de la Salud
Universidad de Morón
“El riñón es el
principal órgano en el
manejo de agua y
solutos corporales,
implicando su
fundamental
importancia en la
regulación del medio
interno”.
SAMPLE PROBLEM. The following sample problem shows how to
determine the new ECF volume:
A woman runs a marathon on a hot September day and drinks no
fluids to replace the volumes lost in sweat. It is determined that she
lost 3 L of sweat, which had an osmolarity of 150 mOsm/L. Before
the marathon, her total body water was 36 L, her ECF volume was
12 L, her ICF volume was 24 L, and her body fluid osmolarity was
300 mOsm/L. Assume that a new steady state is achieved and that
all of the solute (i.e., NaCl) lost from her body came from the ECF.
What is her ECF volume and osmolarity after the marathon?
SOLUTION. Values before the marathon will be called old, and values after
the marathon will be called new. To solve this problem, first calculate the
new osmolarity, since osmolarity will be the same throughout the body
fluids in the new steady state. Then calculate the new ECF volume using the
new osmolarity.
To calculate the new osmolarity,
calculate the total number of osmoles
in the body after the fluid is lost in
sweat (New osmoles = Old
osmoles - Osmoles lost in sweat).
Then divide the new osmoles by the
new total body water to obtain the
new osmolarity. (Don't forget that the
new total body water is 36 L minus
the 3 L lost in sweat.)
To calculate the new ECF volume, assume that all of the solute (NaCl)
lost in sweat comes from the ECF. Calculate the new ECF osmoles after
this loss, then divide by the new osmolarity (previously calculated) to
obtain the new ECF volume.
To summarize the calculations in this example, after the
marathon the ECF osmolarity increases to 313.6 mOsm/L,
because a hyposmotic solution is lost from the body (i.e.,
relatively more water than solute was lost in sweat).
After the marathon, the ECF
volume decreases to 10 L (from
the original 12 L). Therefore, some,
but not all, of the ECF volume lost
in sweat was replaced by the shift
of water from ICF to ECF. Had
there been no shift of water, then
the new ECF volume would have
been even lower (i.e., 9 L).
En la orina existirán dos principales
componentes:
1- Los solutos (orgánicos e inorgánicos).
2- El agua.
Entre éstos dos componentes,
hay uno muy estable, que
diariamente se excreta casi
sin modificaciones con
respecto a su cantidad =
solutos.
 La cantidad de solutos excretados en la orina
diaria o, la cantidad de plasma que se libera de
solutos en la unidad de tiempo, define al
Clearance Osmolar (COsm)
 Es un valor muy estable que no se modifica con
los cambios de volumen urinario.
 Valor promedio: 1 a 3 mL/min/100 mL de TFG
COsm = [Osm]orina . Flujo urinario / [Osm]plasma
 Es menos estable que el Cosm y depende
de muchos factores (ingesta de
líquidos, Tamb, ejercicio, etc.).
 La cantidad se cuantifica a través de la
medición del Flujo Urinario
(volumen minuto urinario o Vu).
 Su valor promedio = 0,9 a 1,5 L/día
 Se necesitan como mínimo 500
mL/día de volumen urinario para un
COsm normal.
 Si no se producen 500 mL/d 
OLIGURIA  INSUFICIENCIA RENAL y
graves problemas. Diálisis.
 Volumen urinario < 30 mL/d 
ANURIA
 Con un volumen urinario > 500 mL/d el
agua con exceso fisiológico o “agua no
comprometida osmóticamente” puede
calcularse a partir del llamado CH2O.
 El CH2O representa el agua libre de la
orina y su valor normal en humanos es
~8 a 16 mL/min/100 mL de TFG
CH2O = Vu - COsm
CH2O= Vorina- Cosm = Vorina – {(Vorina x Uosm) / Posm}
CH2O= Vorina { 1 - Uosm / Posm }
 Tc
H2O: es la cantidad de agua que es
reabsorbida a nivel de los TC = el volumen de
agua libre que el colector reabsorbe.
 Su valor estará directamente relacionado a
las necesidades del organismo  depende de
la cantidad de ADH actuante.
 Niveles bajos de ADH= orina hiposmótica y
CH2O (+).
 Niveles altos de ADH= orina hiperosmótica y
CH2O (-).
Tc
H2O = COsm - Vu
 Máxima Diuresis  ↑ Vu  mínima
[ADH]  CH2O muy (+) y TC
H2O (-)
(reabsorción agua TC es mínima)
 COsm sin modificaciones  orina
muy diluida con mínima osmolaridad
(~50-60 mOsm/L) y ↓ densidad.
COsm = [Osm]o . Vu / [Osm]p
COsm = 60 mOsm/L . 10 mL/min / 300 mOsm/L = 2 mL/min
CH2O = Vu - COsm
CH2O = 10 mL/min – 2 mL/min = 8 mL/min
Tc
H2O = COsm - Vu
Tc
H2O = 2 mL/min – 10 mL/min = - 8 mL/min
 Mínima Diuresis o Antidiuresis 
↓ Vu  máxima [ADH]  CH2O (-) y TC
H2O (+)
(reabsorción agua TC es máxima) 
COsm sin modificaciones  orina muy
concentrada con máxima osmolaridad
(hasta 1.200 mOsm/L) y ↑ densidad.
COsm = 1200 mOsm/L . 0,5 mL/min / 300 mOsm/L = 2 mL/min
CH2O = 0,5 mL/min – 2 mL/min = - 1,5 mL/min
COsm = [Osm]o . Vu / [Osm]p
CH2O = Vu - COsm
Tc
H2O = COsm - Vu
Tc
H2O = 2 mL/min – 0,5 mL/min = 1,5 mL/min
EJEMPLO. A man has a urine flow rate of 10 mL/min, a urine osmolarity of 100
mOsm/L, and a plasma osmolarity of 290 mOsm/L.
What is his free-water clearance, and what is its significance?
CALCULOS:
SOLUCION: The man's free-water clearance is calculated as follows: CH2O is a
positive value, which means that free water is being excreted. The solute-free water
generated in the thick ascending limb and early distal tubule is not reabsorbed by the
collecting ducts, but it is excreted.
This situation occurs when circulating ADH levels are low, as in water drinking or
central diabetes insipidus (or if ADH is ineffective, as in nephrogenic diabetes
insipidus).
1. Para evitar el déficit o exceso de agua en el organismo, en la
orina habrá una falta o un exceso de agua libre de solutos o no
comprometida osmóticamente denominado CH2O, junto al COsm.
2. Una de las maneras de medir el balance neto de ganancia o
pérdida de agua por el organismo, es calculando
simultáneamente el COsm y el Vu.
3. Si:
Orina CH2O TC
H2O ADHplasma
COsm = Vu
isotónica 0 0 normal
COsm > Vu
hipertónica (-) (+) alta
COsm < Vu
hipotónica (+) (-) baja
4. En Diuresis Acuosa encontraremos la fracción de agua
necesaria y obligatoria para la eliminación de los solutos más el
agua que “sobra” o agua no osmóticamente activa y que
determina el CH2O (+).
5. La RAG-AH es denominada “segmento de dilución” y a partir de
la reabsorción de NaKCl2 genera el agua libre de la orina.
6. El valor de COsm (~1 a 3 mL/min) es igual tanto en la diuresis
máxima como en antidiuresis, ya que los solutos excretados en
condiciones fisiológicas siempre tienen el mismo número.
7. En condiciones fisiológicas la mayor o menor concentración
urinaria depende del Vu y no del COsm.
Las soluciones parenterales se pueden clasificar
según su osmolaridad en:
Solución Osmolaridad Ejemplo
Hipertónicas > 300 mOsm/L sn de Manitol
Isotónicas ~300 mOsm/L Solución Salina Fisiológica
de NaCl al 0,9 %
Hipotónicas < 300 mOsm/L Solución de Dextrosa al 5 %.
 Una sn infundida es una mezcla de solutos y
agua en diferentes concentraciones osmóticas.
 Los solutos son los que inicialmente
determinarán la distribución de la solución
parenteral, dependiendo de las permeabilidades
que presentan las membranas (especialmente
endotelio y la membrana celular).
 La distribución final dependerá de las
características físico-químicas de todos los
compartimentos y que se cumplan los dos
principios básicos:
• Isoosmolaridad
• Electroneutralidad.
Modifican (según su valor osmótico) los volúmenes de los
compartimentos y las respectivas osmolaridades:
 Hipertónicas (>300 mOsm/L): aumentarán la osmolaridad del
compartimiento afectado, derivando en un movimiento de agua
neto desde otros compartimentos con aumento importante del
volumen.
 Isotónicas (~300 mOsm/L): no modificarán la osmolaridad, pero
aumentarán el volumen.
 Hipotónicas (<300 mOsm/L): disminuirán la osmolaridad del
compartimiento con pérdida neta de agua desde éste hacia
otros que presentarán una > osmolaridad comparativa, con
pérdida progresiva del volumen en el compartimiento afectado.
Y si lo que se infunde es
agua destilada (sin
partículas osmóticamente
activas)?
Cómo se distribuye?
Cómo se distribuyen:
* sn isotónica con NaCl?
* sn con Manitol o Dextrosa?
Solución Salina Fisiológica de
NaCl al 9 x 1000 (0,9 %)
Solución Dextrosa al 5 %
Soluciones Hipertónicas
(manitol)
isotónica hipotónica hipertónica
Composición: 9 g de cloruro
de sodio por cada 1000 mL,
Na (154 mEq/L), Cl (154
mEq/L). pH: 5.0
Composición: Cada 100
mL contienen 5 g de
dextrosa, 50 g en 1000
mL. pH: ~3.5
Composición: Cada 100
mL de solución contiene: D-
Manitol 15 g. También
soluciones de 5, 10 y 20 g.
Osmolaridad: 308 mOsm/L
Osmolaridad: 252
mOsm/L
Osmolaridad: 823 mOsm/L.
Se distribuye en el LEC
(NaCl poco permeable en la
membrana celular)
Al ser una macromolécula
se distribuye y mantiene
en el LIV
Al ser una macromolécula
se distribuye y mantiene en
el LIV (pero filtrado en el
glomérulo)
Solución Salina Fisiológica de
NaCl al 9 x 1000 (0,9 %)
Solución Dextrosa al 5 %
Soluciones Hipertónicas
(manitol)
isotónica hipotónica hipertónica
Aumento volumen del LEC sin
modificar osmolaridad. Al
aumentar la Phidrost. del LEC =
lento pero persistente
movimiento de agua al LIC
(aumenta volumen sin cambiar
osmolaridad)
Al ser hipotónica e ingresar al
LIV, aumenta su volumen pero
disminuye osmolaridad
Al ser hipertónico y
mantenerse en el LIV, atrae
agua del intersticial y del LIC
(disminuyen de volumen),
expandiendo el LIV y
manteniendo o aumentando la
PA
• Incremento principal del
volumen del LEC con una
hidratación lenta y segura del
LIC (sin cambios bruscos de
agua)
• Al aumentar el LEC,
mantiene o incrementa la PA
• El LIV se diluye y el resto de
los compartimientos “ganan”
osmolaridad. Agua pasa del
LIV al intersticial y de alli al
LIC (más hipertónico)
• Se da un proceso de
hidratación celular más brusco
(aunque puede provocar
edema).
• También aporta energía.
• Se utilizan como expansores
del LEC y para disminuir
volumen del LIC y del
intersticio en edema.
• Diuréticos.
Problema: Administración de
solución salina.
Calcule los efectos sucesivos que se
producen sobre los volúmenes y las
osmolaridades de los líquidos extracelular
e intracelular, cuando se administra 2 L de
una solución hipertónica de NaCl al 2,9 %
al compartimiento de líquido extracelular de
un paciente de 70 kg de peso que tiene una
osmolaridad plasmática inicial de 280
mOsm/L.
El primer paso es calcular las condiciones de partida en
relación con los volúmenes, las concentraciones y los
miliosmoles totales que tiene cada compartimento.
Suponiendo que el líquido extracelular es un 20 % del peso
corporal y que el volumen de líquido intracelular es del 40 %
del peso corporal, pueden calcularse los siguientes
volúmenes y concentraciones:
PASO 1. SITUACIÓN INICIAL
Volumen (L)
Concentración
(mOsm/L)
mosm totales
Líquido
extracelular
Líquido
intracelular
Líquido
corporal total
El primer paso es calcular las condiciones de partida en
relación con los volúmenes, las concentraciones y los
miliosmoles totales que tiene cada compartimento.
Suponiendo que el líquido extracelular es un 20 % del peso
corporal y que el volumen de líquido intracelular es del 40 %
del peso corporal, pueden calcularse los siguientes
volúmenes y concentraciones:
PASO 1. SITUACIÓN INICIAL
Volumen (L)
Concentración
(mOsm/L)
mosm totales
Líquido
extracelular 14 280 3.920
Líquido
intracelular 28 280 7.840
Líquido
corporal total 42 280 11.760
• Seguidamente se calculan los miliosmoles totales de NaCl
añadidos al líquido extracelular que existen en los 2 L de
cloruro sódico al 2.9 %.
• Una solución al 2.9 % significa que hay 2,9 g/100 mL, ó 29
g de cloruro sódico por litro. Como el peso molecular del
cloruro sódico es de unos 58 g/mol, esto significa que hay
alrededor de 0.5 moles de cloruro sódico por cada litro de
solución.
• En 2 L de la solución habrá, por tanto, 1,0 mol de cloruro
sódico. Como 1 mol de cloruro sódico es aproximadamente
igual que 2 osmoles (porque el cloruro sódico tiene dos
partículas osmóticamente activas por mol), el resultado final
tras añadir 2 L de esta solución es que hay 2.000
miliosmoles más de cloruro sódico en el líquido
extracelular.
En el paso 2 calculamos las consecuencias de añadir 2000 miliosmoles
de cloruro sódico más 2 L de líquido, al LEC. Instantáneamente, no se
produciría ningún cambio en la concentración ni en el volumen del
líquido extracelular, ni habría equilibrio osmótico. Sin embargo, en el
líquido extracelular habría 2000 miliosrnoles más de solutos, dando un
total de 5.920 miliosmoles. Como el compartimiento extracelular tiene
ahora un volumen de 16 L, su concentración se puede calcular
dividiendo los 5.920 miliosmoles por los 16 L, lo que da una
concentración de 370 mOsm/L. Después de añadir la solución se
obtendrían instantáneamente los siguientes valores:
PASO 2. EFECTO INSTANTÁNEO AL AÑADIR 2 L DE CLORURO
SÓDICO AL 2.9 %
Volumen (L)
Concentración
(mQsm/L)
mosm totales
Líquido extracelular
Líquido intracelular
Líquido corporal total
En el paso 2 calculamos las consecuencias de añadir 2000 miliosmoles
de cloruro sódico más 2 L de líquido, al LEC. Instantáneamente, no se
produciría ningún cambio en la concentración ni en el volumen del
líquido extracelular, ni habría equilibrio osmótico. Sin embargo, en el
líquido extracelular habría 2000 miliosrnoles más de solutos, dando un
total de 5.920 miliosmoles. Como el compartimiento extracelular tiene
ahora un volumen de 16 L, su concentración se puede calcular
dividiendo los 5.920 miliosmoles por los 16 L, lo que da una
concentración de 370 mOsm/L. Después de añadir la solución se
obtendrían instantáneamente los siguientes valores:
PASO 2. EFECTO INSTANTÁNEO AL AÑADIR 2 L DE CLORURO
SÓDICO AL 2.9 %
Volumen (L)
Concentración
(mQsm/L)
mosm totales
Líquido extracelular 16 (14+2) 370 5.920 (3.900+2.000)
Líquido intracelular 28 280 7.840
Líquido corporal total 44 (42+2) Equilibrio Nulo 13.760 (11.760 + 2.000)
En el tercer paso, calculamos los volúmenes y las concentraciones que
se obtendrían después de producirse el equilibrio osmótico. En este
caso, las concentraciones en los compartimentos de los líquidos
intracelular y extracelular serían iguales y pueden calcularse dividiendo
los miliosmoles totales del cuerpo, 13.760 mOsm, por el volumen total,
que ahora es de 44 L. Esto da una concentración de 312,7 mOsm/L. Por
tanto, todos los compartimentos líquidos del cuerpo tendrán la misma
concentración después de obtenerse el equilibrio osmótico.
Si suponemos que el cuerpo no ha perdido ningún soluto ni nada de
agua, y que no hay ningún desplazamiento del cloruro sódico hacia
dentro ni hacia fuera de las células, entonces podemos calcular los
volúmenes de los compartimentos intracelular y extracelular: el volumen
de líquido intracelular se calcula dividiendo los miliosmoles totales del
líquido intracelular (7.840) por la concentración (312,7 mOsm/L). Lo que
da un volumen de 25,1 L.
El volumen del líquido extracelular se calcula dividiendo los miliosmoles
totales del líquido extracelular (5.920) por la concentración (312,7
mOsm/L), lo que de un volumen de 18,9 L.
También aquí estos cálculos se basan en la suposición de que el
cloruro sódico que se añade al líquido extracelular permanece en él, y
no penetra en las células.
PASO 3. EFECTO DE LA ADICION DE 2 L DE CLORURO SODICO
AL 2.9% DESPUÉS DE OBTENERSE EL EQUILIBRIO OSMOTICO.
Volumen (L) Concentración
(mQsm/L)
mosm totales
Líquido extracelular
Líquido intracelular
Líquido corporal
total
PASO 3. EFECTO DE LA ADICION DE 2 L DE CLORURO SODICO AL
2.9% DESPUÉS DE OBTENERSE EL EQUILIBRIO OSMOTICO.
Así pues, con este ejemplo puede verse que al añadir 2 L de
una solución hipertónica de cloruro sódico, el volumen del líquido
extracelular aumenta 4,9 L, mientras que el volumen del líquido
intracelular disminuye en 2,9 L.
Esta manera de calcular los cambios en los volúmenes y
osmolaridades del líquido extracelular se puede aplicar
prácticamente a cualquier problema clínico que afecte a la
regulación del volumen de líquidos.
Volumen (L) Concentración
(mQsm/L)
mosm totales
Líquido extracelular 18,9 312,7 5.920
Líquido intracelular 25,1 312,7 7.840
Líquido corporal
total
44,0 312,7 13.760
Una mujer de 32 años ingresa, en estado casi comatoso, a una clínica en Jujuy
durante la estación estival. Ella tiene diarrea severa y está produciendo una pérdida
acuosa a razón de casi 1 L/h. Su piel parece arrugada, y cuando se pellizca la piel,
permanece el pliegue durante varios minutos. El examen microscópico del producto
diarreico de la paciente revela la presencia de un número grande de la bacteria Vibrio
cholerae. La paciente no puede beber, se suministra una solución intravenosa isotónica
de NaCl. Cuando la paciente está totalmente consciente, se le da una solución de
rehidratación para beber. Esta solución de rehidratación oral contiene glucosa, NaCl,
KCl, y NaHCO3. Después de aproximadamente 5 días la paciente se ha recuperado lo
suficiente para dejar el hospital.
a) ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico por el cual se produce diarrea en la paciente?
b) ¿Cómo la administración de fluidos intravenosos mejora la condición de la paciente?
c) ¿Cuál es la razón para la administración de una solución de rehidratación oral a la
paciente?
d) ¿Por qué se recupera la paciente en aproximadamente 5 días?
Caso Clínico: Cólera
Cholera toxin approaches
target cell surface. B subunits
bind to oligosaccharide of GM1
ganglioside. Conformational
alteration of holotoxin occurs,
allowing the presentation of the
A subunit to cell surface. The
A subunit enters the cell. The
disulfide bond of the A subunit
is reduced by intracellular
glutathione, freeing A1 and A2.
NAD is hydrolyzed by A1,
yielding ADP-ribose and
nicotinamide. One of the G
proteins of adenylate cyclase
is ADP-ribosylated, inhibiting
the action of GTPase and
locking adenylate cyclase in
the "on" mode.
Diarrea
Cólera
Epitelio
intestinal
1
2
Normal
Toxina del cólera
aumenta al AMPc
1
2
Aumento de agua
y electrolitos
=> DIARREA
Diuresis
 Definición.
Diuréticos
Aquella sustancia capaz de aumentar el
volumen urinario o diuresis.
Tipos de Diuresis
1- Diuresis Hídrica
2- Diuresis Osmótica
 El volumen urinario está aumentado a costa
de > CH2O con un COsm normal.
 Hay más producción horaria de orina por
aumento del solvente puro, con solutos
normales.
 Situación exclusiva en la Diabetes Insípida
donde se produce una deficiente acción de
la ADH:
a) Disminución en la producción de ADH (DI central).
b) ADH normal con déficit a nivel de sus receptores
(DI nefrogénica).
 El volumen urinario está aumentado con un > CH2O
pero con un > COsm.
 Hay más producción horaria de orina por aumento
del solvente o agua pero también con un aumento de
con solutos.
 La orina está muy diluida, menos que en la diuresis
hídrica, pero mucho más que en la diuresis normal.
 Individuo con hiperglucemia que supera el umbral
renal para la reabsorción de glucosa  glucosuria. La
glucosa en orina ya habla de un COsm aumentado  a
su vez, este soluto producirá un efecto de “arrastre”
de agua con un aumento de Vu .
 Situación, por ejemplo, en la Diabetes Mellitus.
Caso Clínico: Glucosuria
DESCRIPTION OF CASE. A woman sees her physician because of excessive
thirst and urination. During the previous week, she urinated hourly during the day
and four or five times each night. Her physician tests her urine using a dipstick and
detects glucose. She is asked to fast overnight and to report the following morning
for a glucose tolerance test. After drinking a glucose solution, her blood glucose
concentration increases from 200 to 800 mg/dL. Urine is collected at timed
intervals throughout the test to measure urine volume and glucose concentration.
The woman's glomerular filtration rate (GFR) is estimated to be 120 mL/min from
her endogenous creatinine clearance. When the reabsorption rate of glucose
is calculated (filtered load of glucose - excretion rate of glucose), it is found to be
constant, at 375 mg/min.
The physician concludes that the cause of the woman's glucosuria is type I
diabetes mellitus (rather than a defect in the renal glucose transport
mechanism).
EXPLANATION OF CASE. There are two possible explanations for this woman's
glucosuria: (1) a defect in the renal transport mechanism for glucose, or (2) an
increased filtered load of glucose that exceeds the reabsorptive capacity of the
proximal tubule. To determine which explanation is correct, the maximal
reabsorption rate for glucose (Tm) is determined by measuring the reabsorption rate
as the plasma glucose concentration is increased. A value of Tm of 375 mg/min is
found, which is considered normal. Thus, the physician concludes that the basis for
the woman's glucosuria is an abnormally elevated blood glucose concentration due
to insufficient secretion of insulin from the pancreas. If the glucosuria had been
caused by a renal defect, the Tm would be lower than normal.
Excessive urination is caused by the presence of nonreabsorbed glucose in
tubular fluid. The glucose acts as an osmotic diuretic, holds water, and increases
urine production. The woman's excessive thirst is partially explained by the
excessive urine production. In addition, the high blood glucose concentration
increases her blood osmolarity and stimulates the thirst center.
TREATMENT. The woman is treated with regular injections of insulin.
La administración de un
diurético farmacológico
produce:
 > Vu
 > COsm
 > CH2O
 < concentración urinaria
 < densidad urinaria
1
2
3
4
1- Diuréticos Osmóticos
2- Diuréticos de Asa perdedores de K+
3- Diuréticos Tiazídicos
4- Diuréticos ahorradores de K+
Tipos y
Lugar de
Acción de
los
Diuréticos
HIDROCLOROTIAZIDA
CLORTALIDONA
ESPIRONOLACTONA
AMILORIDA
1- Inhibidores de la
Reabsorción de Sodio
•Tiazidicos
•Eficacia media
•De Asa
•Alta eficacia
perdedores de K+
•Ahorradores de K+
•Baja eficacia
FUROSEMIDA
BUMETANIDA
ACIDO ETACRINICO
DICLORFENAMIDA
2- Diuréticos Osmóticos MANITOL
3- Inhibidores de la
Anhidrasa Carbónica
ACETAZOLAMIDA
Tiazidicos
• Inhiben la reabsorción tubular desde la luz de la RAG del AH y
del TCD (sitio de acción primario) y TCP (sitio de acción
secundario). Inhiben el simportador Na-Cl de la membrana
luminal pegándose al sitio del Cl y no dejando lugar a la
reabsorción del Na ni de Cl.
• De poca potencia, agentes de primera elección para el
tratamiento de la HTA leve o moderada.
• Como los otros diuréticos, produce diuresis osmótica con
pérdida aumentada de K+, aunque mucho menor que el
diurético de Asa.
• Fase inicial de la acción anti-HTA se pensaba que estaba
ligada a la Hipovolemia. Con el uso crónico la volemia vuelve a
valores normales persistiendo el efecto hipotensor. Esto se
debe a una acción vasodilatadora con caída de la RVP.
Mecanismo de
Acción
Por ej.,
Aldactone
Tiazidicos
Usos
Terapéuticos
Efectos
Adversos
• Edemas
• HTA
Cardiaco
Hepático
Renal
• Hipopotasemia: Principal efecto adverso (leve en
HTA, importante en edematosos).
• Hiperglucemia: Por inhibición de la secreción de
Insulina.
• Hiperuricemia: ataque de gota aguda.
• Hipercolesterolemia: que se normaliza a los tres meses.
• Hipercalcemia e Hipomagnesemia.
Diuréticos de Asa de Alta Eficacia
“perdedores de K+”
Mecanismo de
Acción
• Inhiben el cotransporte NaK2Cl (bomba Na-K-
ATPasa) en la RAG del AH.
• Aumentan el Flujo Sanguíneo Renal y el Riego
de la Medula Renal por vasodilatación: esto hace
que el mecanismo de contracorriente sea mucho
menos eficiente al lavarse la médula renal y
disminuir marcadamente la hipertonicidad de la
misma por la caída en la concentración de urea.
• El intersticio no logra concentrarse y el agua no
se reabsorbe a nivel del TC = “diuréticos de asa”.
• Son los más potentes en la acción diurética
(pero peligrosos), ya que se aumenta la secreción
de K+.
Acciones
Farmacológicas
• Producen un flujo urinario “torrencial” de hasta
10 L en 24 horas.
• Al contrario de las TIAZIDAS incrementan la
excreción de Ca2+.
Por ej., Furosemida
(Lasix)
Diuréticos de Asa de Alta Eficacia
Usos
Terapéuticos
Efectos
Adversos
• Edemas
• Crisis o Emergencias HTA
• Hipercalcemia Sintomática.
IC aguda
Hepático
Renal
Agudo de
Pulmón
• Hipopotasemia: Principal efecto adverso.
• Hiperuricemia: ataque de gota aguda.
• Ototoxicidad.
• Hipo Mg++.
• Combinados con CEFALOSPORINAS o
AMINOGLUCOSIDOS dan Nefrotoxicidad.
Diuréticos Ahorradores de Potasio
Mecanismo de Acción y
Acciones
Farmacológicas
• Esteroide Antagonista Competitivo que inhibe
a la Aldosterona (recordar acción).
• Son menos potentes que los de Asa y
producen aumento del Vu con un mayor Cosm.
• Evitan la pérdida excesiva por secreción de K+.
• Aumenta la excreción de Na, Cl y de agua.
Disminuye la excreción de K, H y NH4.
• Este fármaco solo tiene efecto en presencia de
Aldosterona.
Aplicaciones
Terapéuticas
• Edemas Refractarios.
• HTA.
• Hiperaldosteronemia Primaria.
• Enfermedades Metabólicas o Renales que
cursan con caída de la concentración de K.
Efectos
Adversos
• Su principal efecto adverso es la
Hiperpotasemia.
• Ginecomastia – Dolor Abdominal.
Por ej., Espinolactona
Diuréticos Ahorradores de Potasio
Mecanismo y
Acciones
Farmacológicas
Aplicaciones
Terapéuticas
• En la membrana luminal de la célula hay un canal de Na que deja
entrar al ión por el gradiente generado por una bomba de Na/K
basolateral. Entonces la membrana luminal se despolariza por la
entrada de Na y se genera una fuerza impulsora para el K que sale
para compensar el ingreso de cargas (+) del Na. Estos Diuréticos
bloquean el canal de Na de la membrana luminal y no deja ingresar
pasivamente al Na.
• Son bases orgánicas inertes que no se metabolizan. Tienen
moderada acción Natriúrética e importante efecto Ahorrador de K
(inhiben secreción).
• Disminuyen la excreción de H, Ca y Mg. En altas concentraciones
bloquea al antiportador Na-H y Na-Ca e inhiben a la bomba de Na.
• Co-administración con otros Diuréticos.
• DBT Insípida Nefrogénica causada por bloqueo de su
transporte.
Efectos
Adversos
• Su principal efecto adverso es la Hiperpotasemia.
Por ej.,
Amilorida
Mecanismo
de Acción
• Limitan la osmosis de agua al no ser ellos reabsorbibles.
Producen su efecto por arrastre osmótico. El agua que se lleva va
con Na.
• Corresponde a sustancias que se filtran y no se reabsorben, con
gran poder osmótico.
• El MANITOL aumenta mucho la excreción de Na y agua (inhibe
reabsorción en el TCP, Asa de Henle -que es su principal sitio de
acción- y TCD).
• El volumen luminal tubular está aumentado y muy diluido, lo cual
disminuye el gradiente para la reabsorción de NaCl y aumenta el
gradiente para la secreción y mayor excreción de K+. Esta
situación también favorece la secreción tubular y aumenta la
excreción de Ca++, P, Mg++, ác. úrico y urea (sin trastornos serios
del eq. ácido-base).
• Extraen osmóticamente el agua del LIC por lo que expanden el
volumen del LEC con lo que disminuye la viscosidad sanguínea y
con ello la secreción de renina. Entonces aumenta el Flujo
Sanguíneo Renal y se elimina el agua y la urea de la médula renal.
Diuréticos Osmóticos
Manitol y
Urea por vía
iv
Glicerina
por vía oral
Efectos Adversos
• En ICC generan Edema Pulmonar.
• La Hiponatremia es el efecto adverso mas temido.
• La GLICERINA se metaboliza y puede causar
hipoglucemia.
Usos Terapéuticos
• Edema Cerebral.
• Ictericia Grave. Hemólisis.
• Protección renal ante un proceso de Necrosis Tubular
Aguda provocada por algún tóxico.
• Insuficiencia Renal Leve a Moderada. (Solución de NaCl
al 0.45% tiene igual o mejor efecto que el MANITOL o la
FUROSEMIDA).
• Forzar diuresis ante intoxicaciones (SALICILATOS,
BARBITURICOS).
Diuréticos Osmóticos – Manitol y otros
Acciones
Farmacológicas
• Aumento de la excreción urinaria de todos los elementos
osmóticamente activos.
ACETAZOLAMIDA – METAZOLAMIDA – DICLORFENAMIDA.
Para una inhibición efectiva se debe bloquear el 99% de la actividad enzimática
Mecanismo
de Acción
• La AC tipo IV es la que se encuentra en la membrana luminal y
basolateral . La tipo II se encuentra en el citoplasma de la célula. La tipo IV
es clave en la resorción de NaHCO3 .
• En los TCP la energía (en forma de gradiente de Na) generada por bomba
de Na basolateral es utilizada para el intercambio de Na-H por un
antiportador que acidifica la orina. El H+ expulsado reacciona en la luz con
HCO3 para dar H2CO3 que se descompone rápidamente en H2O y CO2. El
CO2 es lipofílico y se disuelve en la membrana donde lo toma la AC
intracitoplasmática y lo combina con agua para formar H2CO3 que se ioniza
para formar HCO3
.
• El gradiente electroquímico generado por la acumulación del HCO3 es
utilizado por un simportador Na – HCO3 sobre la membrana basolateral que
lo envía hacia el intersticio. Este movimiento es seguido por el agua que
hace que el Cl se concentre en la luz tubular difundiendo pasivamente por
gradiente de concentración hacia el intersticio por vía paracelular.
• La inhibición de la AC impide la acidificación de la orina.
Acciones
Farmacológicas
• La excreción aumentada de HCO3 se ve acompañada
de Na, K y agua.
• El efecto neto es una acidosis metabólica que se
compensa rápidamente y una acción diurética leve y
breve.
• En el ojo disminuye la formación de humor acuoso
con lo que disminuye la presión intraocular.
• En el SNC tiene acción antiepiléptica y disminución de
la formación de LCR.
Usos
Terapéuticos
• Glaucoma.
• Rara vez se utilizan como diuréticos.
Efectos
Adversos
• Somnolencia, Embotamiento, Trastornos de la
Visión, Hormigueos.
 Bibliografia
Berne, R. M. y M. N. Levy. 2009. Fisiología. (6ta edición). Harcourt-Brace.
795 pág.
Dvorkin, M y D. Cardinalli. 2003. Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la
Práctica Médica (13ra edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
1152 pp.
Eckert, R; y col.. 1998. Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. Ed.
Interamericana-McGraw Hill. 683 pág..
Cogan, M. 1993. Líquidos y Electrolitos: Fisiología y Fisiopatología. Ed.
Manual Moderno. 357 pág..
Ganong, W. F.. 2004. Fisiología Médica (19ta edición). Ed. El Manual
Moderno SA. 944 pág..
Guitierrez, R. T.. 2002. Fisiología renal y medio interno. Buenos Aires:
Edición del Autor. 92 pág.
Guyton, A. C. y J. E. Hall. 2006. Tratado de Fisiología Médica. Décima
primera Edición. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 1280 pág.
Houssay, A. , H. Cingolani y Co-autores. 2000. Fisiología Humana de
Houssay. A. Houssay y H. Cingolani (eds.). Séptima Edición. Ed. El Ateneo.
1150 pág.
McPhee, S; W. Ganong; V Lingappa y J Lange. 1997. Fisiopatología Médica:
una introducción a la clínica. Ed. El Manual Moderno SA. 626 pág..
Rose, B. D. y T. w. post. 2002. Trastornos de los electrolitos y del equilibrio
ácido-base. Madrid: Marbán Libros SRL. 995 pág.
Tortora, G. y S. Grabowski. 2002. Principios de Anatomía y Fisiología (9na
edición). México: Oxford University Press. 1177 pág.
Esta presentación Power Point fue realizada para su uso exclusivo en el
Curso de Fisiología (1999-2015)– Facultad de Cs. de la Salud – UM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticojunior alcalde
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalKaren Sanchez
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...Ivana Amarilis Ibarra
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoKarin Castellanos
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renalGaspar Iglesias
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionMiguel Flores Rincon
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaRicardo Mora MD
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia PrimariaJeluyJimenez
 
Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesevidenciaterapeutica
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...Jossy Preciado
 

La actualidad más candente (20)

balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia TromboliticaSeguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloides
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 

Destacado

liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosRuth Martinez
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia OsmolaridadAlan Lopez
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMaya Trejo
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Ciencia SOS
 
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicosLíquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicoscelestinapinos
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaHector Alonso Ceballos Luna
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...CICAT SALUD
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansorasserenity_056
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copiarotatorioclinica
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriaDaniel Ochoa
 
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
Deshidratación y Rehidratación  ParenteralDeshidratación y Rehidratación  Parenteral
Deshidratación y Rehidratación ParenteralMrUrahara
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssRoberto Manotas M
 

Destacado (20)

liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
 
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicosLíquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
 
SueroS
SueroSSueroS
SueroS
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
Deshidratación y Rehidratación  ParenteralDeshidratación y Rehidratación  Parenteral
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
 

Similar a 28 manejo de líquidos corporales

Similar a 28 manejo de líquidos corporales (20)

Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avilaRiñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
 
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avilaRiñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
 
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
Fisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian RiosFisiología Renal - Cristhian Rios
Fisiología Renal - Cristhian Rios
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Arc 1595
Arc 1595Arc 1595
Arc 1595
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
 
fisiologia renal.pptx
fisiologia renal.pptxfisiologia renal.pptx
fisiologia renal.pptx
 

Más de Leticia KN

41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicinaLeticia KN
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicinaLeticia KN
 
39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicinaLeticia KN
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t studentLeticia KN
 
At v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpAt v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpLeticia KN
 
At iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónAt iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónLeticia KN
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)Leticia KN
 
38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicinaLeticia KN
 
37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicinaLeticia KN
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicinaLeticia KN
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicinaLeticia KN
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemiaLeticia KN
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoLeticia KN
 
33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicinaLeticia KN
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporteLeticia KN
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicinaLeticia KN
 
30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicina30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicinaLeticia KN
 
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicinaLeticia KN
 

Más de Leticia KN (20)

41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina39 digestivo motilidad td medicina
39 digestivo motilidad td medicina
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t student
 
At v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorpAt v comp alimen y regpesocorp
At v comp alimen y regpesocorp
 
At iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutriciónAt iv alimentac y nutrición
At iv alimentac y nutrición
 
Ag+mhc
Ag+mhcAg+mhc
Ag+mhc
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
 
38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina38 digestivo introd general td medicina
38 digestivo introd general td medicina
 
37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina37a reg pesocorporal medicina
37a reg pesocorporal medicina
 
36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina36 nutrición y alimentación medicina
36 nutrición y alimentación medicina
 
35 temp corp medicina
35 temp corp medicina35 temp corp medicina
35 temp corp medicina
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayuno
 
33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicina30 medio int cafósf huesodientes medicina
30 medio int cafósf huesodientes medicina
 
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
 

Último

CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

28 manejo de líquidos corporales

  • 1. Dr. Claudio O Cervino Fisiología – 2015 Facultad de Cs. de la Salud Universidad de Morón
  • 2. “El riñón es el principal órgano en el manejo de agua y solutos corporales, implicando su fundamental importancia en la regulación del medio interno”.
  • 3. SAMPLE PROBLEM. The following sample problem shows how to determine the new ECF volume: A woman runs a marathon on a hot September day and drinks no fluids to replace the volumes lost in sweat. It is determined that she lost 3 L of sweat, which had an osmolarity of 150 mOsm/L. Before the marathon, her total body water was 36 L, her ECF volume was 12 L, her ICF volume was 24 L, and her body fluid osmolarity was 300 mOsm/L. Assume that a new steady state is achieved and that all of the solute (i.e., NaCl) lost from her body came from the ECF. What is her ECF volume and osmolarity after the marathon?
  • 4. SOLUTION. Values before the marathon will be called old, and values after the marathon will be called new. To solve this problem, first calculate the new osmolarity, since osmolarity will be the same throughout the body fluids in the new steady state. Then calculate the new ECF volume using the new osmolarity. To calculate the new osmolarity, calculate the total number of osmoles in the body after the fluid is lost in sweat (New osmoles = Old osmoles - Osmoles lost in sweat). Then divide the new osmoles by the new total body water to obtain the new osmolarity. (Don't forget that the new total body water is 36 L minus the 3 L lost in sweat.)
  • 5. To calculate the new ECF volume, assume that all of the solute (NaCl) lost in sweat comes from the ECF. Calculate the new ECF osmoles after this loss, then divide by the new osmolarity (previously calculated) to obtain the new ECF volume.
  • 6. To summarize the calculations in this example, after the marathon the ECF osmolarity increases to 313.6 mOsm/L, because a hyposmotic solution is lost from the body (i.e., relatively more water than solute was lost in sweat). After the marathon, the ECF volume decreases to 10 L (from the original 12 L). Therefore, some, but not all, of the ECF volume lost in sweat was replaced by the shift of water from ICF to ECF. Had there been no shift of water, then the new ECF volume would have been even lower (i.e., 9 L).
  • 7.
  • 8. En la orina existirán dos principales componentes: 1- Los solutos (orgánicos e inorgánicos). 2- El agua. Entre éstos dos componentes, hay uno muy estable, que diariamente se excreta casi sin modificaciones con respecto a su cantidad = solutos.
  • 9.  La cantidad de solutos excretados en la orina diaria o, la cantidad de plasma que se libera de solutos en la unidad de tiempo, define al Clearance Osmolar (COsm)  Es un valor muy estable que no se modifica con los cambios de volumen urinario.  Valor promedio: 1 a 3 mL/min/100 mL de TFG COsm = [Osm]orina . Flujo urinario / [Osm]plasma
  • 10.  Es menos estable que el Cosm y depende de muchos factores (ingesta de líquidos, Tamb, ejercicio, etc.).  La cantidad se cuantifica a través de la medición del Flujo Urinario (volumen minuto urinario o Vu).  Su valor promedio = 0,9 a 1,5 L/día
  • 11.  Se necesitan como mínimo 500 mL/día de volumen urinario para un COsm normal.  Si no se producen 500 mL/d  OLIGURIA  INSUFICIENCIA RENAL y graves problemas. Diálisis.  Volumen urinario < 30 mL/d  ANURIA
  • 12.  Con un volumen urinario > 500 mL/d el agua con exceso fisiológico o “agua no comprometida osmóticamente” puede calcularse a partir del llamado CH2O.  El CH2O representa el agua libre de la orina y su valor normal en humanos es ~8 a 16 mL/min/100 mL de TFG CH2O = Vu - COsm CH2O= Vorina- Cosm = Vorina – {(Vorina x Uosm) / Posm} CH2O= Vorina { 1 - Uosm / Posm }
  • 13.  Tc H2O: es la cantidad de agua que es reabsorbida a nivel de los TC = el volumen de agua libre que el colector reabsorbe.  Su valor estará directamente relacionado a las necesidades del organismo  depende de la cantidad de ADH actuante.  Niveles bajos de ADH= orina hiposmótica y CH2O (+).  Niveles altos de ADH= orina hiperosmótica y CH2O (-). Tc H2O = COsm - Vu
  • 14.  Máxima Diuresis  ↑ Vu  mínima [ADH]  CH2O muy (+) y TC H2O (-) (reabsorción agua TC es mínima)  COsm sin modificaciones  orina muy diluida con mínima osmolaridad (~50-60 mOsm/L) y ↓ densidad.
  • 15. COsm = [Osm]o . Vu / [Osm]p COsm = 60 mOsm/L . 10 mL/min / 300 mOsm/L = 2 mL/min CH2O = Vu - COsm CH2O = 10 mL/min – 2 mL/min = 8 mL/min Tc H2O = COsm - Vu Tc H2O = 2 mL/min – 10 mL/min = - 8 mL/min
  • 16.  Mínima Diuresis o Antidiuresis  ↓ Vu  máxima [ADH]  CH2O (-) y TC H2O (+) (reabsorción agua TC es máxima)  COsm sin modificaciones  orina muy concentrada con máxima osmolaridad (hasta 1.200 mOsm/L) y ↑ densidad.
  • 17. COsm = 1200 mOsm/L . 0,5 mL/min / 300 mOsm/L = 2 mL/min CH2O = 0,5 mL/min – 2 mL/min = - 1,5 mL/min COsm = [Osm]o . Vu / [Osm]p CH2O = Vu - COsm Tc H2O = COsm - Vu Tc H2O = 2 mL/min – 0,5 mL/min = 1,5 mL/min
  • 18. EJEMPLO. A man has a urine flow rate of 10 mL/min, a urine osmolarity of 100 mOsm/L, and a plasma osmolarity of 290 mOsm/L. What is his free-water clearance, and what is its significance? CALCULOS: SOLUCION: The man's free-water clearance is calculated as follows: CH2O is a positive value, which means that free water is being excreted. The solute-free water generated in the thick ascending limb and early distal tubule is not reabsorbed by the collecting ducts, but it is excreted. This situation occurs when circulating ADH levels are low, as in water drinking or central diabetes insipidus (or if ADH is ineffective, as in nephrogenic diabetes insipidus).
  • 19. 1. Para evitar el déficit o exceso de agua en el organismo, en la orina habrá una falta o un exceso de agua libre de solutos o no comprometida osmóticamente denominado CH2O, junto al COsm. 2. Una de las maneras de medir el balance neto de ganancia o pérdida de agua por el organismo, es calculando simultáneamente el COsm y el Vu. 3. Si: Orina CH2O TC H2O ADHplasma COsm = Vu isotónica 0 0 normal COsm > Vu hipertónica (-) (+) alta COsm < Vu hipotónica (+) (-) baja
  • 20. 4. En Diuresis Acuosa encontraremos la fracción de agua necesaria y obligatoria para la eliminación de los solutos más el agua que “sobra” o agua no osmóticamente activa y que determina el CH2O (+). 5. La RAG-AH es denominada “segmento de dilución” y a partir de la reabsorción de NaKCl2 genera el agua libre de la orina. 6. El valor de COsm (~1 a 3 mL/min) es igual tanto en la diuresis máxima como en antidiuresis, ya que los solutos excretados en condiciones fisiológicas siempre tienen el mismo número. 7. En condiciones fisiológicas la mayor o menor concentración urinaria depende del Vu y no del COsm.
  • 21.
  • 22. Las soluciones parenterales se pueden clasificar según su osmolaridad en: Solución Osmolaridad Ejemplo Hipertónicas > 300 mOsm/L sn de Manitol Isotónicas ~300 mOsm/L Solución Salina Fisiológica de NaCl al 0,9 % Hipotónicas < 300 mOsm/L Solución de Dextrosa al 5 %.
  • 23.  Una sn infundida es una mezcla de solutos y agua en diferentes concentraciones osmóticas.  Los solutos son los que inicialmente determinarán la distribución de la solución parenteral, dependiendo de las permeabilidades que presentan las membranas (especialmente endotelio y la membrana celular).  La distribución final dependerá de las características físico-químicas de todos los compartimentos y que se cumplan los dos principios básicos: • Isoosmolaridad • Electroneutralidad.
  • 24. Modifican (según su valor osmótico) los volúmenes de los compartimentos y las respectivas osmolaridades:  Hipertónicas (>300 mOsm/L): aumentarán la osmolaridad del compartimiento afectado, derivando en un movimiento de agua neto desde otros compartimentos con aumento importante del volumen.  Isotónicas (~300 mOsm/L): no modificarán la osmolaridad, pero aumentarán el volumen.  Hipotónicas (<300 mOsm/L): disminuirán la osmolaridad del compartimiento con pérdida neta de agua desde éste hacia otros que presentarán una > osmolaridad comparativa, con pérdida progresiva del volumen en el compartimiento afectado.
  • 25. Y si lo que se infunde es agua destilada (sin partículas osmóticamente activas)? Cómo se distribuye? Cómo se distribuyen: * sn isotónica con NaCl? * sn con Manitol o Dextrosa?
  • 26. Solución Salina Fisiológica de NaCl al 9 x 1000 (0,9 %) Solución Dextrosa al 5 % Soluciones Hipertónicas (manitol) isotónica hipotónica hipertónica Composición: 9 g de cloruro de sodio por cada 1000 mL, Na (154 mEq/L), Cl (154 mEq/L). pH: 5.0 Composición: Cada 100 mL contienen 5 g de dextrosa, 50 g en 1000 mL. pH: ~3.5 Composición: Cada 100 mL de solución contiene: D- Manitol 15 g. También soluciones de 5, 10 y 20 g. Osmolaridad: 308 mOsm/L Osmolaridad: 252 mOsm/L Osmolaridad: 823 mOsm/L. Se distribuye en el LEC (NaCl poco permeable en la membrana celular) Al ser una macromolécula se distribuye y mantiene en el LIV Al ser una macromolécula se distribuye y mantiene en el LIV (pero filtrado en el glomérulo)
  • 27. Solución Salina Fisiológica de NaCl al 9 x 1000 (0,9 %) Solución Dextrosa al 5 % Soluciones Hipertónicas (manitol) isotónica hipotónica hipertónica Aumento volumen del LEC sin modificar osmolaridad. Al aumentar la Phidrost. del LEC = lento pero persistente movimiento de agua al LIC (aumenta volumen sin cambiar osmolaridad) Al ser hipotónica e ingresar al LIV, aumenta su volumen pero disminuye osmolaridad Al ser hipertónico y mantenerse en el LIV, atrae agua del intersticial y del LIC (disminuyen de volumen), expandiendo el LIV y manteniendo o aumentando la PA • Incremento principal del volumen del LEC con una hidratación lenta y segura del LIC (sin cambios bruscos de agua) • Al aumentar el LEC, mantiene o incrementa la PA • El LIV se diluye y el resto de los compartimientos “ganan” osmolaridad. Agua pasa del LIV al intersticial y de alli al LIC (más hipertónico) • Se da un proceso de hidratación celular más brusco (aunque puede provocar edema). • También aporta energía. • Se utilizan como expansores del LEC y para disminuir volumen del LIC y del intersticio en edema. • Diuréticos.
  • 28. Problema: Administración de solución salina. Calcule los efectos sucesivos que se producen sobre los volúmenes y las osmolaridades de los líquidos extracelular e intracelular, cuando se administra 2 L de una solución hipertónica de NaCl al 2,9 % al compartimiento de líquido extracelular de un paciente de 70 kg de peso que tiene una osmolaridad plasmática inicial de 280 mOsm/L.
  • 29. El primer paso es calcular las condiciones de partida en relación con los volúmenes, las concentraciones y los miliosmoles totales que tiene cada compartimento. Suponiendo que el líquido extracelular es un 20 % del peso corporal y que el volumen de líquido intracelular es del 40 % del peso corporal, pueden calcularse los siguientes volúmenes y concentraciones: PASO 1. SITUACIÓN INICIAL Volumen (L) Concentración (mOsm/L) mosm totales Líquido extracelular Líquido intracelular Líquido corporal total
  • 30. El primer paso es calcular las condiciones de partida en relación con los volúmenes, las concentraciones y los miliosmoles totales que tiene cada compartimento. Suponiendo que el líquido extracelular es un 20 % del peso corporal y que el volumen de líquido intracelular es del 40 % del peso corporal, pueden calcularse los siguientes volúmenes y concentraciones: PASO 1. SITUACIÓN INICIAL Volumen (L) Concentración (mOsm/L) mosm totales Líquido extracelular 14 280 3.920 Líquido intracelular 28 280 7.840 Líquido corporal total 42 280 11.760
  • 31. • Seguidamente se calculan los miliosmoles totales de NaCl añadidos al líquido extracelular que existen en los 2 L de cloruro sódico al 2.9 %. • Una solución al 2.9 % significa que hay 2,9 g/100 mL, ó 29 g de cloruro sódico por litro. Como el peso molecular del cloruro sódico es de unos 58 g/mol, esto significa que hay alrededor de 0.5 moles de cloruro sódico por cada litro de solución. • En 2 L de la solución habrá, por tanto, 1,0 mol de cloruro sódico. Como 1 mol de cloruro sódico es aproximadamente igual que 2 osmoles (porque el cloruro sódico tiene dos partículas osmóticamente activas por mol), el resultado final tras añadir 2 L de esta solución es que hay 2.000 miliosmoles más de cloruro sódico en el líquido extracelular.
  • 32. En el paso 2 calculamos las consecuencias de añadir 2000 miliosmoles de cloruro sódico más 2 L de líquido, al LEC. Instantáneamente, no se produciría ningún cambio en la concentración ni en el volumen del líquido extracelular, ni habría equilibrio osmótico. Sin embargo, en el líquido extracelular habría 2000 miliosrnoles más de solutos, dando un total de 5.920 miliosmoles. Como el compartimiento extracelular tiene ahora un volumen de 16 L, su concentración se puede calcular dividiendo los 5.920 miliosmoles por los 16 L, lo que da una concentración de 370 mOsm/L. Después de añadir la solución se obtendrían instantáneamente los siguientes valores: PASO 2. EFECTO INSTANTÁNEO AL AÑADIR 2 L DE CLORURO SÓDICO AL 2.9 % Volumen (L) Concentración (mQsm/L) mosm totales Líquido extracelular Líquido intracelular Líquido corporal total
  • 33. En el paso 2 calculamos las consecuencias de añadir 2000 miliosmoles de cloruro sódico más 2 L de líquido, al LEC. Instantáneamente, no se produciría ningún cambio en la concentración ni en el volumen del líquido extracelular, ni habría equilibrio osmótico. Sin embargo, en el líquido extracelular habría 2000 miliosrnoles más de solutos, dando un total de 5.920 miliosmoles. Como el compartimiento extracelular tiene ahora un volumen de 16 L, su concentración se puede calcular dividiendo los 5.920 miliosmoles por los 16 L, lo que da una concentración de 370 mOsm/L. Después de añadir la solución se obtendrían instantáneamente los siguientes valores: PASO 2. EFECTO INSTANTÁNEO AL AÑADIR 2 L DE CLORURO SÓDICO AL 2.9 % Volumen (L) Concentración (mQsm/L) mosm totales Líquido extracelular 16 (14+2) 370 5.920 (3.900+2.000) Líquido intracelular 28 280 7.840 Líquido corporal total 44 (42+2) Equilibrio Nulo 13.760 (11.760 + 2.000)
  • 34. En el tercer paso, calculamos los volúmenes y las concentraciones que se obtendrían después de producirse el equilibrio osmótico. En este caso, las concentraciones en los compartimentos de los líquidos intracelular y extracelular serían iguales y pueden calcularse dividiendo los miliosmoles totales del cuerpo, 13.760 mOsm, por el volumen total, que ahora es de 44 L. Esto da una concentración de 312,7 mOsm/L. Por tanto, todos los compartimentos líquidos del cuerpo tendrán la misma concentración después de obtenerse el equilibrio osmótico. Si suponemos que el cuerpo no ha perdido ningún soluto ni nada de agua, y que no hay ningún desplazamiento del cloruro sódico hacia dentro ni hacia fuera de las células, entonces podemos calcular los volúmenes de los compartimentos intracelular y extracelular: el volumen de líquido intracelular se calcula dividiendo los miliosmoles totales del líquido intracelular (7.840) por la concentración (312,7 mOsm/L). Lo que da un volumen de 25,1 L. El volumen del líquido extracelular se calcula dividiendo los miliosmoles totales del líquido extracelular (5.920) por la concentración (312,7 mOsm/L), lo que de un volumen de 18,9 L.
  • 35. También aquí estos cálculos se basan en la suposición de que el cloruro sódico que se añade al líquido extracelular permanece en él, y no penetra en las células. PASO 3. EFECTO DE LA ADICION DE 2 L DE CLORURO SODICO AL 2.9% DESPUÉS DE OBTENERSE EL EQUILIBRIO OSMOTICO. Volumen (L) Concentración (mQsm/L) mosm totales Líquido extracelular Líquido intracelular Líquido corporal total
  • 36. PASO 3. EFECTO DE LA ADICION DE 2 L DE CLORURO SODICO AL 2.9% DESPUÉS DE OBTENERSE EL EQUILIBRIO OSMOTICO. Así pues, con este ejemplo puede verse que al añadir 2 L de una solución hipertónica de cloruro sódico, el volumen del líquido extracelular aumenta 4,9 L, mientras que el volumen del líquido intracelular disminuye en 2,9 L. Esta manera de calcular los cambios en los volúmenes y osmolaridades del líquido extracelular se puede aplicar prácticamente a cualquier problema clínico que afecte a la regulación del volumen de líquidos. Volumen (L) Concentración (mQsm/L) mosm totales Líquido extracelular 18,9 312,7 5.920 Líquido intracelular 25,1 312,7 7.840 Líquido corporal total 44,0 312,7 13.760
  • 37. Una mujer de 32 años ingresa, en estado casi comatoso, a una clínica en Jujuy durante la estación estival. Ella tiene diarrea severa y está produciendo una pérdida acuosa a razón de casi 1 L/h. Su piel parece arrugada, y cuando se pellizca la piel, permanece el pliegue durante varios minutos. El examen microscópico del producto diarreico de la paciente revela la presencia de un número grande de la bacteria Vibrio cholerae. La paciente no puede beber, se suministra una solución intravenosa isotónica de NaCl. Cuando la paciente está totalmente consciente, se le da una solución de rehidratación para beber. Esta solución de rehidratación oral contiene glucosa, NaCl, KCl, y NaHCO3. Después de aproximadamente 5 días la paciente se ha recuperado lo suficiente para dejar el hospital. a) ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico por el cual se produce diarrea en la paciente? b) ¿Cómo la administración de fluidos intravenosos mejora la condición de la paciente? c) ¿Cuál es la razón para la administración de una solución de rehidratación oral a la paciente? d) ¿Por qué se recupera la paciente en aproximadamente 5 días? Caso Clínico: Cólera
  • 38. Cholera toxin approaches target cell surface. B subunits bind to oligosaccharide of GM1 ganglioside. Conformational alteration of holotoxin occurs, allowing the presentation of the A subunit to cell surface. The A subunit enters the cell. The disulfide bond of the A subunit is reduced by intracellular glutathione, freeing A1 and A2. NAD is hydrolyzed by A1, yielding ADP-ribose and nicotinamide. One of the G proteins of adenylate cyclase is ADP-ribosylated, inhibiting the action of GTPase and locking adenylate cyclase in the "on" mode.
  • 39. Diarrea Cólera Epitelio intestinal 1 2 Normal Toxina del cólera aumenta al AMPc 1 2 Aumento de agua y electrolitos => DIARREA
  • 40. Diuresis  Definición. Diuréticos Aquella sustancia capaz de aumentar el volumen urinario o diuresis. Tipos de Diuresis 1- Diuresis Hídrica 2- Diuresis Osmótica
  • 41.  El volumen urinario está aumentado a costa de > CH2O con un COsm normal.  Hay más producción horaria de orina por aumento del solvente puro, con solutos normales.  Situación exclusiva en la Diabetes Insípida donde se produce una deficiente acción de la ADH: a) Disminución en la producción de ADH (DI central). b) ADH normal con déficit a nivel de sus receptores (DI nefrogénica).
  • 42.  El volumen urinario está aumentado con un > CH2O pero con un > COsm.  Hay más producción horaria de orina por aumento del solvente o agua pero también con un aumento de con solutos.  La orina está muy diluida, menos que en la diuresis hídrica, pero mucho más que en la diuresis normal.  Individuo con hiperglucemia que supera el umbral renal para la reabsorción de glucosa  glucosuria. La glucosa en orina ya habla de un COsm aumentado  a su vez, este soluto producirá un efecto de “arrastre” de agua con un aumento de Vu .  Situación, por ejemplo, en la Diabetes Mellitus.
  • 43. Caso Clínico: Glucosuria DESCRIPTION OF CASE. A woman sees her physician because of excessive thirst and urination. During the previous week, she urinated hourly during the day and four or five times each night. Her physician tests her urine using a dipstick and detects glucose. She is asked to fast overnight and to report the following morning for a glucose tolerance test. After drinking a glucose solution, her blood glucose concentration increases from 200 to 800 mg/dL. Urine is collected at timed intervals throughout the test to measure urine volume and glucose concentration. The woman's glomerular filtration rate (GFR) is estimated to be 120 mL/min from her endogenous creatinine clearance. When the reabsorption rate of glucose is calculated (filtered load of glucose - excretion rate of glucose), it is found to be constant, at 375 mg/min. The physician concludes that the cause of the woman's glucosuria is type I diabetes mellitus (rather than a defect in the renal glucose transport mechanism).
  • 44. EXPLANATION OF CASE. There are two possible explanations for this woman's glucosuria: (1) a defect in the renal transport mechanism for glucose, or (2) an increased filtered load of glucose that exceeds the reabsorptive capacity of the proximal tubule. To determine which explanation is correct, the maximal reabsorption rate for glucose (Tm) is determined by measuring the reabsorption rate as the plasma glucose concentration is increased. A value of Tm of 375 mg/min is found, which is considered normal. Thus, the physician concludes that the basis for the woman's glucosuria is an abnormally elevated blood glucose concentration due to insufficient secretion of insulin from the pancreas. If the glucosuria had been caused by a renal defect, the Tm would be lower than normal. Excessive urination is caused by the presence of nonreabsorbed glucose in tubular fluid. The glucose acts as an osmotic diuretic, holds water, and increases urine production. The woman's excessive thirst is partially explained by the excessive urine production. In addition, the high blood glucose concentration increases her blood osmolarity and stimulates the thirst center. TREATMENT. The woman is treated with regular injections of insulin.
  • 45. La administración de un diurético farmacológico produce:  > Vu  > COsm  > CH2O  < concentración urinaria  < densidad urinaria
  • 46. 1 2 3 4 1- Diuréticos Osmóticos 2- Diuréticos de Asa perdedores de K+ 3- Diuréticos Tiazídicos 4- Diuréticos ahorradores de K+ Tipos y Lugar de Acción de los Diuréticos
  • 47. HIDROCLOROTIAZIDA CLORTALIDONA ESPIRONOLACTONA AMILORIDA 1- Inhibidores de la Reabsorción de Sodio •Tiazidicos •Eficacia media •De Asa •Alta eficacia perdedores de K+ •Ahorradores de K+ •Baja eficacia FUROSEMIDA BUMETANIDA ACIDO ETACRINICO DICLORFENAMIDA 2- Diuréticos Osmóticos MANITOL 3- Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica ACETAZOLAMIDA
  • 48.
  • 49. Tiazidicos • Inhiben la reabsorción tubular desde la luz de la RAG del AH y del TCD (sitio de acción primario) y TCP (sitio de acción secundario). Inhiben el simportador Na-Cl de la membrana luminal pegándose al sitio del Cl y no dejando lugar a la reabsorción del Na ni de Cl. • De poca potencia, agentes de primera elección para el tratamiento de la HTA leve o moderada. • Como los otros diuréticos, produce diuresis osmótica con pérdida aumentada de K+, aunque mucho menor que el diurético de Asa. • Fase inicial de la acción anti-HTA se pensaba que estaba ligada a la Hipovolemia. Con el uso crónico la volemia vuelve a valores normales persistiendo el efecto hipotensor. Esto se debe a una acción vasodilatadora con caída de la RVP. Mecanismo de Acción Por ej., Aldactone
  • 50. Tiazidicos Usos Terapéuticos Efectos Adversos • Edemas • HTA Cardiaco Hepático Renal • Hipopotasemia: Principal efecto adverso (leve en HTA, importante en edematosos). • Hiperglucemia: Por inhibición de la secreción de Insulina. • Hiperuricemia: ataque de gota aguda. • Hipercolesterolemia: que se normaliza a los tres meses. • Hipercalcemia e Hipomagnesemia.
  • 51. Diuréticos de Asa de Alta Eficacia “perdedores de K+” Mecanismo de Acción • Inhiben el cotransporte NaK2Cl (bomba Na-K- ATPasa) en la RAG del AH. • Aumentan el Flujo Sanguíneo Renal y el Riego de la Medula Renal por vasodilatación: esto hace que el mecanismo de contracorriente sea mucho menos eficiente al lavarse la médula renal y disminuir marcadamente la hipertonicidad de la misma por la caída en la concentración de urea. • El intersticio no logra concentrarse y el agua no se reabsorbe a nivel del TC = “diuréticos de asa”. • Son los más potentes en la acción diurética (pero peligrosos), ya que se aumenta la secreción de K+. Acciones Farmacológicas • Producen un flujo urinario “torrencial” de hasta 10 L en 24 horas. • Al contrario de las TIAZIDAS incrementan la excreción de Ca2+. Por ej., Furosemida (Lasix)
  • 52. Diuréticos de Asa de Alta Eficacia Usos Terapéuticos Efectos Adversos • Edemas • Crisis o Emergencias HTA • Hipercalcemia Sintomática. IC aguda Hepático Renal Agudo de Pulmón • Hipopotasemia: Principal efecto adverso. • Hiperuricemia: ataque de gota aguda. • Ototoxicidad. • Hipo Mg++. • Combinados con CEFALOSPORINAS o AMINOGLUCOSIDOS dan Nefrotoxicidad.
  • 53. Diuréticos Ahorradores de Potasio Mecanismo de Acción y Acciones Farmacológicas • Esteroide Antagonista Competitivo que inhibe a la Aldosterona (recordar acción). • Son menos potentes que los de Asa y producen aumento del Vu con un mayor Cosm. • Evitan la pérdida excesiva por secreción de K+. • Aumenta la excreción de Na, Cl y de agua. Disminuye la excreción de K, H y NH4. • Este fármaco solo tiene efecto en presencia de Aldosterona. Aplicaciones Terapéuticas • Edemas Refractarios. • HTA. • Hiperaldosteronemia Primaria. • Enfermedades Metabólicas o Renales que cursan con caída de la concentración de K. Efectos Adversos • Su principal efecto adverso es la Hiperpotasemia. • Ginecomastia – Dolor Abdominal. Por ej., Espinolactona
  • 54. Diuréticos Ahorradores de Potasio Mecanismo y Acciones Farmacológicas Aplicaciones Terapéuticas • En la membrana luminal de la célula hay un canal de Na que deja entrar al ión por el gradiente generado por una bomba de Na/K basolateral. Entonces la membrana luminal se despolariza por la entrada de Na y se genera una fuerza impulsora para el K que sale para compensar el ingreso de cargas (+) del Na. Estos Diuréticos bloquean el canal de Na de la membrana luminal y no deja ingresar pasivamente al Na. • Son bases orgánicas inertes que no se metabolizan. Tienen moderada acción Natriúrética e importante efecto Ahorrador de K (inhiben secreción). • Disminuyen la excreción de H, Ca y Mg. En altas concentraciones bloquea al antiportador Na-H y Na-Ca e inhiben a la bomba de Na. • Co-administración con otros Diuréticos. • DBT Insípida Nefrogénica causada por bloqueo de su transporte. Efectos Adversos • Su principal efecto adverso es la Hiperpotasemia. Por ej., Amilorida
  • 55. Mecanismo de Acción • Limitan la osmosis de agua al no ser ellos reabsorbibles. Producen su efecto por arrastre osmótico. El agua que se lleva va con Na. • Corresponde a sustancias que se filtran y no se reabsorben, con gran poder osmótico. • El MANITOL aumenta mucho la excreción de Na y agua (inhibe reabsorción en el TCP, Asa de Henle -que es su principal sitio de acción- y TCD). • El volumen luminal tubular está aumentado y muy diluido, lo cual disminuye el gradiente para la reabsorción de NaCl y aumenta el gradiente para la secreción y mayor excreción de K+. Esta situación también favorece la secreción tubular y aumenta la excreción de Ca++, P, Mg++, ác. úrico y urea (sin trastornos serios del eq. ácido-base). • Extraen osmóticamente el agua del LIC por lo que expanden el volumen del LEC con lo que disminuye la viscosidad sanguínea y con ello la secreción de renina. Entonces aumenta el Flujo Sanguíneo Renal y se elimina el agua y la urea de la médula renal. Diuréticos Osmóticos Manitol y Urea por vía iv Glicerina por vía oral
  • 56. Efectos Adversos • En ICC generan Edema Pulmonar. • La Hiponatremia es el efecto adverso mas temido. • La GLICERINA se metaboliza y puede causar hipoglucemia. Usos Terapéuticos • Edema Cerebral. • Ictericia Grave. Hemólisis. • Protección renal ante un proceso de Necrosis Tubular Aguda provocada por algún tóxico. • Insuficiencia Renal Leve a Moderada. (Solución de NaCl al 0.45% tiene igual o mejor efecto que el MANITOL o la FUROSEMIDA). • Forzar diuresis ante intoxicaciones (SALICILATOS, BARBITURICOS). Diuréticos Osmóticos – Manitol y otros Acciones Farmacológicas • Aumento de la excreción urinaria de todos los elementos osmóticamente activos.
  • 57. ACETAZOLAMIDA – METAZOLAMIDA – DICLORFENAMIDA. Para una inhibición efectiva se debe bloquear el 99% de la actividad enzimática Mecanismo de Acción • La AC tipo IV es la que se encuentra en la membrana luminal y basolateral . La tipo II se encuentra en el citoplasma de la célula. La tipo IV es clave en la resorción de NaHCO3 . • En los TCP la energía (en forma de gradiente de Na) generada por bomba de Na basolateral es utilizada para el intercambio de Na-H por un antiportador que acidifica la orina. El H+ expulsado reacciona en la luz con HCO3 para dar H2CO3 que se descompone rápidamente en H2O y CO2. El CO2 es lipofílico y se disuelve en la membrana donde lo toma la AC intracitoplasmática y lo combina con agua para formar H2CO3 que se ioniza para formar HCO3 . • El gradiente electroquímico generado por la acumulación del HCO3 es utilizado por un simportador Na – HCO3 sobre la membrana basolateral que lo envía hacia el intersticio. Este movimiento es seguido por el agua que hace que el Cl se concentre en la luz tubular difundiendo pasivamente por gradiente de concentración hacia el intersticio por vía paracelular. • La inhibición de la AC impide la acidificación de la orina.
  • 58. Acciones Farmacológicas • La excreción aumentada de HCO3 se ve acompañada de Na, K y agua. • El efecto neto es una acidosis metabólica que se compensa rápidamente y una acción diurética leve y breve. • En el ojo disminuye la formación de humor acuoso con lo que disminuye la presión intraocular. • En el SNC tiene acción antiepiléptica y disminución de la formación de LCR. Usos Terapéuticos • Glaucoma. • Rara vez se utilizan como diuréticos. Efectos Adversos • Somnolencia, Embotamiento, Trastornos de la Visión, Hormigueos.
  • 59.  Bibliografia Berne, R. M. y M. N. Levy. 2009. Fisiología. (6ta edición). Harcourt-Brace. 795 pág. Dvorkin, M y D. Cardinalli. 2003. Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (13ra edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 1152 pp. Eckert, R; y col.. 1998. Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. Ed. Interamericana-McGraw Hill. 683 pág.. Cogan, M. 1993. Líquidos y Electrolitos: Fisiología y Fisiopatología. Ed. Manual Moderno. 357 pág.. Ganong, W. F.. 2004. Fisiología Médica (19ta edición). Ed. El Manual Moderno SA. 944 pág.. Guitierrez, R. T.. 2002. Fisiología renal y medio interno. Buenos Aires: Edición del Autor. 92 pág. Guyton, A. C. y J. E. Hall. 2006. Tratado de Fisiología Médica. Décima primera Edición. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 1280 pág. Houssay, A. , H. Cingolani y Co-autores. 2000. Fisiología Humana de Houssay. A. Houssay y H. Cingolani (eds.). Séptima Edición. Ed. El Ateneo. 1150 pág. McPhee, S; W. Ganong; V Lingappa y J Lange. 1997. Fisiopatología Médica: una introducción a la clínica. Ed. El Manual Moderno SA. 626 pág.. Rose, B. D. y T. w. post. 2002. Trastornos de los electrolitos y del equilibrio ácido-base. Madrid: Marbán Libros SRL. 995 pág. Tortora, G. y S. Grabowski. 2002. Principios de Anatomía y Fisiología (9na edición). México: Oxford University Press. 1177 pág.
  • 60. Esta presentación Power Point fue realizada para su uso exclusivo en el Curso de Fisiología (1999-2015)– Facultad de Cs. de la Salud – UM.