Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sindrome metabolico

  1. SÍNDROME METABÓLICO Arabella Domínguez Nathalyn Cabrera Carmen Lemus Sofia Rodríguez Sara Crespo Alejandrina Sosa Joanna Ubico Manoela Pons Lucrecia Carranza
  2. ¿Qué es? • Condición patológica asociada a resistencia a la insulina e hiperinsulinemia que presenta un alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular ateroesclerótica.
  3. Patogenia • En la fisiopatología del síndrome metabólico se relaciona con alteraciones en el metabolismo glucolipídico, estados pro inflamatorios y protrombóticos. • El vínculo entre todas ellas se atribuye a la resistencia insulínica, favorecida por el aumento de ácidos grasos libres y que está relacionado con el sobrepeso.
  4. • Hay una relación estrecha entre la obesidad y los factores de riesgo del síndrome metabólico, especialmente la hipertrigliceridemia, así también como la resistencia a la insulina. • Se considera que el almacenamiento disfuncional de energía del obeso es el punto clave para el desarrollo del SM.
  5. Resistencia a la insulina• La resistencia a la insulina es más prevalente en pacientes con hipertensión y muestra una asociación con cifras elevadas de presión arterial. • La disfunción endotelial y la HTA son los agentes protagonistas en la génesis de la resistencia a la insulina.
  6. Alteraciones en el metabolismo de lípidos • La dislipidemia en el SM es caracterizada por la elevación de triglicéridos y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), y de la disminución de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y baja densidad (LDL). • En presencia de insulinorresistencia, el flujo de AGL al hígado produce aumento de la síntesis de triglicéridos y de VLDL ricas en triglicéridos y apo B.
  7. Intolerancia a la glucosa • Los defectos de la acción de la insulina provocan incapacidad de esta hormona para suprimir la producción de glucosa por el hígado y riñón. • En las células pancreáticas, la RI es secundaria a la modificación de las señales de secreción de insulina por los ácidos grasos.
  8. Ref. Bibliográficas • Gimeno, M. Síndrome metabólico. Concepto y fisiopatología. Grupo de Investigación Cardiovascular. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza, España. • Maiz, A. Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile, 2005.
Publicidad