SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




“Genitales Masculinos Externos”
          Objetivo: Al finalizar de revisar estos apuntes, los
          participantes de este curso conocerán los
          principales aspectos morfológicos y fisiopatológicos
          de los genitales masculinos externos.

             Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                         Noviembre de 2011
                            e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                                rogura54@yahoo.com
                      Duración aproximada: 10 minutos
                              Proyecto académico sin fines de lucro,
                          desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




Comprende el estudio de:

•Bolsas testiculares o escroto.

•Pene.




                                                  Pene

                                         Bolsas

                                                         2
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




    “Bolsas Testiculares o Escroto”




                                         3
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”



Bolsas testiculares o escroto.
(Escrot = bolsa).                           (2)
Concepto. Son un par de sacos
cutáneos y fibromusculares (1)
que contienen a los testículos y la
parte inferior de los cordones            (1)
espermáticos Situación. Se
localizan inferiores a la sínfisis
púbica (2), entre las zonas supero
internas de los muslos. Forma y            (1)
disposición. Son convexas con un
rafé cutáneo medio (3) que se                     (3)
extiende desde el pene hasta la
región anal, y que las divide en dos
mitades: derecha e izquierda.
                                                        4
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Estructura. 1. Piel: es
pigmentada (1), y sensible (reflejo
cremastérico: se despierta al rozar              (3)
la piel superointerna del muslo (2)
por el N. ilioinguinal, y que eleva
las bolsas), con pelos
ensortijados y glándulas sebáceas
                                          (2)   (1)    (2)
y sudoríparas que despiden un
olor característico. El tejido
subcutáneo es llamado dartos o
músculo liso que produce su
aspecto arrugado. Los pelos del
pubis forman un área en rombo
(3), que es una característica
sexual secundaria masculina.
                                                             5
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


2. Dartos: es una capa de
músculo liso que se proyecta al
interior al nivel de la línea media
formando parte del tabique del            (OE)
escroto, el cual tiene todos los
componentes de las bolsas                   (3)         (3)
excepto la piel; separa ambos
lados. Esta controlado por fibras
simpáticas en los reflejos al frío
y emociones intensas.
3. Fascia espermática externa:
Es delgada y se extiende desde el
anillo inguinal superficial de la                 (2)
aponeurosis del oblicuo externo
(OE).
                                                              6
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


4. Fascia cremastérica: es una capa
de m. estriado llamado m. del
cremáster del m. oblicuo interno,
inervado por el n. genitofemoral.
El roce de la cara superointerna del
muslo provoca la elevación de las
bolsas y testículos, fenómeno
llamado reflejo cremastérico.5.           (4)
                                                        (5)
Fascia espermática interna: es                   (6)
delgada y laxa, viene de la fascia         (4)
transversalis. 6. Túnica vaginal:                 (6)
doble hoja serosa, visceral y parietal,
del peritoneo, y un espacio con una
pequeña cantidad de líquido; si
aumenta éste, es llamado Hidrocele.
                                                              7
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




   Fascia
 espermátic
  a externa
                                         Septum            Fascia
                                                        espermática
   Fascia
                                                          interna
cremastérica
                                                    Vaginal parietal
                                                     Vaginal
  Dartos                                             visceral
       Piel
                    Altura der-izq                   Bolsas
                                                  testiculares
                                                                   8
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



                                                     Vv
                                                      Vp
   Tabique                                             Fei
 interescrotal
                                                        Fc
                                         Testículo      Fee



                                                             D


                                                       P


                                                              9
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Vascularización.
Recibe las arterias escrotales de
las arterias pudendas internas (1)        (2)
y arterias pudendas externas (2),
además de la arteria cremastérica de
la arteria epigástrica inferior. Las      (1)
venas siguen a las venas
homónimas de las arterias.
Los linfáticos van a los ganglios
inguinales.




                                                10
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Inervación. El nervio
genitofemoral inerva al
músculo del cremáster. El resto           (3)
de las capas reciben ramas de
los nervios ilioinguinal (3),
perineal y femorocutáneo
posterior (4). También los                (4)
nervios pudendos internos (5)
dan ramas escrotales. Llegan
fibras simpáticas para los vasos
y dartos (reflejo emocional y al
frío).
Función. Protección y                           (5)
regulación térmica de los
testículos.
                                                      11
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




n. Genitofemoral                                Otras capas
para m. cremáster                                  nervios
                                                ilioinguinal,
                                                  perineal o
                                               escrotales del
                                                  pudendo
                                                  interno y
                                                     FCP
   Arterias
escrotales de
cremastérica,
  pudendas
  internas y                             Función: Protección
   externas                                 y regulación
                                               térmica
                                                                12
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         “Pene”




                                                  13
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Pene (Gr. phall, priap; Lat. penis,
coles, viril)
Concepto.
Es el órgano de la cópula
masculino (1) localizado en la
región perineal, en la línea media y      (1)
anteroinferior al pubis.
Dimensiones:
En el adulto, en reposo su longitud
tomada desde la sínfisis pubiana a
la extremidad anterior del glande es
de 10 a 11 cm, aumentando un                    (2)
tercio en estado de erección (2).



                                                      14
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Divisiones. Raíz (1): porción fija
del pene que se localiza en el
espacio perineal superficial. Está
compuesta de: Raíces de los
cuerpos cavernosos (2): van de las
caras internas del isquion, siguen               (2)
las ramas isquiopubianas cubiertos        (1)
por los músculos isquiocavernosos
y la fascia de Gallaudet, se unen
ambas partes debajo de la sínfisis              (3)
púbica, cambian de dirección ahora
anteroinferior y se prolongan en el
interior del pene como cuerpos
cavernosos (3). Los cubre la
fascia de Buck.
                                                       15
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




    Cuerpos
                                         Bulbo esponjoso
  cavernosos y
                                           y músculos
    músculos
                                         bulbocavernosos
isquiocavernosos




                                                           16
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Bulbo del pene (1) (bulbo del
cuerpo esponjoso): se ubica en la
línea media del espacio perineal
superficial, unido por arriba al
diafragma urogenital (2), y
cubierto por los músculos                    (2)
bulbocavernosos (3). La uretra y          (1)
los ductos de las glándulas
                                           (3)
bulbouretrales (4) entran
posterosuperiormente. Se continúa
al interior del cuerpo del pene
como el cuerpo esponjoso (5) del
mismo. Lo rodea la fascia de Buck.

                                                         (4)
                                                   (5)
                                                               17
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Cuerpo: Es la porción libre o
colgante del pene (1), con
forma redondeada o cilíndrica,                        (1)
cubierto por piel. Sus
componentes son:
Cuerpos cavernosos (2) : son
un par de formaciones eréctiles
de gran volumen situadas en la
parte dorsal y que terminan en
su extremo distal en forma
roma (3) y cubiertos por el
glande.
                                                (2)


                                          (3)
                                                            18
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




      Raíz del
       pene




   Cuerpo del
     pene



                                         19
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Cuerpo esponjoso: Formación eréctil
menor de ubicación ventral, que se dilata al
final como glande. La uretra se ubica en su
parte central. El glande (1) tiene un cuello,
que sirve para delimitarlo del cuerpo del
pene, con una corona (2) o borde saliente,
el surco balanoprepucial (3) con glándulas                           (1)
de Tyson ; el meato urinario (4) donde se                (4)
                                                 (5)
abre la uretra y un frenillo ventral o brida
(5) que lo une a un pliegue de piel retráctil,                       (2)
                                                               (1)
llamado prepucio (6) (lat. praeputǐum, piel        (6)
móvil).En deflacción muestra caras dorsal
y ventral o uretral y en tumefacción o                               (3)
erección se le consideran caras
posterosuperior y anteroinferior.


                                                                           20
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Medios de fijación.
Ligamento fundiforme (1) :
se extiende desde la línea
alba del abdomen, se divide                     (2)
en bandas derecha e izquierda
                                          (1)
que pasan a los lados del pene
y se unen en su cara ventral.
Ligamento suspensor (2):
Es de forma triangular y se
ubica profundo al lig.
fundiforme y va de la sínfisis
del pubis hasta la fascia                             (1)
profunda de las caras laterales
del pene.


                                                            21
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Estructura. 1. Piel: es delgada, lisa,
móvil, pigmentada, unida firmemente             (2)
al glande con un pliegue llamado          (1)         (1)
prepucio. En la corona del glande hay           (3)
glándulas sebáceas prepuciales de
Tyson cuya secreción es llamada
esmegma, que tiene un olor típico.
2. Dartos: capa delgada de músculo
liso. 3. Fascia superficial: es llamada
celulosa porque consta de tejido laxo
areolar. 4. Aponeurosis profunda o
fascia de Buck: tejido fibroso que
rodea a todo el pene, pero no se halla
en el glande. Es considerada como la                        (4)
hoja superficial de la albugínea.
                                                              22
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


5. Albugínea: tejido conectivo            (5)
denso, llamado hoja profunda,
que rodea a cada uno de los
cuerpos cavernosos, formando
un septo entre ambos. La
cubierta del cuerpo esponjoso
es delgada y de naturaleza
elástica.
6. Tejido eréctil: son espacios
cavernosos endoteliales llenos
de sangre delimitados por
trabéculas de fibras colágenas,
elásticas y musculares lisas.                   Uretra
Cuenta con vasos y nervios.

                                                (6)
                                                         23
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         24
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”




  Glande                                  Frenillo
 Corona                                       Piel

                                               Fascia
     Surco                                   superficial
balanoprepucial


                                                Fascia
                                               profunda
                                               de Bück




                                                       25
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Vascularización. Las arterias
pudendas internas originan las a.
del bulbo, profundas del pene y
dorsales del pene (1) las cuales se             (1)
                                          (2)
anastomosan y originan a las
arterias helicinas, que llenan a
los espacios cavernosos; la sangre
sale a la vena dorsal del pene (2)                    (3)
y luego al plexo prostático. La v.
dorsal superficial van a la
pudenda externa (3) y ésta, a la v.
safena interna. Los linfáticos van a
los ganglios inguinales
superficiales y profundos, y a los
iliacos externos.
                                                            26
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Inervación. Recibe fibras de los nervios
dorsales del pene (1) de los pudendos
internos, perineales e ilioinguinales (2)    (4)   (1)
(hasta la raíz). El glande recibe muchas
                                                   (2)
fibras sensitivas. Las fibras simpáticas
producen vaso constricción de las a.
helicinas y aumento del flujo venoso lo
que produce flaccidez peniana o
deflacción (3). Las fibras parasimpáticas
producen vasodilatación, relajan el m.
liso de las arterias helicinas por la       (3)          (4)
liberación de óxido nítrico y GMPc
que aumenta el flujo cavernoso y una
compresión venosa, y resulta en
erección del pene (4).
                                                               27
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”



   Arterias
   pudendas
    internas                                  Simpático:
                                           vasoconstricción
                                              helicinas =
                                              flaccidez o
Arterias del bulbo,                           deflacción
   profundas y
 dorsales del pene
                                            Parasimpático:
                                            vasodilatación
Arterias helicinas                         helicinas y cierre
                                           venas = erección.
   Espacios
  cavernosos

                                                            28
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                  La masturbación masculina es mucho
                  más frecuente que la femenina y no es
                 patológica, excepto en ciertas afecciones
                     psicóticas o del sistema límbico.
                                                             29
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Función.
Es el órgano de la cópula
masculina.
Es el sitio de salida de la
orina durante la micción, y
del semen durante la
eyaculación.




                                          30
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




          “Algunos aspectos clínicos”




                                         31
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Priapismo. Persistente erección no
relacionada con el deseo sexual, que
no desaparece tras la eyaculación.
Frecuentemente, se acompaña de
dolor. Puede ser idiopática o
secundaria a una patología
neurológica, traumatica o neoplásica.
En la actualidad, la causa más
frecuente es la autoinyección de
sustancias vasoactivas
intracavernosas, utilizadas en el
tratamiento de la disfunción eréctil.
Si el priapismo se prolonga más de
                                          Haz click derecho en la
12 horas se produce una disfunción        imagen para ver el video
eréctil.
                                                                     32
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Impotencia
masculina
Medicina legal                                            Prótesis
f. Incapacidad para                                       peneana
realizar la cópula,
que puede tener una                                       Prótesis
causa anatómica,                                          peneana
fisiológica o                                             inflable
psicológica.

                                            Haz click derecho en las
                                          imagenes para ver los videos




                                                                         33
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Hipospadias. Patología del varón,
consistente en una incompleta formación
de la uretra, cuyo meato desemboca en el
surco balanoprepucial (hipospadias
balanoprepucial), en el pene (hipospadias
peneano) o en el periné (hipospadias
perineal). Esta patología es asintomática
desde el punto de vista miccional. Desde
el punto de vista sexual, los hipospadias
peneanos se acompañan de incurvación
durante la erección, como consecuencia de
la presencia de la cuerda. Los hipospadias
balano-prepuciales son asintomáticos. El     Haz click derecho en la imagen
tratamiento es quirúrgico y está indicado           para ver el video

en los tipos peneanos y en los perineales.
                                                                              34
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Carcinoma escamoso de pene
Tumor que afecta al glande y el
prepucio. Se manifiesta únicamente
en pacientes no circuncidados y
constituye el 1% de los cánceres del
varón en Occidente. Se inicia con
una placa dura o ulcerada y crece
lentamente en forma papilar o
ulcerada. El tratamiento básico es la
penectomía parcial o total. La
linfadenectomía inguinal debe
realizarse en pacientes con ganglios
palpables.



                                          35
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Tumescencia peneana
nocturna. Erección fisiológica y
espontánea, no relacionada con
estímulos eróticos, que se
produce en todos los varones
potentes durante la fase MOR
del sueño. La evaluación de este
fenómeno permite identificar
pacientes con impotencia
psicógena. Desgraciadamente,
los métodos utilizados para su
medición (Regiscan) son
imperfectos.



                                          36
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Circuncisión.
Tratamiento quirúrgico de la
fimosis. La circuncisión
sistemática que se realiza
profilácticamente a los
neonatos, aunque tiene
beneficios médicos
potenciales, no es una
                                          Haz click derecho en la imagen
indicación médica absoluta.                      para ver el video




              FIMOSIS                                                      37
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


 Hidrohematocele
Defecto congénito
del descenso
testicular que puede
albergar líquido o
ioncluso sangre en
el interior de las
bolsas testiculares.

                                          Haz click derecho en la
                                          imagen para ver el video




                                                                     38
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Hernia inguinoescrotal
estrangulada
Hernia inguinal, de gran tamaño,
directa o indirecta, que, a causa
de su voluminosidad, el
contenido herniario alcanza el
escroto. Generalmente son
hernias de bastantes años de
evolución que se producen en
ancianos.                                 Haz click derecho en la imagen para ver
                                               el video de una hernioplastia




                                                                                    39
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”


Condiloma acuminado
Excrecencia de aspecto
verrucoso, a veces pediculado,
que se localiza en los
márgenes del ano y de los
genitales. La causa principal
es el VIPH o virus del
papiloma humano transmitido
por vía sexual u oral.


                                           Haz click derecho en la imagen
                                                  para ver el video




                                                                            40
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



     Anillo para evitar
      erecciones en el
         medioevo




                          Cinturón de
                           castidad
                           masculino

                                         41
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



                                     Fuentes de Consulta
           Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.          Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª
              Primera edición,. Edit. Novartis                       edición. Ed. Médica Panamericana,
                                                                     México.
            Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia
            Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica            Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”.
            Panamericana                                             Cuarta edición, Edit. Médica
                                                                     Panamericana
            Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
            The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”             Código Priapismo
            38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill                http://youtu.be/qIJUIIh2MaY
            livingstone.
                                                                      Código Cirncuncisión
            Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con          http://youtu.be/HD27wbqent4
            Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica
            Panamericana, España.                                     Código hidrocele
                                                                      http://youtu.be/2rZN2ml5QOk
            Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”
            Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.        Código Impotencia
                                                                      http://youtu.be/-7CxMl5oiIk
                                                                      Código Prótesis peniana inflable
             Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”
             Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de        http://youtu.be/ZN-Yf138BQo
             Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.       Código Varicoele cirugía
                                                                      http://youtu.be/6syLvkch-Y8
                                                                      Código condiloma acuminado
                 Código Prótesis peneana                              http://youtu.be/c3TvjXiFZ2E
                 http://youtu.be/oGVe94P4NIA
                Código Uretroplastía
                http://youtu.be/XAbyQTdNsNg
                                                                                                                42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
Ramon Camejo
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
LinaCampoverde
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
Lupita Garcia
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
EvelynCaren
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
davidbc69
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Noe2468
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
MZ_ ANV11L
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
julianazapatacardona
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Laura Manzano
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
maudoctor
 
Periné
PerinéPeriné
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
kRyss
 
Vagina
VaginaVagina

La actualidad más candente (20)

27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vagina
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinas
 
Anatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales MasculinosAnatomía de los Genitales Masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Anatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo FemeninoAnatomia egenital externo Femenino
Anatomia egenital externo Femenino
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 

Destacado

Expo salud reproductiva
Expo salud reproductivaExpo salud reproductiva
Expo salud reproductiva
adolescentesperalvillo
 
Genitales masculinos internos y externos
Genitales masculinos internos y externosGenitales masculinos internos y externos
Genitales masculinos internos y externos
Daniela Marañón
 
Sistema de conductos excretores testiculares (2)
Sistema de conductos excretores testiculares (2)Sistema de conductos excretores testiculares (2)
Sistema de conductos excretores testiculares (2)
Nelson Martinez
 
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Riñones
RiñonesRiñones
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Vejiga
VejigaVejiga
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Pancreas
PancreasPancreas
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Vias espermaticas
Vias espermaticasVias espermaticas
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Utero
UteroUtero

Destacado (19)

Expo salud reproductiva
Expo salud reproductivaExpo salud reproductiva
Expo salud reproductiva
 
Genitales masculinos internos y externos
Genitales masculinos internos y externosGenitales masculinos internos y externos
Genitales masculinos internos y externos
 
Sistema de conductos excretores testiculares (2)
Sistema de conductos excretores testiculares (2)Sistema de conductos excretores testiculares (2)
Sistema de conductos excretores testiculares (2)
 
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones segunda parte
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Pared anterolateral
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Tobillo dorsopie
 
Vias espermaticas
Vias espermaticasVias espermaticas
Vias espermaticas
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomen
 
Utero
UteroUtero
Utero
 

Similar a Genitales externos masculinos

Genit extfem
Genit extfemGenit extfem
Testiculos
TesticulosTesticulos
Glandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinasGlandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinas
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Anatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo MasculinoAnatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo Masculino
kRyss
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Julio Solis
 
Genitales externos femeninos
Genitales externos femeninosGenitales externos femeninos
Genitales externos femeninos
Jose Olmedo
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
Paola Theis
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
roxxx16
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
roxxx16
 
Tema4cast juan
Tema4cast juanTema4cast juan
Tema4cast juan
clase5asevero
 
Bases neurologicas de la conducta sexual
Bases neurologicas de la conducta sexualBases neurologicas de la conducta sexual
Bases neurologicas de la conducta sexual
cerokian
 
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Marko Antonio
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
joseorito
 
Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
David Poleo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
Vicente Santiago
 
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Jeremy.Jesusito2.012
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
Diego Estrada
 
Expo 2 anatomia
Expo 2 anatomiaExpo 2 anatomia
Expo 2 anatomia
johonysalazarcerna
 
Cerebro
CerebroCerebro

Similar a Genitales externos masculinos (20)

Genit extfem
Genit extfemGenit extfem
Genit extfem
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
Glandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinasGlandulas anexas masculinas
Glandulas anexas masculinas
 
Anatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo MasculinoAnatomia genital externo Masculino
Anatomia genital externo Masculino
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
Viasespermaticas 111130145058-phpapp01
 
Genitales externos femeninos
Genitales externos femeninosGenitales externos femeninos
Genitales externos femeninos
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
 
Tema4cast juan
Tema4cast juanTema4cast juan
Tema4cast juan
 
Bases neurologicas de la conducta sexual
Bases neurologicas de la conducta sexualBases neurologicas de la conducta sexual
Bases neurologicas de la conducta sexual
 
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
 
Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
Sistemagenitalmasculino 111004163005-phpapp01
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Expo 2 anatomia
Expo 2 anatomiaExpo 2 anatomia
Expo 2 anatomia
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes

Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Estomago
EstomagoEstomago
Colon
ColonColon
Bazo
BazoBazo
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Pulmones
PulmonesPulmones
Pleura
PleuraPleura
Pericardio
PericardioPericardio
Mediastino
MediastinoMediastino
Grandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Esofago
EsofagoEsofago
Corazon segunda
Corazon segundaCorazon segunda

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes (16)

Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Regiones torax
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Grandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Grandes vasosnervios
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Corazon segunda
Corazon segundaCorazon segunda
Corazon segunda
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Genitales externos masculinos

  • 1. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Genitales Masculinos Externos” Objetivo: Al finalizar de revisar estos apuntes, los participantes de este curso conocerán los principales aspectos morfológicos y fisiopatológicos de los genitales masculinos externos. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Noviembre de 2011 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada: 10 minutos Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Comprende el estudio de: •Bolsas testiculares o escroto. •Pene. Pene Bolsas 2
  • 3. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Bolsas Testiculares o Escroto” 3
  • 4. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Bolsas testiculares o escroto. (Escrot = bolsa). (2) Concepto. Son un par de sacos cutáneos y fibromusculares (1) que contienen a los testículos y la parte inferior de los cordones (1) espermáticos Situación. Se localizan inferiores a la sínfisis púbica (2), entre las zonas supero internas de los muslos. Forma y (1) disposición. Son convexas con un rafé cutáneo medio (3) que se (3) extiende desde el pene hasta la región anal, y que las divide en dos mitades: derecha e izquierda. 4
  • 5. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Estructura. 1. Piel: es pigmentada (1), y sensible (reflejo cremastérico: se despierta al rozar (3) la piel superointerna del muslo (2) por el N. ilioinguinal, y que eleva las bolsas), con pelos ensortijados y glándulas sebáceas (2) (1) (2) y sudoríparas que despiden un olor característico. El tejido subcutáneo es llamado dartos o músculo liso que produce su aspecto arrugado. Los pelos del pubis forman un área en rombo (3), que es una característica sexual secundaria masculina. 5
  • 6. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 2. Dartos: es una capa de músculo liso que se proyecta al interior al nivel de la línea media formando parte del tabique del (OE) escroto, el cual tiene todos los componentes de las bolsas (3) (3) excepto la piel; separa ambos lados. Esta controlado por fibras simpáticas en los reflejos al frío y emociones intensas. 3. Fascia espermática externa: Es delgada y se extiende desde el anillo inguinal superficial de la (2) aponeurosis del oblicuo externo (OE). 6
  • 7. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 4. Fascia cremastérica: es una capa de m. estriado llamado m. del cremáster del m. oblicuo interno, inervado por el n. genitofemoral. El roce de la cara superointerna del muslo provoca la elevación de las bolsas y testículos, fenómeno llamado reflejo cremastérico.5. (4) (5) Fascia espermática interna: es (6) delgada y laxa, viene de la fascia (4) transversalis. 6. Túnica vaginal: (6) doble hoja serosa, visceral y parietal, del peritoneo, y un espacio con una pequeña cantidad de líquido; si aumenta éste, es llamado Hidrocele. 7
  • 8. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fascia espermátic a externa Septum Fascia espermática Fascia interna cremastérica Vaginal parietal Vaginal Dartos visceral Piel Altura der-izq Bolsas testiculares 8
  • 9. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Vv Vp Tabique Fei interescrotal Fc Testículo Fee D P 9
  • 10. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Vascularización. Recibe las arterias escrotales de las arterias pudendas internas (1) (2) y arterias pudendas externas (2), además de la arteria cremastérica de la arteria epigástrica inferior. Las (1) venas siguen a las venas homónimas de las arterias. Los linfáticos van a los ganglios inguinales. 10
  • 11. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Inervación. El nervio genitofemoral inerva al músculo del cremáster. El resto (3) de las capas reciben ramas de los nervios ilioinguinal (3), perineal y femorocutáneo posterior (4). También los (4) nervios pudendos internos (5) dan ramas escrotales. Llegan fibras simpáticas para los vasos y dartos (reflejo emocional y al frío). Función. Protección y (5) regulación térmica de los testículos. 11
  • 12. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” n. Genitofemoral Otras capas para m. cremáster nervios ilioinguinal, perineal o escrotales del pudendo interno y FCP Arterias escrotales de cremastérica, pudendas internas y Función: Protección externas y regulación térmica 12
  • 13. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Pene” 13
  • 14. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Pene (Gr. phall, priap; Lat. penis, coles, viril) Concepto. Es el órgano de la cópula masculino (1) localizado en la región perineal, en la línea media y (1) anteroinferior al pubis. Dimensiones: En el adulto, en reposo su longitud tomada desde la sínfisis pubiana a la extremidad anterior del glande es de 10 a 11 cm, aumentando un (2) tercio en estado de erección (2). 14
  • 15. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Divisiones. Raíz (1): porción fija del pene que se localiza en el espacio perineal superficial. Está compuesta de: Raíces de los cuerpos cavernosos (2): van de las caras internas del isquion, siguen (2) las ramas isquiopubianas cubiertos (1) por los músculos isquiocavernosos y la fascia de Gallaudet, se unen ambas partes debajo de la sínfisis (3) púbica, cambian de dirección ahora anteroinferior y se prolongan en el interior del pene como cuerpos cavernosos (3). Los cubre la fascia de Buck. 15
  • 16. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cuerpos Bulbo esponjoso cavernosos y y músculos músculos bulbocavernosos isquiocavernosos 16
  • 17. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Bulbo del pene (1) (bulbo del cuerpo esponjoso): se ubica en la línea media del espacio perineal superficial, unido por arriba al diafragma urogenital (2), y cubierto por los músculos (2) bulbocavernosos (3). La uretra y (1) los ductos de las glándulas (3) bulbouretrales (4) entran posterosuperiormente. Se continúa al interior del cuerpo del pene como el cuerpo esponjoso (5) del mismo. Lo rodea la fascia de Buck. (4) (5) 17
  • 18. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cuerpo: Es la porción libre o colgante del pene (1), con forma redondeada o cilíndrica, (1) cubierto por piel. Sus componentes son: Cuerpos cavernosos (2) : son un par de formaciones eréctiles de gran volumen situadas en la parte dorsal y que terminan en su extremo distal en forma roma (3) y cubiertos por el glande. (2) (3) 18
  • 19. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Raíz del pene Cuerpo del pene 19
  • 20. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Cuerpo esponjoso: Formación eréctil menor de ubicación ventral, que se dilata al final como glande. La uretra se ubica en su parte central. El glande (1) tiene un cuello, que sirve para delimitarlo del cuerpo del pene, con una corona (2) o borde saliente, el surco balanoprepucial (3) con glándulas (1) de Tyson ; el meato urinario (4) donde se (4) (5) abre la uretra y un frenillo ventral o brida (5) que lo une a un pliegue de piel retráctil, (2) (1) llamado prepucio (6) (lat. praeputǐum, piel (6) móvil).En deflacción muestra caras dorsal y ventral o uretral y en tumefacción o (3) erección se le consideran caras posterosuperior y anteroinferior. 20
  • 21. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Medios de fijación. Ligamento fundiforme (1) : se extiende desde la línea alba del abdomen, se divide (2) en bandas derecha e izquierda (1) que pasan a los lados del pene y se unen en su cara ventral. Ligamento suspensor (2): Es de forma triangular y se ubica profundo al lig. fundiforme y va de la sínfisis del pubis hasta la fascia (1) profunda de las caras laterales del pene. 21
  • 22. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Estructura. 1. Piel: es delgada, lisa, móvil, pigmentada, unida firmemente (2) al glande con un pliegue llamado (1) (1) prepucio. En la corona del glande hay (3) glándulas sebáceas prepuciales de Tyson cuya secreción es llamada esmegma, que tiene un olor típico. 2. Dartos: capa delgada de músculo liso. 3. Fascia superficial: es llamada celulosa porque consta de tejido laxo areolar. 4. Aponeurosis profunda o fascia de Buck: tejido fibroso que rodea a todo el pene, pero no se halla en el glande. Es considerada como la (4) hoja superficial de la albugínea. 22
  • 23. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 5. Albugínea: tejido conectivo (5) denso, llamado hoja profunda, que rodea a cada uno de los cuerpos cavernosos, formando un septo entre ambos. La cubierta del cuerpo esponjoso es delgada y de naturaleza elástica. 6. Tejido eréctil: son espacios cavernosos endoteliales llenos de sangre delimitados por trabéculas de fibras colágenas, elásticas y musculares lisas. Uretra Cuenta con vasos y nervios. (6) 23
  • 24. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 24
  • 25. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Glande Frenillo Corona Piel Fascia Surco superficial balanoprepucial Fascia profunda de Bück 25
  • 26. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Vascularización. Las arterias pudendas internas originan las a. del bulbo, profundas del pene y dorsales del pene (1) las cuales se (1) (2) anastomosan y originan a las arterias helicinas, que llenan a los espacios cavernosos; la sangre sale a la vena dorsal del pene (2) (3) y luego al plexo prostático. La v. dorsal superficial van a la pudenda externa (3) y ésta, a la v. safena interna. Los linfáticos van a los ganglios inguinales superficiales y profundos, y a los iliacos externos. 26
  • 27. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Inervación. Recibe fibras de los nervios dorsales del pene (1) de los pudendos internos, perineales e ilioinguinales (2) (4) (1) (hasta la raíz). El glande recibe muchas (2) fibras sensitivas. Las fibras simpáticas producen vaso constricción de las a. helicinas y aumento del flujo venoso lo que produce flaccidez peniana o deflacción (3). Las fibras parasimpáticas producen vasodilatación, relajan el m. liso de las arterias helicinas por la (3) (4) liberación de óxido nítrico y GMPc que aumenta el flujo cavernoso y una compresión venosa, y resulta en erección del pene (4). 27
  • 28. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Arterias pudendas internas Simpático: vasoconstricción helicinas = flaccidez o Arterias del bulbo, deflacción profundas y dorsales del pene Parasimpático: vasodilatación Arterias helicinas helicinas y cierre venas = erección. Espacios cavernosos 28
  • 29. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” La masturbación masculina es mucho más frecuente que la femenina y no es patológica, excepto en ciertas afecciones psicóticas o del sistema límbico. 29
  • 30. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Función. Es el órgano de la cópula masculina. Es el sitio de salida de la orina durante la micción, y del semen durante la eyaculación. 30
  • 31. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Algunos aspectos clínicos” 31
  • 32. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Priapismo. Persistente erección no relacionada con el deseo sexual, que no desaparece tras la eyaculación. Frecuentemente, se acompaña de dolor. Puede ser idiopática o secundaria a una patología neurológica, traumatica o neoplásica. En la actualidad, la causa más frecuente es la autoinyección de sustancias vasoactivas intracavernosas, utilizadas en el tratamiento de la disfunción eréctil. Si el priapismo se prolonga más de Haz click derecho en la 12 horas se produce una disfunción imagen para ver el video eréctil. 32
  • 33. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Impotencia masculina Medicina legal Prótesis f. Incapacidad para peneana realizar la cópula, que puede tener una Prótesis causa anatómica, peneana fisiológica o inflable psicológica. Haz click derecho en las imagenes para ver los videos 33
  • 34. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Hipospadias. Patología del varón, consistente en una incompleta formación de la uretra, cuyo meato desemboca en el surco balanoprepucial (hipospadias balanoprepucial), en el pene (hipospadias peneano) o en el periné (hipospadias perineal). Esta patología es asintomática desde el punto de vista miccional. Desde el punto de vista sexual, los hipospadias peneanos se acompañan de incurvación durante la erección, como consecuencia de la presencia de la cuerda. Los hipospadias balano-prepuciales son asintomáticos. El Haz click derecho en la imagen tratamiento es quirúrgico y está indicado para ver el video en los tipos peneanos y en los perineales. 34
  • 35. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Carcinoma escamoso de pene Tumor que afecta al glande y el prepucio. Se manifiesta únicamente en pacientes no circuncidados y constituye el 1% de los cánceres del varón en Occidente. Se inicia con una placa dura o ulcerada y crece lentamente en forma papilar o ulcerada. El tratamiento básico es la penectomía parcial o total. La linfadenectomía inguinal debe realizarse en pacientes con ganglios palpables. 35
  • 36. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Tumescencia peneana nocturna. Erección fisiológica y espontánea, no relacionada con estímulos eróticos, que se produce en todos los varones potentes durante la fase MOR del sueño. La evaluación de este fenómeno permite identificar pacientes con impotencia psicógena. Desgraciadamente, los métodos utilizados para su medición (Regiscan) son imperfectos. 36
  • 37. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Circuncisión. Tratamiento quirúrgico de la fimosis. La circuncisión sistemática que se realiza profilácticamente a los neonatos, aunque tiene beneficios médicos potenciales, no es una Haz click derecho en la imagen indicación médica absoluta. para ver el video FIMOSIS 37
  • 38. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Hidrohematocele Defecto congénito del descenso testicular que puede albergar líquido o ioncluso sangre en el interior de las bolsas testiculares. Haz click derecho en la imagen para ver el video 38
  • 39. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Hernia inguinoescrotal estrangulada Hernia inguinal, de gran tamaño, directa o indirecta, que, a causa de su voluminosidad, el contenido herniario alcanza el escroto. Generalmente son hernias de bastantes años de evolución que se producen en ancianos. Haz click derecho en la imagen para ver el video de una hernioplastia 39
  • 40. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Condiloma acuminado Excrecencia de aspecto verrucoso, a veces pediculado, que se localiza en los márgenes del ano y de los genitales. La causa principal es el VIPH o virus del papiloma humano transmitido por vía sexual u oral. Haz click derecho en la imagen para ver el video 40
  • 41. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Anillo para evitar erecciones en el medioevo Cinturón de castidad masculino 41
  • 42. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª Primera edición,. Edit. Novartis edición. Ed. Médica Panamericana, México. Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”. Panamericana Cuarta edición, Edit. Médica Panamericana Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” Código Priapismo 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill http://youtu.be/qIJUIIh2MaY livingstone. Código Cirncuncisión Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con http://youtu.be/HD27wbqent4 Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica Panamericana, España. Código hidrocele http://youtu.be/2rZN2ml5QOk Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Código Impotencia http://youtu.be/-7CxMl5oiIk Código Prótesis peniana inflable Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de http://youtu.be/ZN-Yf138BQo Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. Código Varicoele cirugía http://youtu.be/6syLvkch-Y8 Código condiloma acuminado Código Prótesis peneana http://youtu.be/c3TvjXiFZ2E http://youtu.be/oGVe94P4NIA Código Uretroplastía http://youtu.be/XAbyQTdNsNg 42