SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRAMIENTO
DIGESTIVO
Dr. ROLANDO RODRIGUEZ
PROFESOR CONSULTANTE
SUMARIO
• DEFINICION. FRECUENCIA.
ETIOLOGIA. CLASIFICACION.
SINTOMAS Y SIGNOS.
COMPLEMENTARIOS.
DIAGNOSTICO. EVOLUCION.
COMPLICACIONES. LINEAS
GENERALES DE TRATAMIENTO.
TECNICA PARA COLOCAR UNA
SONDA DE BALON ESOFAGICO.
OBJETIVOS
1. DECIR EL CONCEPTO DE
SANGRAMIENTO DIGESTIVO Y LA
CLASIFICACION.
2. EXPLICAR LOS SINTOMAS Y
SIGNOS Y EL DIAGNOSTICO.
3. EXPONER LOS EXAMENES
COMPLEMENTARIOS LA
CONDUCTA Y EL TRATAMIENTO
SDA. – Sangramiento de las ulceras comprendidas
desde la boca hasta el ángulo duodeno-ye
yunal.
SDB. – Sangramiento producido desde el angulo
duodeno-yeyunal hasta los márgenes del
ano.
Etiologia del SDA.
 Boca y faringe –Traumas.Afecciones de las
encias. Tumores ulcerados.
 Esófago – Traumas. Varices. Esofagitis. U.peptica
neoplasias.sindrome de Mallory Weiss.
 Estomago – Traumas. Varices. Diverticulos.
Ulcera peptica y anastomotica. Gastritis.
Neoplasias. Prolapso de la mucosa.
 Duodeno – Traumas. Ulcera. Diverticulos.
Neoplasias.
 Extraintestinales – afecciones hepaticas.
Cancer del pancreas. Purpura. Leucemia.
Policitemia. Otras discrasias.
ETIOLOGIA DEL SDB.
 Tumores benignos y malignos del colon.
 Colitis ulcerativa.
 Diverticulosis y diverticulitis del colon.
 Prolapso rectal.
 Hemorroides.Trombosis hemorroidal.
 Rectitis. Fisura anal.
 Discrasias sanguíneas. Leucemias.
 Traumas.
 Ulceras.
 Terapia anticoagulante.
Síntomas y signos
• Hematemesis.
• Melena.
• Hematoquezia
• Enterorragia.
• Rectorragia.
• Hipotensión.
• Taquicardia.
• Palidez de piel y mucosas.
• Sudoración.
• Piel fría.
Definicion de tipos de hemorragia
1. Exanguinante. Perdida de alto debito que
persiste activa en el momento del
ingreso y cursa con estado de shock.
2. Masiva. Se transfunde volumen superior a
300 ml/h por espacio de 6 horas para
mantener hemodinamia o cuando supera
los 2000 ml de sangre durante este
periodo de tiempo.
3. Persistente. Permanece activa por
espacio de 48 horas sin adquirir criterio
de masiva o se requiere reponer volumen
de 3000 ml de sangre o sustituto.
4. Autolimitada. Aspiraciones gástricas
claras durante 12 horas o mas.
5. Recidivantes. Reaparición del
sangramiento agudo durante el mismo
ingreso tras un cese inicial.
Exámenes complementarios
• Hemograma y hematocrito.
• Urea.
• Amoniaco serico.
• Coagulograma mínimo.
• Arteriografía selectiva del tronco celiaco.
• Rx. De esófago-estomago-duodeno.
• Examen endoscopico de urgencia o
electivo. Biopsia.
• Conteo de plaquetas.
• Grupo y factor.
• Ekg. Rx de tórax.
• Hematíes marcados con cromo radioactivo
Ulcera gastroduodenal. Sangramiento. Perforacion.
sindrome pilorico.
malignizacion.
Varices esofagicas. Sangramiento. Estenosis.
perforacion. Encefalopatia
hepato amoniacal.
Tratamiento
a. Restitución de la volemia y
demás medidas para tratar el
shock.
b. La detección de la hemorragia.
c. Tratamiento especifico de la
patología.
d. Sonda de senkstaque
bloqueadora.
e. Tratamiento general.
SANGRAMIENTO DIGESTIVO.ppt

Más contenido relacionado

Similar a SANGRAMIENTO DIGESTIVO.ppt

Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
asociaciongastrocba
 
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
PiaCiuchi
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Rodrigo Díaz
 
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
rolandosillo
 
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
RaianeLima36
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
GabrielRojasZ
 
Clase Acalasia.pptx
Clase Acalasia.pptxClase Acalasia.pptx
Clase Acalasia.pptx
David García
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
MarceloGutirrez16
 
Hemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferiorHemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferior
Ronal Alexander
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
ThunderLions
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
JorgeYahir1
 
Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria
Qx  hemorragia digestiva alta  diego murature - seminario baigorriaQx  hemorragia digestiva alta  diego murature - seminario baigorria
Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria
medicinaargentina
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
Samir Guerrero
 

Similar a SANGRAMIENTO DIGESTIVO.ppt (20)

Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
 
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
 
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niñosCASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
CASOS CLINICOS de diferentes patologias niños
 
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja  rey
004 digestivo hemorragia digestiva alta y baja rey
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Clase Acalasia.pptx
Clase Acalasia.pptxClase Acalasia.pptx
Clase Acalasia.pptx
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
 
Hemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferiorHemorragia digestiva inferior
Hemorragia digestiva inferior
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
 
Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria
Qx  hemorragia digestiva alta  diego murature - seminario baigorriaQx  hemorragia digestiva alta  diego murature - seminario baigorria
Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

SANGRAMIENTO DIGESTIVO.ppt

  • 2. SUMARIO • DEFINICION. FRECUENCIA. ETIOLOGIA. CLASIFICACION. SINTOMAS Y SIGNOS. COMPLEMENTARIOS. DIAGNOSTICO. EVOLUCION. COMPLICACIONES. LINEAS GENERALES DE TRATAMIENTO. TECNICA PARA COLOCAR UNA SONDA DE BALON ESOFAGICO.
  • 3. OBJETIVOS 1. DECIR EL CONCEPTO DE SANGRAMIENTO DIGESTIVO Y LA CLASIFICACION. 2. EXPLICAR LOS SINTOMAS Y SIGNOS Y EL DIAGNOSTICO. 3. EXPONER LOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS LA CONDUCTA Y EL TRATAMIENTO
  • 4. SDA. – Sangramiento de las ulceras comprendidas desde la boca hasta el ángulo duodeno-ye yunal. SDB. – Sangramiento producido desde el angulo duodeno-yeyunal hasta los márgenes del ano.
  • 5. Etiologia del SDA.  Boca y faringe –Traumas.Afecciones de las encias. Tumores ulcerados.  Esófago – Traumas. Varices. Esofagitis. U.peptica neoplasias.sindrome de Mallory Weiss.  Estomago – Traumas. Varices. Diverticulos. Ulcera peptica y anastomotica. Gastritis. Neoplasias. Prolapso de la mucosa.  Duodeno – Traumas. Ulcera. Diverticulos. Neoplasias.  Extraintestinales – afecciones hepaticas. Cancer del pancreas. Purpura. Leucemia. Policitemia. Otras discrasias.
  • 6. ETIOLOGIA DEL SDB.  Tumores benignos y malignos del colon.  Colitis ulcerativa.  Diverticulosis y diverticulitis del colon.  Prolapso rectal.  Hemorroides.Trombosis hemorroidal.  Rectitis. Fisura anal.  Discrasias sanguíneas. Leucemias.  Traumas.  Ulceras.  Terapia anticoagulante.
  • 7. Síntomas y signos • Hematemesis. • Melena. • Hematoquezia • Enterorragia. • Rectorragia. • Hipotensión. • Taquicardia. • Palidez de piel y mucosas. • Sudoración. • Piel fría.
  • 8. Definicion de tipos de hemorragia 1. Exanguinante. Perdida de alto debito que persiste activa en el momento del ingreso y cursa con estado de shock. 2. Masiva. Se transfunde volumen superior a 300 ml/h por espacio de 6 horas para mantener hemodinamia o cuando supera los 2000 ml de sangre durante este periodo de tiempo. 3. Persistente. Permanece activa por espacio de 48 horas sin adquirir criterio de masiva o se requiere reponer volumen de 3000 ml de sangre o sustituto.
  • 9. 4. Autolimitada. Aspiraciones gástricas claras durante 12 horas o mas. 5. Recidivantes. Reaparición del sangramiento agudo durante el mismo ingreso tras un cese inicial.
  • 10. Exámenes complementarios • Hemograma y hematocrito. • Urea. • Amoniaco serico. • Coagulograma mínimo. • Arteriografía selectiva del tronco celiaco. • Rx. De esófago-estomago-duodeno. • Examen endoscopico de urgencia o electivo. Biopsia. • Conteo de plaquetas. • Grupo y factor. • Ekg. Rx de tórax. • Hematíes marcados con cromo radioactivo
  • 11. Ulcera gastroduodenal. Sangramiento. Perforacion. sindrome pilorico. malignizacion. Varices esofagicas. Sangramiento. Estenosis. perforacion. Encefalopatia hepato amoniacal.
  • 12. Tratamiento a. Restitución de la volemia y demás medidas para tratar el shock. b. La detección de la hemorragia. c. Tratamiento especifico de la patología. d. Sonda de senkstaque bloqueadora. e. Tratamiento general.