SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Dr. Jhonny Quiñones Lavado
Medico intensivista
Hospital de Emergencias GRAU
ESSALUD
• La Tromboembolia venosa (TEV) engloba la
trombosis venosa profunda (TVP) y la
embolia pulmonar (EP).
• Es la tercera enfermedad cardiovascular
más frecuente, con una incidencia anual
global de 100-200/100.000 habitantes.
• La TEV puede ser mortal en la fase aguda o
conducir a enfermedad crónica y
discapacidad, pero a menudo también es
prevenible.
• Es una condición clínica seria y
potencialmente fatal que complica la
evolución hospitalaria de pacientes graves,
pero ocasionalmente también afecta a
pacientes ambulatorios y en buenas
condiciones de salud.
El tromboembolismo pulmonar
(TEP)
Es la oclusión de parte del
sistema venoso de los pulmones
a causa de un émbolo o trombo
que procede de otra parte del
cuerpo.
La trombosis venosa es favorecida
por tres factores:
Identificados por Virchow
1. Estasis venosa: producida por
insuficiencia cardíaca congestiva,
insuficiencia venosa, inmovilización de
extremidades, reposo en cama,
obesidad, embarazo;
2. Lesión endotelial: Daño de la íntima
por traumatismos, quemaduras, cirugía
local, infecciones;
3. Hipercoagulabilidad: puerperio,
cirugía mayor, cáncer, uso de
anticonceptivos, policitemia vera,
síndromes de hipercoagulabilidad
(deficiencia de proteína C y S, y de
antitrombina III, resistencia a la proteína
C activada, síndrome antifosfolípido e
hiperhomocisteinemia).
EPIDEMIOLOGIA
• La TEP y la TVP son dos presentaciones clínicas del
tromboembolismo venoso y comparten los mismos
factores predisponentes.
• Entre los pacientes con TVP, alrededor del 50%
tienen un TEP que suele ser clínicamente
asintomático.
• En alrededor del 70% de los pacientes con TEP se
pueden encontrar TVP en las extremidades
inferiores cuando se usan métodos sensibles.
• Los pacientes mayores de 40 años tienen mayor
riesgo que los pacientes más jóvenes y que el
riesgo se duplica aprox. con cada década.
• En niños, han registrado una incidencia anual de
TEV de 53-57/100.000 pacientes hospitalizados, y
de 1,4-4,9/100.000 en la población general.
• La epidemiología de la EP es difícil de determinar,
puede permanecer asintomática o ser un hallazgo
casual; en algunos casos, la primera manifestación
de la EP puede ser la muerte súbita.
Etiología
• El 90% de las embolias pulmonares se
originan en trombosis de las venas
profundas de las extremidades
inferiores.
• Las venas distales a la poplítea generan,
por su menor diámetro, trombos de
escaso tamaño que no revisten peligro.
• Aproximadamente un 20% de las
trombosis distales silentes y un 30% de
las sintomáticas se extienden a las venas
del muslo en las 2 semanas que siguen a
su presentación y en un 40-50% de estos
casos dan origen a embolias clínicamente
significativas.
• Ocasionalmente, los trombos pueden
nacer en las venas uterinas, prostáticas,
renales, de extremidades superiores o en
las cavidades derechas del corazón.
Conocer los factores que predisponen a la TEV es importante a la hora de
determinar la probabilidad de EP, que aumenta con el número de factores
predisponentes presentes; sin embargo, en hasta un 30% de los pacientes con EP
no se puede detectar factores de provocación
Clasificación clínica de la
gravedad de la embolia
pulmonar
• La clasificación clínica de la
gravedad de un episodio agudo de
EP se basa en el riesgo estimado de
muerte precoz relacionada con la EP
definido por la mortalidad
intrahospitalaria o a los 30 días.
• Esta estratificación, que tiene
importantes implicaciones para las
estrategias tanto diagnósticas como
terapéuticas, se basa en el estado
clínico del paciente en el momento
de la presentación, y se sospecha o
se confirma la existencia de EP de
alto riesgo en presencia de shock o
hipotensión arterial persistente y de
EP no de alto riesgo en su ausencia.
Sospecha de EP
Si No
¿Shock o hipotensión?
Riesgo
alto
Riesgo no
alto
Presentación clínica
• Al enfrentar un paciente con sospecha de TEP se deben analizar los factores de riesgo
y los elementos clínicos para llegar a una apuesta de probabilidad clínica.
• Se recomienda siempre implementar en Servicios de Urgencia algún sistema de
puntuación de probabilidad diagnóstica de TEP previo a los exámenes (dímero-D o
angioTAC).
• El más utilizado es el Puntaje de Wells Simplificado, que tiene un rendimiento similar
a otros más complejos (Wells original o Ginebra revisado).
• Separa a los pacientes en dos grupos de riesgo: bajo y alto. Al igual que en TVP,
si la probabilidad clínica es baja para TEP y el dímero-D es normal, no se requiere
más estudio ni tratamiento, ya que el valor predictivo negativo (VPN) es 99%.
Sea cual fuere la que se utilice, se puede esperar que la proporción de pacientes con EP
confirmada sea de alrededor del 10% en la categoría de baja probabilidad, el 30% en la
categoría de probabilidad moderada y el 65% en la categoría de alta probabilidad clínica
cuando se usa la clasificación de tres niveles.
Cuando se usa la clasificación de dos niveles, la proporción de pacientes con EP
confirmada en la categoría de EP improbable es de alrededor del 12%.
Estudio de dímero D
• La concentración de dímero D en plasma está elevada en presencia de
trombosis aguda, a causa de la activación simultánea de la coagulación y la
fibrinólisis.
• El valor predictivo negativo del estudio de dímero D es alto, y un valor normal
de dímero D hace que sean improbables la EP o la TVP aguda.
• Por otro lado, también se produce fibrina en una amplia variedad de afecciones,
como cáncer, inflamación, hemorragia, traumatismo, cirugía y necrosis.
• En consecuencia, el valor predictivo positivo de altos valores de dímero D es
bajo, y el estudio de este no es útil para la confirmación de EP.
• La especificidad del dímero D en la posible EP disminuye de manera constante
con la edad, hasta casi un 10% en pacientes mayores de 80 años
Angiografía por tomografía
computarizada helicoidal (Angio-TC)
• La angio-TC con contraste se desarrolló para el
diagnóstico de la TEP desde el inicio de los
noventa.
• Ha desplazado a la gammagrafía pulmonar
como la técnica de elección, permiten una
mejor visión de las estructuras vasculares
(tomografía computarizada multicorte),
menor tiempo de adquisición de imagen,
capacidad para secciones más finas y
cobertura más extensa del tórax.
• La sensibilidad y especificidad para vasos
segmentarios o más centrales es alrededor del
90%, disminuyendo en vasos
subsegmentarios, lo que únicamente tendrá
trascendencia en TEP limitadas a estos vasos,
sin oclusiones más centrales.
Ecografía venosa de las extremidades
inferiores
• La ecografía venosa compresiva de las EEII, la ecografía
dúplex (incorporación del examen Doppler del flujo
venoso) y la ecografía Doppler color, que incorpora la
imagen en color, son las técnicas más utilizadas para
detectar TVP.
• El principal criterio diagnóstico de trombosis es la falta
de compresibilidad venosa.
• En los últimos años se ha incorporado a los algoritmos
diagnósticos en diferentes escalones con el objetivo de
disminuir el número de pacientes sin diagnóstico
concluyente y evitar pruebas invasivas.
• En definitiva, en pacientes con sospecha de TEP, tras
una ecografía venosa que confirme TVP, no son
estrictamente necesarias otras pruebas (grado de
recomendación B).
Otras pruebas no invasivas
Flebografía por tomografía computarizada
• Aprovecha el mismo contraste introducido en la angio-TC pulmonar para analizar el
sistema venoso de las EEII, el ilíaco y el de la cava inferior unos minutos más tarde.
• La sensibilidad y especificidad en series limitadas de casos son superiores al 95% en el
territorio femoropoplíteo.
Ecocardiografía
• No es sensible para el diagnóstico de la TEP.
• Se utiliza como marcador de gravedad para reconocer la disfunción del VD y puede
identificar trombos intracardíacos o situados en el tronco de la arteria pulmonar.
• En pacientes hemodinámicamente inestables con sospecha de TEP no confirmada, o en
pacientes con otros marcadores de gravedad, puede aportar datos útiles para la toma
de decisiones terapéuticas urgentes.
Resonancia magnética nuclear
• Permite obtener una imagen directa de la TEP, igual que la Angio-TC. En estudios de
series limitadas la sensibilidad y especificidad fueron elevadas.
• Se utiliza como prueba alternativa a la Angio-TC en pacientes con antecedentes de
efectos adversos a los contrastes o con insuficiencia renal.
• Para detectar TVP en pacientes con TEP, puede recomendarse para áreas venosas de
difícil acceso por otras técnicas no invasivas, como la pelvis o la vena cava inferior.
El diagnóstico diferencial de TEP debe plantearse con
varias condiciones clínicas:
• Infarto agudo al miocardio
• Insuficiencia cardíaca congestivo
• Asma
• Cáncer intratoráxico
• Neumotórax
• Dolor musculo esquelético
• Neumonía
• Hipertensión pulmonar primaria.
• Pericarditis
• Fracturas costales
• Osteocondritis
• Ansiedad
Manejo clínico de la embolia pulmonar
confirmada
Manejo clínico de la embolia pulmonar
confirmada
Tratamiento durante la fase aguda
• La TEP se puede presentar en un amplio
espectro clínico, desde asintomática hasta
con hipotensión y shock cardiogénico.
• La mayoría provoca síntomas, con cifras
tensionales conservadas y mejoría
espectacular en uno o 2 días, aunque en
estas TEP hay un subgrupo con presión
arterial mantenida y disfunción del VD, cuyo
manejo es objeto de controversia.
• El pronóstico será distinto en cada grupo y la
estrategia terapéutica, no siempre igual.
• Es imprescindible valorar rápidamente la
gravedad, a la vez que el riesgo hemorrágico,
para la toma inmediata de decisiones
terapéuticas.
Valoración del riesgo hemorrágico
• La decisión de iniciar tratamiento anticoagulante sólo puede verse
impedida por la presencia de contraindicaciones absolutas -hemorragia
interna activa y hemorragia intracraneal espontánea reciente-, en cuyo
caso habrá que optar por colocar un filtro de cava o, excepcionalmente,
fragmentación mecánica con tromboembolectomía, según la situación
clínica del paciente.
• Aunque no existan contraindicaciones absolutas, medir el riesgo
hemorrágico puede ser útil para tomar decisiones en casos individuales:
a) Elegir entre trombolíticos o heparina, y
b) Diseñar la intensidad y duración del tratamiento anticoagulante.
Inicio y duración del tratamiento agudo
• La anticoagulación inicial en niveles terapéuticos correctos influye en la
eficacia a corto y largo plazo, de acuerdo con estudios realizados en TVP.
• Salvo riesgo hemorrágico alto, es aconsejable iniciar el tratamiento muy
tempranamente, con la intensidad correspondiente a las dosis
terapéuticas validadas para las distintas heparinas disponibles.
• La duración del tratamiento de la fase aguda con cualquiera de las
heparinas que se utilice debe ser de un mínimo de 5 días.
• En caso de seguir con dicumarínicos, será necesario un período de
solapamiento de ambos fármacos de alrededor de 4 días, y se podrá
comenzar con dichos fármacos desde el primer o segundo días.
• No se debe reducir la dosis ni retirar las heparinas en tanto no se haya
alcanzado una razón normalizada internacional (INR) de 2-3, a ser posible
en 2 determinaciones consecutivas.
Heparinas de bajo peso molecular
• Proceden del fraccionamiento de la HNF
mediante los que se obtienen mezclas más
homogéneas de 1.000 a 10.000 Ds.
• Tienen una biodisponibilidad por vía
subcutánea superior al 90% y una vida media
prolongada, respuesta anticoagulante
predecible y duradera, pueden administrarse
en dosis ajustadas al peso sin monitorización
de la actividad antifactor Xa, excepto en
pacientes con insuficiencia renal y obesidad
mórbida.
• Alcanzan concentraciones plasmáticas
eficaces en 1 h y máximas a las 4 h.
• Producen menos efectos adversos que la HNF
(menos trombopenias y menor efecto
osteopénico).
• Para la TEP sin inestabilidad hemodinámica
las HBPM son igual de eficaces y seguras que
la HNF. Son el fármaco de primera elección.
Heparina no fraccionada
• Tradicionalmente y durante décadas
ha sido el fármaco de elección en la
TEP.
• Ejerce su acción anticoagulante
uniéndose y potenciando la
antitrombina en la inactivación de
una serie de factores de la
coagulación activados,
principalmente el IIa (trombina).
• Requiere monitorización mediante
el tiempo de tromboplastina parcial
activado (TTPa). El rango terapéutico
se consigue prolongando el TTPa de
1,5 a 2,5 veces el valor del control.
• Habitualmente se utiliza la heparina
sódica intravenosa en perfusión
continua.
• La acción de los fármacos trombolíticos consiste en potenciar la fibrinólisis fisiológica
mediante la activación del plasminógeno para aumentar la producción de plasmina y
así lisar rápidamente los trombos recientes.
• Existe Evidencia de que los trombolíticos son más eficaces que la HNF en las
primeras 24 h, tanto en la mejoría de los parámetros hemodinámicos como del flujo
arterial pulmonar, y de que esta diferencia se reduce hasta igualarse al quinto día.
• Sólo hay consenso respecto a su indicación en casos de TEP con inestabilidad
hemodinámica.
Filtros de la vena cava
Las indicaciones del filtro de la vena cava no se han
modificado en los últimos años:
• contraindicación absoluta para el tratamiento
anticoagulante
• Hemorragia mayor no controlada durante el
tratamiento anticoagulante agudo.
Su eficacia para evitar la TEP se ve contrarrestada
porque a medio y largo plazo son un factor de riesgo
para la recidiva de la TVP.
Una vez ha cesado la situación aguda que motivó la
indicación del filtro, parece más eficaz la
anticoagulación indefinida para evitar recidivas de la
TVP y minimizar el síndrome postrombótico si lo
hubiera.
Otros procedimientos terapéuticos
Tromboembolectomía percutánea,
fragmentación mecánica y trombólisis
local
Algunos grupos han desarrollado estas técnicas
terapéuticas alternativas con gran efectividad.
En ausencia de evidencia que avale su
superioridad sobre el tratamiento clásico con
trombolíticos por vía sistémica o con heparina,
por el momento su mayor indicación serían
casos individuales de inestabilidad
hemodinámica y/o con riesgo hemorrágico
alto.
Tromboembolectomía quirúrgica
Es una opción para casos muy aislados de
inestabilidad hemodinámica, con TEP masiva, y
en ocasiones con trombos en cavidades
cardíacas derechas e incluso en la aurícula
izquierda a través del foramen oval.
Seguimiento
• El período de seguimiento comienza al finalizar el
tratamiento de los 5 a 10 primeros días.
• El objetivo principal es evitar las recidivas mediante el
mantenimiento del tratamiento anticoagulante,
denominado en este período profilaxis secundaria,
durante un tiempo que se establece en función del riesgo
de recidiva frente al riesgo hemorrágico del tratamiento.
• Otros objetivos que se deben tener en cuenta son el
control del síndrome postrombótico de las EEII,
secundario a la TVP diagnosticada con la TEP, y la
posibilidad, aunque muy poco frecuente, de hipertensión
pulmonar asociada a TEP crónica.

Más contenido relacionado

Similar a TROMBOEMBOLIA PULMONAR (20)

tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólica
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Tromboembolismo revista
Tromboembolismo revistaTromboembolismo revista
Tromboembolismo revista
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
TEP.pptx
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptx
 
TEV.pptx
TEV.pptxTEV.pptx
TEV.pptx
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (DOC)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (DOC)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (DOC)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (DOC)
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
 
Trombosis venosa y tep
Trombosis venosa y tepTrombosis venosa y tep
Trombosis venosa y tep
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IVEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IVJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IVEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IV
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 

TROMBOEMBOLIA PULMONAR

  • 1. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Dr. Jhonny Quiñones Lavado Medico intensivista Hospital de Emergencias GRAU ESSALUD
  • 2. • La Tromboembolia venosa (TEV) engloba la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP). • Es la tercera enfermedad cardiovascular más frecuente, con una incidencia anual global de 100-200/100.000 habitantes. • La TEV puede ser mortal en la fase aguda o conducir a enfermedad crónica y discapacidad, pero a menudo también es prevenible. • Es una condición clínica seria y potencialmente fatal que complica la evolución hospitalaria de pacientes graves, pero ocasionalmente también afecta a pacientes ambulatorios y en buenas condiciones de salud. El tromboembolismo pulmonar (TEP) Es la oclusión de parte del sistema venoso de los pulmones a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.
  • 3. La trombosis venosa es favorecida por tres factores: Identificados por Virchow 1. Estasis venosa: producida por insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia venosa, inmovilización de extremidades, reposo en cama, obesidad, embarazo; 2. Lesión endotelial: Daño de la íntima por traumatismos, quemaduras, cirugía local, infecciones; 3. Hipercoagulabilidad: puerperio, cirugía mayor, cáncer, uso de anticonceptivos, policitemia vera, síndromes de hipercoagulabilidad (deficiencia de proteína C y S, y de antitrombina III, resistencia a la proteína C activada, síndrome antifosfolípido e hiperhomocisteinemia).
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • La TEP y la TVP son dos presentaciones clínicas del tromboembolismo venoso y comparten los mismos factores predisponentes. • Entre los pacientes con TVP, alrededor del 50% tienen un TEP que suele ser clínicamente asintomático. • En alrededor del 70% de los pacientes con TEP se pueden encontrar TVP en las extremidades inferiores cuando se usan métodos sensibles. • Los pacientes mayores de 40 años tienen mayor riesgo que los pacientes más jóvenes y que el riesgo se duplica aprox. con cada década. • En niños, han registrado una incidencia anual de TEV de 53-57/100.000 pacientes hospitalizados, y de 1,4-4,9/100.000 en la población general. • La epidemiología de la EP es difícil de determinar, puede permanecer asintomática o ser un hallazgo casual; en algunos casos, la primera manifestación de la EP puede ser la muerte súbita.
  • 5. Etiología • El 90% de las embolias pulmonares se originan en trombosis de las venas profundas de las extremidades inferiores. • Las venas distales a la poplítea generan, por su menor diámetro, trombos de escaso tamaño que no revisten peligro. • Aproximadamente un 20% de las trombosis distales silentes y un 30% de las sintomáticas se extienden a las venas del muslo en las 2 semanas que siguen a su presentación y en un 40-50% de estos casos dan origen a embolias clínicamente significativas. • Ocasionalmente, los trombos pueden nacer en las venas uterinas, prostáticas, renales, de extremidades superiores o en las cavidades derechas del corazón.
  • 6. Conocer los factores que predisponen a la TEV es importante a la hora de determinar la probabilidad de EP, que aumenta con el número de factores predisponentes presentes; sin embargo, en hasta un 30% de los pacientes con EP no se puede detectar factores de provocación
  • 7.
  • 8.
  • 9. Clasificación clínica de la gravedad de la embolia pulmonar • La clasificación clínica de la gravedad de un episodio agudo de EP se basa en el riesgo estimado de muerte precoz relacionada con la EP definido por la mortalidad intrahospitalaria o a los 30 días. • Esta estratificación, que tiene importantes implicaciones para las estrategias tanto diagnósticas como terapéuticas, se basa en el estado clínico del paciente en el momento de la presentación, y se sospecha o se confirma la existencia de EP de alto riesgo en presencia de shock o hipotensión arterial persistente y de EP no de alto riesgo en su ausencia. Sospecha de EP Si No ¿Shock o hipotensión? Riesgo alto Riesgo no alto
  • 11. • Al enfrentar un paciente con sospecha de TEP se deben analizar los factores de riesgo y los elementos clínicos para llegar a una apuesta de probabilidad clínica. • Se recomienda siempre implementar en Servicios de Urgencia algún sistema de puntuación de probabilidad diagnóstica de TEP previo a los exámenes (dímero-D o angioTAC). • El más utilizado es el Puntaje de Wells Simplificado, que tiene un rendimiento similar a otros más complejos (Wells original o Ginebra revisado). • Separa a los pacientes en dos grupos de riesgo: bajo y alto. Al igual que en TVP, si la probabilidad clínica es baja para TEP y el dímero-D es normal, no se requiere más estudio ni tratamiento, ya que el valor predictivo negativo (VPN) es 99%. Sea cual fuere la que se utilice, se puede esperar que la proporción de pacientes con EP confirmada sea de alrededor del 10% en la categoría de baja probabilidad, el 30% en la categoría de probabilidad moderada y el 65% en la categoría de alta probabilidad clínica cuando se usa la clasificación de tres niveles. Cuando se usa la clasificación de dos niveles, la proporción de pacientes con EP confirmada en la categoría de EP improbable es de alrededor del 12%.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Estudio de dímero D • La concentración de dímero D en plasma está elevada en presencia de trombosis aguda, a causa de la activación simultánea de la coagulación y la fibrinólisis. • El valor predictivo negativo del estudio de dímero D es alto, y un valor normal de dímero D hace que sean improbables la EP o la TVP aguda. • Por otro lado, también se produce fibrina en una amplia variedad de afecciones, como cáncer, inflamación, hemorragia, traumatismo, cirugía y necrosis. • En consecuencia, el valor predictivo positivo de altos valores de dímero D es bajo, y el estudio de este no es útil para la confirmación de EP. • La especificidad del dímero D en la posible EP disminuye de manera constante con la edad, hasta casi un 10% en pacientes mayores de 80 años
  • 15. Angiografía por tomografía computarizada helicoidal (Angio-TC) • La angio-TC con contraste se desarrolló para el diagnóstico de la TEP desde el inicio de los noventa. • Ha desplazado a la gammagrafía pulmonar como la técnica de elección, permiten una mejor visión de las estructuras vasculares (tomografía computarizada multicorte), menor tiempo de adquisición de imagen, capacidad para secciones más finas y cobertura más extensa del tórax. • La sensibilidad y especificidad para vasos segmentarios o más centrales es alrededor del 90%, disminuyendo en vasos subsegmentarios, lo que únicamente tendrá trascendencia en TEP limitadas a estos vasos, sin oclusiones más centrales.
  • 16.
  • 17. Ecografía venosa de las extremidades inferiores • La ecografía venosa compresiva de las EEII, la ecografía dúplex (incorporación del examen Doppler del flujo venoso) y la ecografía Doppler color, que incorpora la imagen en color, son las técnicas más utilizadas para detectar TVP. • El principal criterio diagnóstico de trombosis es la falta de compresibilidad venosa. • En los últimos años se ha incorporado a los algoritmos diagnósticos en diferentes escalones con el objetivo de disminuir el número de pacientes sin diagnóstico concluyente y evitar pruebas invasivas. • En definitiva, en pacientes con sospecha de TEP, tras una ecografía venosa que confirme TVP, no son estrictamente necesarias otras pruebas (grado de recomendación B).
  • 18. Otras pruebas no invasivas Flebografía por tomografía computarizada • Aprovecha el mismo contraste introducido en la angio-TC pulmonar para analizar el sistema venoso de las EEII, el ilíaco y el de la cava inferior unos minutos más tarde. • La sensibilidad y especificidad en series limitadas de casos son superiores al 95% en el territorio femoropoplíteo. Ecocardiografía • No es sensible para el diagnóstico de la TEP. • Se utiliza como marcador de gravedad para reconocer la disfunción del VD y puede identificar trombos intracardíacos o situados en el tronco de la arteria pulmonar. • En pacientes hemodinámicamente inestables con sospecha de TEP no confirmada, o en pacientes con otros marcadores de gravedad, puede aportar datos útiles para la toma de decisiones terapéuticas urgentes. Resonancia magnética nuclear • Permite obtener una imagen directa de la TEP, igual que la Angio-TC. En estudios de series limitadas la sensibilidad y especificidad fueron elevadas. • Se utiliza como prueba alternativa a la Angio-TC en pacientes con antecedentes de efectos adversos a los contrastes o con insuficiencia renal. • Para detectar TVP en pacientes con TEP, puede recomendarse para áreas venosas de difícil acceso por otras técnicas no invasivas, como la pelvis o la vena cava inferior.
  • 19. El diagnóstico diferencial de TEP debe plantearse con varias condiciones clínicas: • Infarto agudo al miocardio • Insuficiencia cardíaca congestivo • Asma • Cáncer intratoráxico • Neumotórax • Dolor musculo esquelético • Neumonía • Hipertensión pulmonar primaria. • Pericarditis • Fracturas costales • Osteocondritis • Ansiedad
  • 20. Manejo clínico de la embolia pulmonar confirmada
  • 21. Manejo clínico de la embolia pulmonar confirmada
  • 22. Tratamiento durante la fase aguda • La TEP se puede presentar en un amplio espectro clínico, desde asintomática hasta con hipotensión y shock cardiogénico. • La mayoría provoca síntomas, con cifras tensionales conservadas y mejoría espectacular en uno o 2 días, aunque en estas TEP hay un subgrupo con presión arterial mantenida y disfunción del VD, cuyo manejo es objeto de controversia. • El pronóstico será distinto en cada grupo y la estrategia terapéutica, no siempre igual. • Es imprescindible valorar rápidamente la gravedad, a la vez que el riesgo hemorrágico, para la toma inmediata de decisiones terapéuticas.
  • 23. Valoración del riesgo hemorrágico • La decisión de iniciar tratamiento anticoagulante sólo puede verse impedida por la presencia de contraindicaciones absolutas -hemorragia interna activa y hemorragia intracraneal espontánea reciente-, en cuyo caso habrá que optar por colocar un filtro de cava o, excepcionalmente, fragmentación mecánica con tromboembolectomía, según la situación clínica del paciente. • Aunque no existan contraindicaciones absolutas, medir el riesgo hemorrágico puede ser útil para tomar decisiones en casos individuales: a) Elegir entre trombolíticos o heparina, y b) Diseñar la intensidad y duración del tratamiento anticoagulante.
  • 24. Inicio y duración del tratamiento agudo • La anticoagulación inicial en niveles terapéuticos correctos influye en la eficacia a corto y largo plazo, de acuerdo con estudios realizados en TVP. • Salvo riesgo hemorrágico alto, es aconsejable iniciar el tratamiento muy tempranamente, con la intensidad correspondiente a las dosis terapéuticas validadas para las distintas heparinas disponibles. • La duración del tratamiento de la fase aguda con cualquiera de las heparinas que se utilice debe ser de un mínimo de 5 días. • En caso de seguir con dicumarínicos, será necesario un período de solapamiento de ambos fármacos de alrededor de 4 días, y se podrá comenzar con dichos fármacos desde el primer o segundo días. • No se debe reducir la dosis ni retirar las heparinas en tanto no se haya alcanzado una razón normalizada internacional (INR) de 2-3, a ser posible en 2 determinaciones consecutivas.
  • 25. Heparinas de bajo peso molecular • Proceden del fraccionamiento de la HNF mediante los que se obtienen mezclas más homogéneas de 1.000 a 10.000 Ds. • Tienen una biodisponibilidad por vía subcutánea superior al 90% y una vida media prolongada, respuesta anticoagulante predecible y duradera, pueden administrarse en dosis ajustadas al peso sin monitorización de la actividad antifactor Xa, excepto en pacientes con insuficiencia renal y obesidad mórbida. • Alcanzan concentraciones plasmáticas eficaces en 1 h y máximas a las 4 h. • Producen menos efectos adversos que la HNF (menos trombopenias y menor efecto osteopénico). • Para la TEP sin inestabilidad hemodinámica las HBPM son igual de eficaces y seguras que la HNF. Son el fármaco de primera elección. Heparina no fraccionada • Tradicionalmente y durante décadas ha sido el fármaco de elección en la TEP. • Ejerce su acción anticoagulante uniéndose y potenciando la antitrombina en la inactivación de una serie de factores de la coagulación activados, principalmente el IIa (trombina). • Requiere monitorización mediante el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa). El rango terapéutico se consigue prolongando el TTPa de 1,5 a 2,5 veces el valor del control. • Habitualmente se utiliza la heparina sódica intravenosa en perfusión continua.
  • 26. • La acción de los fármacos trombolíticos consiste en potenciar la fibrinólisis fisiológica mediante la activación del plasminógeno para aumentar la producción de plasmina y así lisar rápidamente los trombos recientes. • Existe Evidencia de que los trombolíticos son más eficaces que la HNF en las primeras 24 h, tanto en la mejoría de los parámetros hemodinámicos como del flujo arterial pulmonar, y de que esta diferencia se reduce hasta igualarse al quinto día. • Sólo hay consenso respecto a su indicación en casos de TEP con inestabilidad hemodinámica.
  • 27. Filtros de la vena cava Las indicaciones del filtro de la vena cava no se han modificado en los últimos años: • contraindicación absoluta para el tratamiento anticoagulante • Hemorragia mayor no controlada durante el tratamiento anticoagulante agudo. Su eficacia para evitar la TEP se ve contrarrestada porque a medio y largo plazo son un factor de riesgo para la recidiva de la TVP. Una vez ha cesado la situación aguda que motivó la indicación del filtro, parece más eficaz la anticoagulación indefinida para evitar recidivas de la TVP y minimizar el síndrome postrombótico si lo hubiera.
  • 28. Otros procedimientos terapéuticos Tromboembolectomía percutánea, fragmentación mecánica y trombólisis local Algunos grupos han desarrollado estas técnicas terapéuticas alternativas con gran efectividad. En ausencia de evidencia que avale su superioridad sobre el tratamiento clásico con trombolíticos por vía sistémica o con heparina, por el momento su mayor indicación serían casos individuales de inestabilidad hemodinámica y/o con riesgo hemorrágico alto. Tromboembolectomía quirúrgica Es una opción para casos muy aislados de inestabilidad hemodinámica, con TEP masiva, y en ocasiones con trombos en cavidades cardíacas derechas e incluso en la aurícula izquierda a través del foramen oval.
  • 29. Seguimiento • El período de seguimiento comienza al finalizar el tratamiento de los 5 a 10 primeros días. • El objetivo principal es evitar las recidivas mediante el mantenimiento del tratamiento anticoagulante, denominado en este período profilaxis secundaria, durante un tiempo que se establece en función del riesgo de recidiva frente al riesgo hemorrágico del tratamiento. • Otros objetivos que se deben tener en cuenta son el control del síndrome postrombótico de las EEII, secundario a la TVP diagnosticada con la TEP, y la posibilidad, aunque muy poco frecuente, de hipertensión pulmonar asociada a TEP crónica.