SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Factor humano en la
administración de proyectos
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Nombre del alumno
Saúl Vázquez Jiménez
Matrícula
010194831
Nombre de la Tarea
Entrega extratemporánea 3
Nombre del Profesor
Norma Myriam Jiménez González
Fecha
20/08/20
This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/
T
h
i
s
s
t
u
d
y
r
e
s
o
u
r
c
e
w
a
s
s
h
a
r
e
d
v
i
a
C
o
u
r
s
e
H
e
r
o
.
c
o
m
2
Introducción
Las interacciones de las personas, los grupos y las organizaciones casi siempre
involucran alguna especie de conflicto. Las personas nunca tienen objetivos e intereses
idénticos, y estas diferencias de objetivos y de intereses siempre producen alguna forma
de conflicto. El conflicto es inherente a la vida de todo individuo y es parte inevitable de
la naturaleza humana.
El conflicto existe cuando una de las partes trata de alcanzar sus propios objetivos, que
están relacionados con los de la otra parte, la cual interfiere con la que está tratando de
alcanzar sus objetivos. La interferencia puede ser activa con acciones para interponer
obstáculos, bloqueos o impedimentos u omitiendo una acción.
El conflicto involucra el uso del poder en la confrontación, es decir, en las disputas en
torno a intereses encontrados. Debe ser manejado ya que de lo contrario afectará
negativamente el comportamiento de la organización.
Foro I
¿De qué manera afectan los conflictos en el desarrollo de un proyecto?
Cuando se presentan conflictos en el desarrollo de un proyecto hay que atenderlos
inmediatamente porque de lo contrarios puede llegar a ser más grande el problema y
cada vez es más complicado resolverlo. Las formas que afectan los conflictos es que los
involucrados hagan lo que quieran y no haya sinergia en los trabajos, esto produce trabajo
extra, por esto mismo se retrasan los tiempos de realización y el costo de producción
aumenta.
¿Qué técnicas sirven para manejar los conflictos?
• La colaboración: Con este enfoque lo que buscamos es dar una solución conjunta
al conflicto, buscando satisfacer a todas las partes (win-win) y tratando el conflicto
de manera abierta y colaborativa. Requiere de un nivel alto de asertividad por
ambas partes que ayude a encontrar puntos de unión.
• La cesión: Aquí se trata de buscar también una solución, suavizando el origen del
conflicto, el objetivo no es tanto ganar, sino que llegar a un acuerdo. Se busca
privilegiar la relación, ante todo, acomodándose a las peticiones de la otra parte.
• El compromiso: En este enfoque se busca un equilibrio entre ambas partes,
suelen darse concesiones, cediendo o renunciando a algo, de manera que se
This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/
T
h
i
s
s
t
u
d
y
r
e
s
o
u
r
c
e
w
a
s
s
h
a
r
e
d
v
i
a
C
o
u
r
s
e
H
e
r
o
.
c
o
m
3
facilite el consenso. Se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas
partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo que permite avanzar.
• La competencia: Este sería el clásico «win-lose», una parte busca ganar en
detrimento de la otra. Técnica habitualmente usada en problemas urgentes y
cuando es necesario dar resolución con rapidez para evitar una situación aún más
complicada.
Foro II
¿Cómo llevarías a cabo el análisis FODA de un proyecto en el que estás a cargo? Es
importante que elabores un plan para llevar a cabo el FODA del proyecto.
Para llevar a cabo el FODA seguiría los siguientes pasos:
• Paso 1: Cuál es el objetivo
• Paso 2: Definiendo amenazas
• Paso 3: Siguen las oportunidades
• Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas?
• Paso 5: Detectando las debilidades
• Paso 6: Definiendo las estrategias
Suponiendo que estás desarrollando tu FODA, ¿Sabes cuáles son tus principales
debilidades y cómo trabajarlas para que no afecten tu desempeño laboral y de equipo?
Una de mis principales debilidades es que soy perfeccionista, me gusta entregar las
cosas en tiempo y forma, me desespero si otras personas no hacen lo que tengan que
hacer y me pongo a hacerlo yo.
La forma de solucionarlas es darme más tiempo a mi mismo para y primero hacer lo que
se necesita y de ahí si hay tiempo le agrego más cosas, darme más flexibilidad en
cuestión de tiempos para no estar estresado por esa parte y estar más al pendiente de lo
que hacen los demás, presionarlos y si no dan resultados buscar otras personas que lo
hagan de forma eficiente.
Conclusión
Realizando el análisis del FODA, buscamos las principales fortalezas de la organización,
pudiendo ser los recursos, la calidad, etc. Y por otro lado, conocer y reforzar las
debilidades que pueden perjudicar el negocio de la empresa. También buscaremos los
factores externos que pueden afectar a nuestra organización, tanto de forma positiva
como negativa. Por ejemplo, factores como una nueva regulación puede afectar en gran
medida a nuestro negocio y nuestros beneficios.
This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/
T
h
i
s
s
t
u
d
y
r
e
s
o
u
r
c
e
w
a
s
s
h
a
r
e
d
v
i
a
C
o
u
r
s
e
H
e
r
o
.
c
o
m
4
Es necesario tener claros estos factores para poder anticiparnos y poder hacer frente a
las amenazas y aprovechar las oportunidades. Así desarrollaremos una estrategia de
negocio sólida y tomaremos decisiones teniendo en cuenta los factores más importantes.
This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/
T
h
i
s
s
t
u
d
y
r
e
s
o
u
r
c
e
w
a
s
s
h
a
r
e
d
v
i
a
C
o
u
r
s
e
H
e
r
o
.
c
o
m
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de TrabajoIntegracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de Trabajomarianela533
 
facultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacionfacultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacionricardo herrera
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoJontxu Pardo
 
El proceso de la delegacion
El proceso de la delegacionEl proceso de la delegacion
El proceso de la delegacionAlta Estrategia
 
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2jose Lema
 
Procesos de consultoría, outsourcing y coaching
Procesos de consultoría, outsourcing y coachingProcesos de consultoría, outsourcing y coaching
Procesos de consultoría, outsourcing y coachingmida2512
 
Proceso de delegacion de autoridad 4.4
Proceso de delegacion de autoridad 4.4Proceso de delegacion de autoridad 4.4
Proceso de delegacion de autoridad 4.4aegm93
 
Evangelizacion De Stakeholders Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...
Evangelizacion De Stakeholders  Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...Evangelizacion De Stakeholders  Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...
Evangelizacion De Stakeholders Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...Milagros Luchini
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosFernando Gastón
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales thajois
 

La actualidad más candente (20)

Mando medio
Mando medioMando medio
Mando medio
 
Integracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de TrabajoIntegracion de Grupos de Trabajo
Integracion de Grupos de Trabajo
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Facultamiento
 
Roles y funciones...
Roles y funciones...Roles y funciones...
Roles y funciones...
 
5. delegación de responsabilidades
5. delegación de responsabilidades5. delegación de responsabilidades
5. delegación de responsabilidades
 
facultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacionfacultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacion
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
 
El proceso de la delegacion
El proceso de la delegacionEl proceso de la delegacion
El proceso de la delegacion
 
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
 
Procesos de consultoría, outsourcing y coaching
Procesos de consultoría, outsourcing y coachingProcesos de consultoría, outsourcing y coaching
Procesos de consultoría, outsourcing y coaching
 
Delegar
DelegarDelegar
Delegar
 
Proceso de delegacion de autoridad 4.4
Proceso de delegacion de autoridad 4.4Proceso de delegacion de autoridad 4.4
Proceso de delegacion de autoridad 4.4
 
Trabajo En Equpo Oct 2009
Trabajo En Equpo Oct 2009Trabajo En Equpo Oct 2009
Trabajo En Equpo Oct 2009
 
Door Training. Oz Principle
Door Training. Oz PrincipleDoor Training. Oz Principle
Door Training. Oz Principle
 
HABILIDADES PARA DELEGAR
HABILIDADES PARA DELEGARHABILIDADES PARA DELEGAR
HABILIDADES PARA DELEGAR
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 
Evangelizacion De Stakeholders Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...
Evangelizacion De Stakeholders  Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...Evangelizacion De Stakeholders  Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...
Evangelizacion De Stakeholders Como Lograr Proyectos Exitosos Y No Morir En ...
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Mentoring corporativo
Mentoring corporativoMentoring corporativo
Mentoring corporativo
 

Similar a Foro 3 segunda etapa factor humano en la administracion de proyectos

C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2
C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2
C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2Patricia Heinix
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoMiguelAlejandroBris
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJuan Madera
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto ActividadMar Luna
 
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)oriana godoy urriche
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxDeyadiraGarcia
 
Proceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosProceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosLICMURO
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Manejo de conflicto en las organizaciones
Manejo de conflicto en las organizacionesManejo de conflicto en las organizaciones
Manejo de conflicto en las organizacionesCarolPatriciaBorthom
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoDavid Soto
 
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Luigi Martinez
 

Similar a Foro 3 segunda etapa factor humano en la administracion de proyectos (20)

C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2
C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2
C:\Fakepath\Comunicacion Y Marketing, 1, Bim 2
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscarConflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscar
 
Conflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscarConflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscar
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto Actividad
 
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 
Proceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdosProceso para manejar los desacuerdos
Proceso para manejar los desacuerdos
 
Unidad2 actividad1
Unidad2 actividad1Unidad2 actividad1
Unidad2 actividad1
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Manejo de conflicto en las organizaciones
Manejo de conflicto en las organizacionesManejo de conflicto en las organizaciones
Manejo de conflicto en las organizaciones
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
 

Más de marcosmendez49

Que es el trabajo en equipo
Que es el trabajo en equipoQue es el trabajo en equipo
Que es el trabajo en equipomarcosmendez49
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosmarcosmendez49
 
Kate chopin municipalidad de lima
Kate chopin municipalidad de limaKate chopin municipalidad de lima
Kate chopin municipalidad de limamarcosmendez49
 
Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01
Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01
Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01marcosmendez49
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)marcosmendez49
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2marcosmendez49
 
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2marcosmendez49
 

Más de marcosmendez49 (8)

Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Que es el trabajo en equipo
Que es el trabajo en equipoQue es el trabajo en equipo
Que es el trabajo en equipo
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
 
Kate chopin municipalidad de lima
Kate chopin municipalidad de limaKate chopin municipalidad de lima
Kate chopin municipalidad de lima
 
Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01
Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01
Elequipodetrabajoenproyectos 100702173230-phpapp01
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2Etapas del ciclo de vida bpm   semana 2
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Foro 3 segunda etapa factor humano en la administracion de proyectos

  • 1. Nombre de la materia Factor humano en la administración de proyectos Nombre de la Licenciatura Ingeniería en Sistemas Computacionales Nombre del alumno Saúl Vázquez Jiménez Matrícula 010194831 Nombre de la Tarea Entrega extratemporánea 3 Nombre del Profesor Norma Myriam Jiménez González Fecha 20/08/20 This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00 https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/ T h i s s t u d y r e s o u r c e w a s s h a r e d v i a C o u r s e H e r o . c o m
  • 2. 2 Introducción Las interacciones de las personas, los grupos y las organizaciones casi siempre involucran alguna especie de conflicto. Las personas nunca tienen objetivos e intereses idénticos, y estas diferencias de objetivos y de intereses siempre producen alguna forma de conflicto. El conflicto es inherente a la vida de todo individuo y es parte inevitable de la naturaleza humana. El conflicto existe cuando una de las partes trata de alcanzar sus propios objetivos, que están relacionados con los de la otra parte, la cual interfiere con la que está tratando de alcanzar sus objetivos. La interferencia puede ser activa con acciones para interponer obstáculos, bloqueos o impedimentos u omitiendo una acción. El conflicto involucra el uso del poder en la confrontación, es decir, en las disputas en torno a intereses encontrados. Debe ser manejado ya que de lo contrario afectará negativamente el comportamiento de la organización. Foro I ¿De qué manera afectan los conflictos en el desarrollo de un proyecto? Cuando se presentan conflictos en el desarrollo de un proyecto hay que atenderlos inmediatamente porque de lo contrarios puede llegar a ser más grande el problema y cada vez es más complicado resolverlo. Las formas que afectan los conflictos es que los involucrados hagan lo que quieran y no haya sinergia en los trabajos, esto produce trabajo extra, por esto mismo se retrasan los tiempos de realización y el costo de producción aumenta. ¿Qué técnicas sirven para manejar los conflictos? • La colaboración: Con este enfoque lo que buscamos es dar una solución conjunta al conflicto, buscando satisfacer a todas las partes (win-win) y tratando el conflicto de manera abierta y colaborativa. Requiere de un nivel alto de asertividad por ambas partes que ayude a encontrar puntos de unión. • La cesión: Aquí se trata de buscar también una solución, suavizando el origen del conflicto, el objetivo no es tanto ganar, sino que llegar a un acuerdo. Se busca privilegiar la relación, ante todo, acomodándose a las peticiones de la otra parte. • El compromiso: En este enfoque se busca un equilibrio entre ambas partes, suelen darse concesiones, cediendo o renunciando a algo, de manera que se This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00 https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/ T h i s s t u d y r e s o u r c e w a s s h a r e d v i a C o u r s e H e r o . c o m
  • 3. 3 facilite el consenso. Se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo que permite avanzar. • La competencia: Este sería el clásico «win-lose», una parte busca ganar en detrimento de la otra. Técnica habitualmente usada en problemas urgentes y cuando es necesario dar resolución con rapidez para evitar una situación aún más complicada. Foro II ¿Cómo llevarías a cabo el análisis FODA de un proyecto en el que estás a cargo? Es importante que elabores un plan para llevar a cabo el FODA del proyecto. Para llevar a cabo el FODA seguiría los siguientes pasos: • Paso 1: Cuál es el objetivo • Paso 2: Definiendo amenazas • Paso 3: Siguen las oportunidades • Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas? • Paso 5: Detectando las debilidades • Paso 6: Definiendo las estrategias Suponiendo que estás desarrollando tu FODA, ¿Sabes cuáles son tus principales debilidades y cómo trabajarlas para que no afecten tu desempeño laboral y de equipo? Una de mis principales debilidades es que soy perfeccionista, me gusta entregar las cosas en tiempo y forma, me desespero si otras personas no hacen lo que tengan que hacer y me pongo a hacerlo yo. La forma de solucionarlas es darme más tiempo a mi mismo para y primero hacer lo que se necesita y de ahí si hay tiempo le agrego más cosas, darme más flexibilidad en cuestión de tiempos para no estar estresado por esa parte y estar más al pendiente de lo que hacen los demás, presionarlos y si no dan resultados buscar otras personas que lo hagan de forma eficiente. Conclusión Realizando el análisis del FODA, buscamos las principales fortalezas de la organización, pudiendo ser los recursos, la calidad, etc. Y por otro lado, conocer y reforzar las debilidades que pueden perjudicar el negocio de la empresa. También buscaremos los factores externos que pueden afectar a nuestra organización, tanto de forma positiva como negativa. Por ejemplo, factores como una nueva regulación puede afectar en gran medida a nuestro negocio y nuestros beneficios. This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00 https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/ T h i s s t u d y r e s o u r c e w a s s h a r e d v i a C o u r s e H e r o . c o m
  • 4. 4 Es necesario tener claros estos factores para poder anticiparnos y poder hacer frente a las amenazas y aprovechar las oportunidades. Así desarrollaremos una estrategia de negocio sólida y tomaremos decisiones teniendo en cuenta los factores más importantes. This study source was downloaded by 100000799180171 from CourseHero.com on 12-01-2021 11:27:52 GMT -06:00 https://www.coursehero.com/file/66747981/Extratemporanea-3pdf/ T h i s s t u d y r e s o u r c e w a s s h a r e d v i a C o u r s e H e r o . c o m Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)