6. •Ser intrínsecamente homogéneos: los
consumidores del segmento deben ser lo mas
semejantes posible respecto a sus probables respuestas
ante las variables de las mezcla de marketing.
7. •Heterogéneos entre sí: los consumidores de
varios segmentos deben ser lo mas distintos
posibles respecto a sus respuestas probables
ante las variables de la mezcla del marketing.
8. Bastante grandes: para poder garantizar la
rentabilidad del producto.
Operacionales: para identificar a los clientes
y escoger las variables de la mezcla de
marketing.
9. Permite la identificación de las necesidades de los
clientes..
La empresa de tamaño mediano puede crecer mas
rápido..
La empresa crea una oferta de producto mas
afinada..
La selección de canales de distribución y de
comunicación se facilita mucho.
10. La empresa enfrenta menos competidores en un
segmento especifico.
Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la
empresa obtiene una ventaja competitiva
considerable.
11. Marketing Masivo
Marketing de segmento
Marketing de nicho
Micromarketing
Marketing masivo
(sin segmentación)
Marketing de
Segmento
Marketing de
nicho
Micromarketing
(segmentación
Total)
12. •Producción en masa, promoción en masa y
distribución en masa del mismo producto y de la
misma manera a todos los consumidores.
13. Aísla segmentos amplios que constituyen un mercado
y adapta su oferta de modo que coincida con las
necesidades de uno o mas segmentos
Permite * Promover de forma mas eficiente
a
La * Efectuar un marketing mas eficaz
empresa
* Enfrentar menos competidores
14. Se concentra en sus segmentos o nichos con
características distintivas que podrían estar buscando
una combinación especial de beneficios
Camionetas pick-up
(Trabajo ligero)
vehículos utilitarios
deportivos (SUV)
SUV Estándar SUV lujo
15. Consiste en adaptar los productos y programas de
marketing a los gustos de individuos y lugares
específicos
MARKETING LOCAL
Adapta las marcas y
promociones a las
necesidades y deseos de
los grupos locales y
clientes: ciudades,
barrios y tiendas
especificas
MARKETING
INDIVIDUAL
adapta los productos y
programas de
marketing a las
necesidades y
preferencias de clientes
individuales
17. Consiste en dividir un mercado en diferentes unidades
geográficas como Naciones, Regiones, Estados,
Municipios, Ciudades o vecindarios
18. Consiste en dividir el mercado en grupos, con base n
variables demográficas como edad, sexo, tamaño de
familia ciclo de vida familiar, genero, ingreso,
educación, religión, ocupación, raza y nacionalidad
19. Consiste en dividir un mercado en grupos diferentes
usando estrategias distintas de marketing con base a
la edad o en la etapa del ciclo de vida
20. •Segmentación por género: consiste en dividir un
mercado en diferentes grupos con base en el
género.
Procter & Gamble Quala Ecuador S.A
22. Según su clase social
Estilos de vida
Personalidad
Por ejemplo:
Supermercado
“Comidas en
minutos”
“Cocina
ligera”
“A los chicos
les encanta
esto”
“Me gusta
cocinar”
23. Divide a los compradores en grupo con base
en sus conocimientos, actitudes, usos o
respuestas a un producto.
OcasionesOcasiones
Beneficios
que se
buscan
Beneficios
que se
buscan
Estatus del
usuario
Estatus del
usuario
Frecuencia
de uso
Frecuencia
de uso
25. GEOGRAFICAMENTE ( POR INDUSTRIA)
DEMOGRAFICAMENTE ( POR TAMAÑO DE LA EMPRESA)
BENEFICIOS BUSCADOS
ESTATUS DEL USUARIO
FRECUENCIA DE CONSUMO
NIVEL DE LEALTAD
27. EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO PARA
PERSONAS ZURDAS EN VENEZUELA, SERIA BASTANTE
DIFICIL DE MEDIR YA QUE NO SE TIENEN
ESTADISTICAS EXACTAS PARA ESTE TIPO DE
PERSONAS
MEDIBLES
28. UNA EMPRESA DE PERFUMES DECIDE SEGMENTAR SU
MERCADO EN HOMBRES Y MUJERES SOLTERAS QUE
POSEEN UNA VIDA SOCIAL MUY ACTIVA Y QUE
SIEMPRE LLEGAN HA ALTAS HORAS DE LA NOCHE A
SU CASA Y EN EL DIA NUNCA ESTAN
ACCESIBLES
29. UNA EMPRESA EMSAMBLADORA DE AUTOMOVILES
NO LE SERIA RENTABLE FABRICAR SOLAMENTE
CARROS PARA PERSONAS MENORES DE LA ESTATURA
1,50 METROS
SUSTANCIALES
30. SI LAS MUJERES CASADAS Y LAS MUJERES SOLTERAS
REACCIONARAN DE MANERA SIMILAR A UNA REBAJA
DE PERFUMES NO SERIAN SEGMENTOS DISTINTOS
DIFERENCIALES
31. UNA AEROLINEA IDENTIFICA SIETE SEGMENTOS DE
MERCADOS PERO SU PERSONAL ES TAN PEQUEÑO QUE
NO PUEDE CREAR ESTRATEGIAS DE MARKETING
INDIVIDUALES PARA LOS SEGMENTOS
SUSCEPTIBLES
DE ACCION