SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENIA V.MITRAL

 La IM es la incapacidad de la VM para
  prevenir la regurgitación de sangre desde el
  VI hacia la AI durante la sístole, lo que
  puede deberse a una alteración funcional o
  anatómica del aparato valvular mitral.
 La IM fué diagnosticada por primera vez
  por Corvisart en 1803 y en 1832 Hope
  describió el soplo sistólico apical
  regurgitante que la caracteriza.
INSUFICIENCIA MITRAL
   CUALQUIER ANOMALIA DE LAS ESTRUCTURAS
    DE LA V.M, CAUSAN INSUFICIENCIA.
   PUEDEN SER PRIMARIAS-AGUDAS ,Y
    SECUNDARIAS O CRONICAS
   CRONICAS EN INSIGNIFICANTES Y
    HEMODINAMICAMENTE SIGNIFICATIVAS.
   LAS PRIMERAS ESTAN EN SINDROME DEL
    CHASQUIDO Y SOPLO VALVULA COLGANTE O
    PROLAPSO DE VALVULA MITRAL.
VALVULA MITRAL
CAUSAS DE IM
  La anormalidad de cualquiera estructuras
  puede causar IM primaria.
 Las enfermedades que llevan a dilatación
  ventricular (ej. Miocardiopatia dilatada)
  desalinean los músculos papilares y dilatan el
  anillo, produciendo IM “secundaria” .
 Las causas comunes de IM severa son PVM
  (20-70%), isquemia (13-30%), enfermedad
  reumática (3-40%) y endocarditis (10-12%).

    La mayoría de los pacientes con PVM tienen
    solo IM leve y nunca necesitaran cirugía.
CAUSAS…
   El PVM (simétrico y asimétrico) y la
    enfermedad arterial cardíaca isquémica, ambas
    son comunes en los pacientes con IM leve, pero
    la causa común de IM es la dilatación
    ventricular y la disfunción VI sistólica.
   La endocarditis bacteriana y las colagenopatías
    como el lupus eritematoso y la enfermedad
    valvular reumática, son causas menos comunes
    en la práctica diaria.
   En el anciano la IM puede deberse a
    calcificación del anillo en forma
    típica, presentan IM leve a moderada y una
    intervención es raramente necesaria.
CAUSAS FRECUENTES DE IM

   LA CARDITIS REUMATICA ES AMBOS SEXOS
    ATACADOS 1/1
   LA ROTURA DE CUERDAS TENDINEAS ,DEBIDO A
    PATOLOGIA CONGENITA ,ENDOCARDITIS
    BACTERIANA, TRAUMATISMOS, PROLIFERACION
    MIXOMATOSA.
   EN IMA ,NECROSIS DE PAPILARES DE VI, ESTAN
    IRRIGADOS POR RAMAS A, CORONARIAS .
   DILATACION DE VI, EN MIOCARDIOPATIAS
    DILATADAS .
FISIOPATOLOGIA
   EL ACORTAMIENTO ,LA RIGIDEZ, RETRACCION
    DE VALVAS ,CUERDAS TENDINEAS ,ATROFIA DE
    TEJIDO VALVULAR, DEGENERACION
    MIXOMATOSA.
   SI HAY CALCIFICACION DE ANILLO, HAY
    CALCIFICACION DE V,AO; INVADE SISTEMA DE
    CONDUCCION Y DA B.A.V.C
SINTOMAS
   DISNEA PRINCIPAL SINTOMA AGUDO CON PERFORACION DE
    VALVAS. PROGRESA A EDEMA A.P.

   NO PRESENTAN SINTOMAS LOS CRONICOS CON PROCESO
    REUMATICO HASTA 20 AÑOS ,CON VI INSUFICIENTE.

   EL PULSO ARTERIAL ES PEQUEÑO ,LATIDO DE PUNTA
    FUERTE, HIPERDINAMICO, DESPLAZADO A LA IZQUIERDA.

   EL PRIMER RUIDO CARDIACO ,SE ENCUENTRA ENCERRADO
    EN EL SOPLO PANSISTOLICO, NUNCA HAY CHASQUIDO DE
    APERTURA,.DE TIPO ASPIRATIVO ,TONO BAJO, DE MAYOR
    INTENSIDAD EN PUNTA ,SE IRRADIA A AXILA Y SUBESCAPULA
    IZ. PUEDE SER HOLO O TELESISTOLICO.
RX.I:M




         W.Sandoval
Eco :I.M
CALCIFICACION VM
EKG
 HIPERTROFIA VI ,EN PACIENTES
  AGUDOS.
 CRECIMIENTO AI ,CON FIBRILACION
  AURICULAR.
Formas de Crecimiento de auricula D-I
Crcimiento AI-VI   sandoval
VALVULA TRICUSPIDEA
   El aparato valvular tricuspídeo es una
    compleja estructura compuesta por tres
    valvas, cuerdas tendinosas , tres músculos
    papilares, un anillo de soporte y el
    miocardio del ventrículo derecho (VD), por
    lo que cualquier alteración de alguna de
    estas estructuras puede ser causante de
    insuficiencia valvular.
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.
   CAUSA FRECUENTE ,LA DILATACION DE
    VD .POR TANTO ANILLO Va.T.
   EN I.V.D. DE CUALQUIER ETIOLOGIA
   SECUNDARIAS A ENF. MITRAL ICD.
   CARDIOPATIAS CONGENITAS. (ESTENOSIS
    PUL ,HTA PULM. SECUNDARIA)
   HIPERT. PULM. PRIMARIA, COR
    PULMONAR,
Regurgitación tricúspide
                 Etiología
          HTA pulmonar
              Estenosis mitral

              Embolia pulmonar

              C.congénitas

          Inflamación
              Endocarditis

              F.reumática

          Anomalía de Ebstein
          Traumatismo
          Tumor carcinoide
CAUSA FUNCIONAL
Anatómicamente la válvula tricúspide es normal, por lo cual es
secundaria a cambios del anillo y del tamaño del VD, por
sobrecargas de presión y o volumen del mismo

Los desórdenes más frecuentes, que inducen hipertensión
pulmonar y secundariamente dilatación del VD son:
a) Disfunción ventricular izquierda.
b) Estenosis e insuficiencia valvular mitral
c) Patología pulmonar primaria (cor pulmonar, embolismo de
pulmón)
d) Cortocircuitos de derecha a izquierda.
e) Síndrome de Eisenmenger
f) Estenosis e insuficiencia valvular pulmonar.
g) Hipertiroidismo
CAUSA ORGANICA
   Alteración intrínseca de la estructura de la válvula
    tricúspide, sus causas más frecuentes:
    a) Valvulopatía Reumática
    b) Endocarditis Infecciosa
    c) Prolapso (enfermedad mixomatosa)
    d) Infiltración Tumor Carcinoide
    e) Enfermedad de Ebstein (congénita)
    f) Traumática (Relacionado con catéter: Marcapaso,
    Cardiodesfibriladores, Biótomos)
    g) Endomiocardiofibrosis
    h) Disfunción o ruptura de músculo Papilar
CARACTERISTICAS
   CON HIPERTENSION PULMONAR, HAY
    GASTO CARDIACO BAJO, ASCITIS
    ,HEPATOMEGALIACONGESTIVA Y
    DOLOROSA, EDEMA PERIFERICO
    MASIVO, VENAS YUGULARES
    DISTENDIDAS.
   PUEDE HABER ASCITIS CON ICTERICIA
   LO COMUN ES LA FIBRILACION AURICULAR
   SOPLO HOLOSISTOLICO ,CON TIMBRE
    ELEVADO EN 4º EID.
Regurgitación tricúspide




  Anomalía de Ebstein
CARDIOPATIA REUMATICA
Regurgitación tricúspide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Lina Nuñez
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaKicho Perez
 
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Angel X Gaibor Beltrán
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Angelik Aviles
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Ferstman Duran
 
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralValvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralRouss Gonzales
 
Valvulopatía mitral
Valvulopatía mitralValvulopatía mitral
Valvulopatía mitral
Romikita Mendez
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)victoria
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Hilario Infante
 
Clase 6 Valvulopatía Mitral
Clase 6 Valvulopatía MitralClase 6 Valvulopatía Mitral
Clase 6 Valvulopatía MitralHAMA Med 2
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitralcardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspidea
 
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis MitralValvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
Valvulopatias insuficiencia y estenosis Mitral
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
 
Insuficiencia mitral[1]
Insuficiencia mitral[1]Insuficiencia mitral[1]
Insuficiencia mitral[1]
 
Valvulopatía mitral
Valvulopatía mitralValvulopatía mitral
Valvulopatía mitral
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
 
Clase 6 Valvulopatía Mitral
Clase 6 Valvulopatía MitralClase 6 Valvulopatía Mitral
Clase 6 Valvulopatía Mitral
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Similar a 05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspide

Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide jvallejo2004
 
Cardiopatías congénita civ y cia
Cardiopatías congénita civ y ciaCardiopatías congénita civ y cia
Cardiopatías congénita civ y cia
UCV, NSU
 
Insuficiencia mitral fisiopato
Insuficiencia mitral fisiopatoInsuficiencia mitral fisiopato
Insuficiencia mitral fisiopatomiriel ceballos
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
EdelizDisla
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.sabrinamar
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
SuelenOliveira76
 
6 estenosis e insuficiencias dra. romero
6   estenosis e insuficiencias dra. romero6   estenosis e insuficiencias dra. romero
6 estenosis e insuficiencias dra. romeroDaniel Borba
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Diane Ruiz
 
VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS
Stacy Pastrana
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasYlse Garcia
 

Similar a 05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspide (20)

Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
 
Cardiopatías congénita civ y cia
Cardiopatías congénita civ y ciaCardiopatías congénita civ y cia
Cardiopatías congénita civ y cia
 
Insuficiencia mitral fisiopato
Insuficiencia mitral fisiopatoInsuficiencia mitral fisiopato
Insuficiencia mitral fisiopato
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
 
Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
 
6 estenosis e insuficiencias dra. romero
6   estenosis e insuficiencias dra. romero6   estenosis e insuficiencias dra. romero
6 estenosis e insuficiencias dra. romero
 
Semio 2 cardiologica
Semio 2 cardiologicaSemio 2 cardiologica
Semio 2 cardiologica
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

05) dr. sandoval insuficiencia mitral y tricúspide

  • 1. INSUFICIENIA V.MITRAL  La IM es la incapacidad de la VM para prevenir la regurgitación de sangre desde el VI hacia la AI durante la sístole, lo que puede deberse a una alteración funcional o anatómica del aparato valvular mitral.  La IM fué diagnosticada por primera vez por Corvisart en 1803 y en 1832 Hope describió el soplo sistólico apical regurgitante que la caracteriza.
  • 2. INSUFICIENCIA MITRAL  CUALQUIER ANOMALIA DE LAS ESTRUCTURAS DE LA V.M, CAUSAN INSUFICIENCIA.  PUEDEN SER PRIMARIAS-AGUDAS ,Y SECUNDARIAS O CRONICAS  CRONICAS EN INSIGNIFICANTES Y HEMODINAMICAMENTE SIGNIFICATIVAS.  LAS PRIMERAS ESTAN EN SINDROME DEL CHASQUIDO Y SOPLO VALVULA COLGANTE O PROLAPSO DE VALVULA MITRAL.
  • 4. CAUSAS DE IM  La anormalidad de cualquiera estructuras puede causar IM primaria.  Las enfermedades que llevan a dilatación ventricular (ej. Miocardiopatia dilatada) desalinean los músculos papilares y dilatan el anillo, produciendo IM “secundaria” .  Las causas comunes de IM severa son PVM (20-70%), isquemia (13-30%), enfermedad reumática (3-40%) y endocarditis (10-12%). La mayoría de los pacientes con PVM tienen solo IM leve y nunca necesitaran cirugía.
  • 5. CAUSAS…  El PVM (simétrico y asimétrico) y la enfermedad arterial cardíaca isquémica, ambas son comunes en los pacientes con IM leve, pero la causa común de IM es la dilatación ventricular y la disfunción VI sistólica.  La endocarditis bacteriana y las colagenopatías como el lupus eritematoso y la enfermedad valvular reumática, son causas menos comunes en la práctica diaria.  En el anciano la IM puede deberse a calcificación del anillo en forma típica, presentan IM leve a moderada y una intervención es raramente necesaria.
  • 6. CAUSAS FRECUENTES DE IM  LA CARDITIS REUMATICA ES AMBOS SEXOS ATACADOS 1/1  LA ROTURA DE CUERDAS TENDINEAS ,DEBIDO A PATOLOGIA CONGENITA ,ENDOCARDITIS BACTERIANA, TRAUMATISMOS, PROLIFERACION MIXOMATOSA.  EN IMA ,NECROSIS DE PAPILARES DE VI, ESTAN IRRIGADOS POR RAMAS A, CORONARIAS .  DILATACION DE VI, EN MIOCARDIOPATIAS DILATADAS .
  • 7. FISIOPATOLOGIA  EL ACORTAMIENTO ,LA RIGIDEZ, RETRACCION DE VALVAS ,CUERDAS TENDINEAS ,ATROFIA DE TEJIDO VALVULAR, DEGENERACION MIXOMATOSA.  SI HAY CALCIFICACION DE ANILLO, HAY CALCIFICACION DE V,AO; INVADE SISTEMA DE CONDUCCION Y DA B.A.V.C
  • 8. SINTOMAS  DISNEA PRINCIPAL SINTOMA AGUDO CON PERFORACION DE VALVAS. PROGRESA A EDEMA A.P.  NO PRESENTAN SINTOMAS LOS CRONICOS CON PROCESO REUMATICO HASTA 20 AÑOS ,CON VI INSUFICIENTE.  EL PULSO ARTERIAL ES PEQUEÑO ,LATIDO DE PUNTA FUERTE, HIPERDINAMICO, DESPLAZADO A LA IZQUIERDA.  EL PRIMER RUIDO CARDIACO ,SE ENCUENTRA ENCERRADO EN EL SOPLO PANSISTOLICO, NUNCA HAY CHASQUIDO DE APERTURA,.DE TIPO ASPIRATIVO ,TONO BAJO, DE MAYOR INTENSIDAD EN PUNTA ,SE IRRADIA A AXILA Y SUBESCAPULA IZ. PUEDE SER HOLO O TELESISTOLICO.
  • 9. RX.I:M W.Sandoval
  • 12.
  • 13.
  • 14. EKG  HIPERTROFIA VI ,EN PACIENTES AGUDOS.  CRECIMIENTO AI ,CON FIBRILACION AURICULAR.
  • 15. Formas de Crecimiento de auricula D-I
  • 16. Crcimiento AI-VI sandoval
  • 17. VALVULA TRICUSPIDEA  El aparato valvular tricuspídeo es una compleja estructura compuesta por tres valvas, cuerdas tendinosas , tres músculos papilares, un anillo de soporte y el miocardio del ventrículo derecho (VD), por lo que cualquier alteración de alguna de estas estructuras puede ser causante de insuficiencia valvular.
  • 18. INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.  CAUSA FRECUENTE ,LA DILATACION DE VD .POR TANTO ANILLO Va.T.  EN I.V.D. DE CUALQUIER ETIOLOGIA  SECUNDARIAS A ENF. MITRAL ICD.  CARDIOPATIAS CONGENITAS. (ESTENOSIS PUL ,HTA PULM. SECUNDARIA)  HIPERT. PULM. PRIMARIA, COR PULMONAR,
  • 19. Regurgitación tricúspide Etiología  HTA pulmonar  Estenosis mitral  Embolia pulmonar  C.congénitas  Inflamación  Endocarditis  F.reumática  Anomalía de Ebstein  Traumatismo  Tumor carcinoide
  • 20. CAUSA FUNCIONAL Anatómicamente la válvula tricúspide es normal, por lo cual es secundaria a cambios del anillo y del tamaño del VD, por sobrecargas de presión y o volumen del mismo Los desórdenes más frecuentes, que inducen hipertensión pulmonar y secundariamente dilatación del VD son: a) Disfunción ventricular izquierda. b) Estenosis e insuficiencia valvular mitral c) Patología pulmonar primaria (cor pulmonar, embolismo de pulmón) d) Cortocircuitos de derecha a izquierda. e) Síndrome de Eisenmenger f) Estenosis e insuficiencia valvular pulmonar. g) Hipertiroidismo
  • 21. CAUSA ORGANICA  Alteración intrínseca de la estructura de la válvula tricúspide, sus causas más frecuentes: a) Valvulopatía Reumática b) Endocarditis Infecciosa c) Prolapso (enfermedad mixomatosa) d) Infiltración Tumor Carcinoide e) Enfermedad de Ebstein (congénita) f) Traumática (Relacionado con catéter: Marcapaso, Cardiodesfibriladores, Biótomos) g) Endomiocardiofibrosis h) Disfunción o ruptura de músculo Papilar
  • 22. CARACTERISTICAS  CON HIPERTENSION PULMONAR, HAY GASTO CARDIACO BAJO, ASCITIS ,HEPATOMEGALIACONGESTIVA Y DOLOROSA, EDEMA PERIFERICO MASIVO, VENAS YUGULARES DISTENDIDAS.  PUEDE HABER ASCITIS CON ICTERICIA  LO COMUN ES LA FIBRILACION AURICULAR  SOPLO HOLOSISTOLICO ,CON TIMBRE ELEVADO EN 4º EID.
  • 23. Regurgitación tricúspide Anomalía de Ebstein
  • 25.