SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
                                 (Campus Chapultepec)




Amador Nájera Pamela Monserrat
Benavides Barrera Ana Belén
Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat
Hernández González Claudia

                                    EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
                                   Mtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo

3. La formación del profesorado
       En el papel del profesorado con respecto a la integración de la
Tecnología Informática podemos darnos cuenta que más allá de quedar
obsoleta su participación en el aprendizaje utilizando TI, el profesorado toma
una nueva perspectiva mucho más: dinámica y competitiva.

   -   Dinámica porque necesita ampliar constantemente su formación en
       informática y la forma de diálogo y convivencia con sus alumnos debe
       ser mucho más cálida, comprensiva y es ante todo muchísimo más
       estrecha y abierta a la reflexión gracias a la utilización de recursos como
       el correo electrónico o tutoriales interactivos por la Web.

   -   Competitiva, pues    hace que él se exija mucho más como persona,
       como docente capacitado y que tenga las destrezas necesarias para
       capacitar a otros y abarcar cualquier dilema que pueda surgir en clase,
       en tutorías, etc. y sea capaz de responder siempre de forma concreta a
       sus alumnos.

   Cabe destacar que nunca debe de perderse de vista la posibilidad de caer
en alguno de estos dos problemas que podrían causar estragos en el avance
educativo: la tecnofilia y la tecnofobia. Para sortear de forma correcta (o de
forma apreciable) estos problemas es de vital importancia que mientras se esté
capacitando a los maestros se les apoye para el completo entendimiento de los
programas interactivos, etc. Y se logre la comprensión por su parte, tal vez
mediante una mesa de discusión o debate al final del curso, acerca de los pros
y contras de las TI, y el cómo se llevan de la mano de los medios para dar
clase “antiguos”, como la clase presencial o el uso de un pizarrón de plumón
pues ante todo, somos humanos y necesitamos del contacto con otros.



   Respecto a México, nos encontramos a mitad de camino porque hace falta
que todo el país tenga acceso de forma bastante equitativa a medios
electrónicos y principalmente a tener luz eléctrica, a pesar de ser esto algo que
compete más al Gobierno Federal que a los maestros, es necesario que se
impulsen el uso de energías renovables como el sol para poder abastecer a
poblados lejanos y pobres de la suficiente energía eléctrica para poder ir a la
vanguardia y no seguir rezagados, esto combinado con un mayor número de
profesores competentes y capacitados para las Nuevas Tecnologías, marcaría
una diferencia abismal en el país, pues como dice en una de las lecturas: sin
avance tecnológico, no hay un avance científico y sin él tampoco hay un debido
avance cultural y social.
3.1. Formación inicial
       Hasta hoy se contemplan en los planes de estudio de las escuelas la
formación inicial en TI.

       La TI se sitúa en la formación inicial como una herramienta al servicio
del profesorado.

       Desde el principio de la formación es necesario establecer que debemos
formar al profesor en la técnica del medio tecnológico y en la metodología de
su utilización.

       La formación de profesorado en TIC debe de partir de la situación en la
que se encuentran los profesores y debe estar relacionado con los propios
aprendizajes que se lleven en el aula.

       Los profesores en situación de aula necesitan ejemplos de investigación
curricular y la formación debe completar ese tipo de apoyos.

       Metas de carácter general: dotación al profesorado de instrumentos
teóricos y operativos para analizar los medios informáticos y seleccionar los
más adecuados a su entorno y a su tarea específica.




                                         3.2.


Formación continua
       La formación Continua del profesorado
en todas las áreas es uno de los retos más
importantes con los que se enfrenta el actual
sistema educativo.
Partiendo de una formación inicial previa, y esta nueva etapa convendría
enfocarla a partir de las necesidades y en contexto propio de los centros.

      Como paso previo a la planificación sería el de estudiar la problemática
concreta de la actividad docente y conceder un papel protagonista al
profesorado en el diseño y la realización de las actividades de formación.

      Potenciar la reflexión y elaboración    de equipos de centro sobre los
diferentes aspectos de la enseñanza con TI, para alcanzar la mayor autonomía
posible.

      Otra acción necesaria y complementaria a la formación es el
asesoramiento.

      Esta figura podría definirse como animador del grupo, que propicia el
desarrollo profesional del mismo desde un modelo de participación y de
colaboración




3.3. Formación presencial
Hasta hace mucho tiempo la formación del profesorado se realizaba
exclusivamente presencial.
Hoy en día y a medida que ha ido avanzando el desarrollo de la TI se han ido
introduciendo      otros   modelos   formativos,   sin    embargo   tiene   ciertas
características:

   -   Establecer contacto directo entre profesor-alumno

   -   Calmar la ansiedad que se experimenta en todo aprendizaje

   -   No hay una única vía de transmisión de conocimientos

   -   Permite adaptarse a las necesidades de un grupo

La formación presencial en TI resulta ser la más adecuada en determinados
casos específicos.

Actualmente cada vez resulta menos probable encontrar a un profesor que
nunca se haya acercado a las tecnologías de la información.

Resulta necesario mostrar necesario mostrar desde el inicio de la formación
ejemplos concretos de utilización didáctica en el aula.

Un factor determinante del resultado final de este tipo de formación es la figura
del profesor ponente que debe reunir una serie de características para las
necesidades del grupo.




3.4. Formación a distancia
Caracterizada por apoyarse en las tecnologías a medida que éstas
fueron desarrollándose, en la actualidad sus destinatarios son preferentemente
personas adultas interesadas en ampliar su formación.
   El profesor tutor debe ser:
   -   Capaz de resolver situaciones diferentes a las de una enseñanza
       presencial
   -   Dominar el medio de comunicación telemática y algunas estrategias
       específicas de la enseñanza a distancia.
   Sus cualidades deben ser:
   -   Disponibilidad
   -   Cordialidad
   -   Conocimiento del alumno
   -   Propositivo
   -   Adaptativo.
Las ventajas: supera limitaciones de tiempo y movilidad en el proceso E-A,
compatibilidad de S. Operativos, facilidad de actualización de contenidos,
posibilidad de transmisión de información, flexibilidad geográfica, utilización de
casi todos los recursos de este medio (Internet).
Las desventajas: es necesario tener acceso a un ordenador con las
características técnicas adecuadas y con capacidad suficiente en el canal de
comunicación. El éxito de su uso tiene que ver con los conocimientos técnicos
previos del alumno en el uso del ordenador y de navegación por Internet, la
saturación de Información, pues se requieren habilidades de búsqueda,
evaluación y selección de la información.




3.5. Materiales para la formación
3.5.1. Materiales para la formación presencial
Documentación que cada profesor entrega a los alumnos durante el desarrollo
de sesiones.

Debe ser, clara, desarrollando los temas, y con ejercicios prácticos para que el
alumno posteriormente pueda completar los contenidos adquiridos de forma
autónoma.




3.5.2. Materiales para la autoformación y la formación a distancia
Deben ser autosuficientes y específicamente indicados para el auto-aprendizaje, debe
aportar información sobre los contenidos de forma gradual y secuencial, que guíen al
alumno en el estudio de cada tema, con esquemas explicativos, sugiriendo actividades
de ampliación o refuerzo y la consulta de otros materiales.

Debe haber actividades de autoevaluación correctamente diseñadas para que permita
al alumno marcar su propio ritmo de trabajo.

Estos materiales deben estar constituidos en diferentes modalidades: impreso,
informático, multimedia y video. Debe combinar ordenadamente información,
actividades y ejemplificaciones didácticas

Flexibles para cada alumno. Dado que la percepción de la realidad de cada persona
está determinada por su particular sistema cognitivo, el uso de recursos variados
atenderá a la diversidad de estilos de aprendizaje de un grupo determinado.




   -   Bibliografía
Tecnologías de la información en la educación
Guía práctica para usuarios
Varios autores
Editorial Anaya Multimedia, Madrid 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...Nelson Mendez
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
uvmequipo5
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Albania1010
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
Diana Rojas
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Víctor Alejandro Cueva Velásquez
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de MestríaEnriqueta Gomez
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Cursos Innovación Educativa
Cursos Innovación EducativaCursos Innovación Educativa
Cursos Innovación Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
Alma Rosa Hernandez
 
Impacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativoImpacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativo
Taca Joemessi
 
Cursos de Educación Expandida
Cursos de Educación ExpandidaCursos de Educación Expandida
Cursos de Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Yntaranda
 

La actualidad más candente (19)

Editar
EditarEditar
Editar
 
Modelos de equipamiento 2
Modelos de equipamiento 2Modelos de equipamiento 2
Modelos de equipamiento 2
 
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 
Proyecto e-Learning
Proyecto e-LearningProyecto e-Learning
Proyecto e-Learning
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Cursos Innovación Educativa
Cursos Innovación EducativaCursos Innovación Educativa
Cursos Innovación Educativa
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
 
Impacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativoImpacto de la informatica en el ambito educativo
Impacto de la informatica en el ambito educativo
 
Cursos de Educación Expandida
Cursos de Educación ExpandidaCursos de Educación Expandida
Cursos de Educación Expandida
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 

Destacado

Informática en medicina
Informática en medicinaInformática en medicina
Informática en medicina
chemaudima
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Clase #2 de access
Clase #2 de accessClase #2 de access
Clase #2 de access
Esmeralda2227
 
PresentacióN Influen Zia 09
PresentacióN Influen Zia 09PresentacióN Influen Zia 09
PresentacióN Influen Zia 09
mdmgamero
 
Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913
Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913
Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913
Antoine Mercier-ame
 
Bastille, 6 Mai 2012
Bastille, 6 Mai 2012Bastille, 6 Mai 2012
Bastille, 6 Mai 2012jevousarrete
 
Trabajo de Jose Hoyos
Trabajo de Jose HoyosTrabajo de Jose Hoyos
Trabajo de Jose Hoyos
Luz García
 
Promotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateurs
Promotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateursPromotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateurs
Promotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateurs
Conseil Supérieur de l'Audiovisuel
 
Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003
Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003
Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003
manu campiñez
 
Material semana 2 U de C
Material semana 2 U de CMaterial semana 2 U de C
Material semana 2 U de Crosemary1612
 
Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)
Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)
Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)Chalex
 

Destacado (20)

Informática en medicina
Informática en medicinaInformática en medicina
Informática en medicina
 
2009 Ppt Panama
2009 Ppt Panama2009 Ppt Panama
2009 Ppt Panama
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
 
Clase #2 de access
Clase #2 de accessClase #2 de access
Clase #2 de access
 
Ciudades
CiudadesCiudades
Ciudades
 
PresentacióN Influen Zia 09
PresentacióN Influen Zia 09PresentacióN Influen Zia 09
PresentacióN Influen Zia 09
 
Achats 01.2015
Achats 01.2015Achats 01.2015
Achats 01.2015
 
Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913
Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913
Ame gallery antoine mercier peinture présentation instants datés 0913
 
Clase ii (1)
Clase ii (1)Clase ii (1)
Clase ii (1)
 
Bastille, 6 Mai 2012
Bastille, 6 Mai 2012Bastille, 6 Mai 2012
Bastille, 6 Mai 2012
 
Audience
AudienceAudience
Audience
 
Trabajo de Jose Hoyos
Trabajo de Jose HoyosTrabajo de Jose Hoyos
Trabajo de Jose Hoyos
 
Promotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateurs
Promotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateursPromotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateurs
Promotion des oeuvres européennes dans les SMAD : le rôle des régulateurs
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
television
televisiontelevision
television
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 
Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003
Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003
Pasado, Presente Y Futuro De La Em En Ap Barcelona 2009 Jm 2003
 
Material semana 2 U de C
Material semana 2 U de CMaterial semana 2 U de C
Material semana 2 U de C
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)
Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)
Delfinario de Isla Aguada (imágenes objetivo)
 

Similar a 3. La formación del profesorado

Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csRol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csmikhaelm
 
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiplesActividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiplesHairo Lung Avila
 
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las TicsRol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
mikhaelm
 
E learning intelhabs
E learning intelhabsE learning intelhabs
E learning intelhabs
anamar1415
 
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
naudyalbornoz1
 
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.naudyalbornoz1
 
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz. Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
naudyalbornoz1
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloduartes29
 
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL STeFYy19
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
STeFYy19
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Luis Rodríguez
 
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUALLA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUALGladysBonilla
 
E-Learning Portal Web
E-Learning Portal WebE-Learning Portal Web
E-Learning Portal Web
Cely_Isabel
 
MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
zashasmith
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
edwinadc
 
Pro novel veterano
Pro novel   veteranoPro novel   veterano
Pro novel veterano
katiuscammm3
 
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaSistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaDiseño Instruccional UT
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaSandra Escandon Torres
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaVIOLETA CLEMENTE CHUQUILLANQUI
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 

Similar a 3. La formación del profesorado (20)

Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti csRol de docentes y estudiantes ante las ti cs
Rol de docentes y estudiantes ante las ti cs
 
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiplesActividad 2 y test de inteligencias múltiples
Actividad 2 y test de inteligencias múltiples
 
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las TicsRol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
 
E learning intelhabs
E learning intelhabsE learning intelhabs
E learning intelhabs
 
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
 
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
La calidad-educativa-en-el-e-learning. naudy albornoz.
 
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz. Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articulo
 
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
 
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUALLA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
E-Learning Portal Web
E-Learning Portal WebE-Learning Portal Web
E-Learning Portal Web
 
MODULO 7
MODULO 7MODULO 7
MODULO 7
 
Formulacion del proyecto
Formulacion del proyectoFormulacion del proyecto
Formulacion del proyecto
 
Pro novel veterano
Pro novel   veteranoPro novel   veterano
Pro novel veterano
 
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distanciaSistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 

Más de TICSandTAGS

7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación Profesional7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación ProfesionalTICSandTAGS
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por OrdenadorTICSandTAGS
 
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuelaTICSandTAGS
 
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...TICSandTAGS
 
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtualTICSandTAGS
 
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la redTICSandTAGS
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidadTICSandTAGS
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la redTICSandTAGS
 
XIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónXIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónTICSandTAGS
 
XIII. Multimedia
XIII. MultimediaXIII. Multimedia
XIII. MultimediaTICSandTAGS
 
XI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educaciónXI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educaciónTICSandTAGS
 
IX. Televisión y educación
IX. Televisión y educaciónIX. Televisión y educación
IX. Televisión y educaciónTICSandTAGS
 
VIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y EducaciónVIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y EducaciónTICSandTAGS
 
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educaciónVII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educaciónTICSandTAGS
 
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y GuíasTICSandTAGS
 
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y EtapasTICSandTAGS
 
7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los medios7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los mediosTICSandTAGS
 
6. Los estudiantes
6. Los estudiantes6. Los estudiantes
6. Los estudiantesTICSandTAGS
 
5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y TutoresTICSandTAGS
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediadoTICSandTAGS
 

Más de TICSandTAGS (20)

7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación Profesional7. Informática y Formación Profesional
7. Informática y Formación Profesional
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
 
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
 
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
 
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
 
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red
 
XIV. Internet y educación
XIV. Internet y educaciónXIV. Internet y educación
XIV. Internet y educación
 
XIII. Multimedia
XIII. MultimediaXIII. Multimedia
XIII. Multimedia
 
XI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educaciónXI. Vídeo y educación
XI. Vídeo y educación
 
IX. Televisión y educación
IX. Televisión y educaciónIX. Televisión y educación
IX. Televisión y educación
 
VIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y EducaciónVIII. Prensa y Educación
VIII. Prensa y Educación
 
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educaciónVII. Medios de Comunicación de masas y educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
 
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
 
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
 
7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los medios7. Comunicación a través de los medios
7. Comunicación a través de los medios
 
6. Los estudiantes
6. Los estudiantes6. Los estudiantes
6. Los estudiantes
 
5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

3. La formación del profesorado

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (Campus Chapultepec) Amador Nájera Pamela Monserrat Benavides Barrera Ana Belén Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat Hernández González Claudia EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Mtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo 3. La formación del profesorado En el papel del profesorado con respecto a la integración de la Tecnología Informática podemos darnos cuenta que más allá de quedar obsoleta su participación en el aprendizaje utilizando TI, el profesorado toma una nueva perspectiva mucho más: dinámica y competitiva. - Dinámica porque necesita ampliar constantemente su formación en informática y la forma de diálogo y convivencia con sus alumnos debe ser mucho más cálida, comprensiva y es ante todo muchísimo más estrecha y abierta a la reflexión gracias a la utilización de recursos como el correo electrónico o tutoriales interactivos por la Web. - Competitiva, pues hace que él se exija mucho más como persona, como docente capacitado y que tenga las destrezas necesarias para capacitar a otros y abarcar cualquier dilema que pueda surgir en clase, en tutorías, etc. y sea capaz de responder siempre de forma concreta a sus alumnos. Cabe destacar que nunca debe de perderse de vista la posibilidad de caer en alguno de estos dos problemas que podrían causar estragos en el avance educativo: la tecnofilia y la tecnofobia. Para sortear de forma correcta (o de forma apreciable) estos problemas es de vital importancia que mientras se esté capacitando a los maestros se les apoye para el completo entendimiento de los programas interactivos, etc. Y se logre la comprensión por su parte, tal vez mediante una mesa de discusión o debate al final del curso, acerca de los pros
  • 2. y contras de las TI, y el cómo se llevan de la mano de los medios para dar clase “antiguos”, como la clase presencial o el uso de un pizarrón de plumón pues ante todo, somos humanos y necesitamos del contacto con otros. Respecto a México, nos encontramos a mitad de camino porque hace falta que todo el país tenga acceso de forma bastante equitativa a medios electrónicos y principalmente a tener luz eléctrica, a pesar de ser esto algo que compete más al Gobierno Federal que a los maestros, es necesario que se impulsen el uso de energías renovables como el sol para poder abastecer a poblados lejanos y pobres de la suficiente energía eléctrica para poder ir a la vanguardia y no seguir rezagados, esto combinado con un mayor número de profesores competentes y capacitados para las Nuevas Tecnologías, marcaría una diferencia abismal en el país, pues como dice en una de las lecturas: sin avance tecnológico, no hay un avance científico y sin él tampoco hay un debido avance cultural y social.
  • 3. 3.1. Formación inicial Hasta hoy se contemplan en los planes de estudio de las escuelas la formación inicial en TI. La TI se sitúa en la formación inicial como una herramienta al servicio del profesorado. Desde el principio de la formación es necesario establecer que debemos formar al profesor en la técnica del medio tecnológico y en la metodología de su utilización. La formación de profesorado en TIC debe de partir de la situación en la que se encuentran los profesores y debe estar relacionado con los propios aprendizajes que se lleven en el aula. Los profesores en situación de aula necesitan ejemplos de investigación curricular y la formación debe completar ese tipo de apoyos. Metas de carácter general: dotación al profesorado de instrumentos teóricos y operativos para analizar los medios informáticos y seleccionar los más adecuados a su entorno y a su tarea específica. 3.2. Formación continua La formación Continua del profesorado en todas las áreas es uno de los retos más importantes con los que se enfrenta el actual sistema educativo.
  • 4. Partiendo de una formación inicial previa, y esta nueva etapa convendría enfocarla a partir de las necesidades y en contexto propio de los centros. Como paso previo a la planificación sería el de estudiar la problemática concreta de la actividad docente y conceder un papel protagonista al profesorado en el diseño y la realización de las actividades de formación. Potenciar la reflexión y elaboración de equipos de centro sobre los diferentes aspectos de la enseñanza con TI, para alcanzar la mayor autonomía posible. Otra acción necesaria y complementaria a la formación es el asesoramiento. Esta figura podría definirse como animador del grupo, que propicia el desarrollo profesional del mismo desde un modelo de participación y de colaboración 3.3. Formación presencial Hasta hace mucho tiempo la formación del profesorado se realizaba exclusivamente presencial.
  • 5. Hoy en día y a medida que ha ido avanzando el desarrollo de la TI se han ido introduciendo otros modelos formativos, sin embargo tiene ciertas características: - Establecer contacto directo entre profesor-alumno - Calmar la ansiedad que se experimenta en todo aprendizaje - No hay una única vía de transmisión de conocimientos - Permite adaptarse a las necesidades de un grupo La formación presencial en TI resulta ser la más adecuada en determinados casos específicos. Actualmente cada vez resulta menos probable encontrar a un profesor que nunca se haya acercado a las tecnologías de la información. Resulta necesario mostrar necesario mostrar desde el inicio de la formación ejemplos concretos de utilización didáctica en el aula. Un factor determinante del resultado final de este tipo de formación es la figura del profesor ponente que debe reunir una serie de características para las necesidades del grupo. 3.4. Formación a distancia
  • 6. Caracterizada por apoyarse en las tecnologías a medida que éstas fueron desarrollándose, en la actualidad sus destinatarios son preferentemente personas adultas interesadas en ampliar su formación. El profesor tutor debe ser: - Capaz de resolver situaciones diferentes a las de una enseñanza presencial - Dominar el medio de comunicación telemática y algunas estrategias específicas de la enseñanza a distancia. Sus cualidades deben ser: - Disponibilidad - Cordialidad - Conocimiento del alumno - Propositivo - Adaptativo. Las ventajas: supera limitaciones de tiempo y movilidad en el proceso E-A, compatibilidad de S. Operativos, facilidad de actualización de contenidos, posibilidad de transmisión de información, flexibilidad geográfica, utilización de casi todos los recursos de este medio (Internet). Las desventajas: es necesario tener acceso a un ordenador con las características técnicas adecuadas y con capacidad suficiente en el canal de comunicación. El éxito de su uso tiene que ver con los conocimientos técnicos previos del alumno en el uso del ordenador y de navegación por Internet, la saturación de Información, pues se requieren habilidades de búsqueda, evaluación y selección de la información. 3.5. Materiales para la formación 3.5.1. Materiales para la formación presencial
  • 7. Documentación que cada profesor entrega a los alumnos durante el desarrollo de sesiones. Debe ser, clara, desarrollando los temas, y con ejercicios prácticos para que el alumno posteriormente pueda completar los contenidos adquiridos de forma autónoma. 3.5.2. Materiales para la autoformación y la formación a distancia
  • 8. Deben ser autosuficientes y específicamente indicados para el auto-aprendizaje, debe aportar información sobre los contenidos de forma gradual y secuencial, que guíen al alumno en el estudio de cada tema, con esquemas explicativos, sugiriendo actividades de ampliación o refuerzo y la consulta de otros materiales. Debe haber actividades de autoevaluación correctamente diseñadas para que permita al alumno marcar su propio ritmo de trabajo. Estos materiales deben estar constituidos en diferentes modalidades: impreso, informático, multimedia y video. Debe combinar ordenadamente información, actividades y ejemplificaciones didácticas Flexibles para cada alumno. Dado que la percepción de la realidad de cada persona está determinada por su particular sistema cognitivo, el uso de recursos variados atenderá a la diversidad de estilos de aprendizaje de un grupo determinado. - Bibliografía Tecnologías de la información en la educación Guía práctica para usuarios Varios autores Editorial Anaya Multimedia, Madrid 1998.