SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del centro educativo:                                           Asignatura: Estudios Sociales 4ª grado        Tiempo: 27 horas
Unidad 1: “El país donde vivimos”
Objetivos de la unidad:

   1. Aplicar conceptos básicos geográficos para posicionar geográfica y astronómicamente El Salvador en América Central, a fin de
      fortalecer la capacidad de orientación espacial y determinar sus ventajas y desventajas.
   2. Ilustrar en forma responsable las diversas formas del relieve, el tiempo atmosférico, el clima y las fronteras naturales y
      administrativas de El Salvador, identificando en un mapa los límites geográficos y políticos, explicando su importancia, así como
      los agentes y factores que los modifican y elementos que los determinan a fin de construir propuestas para disminuir el cambio
      climático, efecto del calentamiento global.
   3. Practicar medidas de prevención ante eventos sísmicos a partir de planes de protección escolar y simulacros de evacuación en
      caso de sismos a fin de preservar la vida.

                      Contenidos conceptuales                             Contenidos procedimentales         Contenidos actitudinales
   •   Líneas imaginarias convencionales, coordenadas geográficas y
       puntos cardinales.

   •   Posición geográfica y astronómica de El Salvador en América
       Central. Ventajas y desventajas.
   •   Fronteras naturales y administrativas de El Salvador en la
       actualidad.
   •   Origen de la demarcación territorial.
   •   Relieve de El Salvador, diferentes formas y agentes que la
       modifican (erupciones volcánicas, terremotos, erosión, rotura de Se retoman del programa             Se retoman del programa de
       las rocas, el ser humano, entre otros)                           de estudio.                                  estudio.
   •   Tiempo atmosférico y clima de El Salvador.
   •   Distribución de la población en El Salvador y actividades
       humanas que modifican el relieve, el clima, la flora y la fauna.

   •   El calentamiento global, efectos en América Central
   •   Sismicidad del territorio salvadoreño y medidas de prevención
       de riesgos ante desastres.
   •   Planes de protección escolar y simulaciones de evacuación en
       caso de sismos.
Referencias sobre metodología

Generalmente los contenidos inician con lecturas de casos, para su análisis y discusión; mapas, ilustraciones para que sean observadas; textos para
comentar y reflexionar por las niñas y los niños con el propósito de activar los conocimientos previos y motivar sobre el tema.
También se proponen fuentes de información para que el alumnado pueda leerla y experimentarla sin necesidad del docente, elaboración de
conclusiones, que las realicen en otros sitios o que no requieran cuaderno y otras que las realicen en el cuaderno de ejercicios, como actividades en
las que el alumnado tendrá que recordar, aplicar la resolución de problemas, investigar o descubrir, de reflexión-acción o adquisición de conciencia
crítica. Consolidando el aprendizaje con la generalización de conclusiones en un resumen.

Indicadores de logros          Actividades de evaluación

1.1 1.2                        Diagnóstica:
1.5, 1.6, 1.7                     • Análisis y discusión de casos.
1.10; 1.11; 1.13                  • Observación de ilustraciones con texto motivador.
1.3; 1.4; 1.8; 1.9; 1.12          • Comentario y reflexión sobre textos escritos.
1.11                           Forma:
                               Corrección y autocorrección en el análisis y discusión.
                                  • Observación de dibujo en el cuaderno.
                                  • Comentario de resumen de la lección.
                               Sumativa:
                               REVISIÓN DE LOS CUADERNOS
                               CRITERIOS:
                                  • Orden y limpieza...........................10%
                                  • Letra legible y clara.......................10%
                                  • Contenidos completos...................25%
                                  • Formulación de conclusiones.........25%
                                  • Elaboración de resúmenes.............30%
                               TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
                               CRITERIOS:
                               Responsabilidad al investigar.......................................15%
                               Organización de la información.................................... 25%
                               Elaboración de cuadros comparativos...........................20%
                               Elaboración de conclusiones..........................................20%
                               Ortografía.......................................................................10 %
                               Puntualidad en la entrega..............................................10%

                               PRUEBA OBJETIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
moonbluee
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
CPR Oviedo
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
karlan22
 
Los diarios de campo
Los diarios de campoLos diarios de campo
Los diarios de campo
saliradu
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Karen Rubio Sánchez
 

La actualidad más candente (17)

PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
 
Practica difigida southwell 2011
Practica difigida southwell 2011Practica difigida southwell 2011
Practica difigida southwell 2011
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
 
40 historiauniversal25y26junio18
40 historiauniversal25y26junio1840 historiauniversal25y26junio18
40 historiauniversal25y26junio18
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
 
Formato planificación por dcd copia
Formato planificación por dcd   copiaFormato planificación por dcd   copia
Formato planificación por dcd copia
 
Los diarios de campo
Los diarios de campoLos diarios de campo
Los diarios de campo
 
Calendario de curso
Calendario de cursoCalendario de curso
Calendario de curso
 
17eva
17eva17eva
17eva
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 17 1
 
Seguimiento de actividades de profundización tabla periódica
Seguimiento  de actividades de profundización  tabla periódicaSeguimiento  de actividades de profundización  tabla periódica
Seguimiento de actividades de profundización tabla periódica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a 15 Plan De Unidad Sociales

15 Plan De Unidad Sociales
15 Plan De Unidad Sociales15 Plan De Unidad Sociales
15 Plan De Unidad Sociales
joseadalberto
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
joseadalberto
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
joseadalberto
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
Adalberto
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
guest1a593b3
 
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
Adalberto
 
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 0813 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
joseadalberto
 
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 0813 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
joseadalberto
 

Similar a 15 Plan De Unidad Sociales (20)

15 Plan De Unidad Sociales
15 Plan De Unidad Sociales15 Plan De Unidad Sociales
15 Plan De Unidad Sociales
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
 
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
 
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
 
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 0813 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
 
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 0813 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
13 De Mayo Plan Udad Cc Taller Feb 08
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
Diversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolarDiversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolar
 
Presentacion unidad paisaje
Presentacion unidad paisajePresentacion unidad paisaje
Presentacion unidad paisaje
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
 
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
 
Ciencias Serce
Ciencias SerceCiencias Serce
Ciencias Serce
 
Ciencias Serce
Ciencias  SerceCiencias  Serce
Ciencias Serce
 
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Como hacer-ciencias-aula
Como hacer-ciencias-aulaComo hacer-ciencias-aula
Como hacer-ciencias-aula
 

Más de joseadalberto

Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La CalidadAgosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
joseadalberto
 
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
joseadalberto
 
Agosto Clases De Amigas
Agosto Clases De AmigasAgosto Clases De Amigas
Agosto Clases De Amigas
joseadalberto
 
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel NacionalAgosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
joseadalberto
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)
joseadalberto
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)
joseadalberto
 
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso TransferenciaAgosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
joseadalberto
 
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
Agosto   Niveles De Comprensión LectoraAgosto   Niveles De Comprensión Lectora
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
joseadalberto
 
Agosto Acuse De Recibo
Agosto  Acuse De ReciboAgosto  Acuse De Recibo
Agosto Acuse De Recibo
joseadalberto
 
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
Agosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A SAgosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A S
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
joseadalberto
 
Agosto Contol De Visita
Agosto  Contol De VisitaAgosto  Contol De Visita
Agosto Contol De Visita
joseadalberto
 
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
joseadalberto
 
Agosto 12 Teleaprendizaje
Agosto 12  TeleaprendizajeAgosto 12  Teleaprendizaje
Agosto 12 Teleaprendizaje
joseadalberto
 
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
Agosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L OAgosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L O
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
joseadalberto
 
Agosto 11 Teleaprendizaje
Agosto 11  TeleaprendizajeAgosto 11  Teleaprendizaje
Agosto 11 Teleaprendizaje
joseadalberto
 
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
Agosto  Seguimiento Del  Planeamiento  DidácticoAgosto  Seguimiento Del  Planeamiento  Didáctico
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
joseadalberto
 
Agosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De AlimentoAgosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De Alimento
joseadalberto
 

Más de joseadalberto (20)

Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La CalidadAgosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
 
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
 
Agosto Clases De Amigas
Agosto Clases De AmigasAgosto Clases De Amigas
Agosto Clases De Amigas
 
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel NacionalAgosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)
 
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso TransferenciaAgosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
 
Agosto Cabe
Agosto CabeAgosto Cabe
Agosto Cabe
 
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
Agosto   Niveles De Comprensión LectoraAgosto   Niveles De Comprensión Lectora
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
 
Agosto Acuse De Recibo
Agosto  Acuse De ReciboAgosto  Acuse De Recibo
Agosto Acuse De Recibo
 
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
Agosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A SAgosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A S
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
 
Agosto Contol De Visita
Agosto  Contol De VisitaAgosto  Contol De Visita
Agosto Contol De Visita
 
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
 
Agosto 12 Teleaprendizaje
Agosto 12  TeleaprendizajeAgosto 12  Teleaprendizaje
Agosto 12 Teleaprendizaje
 
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
Agosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L OAgosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L O
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
 
Agosto 11 Teleaprendizaje
Agosto 11  TeleaprendizajeAgosto 11  Teleaprendizaje
Agosto 11 Teleaprendizaje
 
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
Agosto  Seguimiento Del  Planeamiento  DidácticoAgosto  Seguimiento Del  Planeamiento  Didáctico
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
 
Agosto E L A
Agosto    E L  AAgosto    E L  A
Agosto E L A
 
Agosto Besitos
Agosto BesitosAgosto Besitos
Agosto Besitos
 
Agosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De AlimentoAgosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De Alimento
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

15 Plan De Unidad Sociales

  • 1. Nombre del centro educativo: Asignatura: Estudios Sociales 4ª grado Tiempo: 27 horas Unidad 1: “El país donde vivimos” Objetivos de la unidad: 1. Aplicar conceptos básicos geográficos para posicionar geográfica y astronómicamente El Salvador en América Central, a fin de fortalecer la capacidad de orientación espacial y determinar sus ventajas y desventajas. 2. Ilustrar en forma responsable las diversas formas del relieve, el tiempo atmosférico, el clima y las fronteras naturales y administrativas de El Salvador, identificando en un mapa los límites geográficos y políticos, explicando su importancia, así como los agentes y factores que los modifican y elementos que los determinan a fin de construir propuestas para disminuir el cambio climático, efecto del calentamiento global. 3. Practicar medidas de prevención ante eventos sísmicos a partir de planes de protección escolar y simulacros de evacuación en caso de sismos a fin de preservar la vida. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales • Líneas imaginarias convencionales, coordenadas geográficas y puntos cardinales. • Posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central. Ventajas y desventajas. • Fronteras naturales y administrativas de El Salvador en la actualidad. • Origen de la demarcación territorial. • Relieve de El Salvador, diferentes formas y agentes que la modifican (erupciones volcánicas, terremotos, erosión, rotura de Se retoman del programa Se retoman del programa de las rocas, el ser humano, entre otros) de estudio. estudio. • Tiempo atmosférico y clima de El Salvador. • Distribución de la población en El Salvador y actividades humanas que modifican el relieve, el clima, la flora y la fauna. • El calentamiento global, efectos en América Central • Sismicidad del territorio salvadoreño y medidas de prevención de riesgos ante desastres. • Planes de protección escolar y simulaciones de evacuación en caso de sismos.
  • 2. Referencias sobre metodología Generalmente los contenidos inician con lecturas de casos, para su análisis y discusión; mapas, ilustraciones para que sean observadas; textos para comentar y reflexionar por las niñas y los niños con el propósito de activar los conocimientos previos y motivar sobre el tema. También se proponen fuentes de información para que el alumnado pueda leerla y experimentarla sin necesidad del docente, elaboración de conclusiones, que las realicen en otros sitios o que no requieran cuaderno y otras que las realicen en el cuaderno de ejercicios, como actividades en las que el alumnado tendrá que recordar, aplicar la resolución de problemas, investigar o descubrir, de reflexión-acción o adquisición de conciencia crítica. Consolidando el aprendizaje con la generalización de conclusiones en un resumen. Indicadores de logros Actividades de evaluación 1.1 1.2 Diagnóstica: 1.5, 1.6, 1.7 • Análisis y discusión de casos. 1.10; 1.11; 1.13 • Observación de ilustraciones con texto motivador. 1.3; 1.4; 1.8; 1.9; 1.12 • Comentario y reflexión sobre textos escritos. 1.11 Forma: Corrección y autocorrección en el análisis y discusión. • Observación de dibujo en el cuaderno. • Comentario de resumen de la lección. Sumativa: REVISIÓN DE LOS CUADERNOS CRITERIOS: • Orden y limpieza...........................10% • Letra legible y clara.......................10% • Contenidos completos...................25% • Formulación de conclusiones.........25% • Elaboración de resúmenes.............30% TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS: Responsabilidad al investigar.......................................15% Organización de la información.................................... 25% Elaboración de cuadros comparativos...........................20% Elaboración de conclusiones..........................................20% Ortografía.......................................................................10 % Puntualidad en la entrega..............................................10% PRUEBA OBJETIVA