SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTIAGO MORRO MORA
R1 MEDICINA INTERNA
ROTATORIO ATENCIÓN PRIMARIA
 Definición
 GOT
 GPT
 FA
 GGT
 Patrones Anormales
 Evaluación inicial y pruebas complementarias
 Algoritmo elevación transaminasas
 H. vírica
 H. Inmunitaria
 H. Alcohólica
 H. Grasa
 Hemocromatosis
 Enfermedad de Wilson
 Otras Causas
 Elevación fosfatasa alcalina
 Colestasis extrahepáticxa
 Colestasis intrahepática
 Cuando biopsiar
 Bibliografía
 Situado en Hipocondrio Derecho debajo del diafragma
 Dos lóbulos principales
 Enzimas que catalizan la reacción de transferencia del grupo amino de un
aminoácido a un α –cetoácido
 Elevación de los valores de transaminasas > 6 meses
 Presente en hígado y otros órganos (músculo, riñón, cerebro)
Valores
Normalidad:
H: 10-40 UI/L
M: 9-32 UI/L
Valores
Normalidad:
H: 29-33 UI/L
M: 15-25 UI/L
 Presente en hígado
 Marcador mas específico de lesión celular hepatocelular
 Correlación con el grado de adiposidad abdominal Ajustar valore a genero e IMC
 Origen hígado y huesos
 DD elevación: Ver valores GGT
 Situaciones especiales
 3º Trimestre embarazo
 Bebes y niños pequeños
 DM
 Forma familiar benigna
Valores
Normalidad:
H: 45-115 UI/L
M: 30-100UI/L
 Origen:
 Hepatocitos
 Células epiteliales biliares
 Riñón
 Vesículas seminales
 Páncreas
 Bazo
 Corazón
 Cerebro
 Elevada en Recién nacido
Valores
Normalidad:
H: 8-61 UI/L
M: 5-36 UI/L
Patrón Hepatocelular
  ALT y AST
 FA y GGT N/ 
 Bilirrubina N/
 Función hepática alterada
Patrón Colestásico
  FA y GGT
 ALT y AST N/ 
 Bilirrubina 
 Función hepática alterada
HISTORIA CLÍNICA:
 Historia familiar
 Alcohol / tóxicos
 Medicamentos
 Viajes
 Clínica
EXPLORACIÓN FÍSICA:
 Obesidad
 Alteraciones musculares
 Arañas vasculares
 Eritemas
 Ascitis
 Hiperpigmentación
 Artritis
 Tamaño / consistencia
hepática
 Síntomas neurológicos
 Análisis sangre:
 Hemograma
 Bioquímica
 Niveles fármacos hepatotóxicos (causa aguda)
 Serologías virus hepatotropos
 IgM (VHA)
 HBsAg
 Ac-VHB IgM
 Ac VHC
 Ac VHD (si B+)
 Ac VHE (área endémica)
 Marcadores de autoinmunidad
 ANA
 Ac anti músculo liso
 Ac microsomales y antimitocondriales
 Ac antitransglutaminasa
 Niveles ceruloplasmina
 CK y Aldolasa sérica
 Función tiroidea
 Cortisol
 Cobre urinario
Historia clínica +
Exploración física
Serología vírica
(+) diagnóstico Negativa
Autoinmunidad
(+) diagnóstico Negativo
Causa No
hepática
 Pruebas de imagen: Siempre
que sean necesarias
 Biopsia hepática: Dx no
concluyente o valoración
afectación hepática
 Es la causa más frecuente de hipertransaminasemia
 GPT > GOT Elevaciones leves-moderadas
 Funcionalidad hepática Normal
VHB
HBsAg Anti-Hbs Anti-HBc HBeAg Anti-HBe ADN ALT
Replicativa + - IgG + - ++ ++
Mutante + - IgG - + ++ ++
VHC
 Anti- VHC  +
 RNA VCH  +
VHD (VHB +)
 Anti- VHD  +
 Elevación leve-moderada de las transaminasas de forma crónica
 Pueden estar normales en algunos casos
 Elevación marcada en las crisis
 Frecuente en mujeres: Pubertad y 40-60 años
 Síntomas inespecíficos: Astenia, anorexia, artralgias, prurito, dolor HD
 Elevación IgG ( Los titulos de Ac NO se correlaciona con la gravedad)
 10% Ac negativos
AC (>1:40)
Ac antinucleares ANA
Ac anti musculatura lisa AML
Ac anti microsomas
hepatorrenales
Anti-LKM
Ac anti Ag hepáticos solubles Anti- LC1
Consumo de riesgo
 ≥ 40g/dia varones
 ≥ 20 g/dia mujeres
Durante más de 2aFactores de Riesgo:
 Mujer
 Desnutrición
 Obesidad
 Tabaquismo
 Fuera de las comidas
 Genéticos
 VHC y alcohol sinergismo
 Clínica: Nauseas, pérdida de peso, ictericia, fiebre,
hepatomegalia,…
 EF: Eritema palmar, telangiectasias,
arañas vasculares, hipertrofia parotídea
 AST y ALT  (200-400 UI/L) Relación 2:1
 GGT y FA
 VCM
CAUSAS
Metabólicas
• Obesidad
• DM-2
• Dislipemia
• Síndrome metabólico
• Hipotiroidismo
Fármacos
• Amiodarona
• Corticoides
• Estrógenos sintéticos
• AINES
• metotrexate
Qx
• Cirugía bariátrica
• Resección amplia del
intestino delgado
 Pandemia S. XXI
 Elevación persistente y moderada
 ALT > AST
 Discreta colestasis (FA y GGT)
 Ferritina elevada
 Evolución a Cirrosis  Hepatocarcinoma
• Autosómica Recesiva
• Gen HFE (cr 6)
• Mut. > frec: C282Y
• Alteración Hepcidina
 Screening:
 IST (>50%)
 Ferritina >500 μg/L
 Dx Definitivo: Genético  95% asintomáticos
 Elevación moderada GPT > GOT
 Dolor Hc Derecho, hiperpigmentación,
Artralgias, DM, alteraciones cardiacas,
Panhipopituitarismo,…
 Hepatomegalia
Hemocromatosis hepática: tinción de Perls
• Autosómica Recesiva
• Met. Cobre (cr 13)
 Hígado órgano > afectado
 Elevación moderada GPT > GOT
 Anemia Hemolítica con coombs negativo
 Anillo Kayser-Feisher
 Nefrolitiasis
 Condrocalciniosis
 Alt. Neurológicas
 Cupuria 24h (>100μg).
 Ceruloplasmina plasm. <20mg/dl
 Cobre en Sangre disminuido
Paciente < 40años + Hepatopatia +/- clínica neurológica  Cerulopasmina
HIPERTRANSAMINASEMIA
MUSCULAR
 Clínica muscular
 CPK y aldolasa 
HIPERTIROIDISMO
 Clínica tipica
 T3-T4
 Hipertransa. moderada
INSUFICIENCIA
SUPRARRENAL
 Clínica tipica
 Cortisol disminuido
 Hipertransa. moderada
ENF. CELIACA DEL ADULTO
 Anemia ferropenica
 Astenia
 Hipertransa. Moderada
 IgA. Ac antitransglutaminasa
 Indica Colestasis
 1º Confirmar causa hepática con GGT 
 La  de la FA no distingue colestasis extra/intrahepática
 SI FA <2 veces limite normalidad + parámetros normales + asintomatico  Observar.
 ECO como prueba de imagen inicial
¿Dilatacion vía
biliar en ECO?
SI
NO
Colestasis Extrahepática
Colestasis Intrahepática
 Coledocolitiasis (> frec)
 Obstrucción maligna
 Colangitis esclerosante primaria con estenosis de la via extrahepática
 Pancreatitis crónica con obstrucción distal
 Colangiopatia por SIDA
 Causa Aguda  CPRE
 Causa Crónica  CPRM o TC
Asociación Española de Ecografía Digestiva
 Titular :
 Ac. Antimitocondriales (AMA)
 ANA
 Anti- músculo liso
 Si Ac + (Sobre todo AMA)  Sugestivo Cirrosis Biliar Primaria
 Si Ac negativos
 Colangitis esclerosante primaria
 Hepatopatia viral
 Mononucleosis infecciosa (serologia VEB y citomegaloirus)
 Embarazo no conocido si edad fértil
 Siempre que no tengamos diagnóstico tras realización del estudio
 Si tenemos diagnóstico
 Confirmación de enfermedad
 Estadiaje
 Tratamiento
Ejemplos:
 VHB Hepatocitos en vidrio esmerilado
 VHC Foliculos linfoides portales con aumento celularidad
sinusiodal
 Autoinmune Rosetas + cels. inflamatorias
 Acercamiento al paciente con pruebas bioquimicas y funcionales hepáticas anormales. Laurence S
Friedman. 2017
 Paciente con Hipertransaminasemia prolongada. S. Ampurdanes, M. Bruguera. IDM hospital clinic e
Barcelona
 Hígado. Pruebas hepáticas alteradas. L. Cortes. MA. Montoro. Unidad de gastroenterologia y
hepatologia H. San Jorge, Huesca
 Estudio diagnóstico del paciente con elevación de las transaminasas. C. Rodriguez, L. Martín.
Medicina guiada. Servicio de digestivo H. Puerta del Mar, Cadiz.
 Harrison: Principio de medicina interna, 18ª edicion. DL Longo, As Fauci, McGraw Hill, 2011
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Luis Mario
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
Claudia Alvarez
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
UACH, Valdivia
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
MaryurisParra2
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
Gabriela Vásquez
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
moniitzZa
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
Sol Burgos Herrera
 
hepatitis autoinmune
hepatitis autoinmune hepatitis autoinmune
hepatitis autoinmune
Daniela Valenzuela Venandy
 
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMACARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
Nadia Cordero Jurado
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Jesús Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
 
Tiroiditis Autoinmune
Tiroiditis AutoinmuneTiroiditis Autoinmune
Tiroiditis Autoinmune
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
hepatitis autoinmune
hepatitis autoinmune hepatitis autoinmune
hepatitis autoinmune
 
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMACARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 

Similar a Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt

(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemias
Hospital Guadix
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
caromorales20
 
Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009
LAB IDEA
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
BI10632
 
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepáticoEnfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemiasManejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
Galenonovato
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
Jero Aybar Maino
 
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptxLUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
Ruth Hidalgo
 
Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016
Marcela Agostini
 
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
cursobianualMI
 
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
cursobianualMI
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Doriam Perera
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Faby Gonzalez
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Aproximación diagnóstica al niño con hepatopatia
Aproximación diagnóstica al niño con hepatopatiaAproximación diagnóstica al niño con hepatopatia
Aproximación diagnóstica al niño con hepatopatia
Pediatriadeponent
 
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Pediatriadeponent
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
unidaddocente
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Manuel Sanchez
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi

Similar a Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt (20)

(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
(2012-04-24)Hipertransaminasemia.ppt
 
Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemias
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
 
Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
 
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepáticoEnfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
Enfoque del paciente con patrón infiltrativo hepático
 
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemiasManejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
 
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptxLUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
LUPUS ERITEMATOSO (1).pptx
 
Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016Alteraciones del hepatograma 2016
Alteraciones del hepatograma 2016
 
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
 
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009Esteatohepatitis  diagnostico y tratamiento -  corto- final- fage 2009
Esteatohepatitis diagnostico y tratamiento - corto- final- fage 2009
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Insuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronicaInsuficiencia hepatica aguda cronica
Insuficiencia hepatica aguda cronica
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Aproximación diagnóstica al niño con hepatopatia
Aproximación diagnóstica al niño con hepatopatiaAproximación diagnóstica al niño con hepatopatia
Aproximación diagnóstica al niño con hepatopatia
 
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi
Cirrosis uqi
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt

  • 1. SANTIAGO MORRO MORA R1 MEDICINA INTERNA ROTATORIO ATENCIÓN PRIMARIA
  • 2.  Definición  GOT  GPT  FA  GGT  Patrones Anormales  Evaluación inicial y pruebas complementarias  Algoritmo elevación transaminasas  H. vírica  H. Inmunitaria  H. Alcohólica  H. Grasa  Hemocromatosis  Enfermedad de Wilson  Otras Causas  Elevación fosfatasa alcalina  Colestasis extrahepáticxa  Colestasis intrahepática  Cuando biopsiar  Bibliografía
  • 3.  Situado en Hipocondrio Derecho debajo del diafragma  Dos lóbulos principales  Enzimas que catalizan la reacción de transferencia del grupo amino de un aminoácido a un α –cetoácido  Elevación de los valores de transaminasas > 6 meses
  • 4.  Presente en hígado y otros órganos (músculo, riñón, cerebro) Valores Normalidad: H: 10-40 UI/L M: 9-32 UI/L
  • 5. Valores Normalidad: H: 29-33 UI/L M: 15-25 UI/L  Presente en hígado  Marcador mas específico de lesión celular hepatocelular  Correlación con el grado de adiposidad abdominal Ajustar valore a genero e IMC
  • 6.  Origen hígado y huesos  DD elevación: Ver valores GGT  Situaciones especiales  3º Trimestre embarazo  Bebes y niños pequeños  DM  Forma familiar benigna Valores Normalidad: H: 45-115 UI/L M: 30-100UI/L
  • 7.  Origen:  Hepatocitos  Células epiteliales biliares  Riñón  Vesículas seminales  Páncreas  Bazo  Corazón  Cerebro  Elevada en Recién nacido Valores Normalidad: H: 8-61 UI/L M: 5-36 UI/L
  • 8. Patrón Hepatocelular   ALT y AST  FA y GGT N/   Bilirrubina N/  Función hepática alterada Patrón Colestásico   FA y GGT  ALT y AST N/   Bilirrubina   Función hepática alterada
  • 9. HISTORIA CLÍNICA:  Historia familiar  Alcohol / tóxicos  Medicamentos  Viajes  Clínica EXPLORACIÓN FÍSICA:  Obesidad  Alteraciones musculares  Arañas vasculares  Eritemas  Ascitis  Hiperpigmentación  Artritis  Tamaño / consistencia hepática  Síntomas neurológicos
  • 10.  Análisis sangre:  Hemograma  Bioquímica  Niveles fármacos hepatotóxicos (causa aguda)  Serologías virus hepatotropos  IgM (VHA)  HBsAg  Ac-VHB IgM  Ac VHC  Ac VHD (si B+)  Ac VHE (área endémica)  Marcadores de autoinmunidad  ANA  Ac anti músculo liso  Ac microsomales y antimitocondriales  Ac antitransglutaminasa  Niveles ceruloplasmina  CK y Aldolasa sérica  Función tiroidea  Cortisol  Cobre urinario
  • 11. Historia clínica + Exploración física Serología vírica (+) diagnóstico Negativa Autoinmunidad (+) diagnóstico Negativo Causa No hepática  Pruebas de imagen: Siempre que sean necesarias  Biopsia hepática: Dx no concluyente o valoración afectación hepática
  • 12.  Es la causa más frecuente de hipertransaminasemia  GPT > GOT Elevaciones leves-moderadas  Funcionalidad hepática Normal VHB HBsAg Anti-Hbs Anti-HBc HBeAg Anti-HBe ADN ALT Replicativa + - IgG + - ++ ++ Mutante + - IgG - + ++ ++ VHC  Anti- VHC  +  RNA VCH  + VHD (VHB +)  Anti- VHD  +
  • 13.  Elevación leve-moderada de las transaminasas de forma crónica  Pueden estar normales en algunos casos  Elevación marcada en las crisis  Frecuente en mujeres: Pubertad y 40-60 años  Síntomas inespecíficos: Astenia, anorexia, artralgias, prurito, dolor HD  Elevación IgG ( Los titulos de Ac NO se correlaciona con la gravedad)  10% Ac negativos AC (>1:40) Ac antinucleares ANA Ac anti musculatura lisa AML Ac anti microsomas hepatorrenales Anti-LKM Ac anti Ag hepáticos solubles Anti- LC1
  • 14. Consumo de riesgo  ≥ 40g/dia varones  ≥ 20 g/dia mujeres Durante más de 2aFactores de Riesgo:  Mujer  Desnutrición  Obesidad  Tabaquismo  Fuera de las comidas  Genéticos  VHC y alcohol sinergismo  Clínica: Nauseas, pérdida de peso, ictericia, fiebre, hepatomegalia,…  EF: Eritema palmar, telangiectasias, arañas vasculares, hipertrofia parotídea  AST y ALT  (200-400 UI/L) Relación 2:1  GGT y FA  VCM
  • 15. CAUSAS Metabólicas • Obesidad • DM-2 • Dislipemia • Síndrome metabólico • Hipotiroidismo Fármacos • Amiodarona • Corticoides • Estrógenos sintéticos • AINES • metotrexate Qx • Cirugía bariátrica • Resección amplia del intestino delgado  Pandemia S. XXI  Elevación persistente y moderada  ALT > AST  Discreta colestasis (FA y GGT)  Ferritina elevada  Evolución a Cirrosis  Hepatocarcinoma
  • 16. • Autosómica Recesiva • Gen HFE (cr 6) • Mut. > frec: C282Y • Alteración Hepcidina  Screening:  IST (>50%)  Ferritina >500 μg/L  Dx Definitivo: Genético  95% asintomáticos  Elevación moderada GPT > GOT  Dolor Hc Derecho, hiperpigmentación, Artralgias, DM, alteraciones cardiacas, Panhipopituitarismo,…  Hepatomegalia Hemocromatosis hepática: tinción de Perls
  • 17. • Autosómica Recesiva • Met. Cobre (cr 13)  Hígado órgano > afectado  Elevación moderada GPT > GOT  Anemia Hemolítica con coombs negativo  Anillo Kayser-Feisher  Nefrolitiasis  Condrocalciniosis  Alt. Neurológicas  Cupuria 24h (>100μg).  Ceruloplasmina plasm. <20mg/dl  Cobre en Sangre disminuido Paciente < 40años + Hepatopatia +/- clínica neurológica  Cerulopasmina
  • 18. HIPERTRANSAMINASEMIA MUSCULAR  Clínica muscular  CPK y aldolasa  HIPERTIROIDISMO  Clínica tipica  T3-T4  Hipertransa. moderada INSUFICIENCIA SUPRARRENAL  Clínica tipica  Cortisol disminuido  Hipertransa. moderada ENF. CELIACA DEL ADULTO  Anemia ferropenica  Astenia  Hipertransa. Moderada  IgA. Ac antitransglutaminasa
  • 19.  Indica Colestasis  1º Confirmar causa hepática con GGT   La  de la FA no distingue colestasis extra/intrahepática  SI FA <2 veces limite normalidad + parámetros normales + asintomatico  Observar.  ECO como prueba de imagen inicial ¿Dilatacion vía biliar en ECO? SI NO Colestasis Extrahepática Colestasis Intrahepática
  • 20.  Coledocolitiasis (> frec)  Obstrucción maligna  Colangitis esclerosante primaria con estenosis de la via extrahepática  Pancreatitis crónica con obstrucción distal  Colangiopatia por SIDA  Causa Aguda  CPRE  Causa Crónica  CPRM o TC Asociación Española de Ecografía Digestiva
  • 21.  Titular :  Ac. Antimitocondriales (AMA)  ANA  Anti- músculo liso  Si Ac + (Sobre todo AMA)  Sugestivo Cirrosis Biliar Primaria  Si Ac negativos  Colangitis esclerosante primaria  Hepatopatia viral  Mononucleosis infecciosa (serologia VEB y citomegaloirus)  Embarazo no conocido si edad fértil
  • 22.  Siempre que no tengamos diagnóstico tras realización del estudio  Si tenemos diagnóstico  Confirmación de enfermedad  Estadiaje  Tratamiento Ejemplos:  VHB Hepatocitos en vidrio esmerilado  VHC Foliculos linfoides portales con aumento celularidad sinusiodal  Autoinmune Rosetas + cels. inflamatorias
  • 23.  Acercamiento al paciente con pruebas bioquimicas y funcionales hepáticas anormales. Laurence S Friedman. 2017  Paciente con Hipertransaminasemia prolongada. S. Ampurdanes, M. Bruguera. IDM hospital clinic e Barcelona  Hígado. Pruebas hepáticas alteradas. L. Cortes. MA. Montoro. Unidad de gastroenterologia y hepatologia H. San Jorge, Huesca  Estudio diagnóstico del paciente con elevación de las transaminasas. C. Rodriguez, L. Martín. Medicina guiada. Servicio de digestivo H. Puerta del Mar, Cadiz.  Harrison: Principio de medicina interna, 18ª edicion. DL Longo, As Fauci, McGraw Hill, 2011