SlideShare una empresa de Scribd logo
AUXILIARSANDOVALMOLLOMARTIN YEIK ADM. DE COSTOSIND.
LIC. ROLANDOMALDONADO
DISEÑO Y SELECCIÓN DEL PRODUCTO
Una decisión muy difícil para la empresaes la selección, y el diseño del producto, porqueel cambio de un
producto, puede ser unproceso largo y costoso, y el objetivo deuna decisiónes cumplir lasdemandasdel
mercado con unaventaja competitiva.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
Para el proceso de la mercadotecnia es necesario analizar dos variables:
variables no controlables
variables controlables.
VARIABLES NO CONTROLABLES
Dentro las variables no controlables podemosmencionar, el medio ambiente, político y legal, la tecnología, la
competencia, la economía de losconsumidores, el entorno dela sociedadetc.
VARIABLES CONTROLABLES
Son aquellas que estánenmarcadas enlas funciones dela mercadotecnia y estas son: Investigaciónde
mercado, producto marca, envase, el canal de distribución, precios, descuentos, publicidad, venta al público,
la promoción de ventas.
COMPRAS
Es la adquisición de bieneso servicios por dinero.
NECESIDAD ANTES DE LA COMPRA
Cuando el consumidorantesde comprar efectúa, encuestaso pregunta a las demás personas que ya han
usado el producto si este ha satisfecho, si tiene calidad, si es bueno, todo unanálisis paraquedarconvencido
y seguro del producto que va a escoger.
DECISIÓN DE LA COMPRA
Es el análisis para decidir sobre el producto, quese va a comprar analizando variables como: precio unitario,
marca, calidad, cantidad.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Esta decisión está influenciada. por factoresexternos y factores internos. Los factoresexternos son el
mercado, la demandala competenciay otros factores ambientales. En los factoresinternos seincluyenlos
objetivos de mercadotecnia, loscostos y la organización.
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA
Si una empresa se encuentra con exceso de producción y parahacer frentea este fenómeno, es necesario
fijar un precio más bajo con la esperanzade quese incremente la demanda, para la supervivencia de la
empresa, quedando relegadaslas utilidadesy dando mayorimportancia a la supervivencia.
COSTOS
Los costos Determinan el precio mínimo quela empresa puedeimponer a suproducto y exige efectuar un
análisis de los costosfijos y variables. Los administradoresdeben decidir quiénesfijaran lospreciosen las
organizaciones las empresas pequeñas lo manejan los ejecutivos de más alto nivel, en las grandes empresas,
lo manejan los gerentes divisionales o de líneas deproducto. eneste caso, los altosejecutivos determinan los
objetivos y las políticas de fijación deprecios y con frecuenciaaprueban lo que pro los gerentes demenor
nivel y los vendedores.
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES SOBRE LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Los costos determinan el límite inferiorentre losprecios, mientras que el mercado y la demandahacen lo
propio con losprecios altos. Lalibertad de que goza el vendedorpara fijarsuspreciosvaria con el tipo de
mercado y en economía sereconocen cuatro tipos demercado y cada uno deellosrepresenta un tipo de
mercado parala fijaciónde precios.
AUXILIARSANDOVALMOLLOMARTIN YEIK ADM. DE COSTOSIND.
LIC. ROLANDOMALDONADO
COMPETENCIA PURA
Este mercado tiene la característica, de que el vendedorno puedecobrar másporque loscompradores
pueden obtener todo lo que necesitan a eseprecio y otra esque los precios y las utilidades se incrementan y
es más fácil la competencia por otros nuevosvendedores. En resumen, este mercado consta de varios
compradores y vendedores, en el cual ningún comprador o vendedor puede influiren el precio demercado.
COMPETENCIA MONOPÓLICA
Mercado en el cual hay muchos compradores y vendedoreslos cuales comercian con unagama deprecios y
no con un solo precio y este fenómeno sucede porque los vendedores ofrecen diferentesproductos a los
compradores porque el producto difiere en cuanto a calidad característica o estilo. Como los competidores
son muchos, cadaempresa es menos afectada por las estrategias demercadotecnia de la competencia.
COMPETENCIA OLIGOPOLICA
Cuando en un mercado hay unos cuantos vendedores muy sensiblesa los precios y estrategias de mercado
de los otros competidores, es decir hay pocosvendedores porque es difícil que penetren nuevos
competidores enel mercado.
MONOPOLIO PURO
Está formado por unsolo vendedorquepuede serel gobierno central o un monopolio privado regulado por
una empresa poderosa.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Estos pueden clasificarse según sudurabilidado tangibilidad:
Bienes Duraderos. - Son bienes tangibles entre los quepodemos mencionar: Refrigeradores,
maquinas, herramientas etc.
Bienes no duraderos. - Son bienes tangibles que seconsumen en formarápida, entre losque
podemos mencionar: Bebidas gaseosas, bebidasalcohólicas, jabón, sal etc.
Bienes de Consumo. - Son bienesde uso común y son aquellos queel cliente acostumbracomprarde
manera inmediata.
Bienes de especialidad. - Tienen una característica única o una identificación de marca, especial por
los cuales un grupo declientes está dispuesto a realizar unesfuerzo especial de compra.
Bienes Industriales. - Son aquellos quecompranindividuos u organizacionespara procesarlos o
utilizarlos en el manejo de un negocio.
Confiabilidad del producto. - es la probabilidad de que funcione tal como se pretendió que lo hiciera,
durante determinado tiempo o paraun periodo detiempo dado.
Posicionamiento en el Mercado. - La posición deun producto es la forma enqueeste, estádefinido
por los consumidoresen relacióncon ciertosatributos importantes, como ser percepciones,
impresiones y sensaciones que provoca en el consumidorcuando este lo comparacon otros.
Las estrategias enel ciclo de vidadel producto. - Los ciclosde vida delos productos pueden teneruna
dependiendo del producto así, puedeteneruna duraciónde horas Ej: los periódicos, mesesEj las
modas de prendas, décadas Ej: movilidades, etc.
Marca. - La marca, es un término, signo diseño o símbolo que permiten identificarlos diferentes
bienes o serviciosquelas empresas ofrecen, a sus clientes, esta marca constituyeuna parte
importante de la estrategia del producto y podemosmencionarcomo ejemplos: coca Cola, también
debe contenerun signo de marca que puede reconocerse, pero no pronunciarse ejemplo el muñeco
de Ferrari Ghezzi.
La marca registrada. - Es la protección legal, protegeel derecho exclusivo de ese vendedora usar el
nombre de marcao signo.
Derecho deautor. - Es el derecho exclusivo de reproducir, publicar o vender el contenido y la forma
de un trabajo literario, musical o artístico.
Decisiones sobrela marca. - El nombrede la marca consta de palabras, letras o números que se
expresan vocalmente. Y esta marca es un término legal y se refiere a una marca que tiene protección
legal.
AUXILIARSANDOVALMOLLOMARTIN YEIK ADM. DE COSTOSIND.
LIC. ROLANDOMALDONADO
Decisiones sobrela marca. - Al elegir la marcase debe tomar en cuenta algunoscriterios como ser
que sea de ayudaal consumidor así porejemplo, Lasindicacionessobrela calidad del producto, lo
cual incrementa la demandadel comprador otro aspecto que incrementa la demanda esla
innovación, lo cual proporciona al producto un incentivo para buscarnuevas características para que
de esta manera puedanprotegerse contra la imitación delos competidores.
Reposición de la marca. - A pesarde que una marca estábien posicionada, a vecesesta tieneque ser
reposicionada más tarde.
Al efectuar la reposiciónde la marca habráquetenercuidado, deno confundira los clientes
potenciales y leales, cambiando solo la imagendel producto o puedesserque semejore la publicidad.
Selección del nombre de la marca. - Debe tener mucho cuidado paraque el producto pueda tener
éxito y debe contener lassiguientes cualidades:
beneficios y cualidades del producto
fácil pronunciación
Debe ser distintivo
El empaque. - El empaque tiene que desempeñar muchastareas como ser elementos quese refieren
al tamaño, material, color, texto y signo de marca. El empaquedebe relacionarse con el precio y la
distribución del producto.
Oportunidades deun nuevo mercado. - Los factoresquepueden influenciaren el mercado paraun
producto puedenser:
Cambios económicos
sociológicos y demográficos(aumento o disminución en el tamaño delas familias)
Cambio tecnológico
Cambios políticos y legales(Traennuevosarreglos de comercio tarifas requerimientos de
contratos de gobiernos)
Decisiones sobreel producto y precio. - Es necesario analizar este aspecto dándole al producto un
nombre adecuado y un envasediferentea los otros productos. Asignar el precio es lo másimportante
ya que tiene que tener relación, para satisfacerlas necesidadesde la empresay del mercado.
Posventa. - Lo importante no es vender unasola ves sino mantenerse en el mercado con fines de
retroalimentación.
Definición de los costosde marketing. - Podemos definir que el costo de marketing abarca todas las
que se dan en el flujo debienes, desde la producción hasta el consumo. Estas funcionesrepresentan
la segunda etapa en la vidadel producto, yaque los bienes seproducen, selanzan y seconsumen. Los
términos que se manejan son de costo de marketing o costos de distribución, para definirestos
conceptos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
Aramir14
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
omairagomez
 
Finanzas de la Empresa
Finanzas de la EmpresaFinanzas de la Empresa
Finanzas de la Empresa
Celia Insfran
 
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROSPRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
Eugenia Contreras
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
Niña Bonita Lissyesf
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ANACELIA28
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
guestf78d1
 
Identificacion de los riesgos
Identificacion de los riesgosIdentificacion de los riesgos
Identificacion de los riesgos
Jaser Valencia
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
esthercasadomachin
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialEconomia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Jonatan Romero
 
Los Presupuestos II - Organización de Empresas II
Los Presupuestos II - Organización de Empresas IILos Presupuestos II - Organización de Empresas II
Los Presupuestos II - Organización de Empresas II
ISIV - Educación a Distancia
 
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Claudia Valdés Muñoz
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
Pablo Bernard
 
Principios de Finanzas
Principios de FinanzasPrincipios de Finanzas
Principios de Finanzas
Eduquea
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
apizarrog
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
Sendy Santa Cruz Noriega
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
Karen Murillo
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Niña Bonita Lissyesf
 
Analisis financiero2
Analisis financiero2Analisis financiero2
Analisis financiero2
Madeleidy Humpire Huarcaya
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Finanzas de la Empresa
Finanzas de la EmpresaFinanzas de la Empresa
Finanzas de la Empresa
 
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROSPRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
Identificacion de los riesgos
Identificacion de los riesgosIdentificacion de los riesgos
Identificacion de los riesgos
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia De Empresa
 
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialEconomia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
 
Los Presupuestos II - Organización de Empresas II
Los Presupuestos II - Organización de Empresas IILos Presupuestos II - Organización de Empresas II
Los Presupuestos II - Organización de Empresas II
 
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...Curso BBSC  Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
Curso BBSC Elementos Financieros Y Contables Para La Toma De Decisiones Gere...
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
 
Principios de Finanzas
Principios de FinanzasPrincipios de Finanzas
Principios de Finanzas
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
 
Analisis financiero2
Analisis financiero2Analisis financiero2
Analisis financiero2
 

Similar a 2 diseño y seleccion del producto

Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
MariaFernandaOrtega7
 
Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)
Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)
Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)
patricialadera2000
 
Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010
israelg3
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
gene1708
 
Que son los productos
Que son los productosQue son los productos
Que son los productos
Jonathan Enrique Peña
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Erick Domínguez Canseco
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
Jess Romero
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
MariangelPinto2
 
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
MariangelPinto2
 
Clase 03 y 04
Clase  03 y 04Clase  03 y 04
Clase 03 y 04
lisandropepe
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
lilibethvelasquez1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MilangelaGutierrez1
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
Kevi Huacre Arce
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Leonardo De Jesus
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
nramosn
 

Similar a 2 diseño y seleccion del producto (20)

Estudio Del Mercado
Estudio Del MercadoEstudio Del Mercado
Estudio Del Mercado
 
Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)
Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)
Estudio de Mercado (Presentacion PowerPoint)
 
Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Que son los productos
Que son los productosQue son los productos
Que son los productos
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
 
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
Diapositiva sobre el estudio de mercado, la oferta y la demanda.
 
Clase 03 y 04
Clase  03 y 04Clase  03 y 04
Clase 03 y 04
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Más de Mar Or

Tema 2 flujo de fondos financiero
Tema 2  flujo de fondos financieroTema 2  flujo de fondos financiero
Tema 2 flujo de fondos financiero
Mar Or
 
Tema 1 introducción finanzas
Tema 1  introducción finanzasTema 1  introducción finanzas
Tema 1 introducción finanzas
Mar Or
 
Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021
Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021
Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021
Mar Or
 
Sf 2021 y el nuevo rol del contador
Sf 2021 y el nuevo rol del contadorSf 2021 y el nuevo rol del contador
Sf 2021 y el nuevo rol del contador
Mar Or
 
4 auditoria forense virtual-1
4  auditoria forense  virtual-14  auditoria forense  virtual-1
4 auditoria forense virtual-1
Mar Or
 
3 auditoria patrimonio cc
3  auditoria patrimonio cc3  auditoria patrimonio cc
3 auditoria patrimonio cc
Mar Or
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
Mar Or
 
1 tema nº 1 virtual pdf
1  tema nº 1 virtual pdf1  tema nº 1 virtual pdf
1 tema nº 1 virtual pdf
Mar Or
 
4 presupuesto maestro parte 1
4 presupuesto maestro parte 14 presupuesto maestro parte 1
4 presupuesto maestro parte 1
Mar Or
 

Más de Mar Or (9)

Tema 2 flujo de fondos financiero
Tema 2  flujo de fondos financieroTema 2  flujo de fondos financiero
Tema 2 flujo de fondos financiero
 
Tema 1 introducción finanzas
Tema 1  introducción finanzasTema 1  introducción finanzas
Tema 1 introducción finanzas
 
Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021
Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021
Preguntas y respuestas examen finanzas2 i-2021
 
Sf 2021 y el nuevo rol del contador
Sf 2021 y el nuevo rol del contadorSf 2021 y el nuevo rol del contador
Sf 2021 y el nuevo rol del contador
 
4 auditoria forense virtual-1
4  auditoria forense  virtual-14  auditoria forense  virtual-1
4 auditoria forense virtual-1
 
3 auditoria patrimonio cc
3  auditoria patrimonio cc3  auditoria patrimonio cc
3 auditoria patrimonio cc
 
2 activo fijo tema n° 2a
2   activo fijo tema n° 2a2   activo fijo tema n° 2a
2 activo fijo tema n° 2a
 
1 tema nº 1 virtual pdf
1  tema nº 1 virtual pdf1  tema nº 1 virtual pdf
1 tema nº 1 virtual pdf
 
4 presupuesto maestro parte 1
4 presupuesto maestro parte 14 presupuesto maestro parte 1
4 presupuesto maestro parte 1
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

2 diseño y seleccion del producto

  • 1. AUXILIARSANDOVALMOLLOMARTIN YEIK ADM. DE COSTOSIND. LIC. ROLANDOMALDONADO DISEÑO Y SELECCIÓN DEL PRODUCTO Una decisión muy difícil para la empresaes la selección, y el diseño del producto, porqueel cambio de un producto, puede ser unproceso largo y costoso, y el objetivo deuna decisiónes cumplir lasdemandasdel mercado con unaventaja competitiva. IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA Para el proceso de la mercadotecnia es necesario analizar dos variables: variables no controlables variables controlables. VARIABLES NO CONTROLABLES Dentro las variables no controlables podemosmencionar, el medio ambiente, político y legal, la tecnología, la competencia, la economía de losconsumidores, el entorno dela sociedadetc. VARIABLES CONTROLABLES Son aquellas que estánenmarcadas enlas funciones dela mercadotecnia y estas son: Investigaciónde mercado, producto marca, envase, el canal de distribución, precios, descuentos, publicidad, venta al público, la promoción de ventas. COMPRAS Es la adquisición de bieneso servicios por dinero. NECESIDAD ANTES DE LA COMPRA Cuando el consumidorantesde comprar efectúa, encuestaso pregunta a las demás personas que ya han usado el producto si este ha satisfecho, si tiene calidad, si es bueno, todo unanálisis paraquedarconvencido y seguro del producto que va a escoger. DECISIÓN DE LA COMPRA Es el análisis para decidir sobre el producto, quese va a comprar analizando variables como: precio unitario, marca, calidad, cantidad. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO Esta decisión está influenciada. por factoresexternos y factores internos. Los factoresexternos son el mercado, la demandala competenciay otros factores ambientales. En los factoresinternos seincluyenlos objetivos de mercadotecnia, loscostos y la organización. OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA Si una empresa se encuentra con exceso de producción y parahacer frentea este fenómeno, es necesario fijar un precio más bajo con la esperanzade quese incremente la demanda, para la supervivencia de la empresa, quedando relegadaslas utilidadesy dando mayorimportancia a la supervivencia. COSTOS Los costos Determinan el precio mínimo quela empresa puedeimponer a suproducto y exige efectuar un análisis de los costosfijos y variables. Los administradoresdeben decidir quiénesfijaran lospreciosen las organizaciones las empresas pequeñas lo manejan los ejecutivos de más alto nivel, en las grandes empresas, lo manejan los gerentes divisionales o de líneas deproducto. eneste caso, los altosejecutivos determinan los objetivos y las políticas de fijación deprecios y con frecuenciaaprueban lo que pro los gerentes demenor nivel y los vendedores. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES SOBRE LA FIJACIÓN DE PRECIOS Los costos determinan el límite inferiorentre losprecios, mientras que el mercado y la demandahacen lo propio con losprecios altos. Lalibertad de que goza el vendedorpara fijarsuspreciosvaria con el tipo de mercado y en economía sereconocen cuatro tipos demercado y cada uno deellosrepresenta un tipo de mercado parala fijaciónde precios.
  • 2. AUXILIARSANDOVALMOLLOMARTIN YEIK ADM. DE COSTOSIND. LIC. ROLANDOMALDONADO COMPETENCIA PURA Este mercado tiene la característica, de que el vendedorno puedecobrar másporque loscompradores pueden obtener todo lo que necesitan a eseprecio y otra esque los precios y las utilidades se incrementan y es más fácil la competencia por otros nuevosvendedores. En resumen, este mercado consta de varios compradores y vendedores, en el cual ningún comprador o vendedor puede influiren el precio demercado. COMPETENCIA MONOPÓLICA Mercado en el cual hay muchos compradores y vendedoreslos cuales comercian con unagama deprecios y no con un solo precio y este fenómeno sucede porque los vendedores ofrecen diferentesproductos a los compradores porque el producto difiere en cuanto a calidad característica o estilo. Como los competidores son muchos, cadaempresa es menos afectada por las estrategias demercadotecnia de la competencia. COMPETENCIA OLIGOPOLICA Cuando en un mercado hay unos cuantos vendedores muy sensiblesa los precios y estrategias de mercado de los otros competidores, es decir hay pocosvendedores porque es difícil que penetren nuevos competidores enel mercado. MONOPOLIO PURO Está formado por unsolo vendedorquepuede serel gobierno central o un monopolio privado regulado por una empresa poderosa. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Estos pueden clasificarse según sudurabilidado tangibilidad: Bienes Duraderos. - Son bienes tangibles entre los quepodemos mencionar: Refrigeradores, maquinas, herramientas etc. Bienes no duraderos. - Son bienes tangibles que seconsumen en formarápida, entre losque podemos mencionar: Bebidas gaseosas, bebidasalcohólicas, jabón, sal etc. Bienes de Consumo. - Son bienesde uso común y son aquellos queel cliente acostumbracomprarde manera inmediata. Bienes de especialidad. - Tienen una característica única o una identificación de marca, especial por los cuales un grupo declientes está dispuesto a realizar unesfuerzo especial de compra. Bienes Industriales. - Son aquellos quecompranindividuos u organizacionespara procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio. Confiabilidad del producto. - es la probabilidad de que funcione tal como se pretendió que lo hiciera, durante determinado tiempo o paraun periodo detiempo dado. Posicionamiento en el Mercado. - La posición deun producto es la forma enqueeste, estádefinido por los consumidoresen relacióncon ciertosatributos importantes, como ser percepciones, impresiones y sensaciones que provoca en el consumidorcuando este lo comparacon otros. Las estrategias enel ciclo de vidadel producto. - Los ciclosde vida delos productos pueden teneruna dependiendo del producto así, puedeteneruna duraciónde horas Ej: los periódicos, mesesEj las modas de prendas, décadas Ej: movilidades, etc. Marca. - La marca, es un término, signo diseño o símbolo que permiten identificarlos diferentes bienes o serviciosquelas empresas ofrecen, a sus clientes, esta marca constituyeuna parte importante de la estrategia del producto y podemosmencionarcomo ejemplos: coca Cola, también debe contenerun signo de marca que puede reconocerse, pero no pronunciarse ejemplo el muñeco de Ferrari Ghezzi. La marca registrada. - Es la protección legal, protegeel derecho exclusivo de ese vendedora usar el nombre de marcao signo. Derecho deautor. - Es el derecho exclusivo de reproducir, publicar o vender el contenido y la forma de un trabajo literario, musical o artístico. Decisiones sobrela marca. - El nombrede la marca consta de palabras, letras o números que se expresan vocalmente. Y esta marca es un término legal y se refiere a una marca que tiene protección legal.
  • 3. AUXILIARSANDOVALMOLLOMARTIN YEIK ADM. DE COSTOSIND. LIC. ROLANDOMALDONADO Decisiones sobrela marca. - Al elegir la marcase debe tomar en cuenta algunoscriterios como ser que sea de ayudaal consumidor así porejemplo, Lasindicacionessobrela calidad del producto, lo cual incrementa la demandadel comprador otro aspecto que incrementa la demanda esla innovación, lo cual proporciona al producto un incentivo para buscarnuevas características para que de esta manera puedanprotegerse contra la imitación delos competidores. Reposición de la marca. - A pesarde que una marca estábien posicionada, a vecesesta tieneque ser reposicionada más tarde. Al efectuar la reposiciónde la marca habráquetenercuidado, deno confundira los clientes potenciales y leales, cambiando solo la imagendel producto o puedesserque semejore la publicidad. Selección del nombre de la marca. - Debe tener mucho cuidado paraque el producto pueda tener éxito y debe contener lassiguientes cualidades: beneficios y cualidades del producto fácil pronunciación Debe ser distintivo El empaque. - El empaque tiene que desempeñar muchastareas como ser elementos quese refieren al tamaño, material, color, texto y signo de marca. El empaquedebe relacionarse con el precio y la distribución del producto. Oportunidades deun nuevo mercado. - Los factoresquepueden influenciaren el mercado paraun producto puedenser: Cambios económicos sociológicos y demográficos(aumento o disminución en el tamaño delas familias) Cambio tecnológico Cambios políticos y legales(Traennuevosarreglos de comercio tarifas requerimientos de contratos de gobiernos) Decisiones sobreel producto y precio. - Es necesario analizar este aspecto dándole al producto un nombre adecuado y un envasediferentea los otros productos. Asignar el precio es lo másimportante ya que tiene que tener relación, para satisfacerlas necesidadesde la empresay del mercado. Posventa. - Lo importante no es vender unasola ves sino mantenerse en el mercado con fines de retroalimentación. Definición de los costosde marketing. - Podemos definir que el costo de marketing abarca todas las que se dan en el flujo debienes, desde la producción hasta el consumo. Estas funcionesrepresentan la segunda etapa en la vidadel producto, yaque los bienes seproducen, selanzan y seconsumen. Los términos que se manejan son de costo de marketing o costos de distribución, para definirestos conceptos.