SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS AL
MICROZOO
ALICIA MARÍA CABALLERO GUINDO
MIGUEL SIMÓN SERRANO
CS TORRERAMONA-TORRERO
¿De que vamos a hablar?
Zoonosis
■ Enfermedad transmitida entre animales y humanos
■ Se tratan de diagnósticos tardíos
■ Requieren constante vigilancia
Zoonosis
■ Enfermedad transmitida entre animales y humanos
■ Se tratan de diagnósticos tardíos
■ Requieren constante vigilancia
SIEMPRE SEGÚN SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
BRUCELOSIS VIRICAS:
CALICIVIRUS, VHA, GRIPE, RABIA,
GARRAPATAS
SALMONELOSIS
CAMPILOBACTERIOSIS
LISTERIOSIS BACTERIANAS:
BORRELIOSIS, BOTULISMO,
LEPTOSPIROSIS, PSITACOSIS, TBC,
VIBRIOSIS, YERSINIOSIS
EQUINOCOCOSIS
TRIQUINOSIS
TBC POR M. BOVIS PATASITARIAS:
ANISAKIS, CRIPTOSPORIDIOSIS,
TOXOPLASMOSIS, CISTICERCOSIS
E. COLI VEROTOXINA
Zoonosis
■ Vigiladas por el MAPAMA  Comisión europea  EFSA
ZOONOSIS POR PARÁSITOS
Infección por Anisakis
Infección por Anisakis
■ Hipersensibilidad mediada por IgE ■ Síntomas gástricos o intestinales
CLÍNICA:
Infección por Anisakis
Diagnóstico de sospecha
ANAMNESIS
Clínica
compatible
Descarte
Estado del
pescado
Ingesta de
pescado
Confirmación diagnóstica
■ Si clínica gastrointestinal
Endoscopia
■ Determinación IgE. Prick test
DIAGNÓSTICO:
Infección por Anisakis.
■ Expulsión espontánea
■ Dieta absoluta + Fluidoterapia
■ Antihistamínicos
■ Corticoides
■ Fase aguda digestiva Extracción por endoscopia
TRATAMIENTO:
GIARDIASIS
Giardiasis
Giardiasis
Asintomática
Enteritis
•Diarrea explosiva.
•Dolor abdominal
•Aguda (1-3 semanas)
CLÍNICA:
Giardiasis
■ Muestras seriadas de heces en días alternos
■ Eosinofilia
DIAGNÓSTICO:
Giardiasis
■ Sintomático ■ Sintomáticos y portadores asintomáticos
de alto riesgo (ej. Manipuladores de
alimentos)
METRONIDAZOL 250mg/8h/5-7d
TINIDAZOL 2gr DU
■ Control postto a las 2-4semanas
TRATAMIENTO:
Zoonosis bacterianas
Zoonosis bacterianas
BORRELIOSIS BRUCELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS CARBUNCO
ARAÑAZO GATO FIEBRE BOTONOSA FIEBRE MONTAÑAS FIEBRE Q
LEPTOPIROSIS MUERMO PESTE BUBÓNICA PSITACOSIS
SALMONELOSIS SHU TUBERCULOSIS TULAREMIA
Zoonosis bacterianas
BORRELIOSIS BRUCELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS CARBUNCO
ARAÑAZO GATO FIEBRE BOTONOSA FIEBRE MONTAÑAS FIEBRE Q
LEPTOPIROSIS MUERMO PESTE BUBÓNICA PSITACOSIS
SALMONELOSIS SHU TUBERCULOSIS TULAREMIA
Zoonosis bacterianas
BORRELIOSIS BRUCELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS CARBUNCO
ARAÑAZO GATO FIEBRE BOTONOSA FIEBRE MONTAÑAS FIEBRE Q
LEPTOPIROSIS MUERMO PESTE BUBÓNICA PSITACOSIS
SALMONELOSIS SHU TUBERCULOSIS TULAREMIA
Brucelosis
■ B. melitensis
– Tejidos secretados  2-6 meses de supervivencia
■ Fiebre de Malta
■ Mediterráneo y Asia occidental
■ Enfermedad laboral
■ Relevancia económica  ganado porcino, bovino, ovino
EPIDEMIOLOGÍA:
Brucelosis
■ 2 patrones de contaminación:
– Urbano: consumo de leche cruda y quesos frescos (from Moo to you)
– Rural: exposición al ganado
EPIDEMIOLOGÍA:
Brucelosis
■ Cefalea, fiebre, artralgias/mialgias, diaforesis nocturna
■ Variaciones según transmisión
■ Sistema musculoesquelético  Sacroileítis y espondilitis
CLÍNICA:
Brucelosis
■ Serología
■ PCR
■ Hemocultivo
DIANÓSTICO:
Brucelosis
■ No hay consenso
■ OMS: Rifampicina (600-900mg en 2-3 dosis) + Doxiciclina (100mg/12h) 6 semanas
■ Oral salvo espondilodiscitis y osteomielitis
■ No aislamiento
TRATAMIENTO:
Brucelosis
■ Enfermedad de declaración obligatoria
■ Buscar el foco de origen:
– Sacrificio del ganado afectado
– Vacunación de animales susceptibles
PREVENCIÓN:
Brucelosis
■ Enfermedad de declaración obligatoria
■ Buscar el foco de origen:
– Sacrificio del ganado afectado
– Vacunación de animales susceptibles
■ Consumir productos pasteurizados
PREVENCIÓN:
Salmonelosis
■ Salmonelosis tifoidea y no tifoidea
■ Intoxicación alimentaria frecuente
– Agua y carnes con poca higiene
■ Aves
EPIDEMIOLOGÍA:
Salmonelosis
Salmonelosis
■ S. typhi o paratyphi
■ 17 millones de casos/año
■ Distermia/Fiebre + Vómitos + Diarrea/Estreñimiento + Anorexia +/- Dolor abd
■ Roséola tifoidea
TIFOIDEA:
Salmonelosis
■ Hemo/coprocultivo
■ Sin tratamiento  perforación, enterorragias…
– Ceftriaxona 1g iv o im /24h 3 días
– Ciprofloxacino 500mg/12h/10d
■ ¡PROFILAXIS!
– Vacuna en países endémicos
– Vacuna viajeros >2 semanas
TIFOIDEA:
Salmonelosis
■ S. enteritidis y typhimurium
■ Ancianos, niños, IDP
■ Diarrea: 550 millones de casos/año  50% niños
■ Reptiles, gatos, perros, aves
■ Huevos: 1/20.000  80% GEAs
NO TIFOIDEA:
Salmonelosis
■ Diarrea no hemorrágica+/- Vómitos +/- Fiebre  Primeras 6-48h
■ Pseudoapendicitis
■ 3-7 días de duración  Coprocultivos 4-5 semanas
■ 1% protadores crónicos
■ Si se diagnostica, se notifica
NO TIFOIDEA:
Salmonelosis
■ Fluidoterapia
■ Si sepsis  Ceftriaxona o Ciprofloxacino iv
NO TIFOIDEA:
Para ir terminando…
A propósito de un caso
■ Mujer de 37 años triada por fiebre sin foco
■ AM: LES, hipotiroidismo, preeclampsia hace 4 meses
■ 7 días de picos de hasta 41ºC, sin sintomatología
■ No mascotas en domicilio
■ Viaje a Andorra hace 1 mes  excursiones
– Usó repelentes, no recuerda picaduras
■ Niega fármacos fuera de su tto (Dolquine y Eutirox)
■ Niega relaciones de riesgo
A propósito de un caso
■ TA 103/69, FC 67 lpm, Temp 36ºC, SO2 100% basal
■ CORP. NC y NH. BEG
■ ACP: sin alteraciones
■ ORL: amígdalas hipertróficas crípticas, no exudativas
■ Adenopatías submandibulares bilaterales
■ Abdomen: hepatomegalia 2 traveses, doloroso en HCD, con defensa y Murphy +
■ EEII: sin alteraciones
EXPLORACIÓN FÍSICA:
A propósito de un caso
■ ECG: RS 59 lpm, eje normal, PR 0,12, QRS estrecho, Q I, II, aVL, V5 y V6
■ RX TÓRAX: sin alteraciones
■ Hemocultivos y Urocultivo
■ Analítica:
– HG: Leucocitos 2500 (66,2% L), Hb 8,4, Hto 24,6%, Plaquetas 54000
– BQ: PCR 3,47, resto anodino
– Hepático: FA 352, GGT 194, GOT 600, GPT 488, LDH 570
– Coagulación: AP 70%, Fibrinógeno 2,7
– Orina: normal
EECC:
A propósito de un caso
■ ECG: RS 59 lpm, eje normal, PR 0,12, QRS estrecho, Q I, II, aVL, V5 y V6
■ RX TÓRAX: sin alteraciones
■ Hemocultivos y Urocultivo (negativos)
■ Analítica:
– HG: Leucocitos 2500 (66,2% L), Hb 8,4, Hto 24,6%, Plaquetas 54000
– BQ: PCR 3,47, resto anodino
– Hepático: FA 352, GGT 194, GOT 600, GPT 488, LDH 570
– Coagulación: AP 70%, Fibrinógeno 2,7
– Orina: normal
■ Se añade eco: confirma hepatoesplenomegalia, hallazgos sugestivos de hepatitis
EECC:
A propósito de un caso
■ Previo a ingreso: serologías hepatotrópas + VIH (negativas)
■ Ingresa en digestivo
– Orientan hepatitis autoinmune: no confirmada
– 2º día: distensión abdominal + aumento esplenomegalia
■ TAC: sugiere infarto esplénico (ECO Doppler lo descarta)
– IC a hematología: frotis con linfocitos aberrantes pseudópodos
■ Aspirado MO: descarta proceso linfoproliferativo
– IC a infecciosas: extienden serología…
INGRESO:
A propósito de un caso
■ Previo a ingreso: serologías hepatotrópas + VIH (negativas)
■ Ingresa en digestivo
– Orientan hepatitis autoinmune: no confirmada
– 2º día: distensión abdominal + aumento esplenomegalia
■ TAC: sugiere infarto esplénico (ECO Doppler lo descarta)
– IC a hematología: frotis con linfocitos aberrantes pseudópodos
■ Aspirado MO: descarta proceso linfoproliferativo
– IC a infecciosas: extienden serología…
■ Positiva a Leishmania
■ Tto con anfotericina B iv
■ Mejora progresiva
INGRESO:
Leishmaniosis
■ Mosquitos familia Phlebotominae
■ Leishmaniosis canina (portadores o enfermos)
■ 2 tipos:
– Cutánea
– Visceral
EPIDEMIOLOGÍA:
Leishmaniosis
■ Botón de oriente
■ La más frecuente
■ Úlcera única e indolora, bordes sobreelevados, granulosa no purulenta
■ Si no se trata: afectación cutáneo-mucosa (nariz tapir)
■ Tto: Antimonial pentavalente intralesional cada 2-4 sem
CUTÁNEA:
Leishmaniosis
■ Kala-azar
■ Fiebre prolongada + Hepatoesplenomegalia + Hipoplasia medular
■ Dx diferencial con procesos linfoproliferativos
■ Dx: biopsias, frotis, serología, PCR…
■ Tto: antimoniales pentavalentes o antifúngicos iv
– 95% mortalidad sin tratamiento
VISCERAL:
Resumen
■ Importancia del trabajo profesional de nuestros pacientes
■ Hábitos alimenticios
■ Viajes
■ Explorar de arriba a abajo sin focos
Bibliografía
■ Casado Vicente. V, Calero Muñoz. S, Cordón Granados. F. Tratado de Medicina de Familia
y Comunitaria. Vol I. 2ª edición. Barcelona: semfyc ediciones 2012
■ Medicablogs. Anisakiasis una parasitosis intestinal poco conocida. Epidemiologia.
Consultado en Abril de 2018. Disponible en: www.medicablogs.diariomedico.com
■ Guía terapéutica semFyC. Parásitos intestinales. Protozoos. Consultado en Abril 2018.
Disponible en: www.guiaterapeutica.net
■ MSD manuals. Giardiasis. Consultado en Abril 2018. Disponible en:
www.msdmanuals.com
■ Medlineplus. Infección por Giardia. Consultado en Abril 2018. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/
■ Medlineplus. Infección por Leishmania. Consultado en Abril 2018. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001386.htm
■ OMS. Salmonelosis. Consultado en Aril 2018. Disponible en:
http://www.who.int/topics/salmonella/es/
■ MAPAMA. Consultado en Abril 2018. Disponible en: http://www.mapama.gob.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésicaCaso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Definitiva sesión microbiología medicina interna infecciosa
Definitiva sesión microbiología medicina interna infecciosaDefinitiva sesión microbiología medicina interna infecciosa
Definitiva sesión microbiología medicina interna infecciosaFrancisco Fanjul Losa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamientoIsrael Aruzamen
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésicaCaso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Definitiva sesión microbiología medicina interna infecciosa
Definitiva sesión microbiología medicina interna infecciosaDefinitiva sesión microbiología medicina interna infecciosa
Definitiva sesión microbiología medicina interna infecciosa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a (2018-04-26) Bienvenidos al microzoo(PPT)

PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
betzy coroglez
 
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
ssuser821ce11
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
AlanEduardo39
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perroCapnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Francisco Fanjul Losa
 
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
GonzaloCepeda7
 
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptxResolucion caso fiebre en alo tph.pptx
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx
guiainfecciosas
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
MarinaMontao5
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Francisco Fanjul Losa
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
Marianny67
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
KarenPulupa
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Maria Eugenia
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 

Similar a (2018-04-26) Bienvenidos al microzoo(PPT) (20)

Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
 
Nuemo
NuemoNuemo
Nuemo
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
 
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
 
Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perroCapnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
 
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
 
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptxResolucion caso fiebre en alo tph.pptx
Resolucion caso fiebre en alo tph.pptx
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

(2018-04-26) Bienvenidos al microzoo(PPT)

  • 1. BIENVENIDOS AL MICROZOO ALICIA MARÍA CABALLERO GUINDO MIGUEL SIMÓN SERRANO CS TORRERAMONA-TORRERO
  • 2. ¿De que vamos a hablar?
  • 3. Zoonosis ■ Enfermedad transmitida entre animales y humanos ■ Se tratan de diagnósticos tardíos ■ Requieren constante vigilancia
  • 4. Zoonosis ■ Enfermedad transmitida entre animales y humanos ■ Se tratan de diagnósticos tardíos ■ Requieren constante vigilancia SIEMPRE SEGÚN SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA BRUCELOSIS VIRICAS: CALICIVIRUS, VHA, GRIPE, RABIA, GARRAPATAS SALMONELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS LISTERIOSIS BACTERIANAS: BORRELIOSIS, BOTULISMO, LEPTOSPIROSIS, PSITACOSIS, TBC, VIBRIOSIS, YERSINIOSIS EQUINOCOCOSIS TRIQUINOSIS TBC POR M. BOVIS PATASITARIAS: ANISAKIS, CRIPTOSPORIDIOSIS, TOXOPLASMOSIS, CISTICERCOSIS E. COLI VEROTOXINA
  • 5. Zoonosis ■ Vigiladas por el MAPAMA  Comisión europea  EFSA
  • 8.
  • 9. Infección por Anisakis ■ Hipersensibilidad mediada por IgE ■ Síntomas gástricos o intestinales CLÍNICA:
  • 10. Infección por Anisakis Diagnóstico de sospecha ANAMNESIS Clínica compatible Descarte Estado del pescado Ingesta de pescado Confirmación diagnóstica ■ Si clínica gastrointestinal Endoscopia ■ Determinación IgE. Prick test DIAGNÓSTICO:
  • 11. Infección por Anisakis. ■ Expulsión espontánea ■ Dieta absoluta + Fluidoterapia ■ Antihistamínicos ■ Corticoides ■ Fase aguda digestiva Extracción por endoscopia TRATAMIENTO:
  • 12.
  • 16. Giardiasis ■ Muestras seriadas de heces en días alternos ■ Eosinofilia DIAGNÓSTICO:
  • 17. Giardiasis ■ Sintomático ■ Sintomáticos y portadores asintomáticos de alto riesgo (ej. Manipuladores de alimentos) METRONIDAZOL 250mg/8h/5-7d TINIDAZOL 2gr DU ■ Control postto a las 2-4semanas TRATAMIENTO:
  • 19. Zoonosis bacterianas BORRELIOSIS BRUCELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS CARBUNCO ARAÑAZO GATO FIEBRE BOTONOSA FIEBRE MONTAÑAS FIEBRE Q LEPTOPIROSIS MUERMO PESTE BUBÓNICA PSITACOSIS SALMONELOSIS SHU TUBERCULOSIS TULAREMIA
  • 20. Zoonosis bacterianas BORRELIOSIS BRUCELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS CARBUNCO ARAÑAZO GATO FIEBRE BOTONOSA FIEBRE MONTAÑAS FIEBRE Q LEPTOPIROSIS MUERMO PESTE BUBÓNICA PSITACOSIS SALMONELOSIS SHU TUBERCULOSIS TULAREMIA
  • 21. Zoonosis bacterianas BORRELIOSIS BRUCELOSIS CAMPILOBACTERIOSIS CARBUNCO ARAÑAZO GATO FIEBRE BOTONOSA FIEBRE MONTAÑAS FIEBRE Q LEPTOPIROSIS MUERMO PESTE BUBÓNICA PSITACOSIS SALMONELOSIS SHU TUBERCULOSIS TULAREMIA
  • 22.
  • 23. Brucelosis ■ B. melitensis – Tejidos secretados  2-6 meses de supervivencia ■ Fiebre de Malta ■ Mediterráneo y Asia occidental ■ Enfermedad laboral ■ Relevancia económica  ganado porcino, bovino, ovino EPIDEMIOLOGÍA:
  • 24. Brucelosis ■ 2 patrones de contaminación: – Urbano: consumo de leche cruda y quesos frescos (from Moo to you) – Rural: exposición al ganado EPIDEMIOLOGÍA:
  • 25. Brucelosis ■ Cefalea, fiebre, artralgias/mialgias, diaforesis nocturna ■ Variaciones según transmisión ■ Sistema musculoesquelético  Sacroileítis y espondilitis CLÍNICA:
  • 26. Brucelosis ■ Serología ■ PCR ■ Hemocultivo DIANÓSTICO:
  • 27. Brucelosis ■ No hay consenso ■ OMS: Rifampicina (600-900mg en 2-3 dosis) + Doxiciclina (100mg/12h) 6 semanas ■ Oral salvo espondilodiscitis y osteomielitis ■ No aislamiento TRATAMIENTO:
  • 28. Brucelosis ■ Enfermedad de declaración obligatoria ■ Buscar el foco de origen: – Sacrificio del ganado afectado – Vacunación de animales susceptibles PREVENCIÓN:
  • 29. Brucelosis ■ Enfermedad de declaración obligatoria ■ Buscar el foco de origen: – Sacrificio del ganado afectado – Vacunación de animales susceptibles ■ Consumir productos pasteurizados PREVENCIÓN:
  • 30.
  • 31. Salmonelosis ■ Salmonelosis tifoidea y no tifoidea ■ Intoxicación alimentaria frecuente – Agua y carnes con poca higiene ■ Aves EPIDEMIOLOGÍA:
  • 33. Salmonelosis ■ S. typhi o paratyphi ■ 17 millones de casos/año ■ Distermia/Fiebre + Vómitos + Diarrea/Estreñimiento + Anorexia +/- Dolor abd ■ Roséola tifoidea TIFOIDEA:
  • 34. Salmonelosis ■ Hemo/coprocultivo ■ Sin tratamiento  perforación, enterorragias… – Ceftriaxona 1g iv o im /24h 3 días – Ciprofloxacino 500mg/12h/10d ■ ¡PROFILAXIS! – Vacuna en países endémicos – Vacuna viajeros >2 semanas TIFOIDEA:
  • 35. Salmonelosis ■ S. enteritidis y typhimurium ■ Ancianos, niños, IDP ■ Diarrea: 550 millones de casos/año  50% niños ■ Reptiles, gatos, perros, aves ■ Huevos: 1/20.000  80% GEAs NO TIFOIDEA:
  • 36. Salmonelosis ■ Diarrea no hemorrágica+/- Vómitos +/- Fiebre  Primeras 6-48h ■ Pseudoapendicitis ■ 3-7 días de duración  Coprocultivos 4-5 semanas ■ 1% protadores crónicos ■ Si se diagnostica, se notifica NO TIFOIDEA:
  • 37. Salmonelosis ■ Fluidoterapia ■ Si sepsis  Ceftriaxona o Ciprofloxacino iv NO TIFOIDEA:
  • 39. A propósito de un caso ■ Mujer de 37 años triada por fiebre sin foco ■ AM: LES, hipotiroidismo, preeclampsia hace 4 meses ■ 7 días de picos de hasta 41ºC, sin sintomatología ■ No mascotas en domicilio ■ Viaje a Andorra hace 1 mes  excursiones – Usó repelentes, no recuerda picaduras ■ Niega fármacos fuera de su tto (Dolquine y Eutirox) ■ Niega relaciones de riesgo
  • 40. A propósito de un caso ■ TA 103/69, FC 67 lpm, Temp 36ºC, SO2 100% basal ■ CORP. NC y NH. BEG ■ ACP: sin alteraciones ■ ORL: amígdalas hipertróficas crípticas, no exudativas ■ Adenopatías submandibulares bilaterales ■ Abdomen: hepatomegalia 2 traveses, doloroso en HCD, con defensa y Murphy + ■ EEII: sin alteraciones EXPLORACIÓN FÍSICA:
  • 41. A propósito de un caso ■ ECG: RS 59 lpm, eje normal, PR 0,12, QRS estrecho, Q I, II, aVL, V5 y V6 ■ RX TÓRAX: sin alteraciones ■ Hemocultivos y Urocultivo ■ Analítica: – HG: Leucocitos 2500 (66,2% L), Hb 8,4, Hto 24,6%, Plaquetas 54000 – BQ: PCR 3,47, resto anodino – Hepático: FA 352, GGT 194, GOT 600, GPT 488, LDH 570 – Coagulación: AP 70%, Fibrinógeno 2,7 – Orina: normal EECC:
  • 42. A propósito de un caso ■ ECG: RS 59 lpm, eje normal, PR 0,12, QRS estrecho, Q I, II, aVL, V5 y V6 ■ RX TÓRAX: sin alteraciones ■ Hemocultivos y Urocultivo (negativos) ■ Analítica: – HG: Leucocitos 2500 (66,2% L), Hb 8,4, Hto 24,6%, Plaquetas 54000 – BQ: PCR 3,47, resto anodino – Hepático: FA 352, GGT 194, GOT 600, GPT 488, LDH 570 – Coagulación: AP 70%, Fibrinógeno 2,7 – Orina: normal ■ Se añade eco: confirma hepatoesplenomegalia, hallazgos sugestivos de hepatitis EECC:
  • 43. A propósito de un caso ■ Previo a ingreso: serologías hepatotrópas + VIH (negativas) ■ Ingresa en digestivo – Orientan hepatitis autoinmune: no confirmada – 2º día: distensión abdominal + aumento esplenomegalia ■ TAC: sugiere infarto esplénico (ECO Doppler lo descarta) – IC a hematología: frotis con linfocitos aberrantes pseudópodos ■ Aspirado MO: descarta proceso linfoproliferativo – IC a infecciosas: extienden serología… INGRESO:
  • 44. A propósito de un caso ■ Previo a ingreso: serologías hepatotrópas + VIH (negativas) ■ Ingresa en digestivo – Orientan hepatitis autoinmune: no confirmada – 2º día: distensión abdominal + aumento esplenomegalia ■ TAC: sugiere infarto esplénico (ECO Doppler lo descarta) – IC a hematología: frotis con linfocitos aberrantes pseudópodos ■ Aspirado MO: descarta proceso linfoproliferativo – IC a infecciosas: extienden serología… ■ Positiva a Leishmania ■ Tto con anfotericina B iv ■ Mejora progresiva INGRESO:
  • 45. Leishmaniosis ■ Mosquitos familia Phlebotominae ■ Leishmaniosis canina (portadores o enfermos) ■ 2 tipos: – Cutánea – Visceral EPIDEMIOLOGÍA:
  • 46. Leishmaniosis ■ Botón de oriente ■ La más frecuente ■ Úlcera única e indolora, bordes sobreelevados, granulosa no purulenta ■ Si no se trata: afectación cutáneo-mucosa (nariz tapir) ■ Tto: Antimonial pentavalente intralesional cada 2-4 sem CUTÁNEA:
  • 47. Leishmaniosis ■ Kala-azar ■ Fiebre prolongada + Hepatoesplenomegalia + Hipoplasia medular ■ Dx diferencial con procesos linfoproliferativos ■ Dx: biopsias, frotis, serología, PCR… ■ Tto: antimoniales pentavalentes o antifúngicos iv – 95% mortalidad sin tratamiento VISCERAL:
  • 48. Resumen ■ Importancia del trabajo profesional de nuestros pacientes ■ Hábitos alimenticios ■ Viajes ■ Explorar de arriba a abajo sin focos
  • 49.
  • 50. Bibliografía ■ Casado Vicente. V, Calero Muñoz. S, Cordón Granados. F. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Vol I. 2ª edición. Barcelona: semfyc ediciones 2012 ■ Medicablogs. Anisakiasis una parasitosis intestinal poco conocida. Epidemiologia. Consultado en Abril de 2018. Disponible en: www.medicablogs.diariomedico.com ■ Guía terapéutica semFyC. Parásitos intestinales. Protozoos. Consultado en Abril 2018. Disponible en: www.guiaterapeutica.net ■ MSD manuals. Giardiasis. Consultado en Abril 2018. Disponible en: www.msdmanuals.com ■ Medlineplus. Infección por Giardia. Consultado en Abril 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ ■ Medlineplus. Infección por Leishmania. Consultado en Abril 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001386.htm ■ OMS. Salmonelosis. Consultado en Aril 2018. Disponible en: http://www.who.int/topics/salmonella/es/ ■ MAPAMA. Consultado en Abril 2018. Disponible en: http://www.mapama.gob.es