SlideShare una empresa de Scribd logo
ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE
LA TENSIÓN ARTERIAL
Eva Mª Pelet Lafita
R1 Enfermería Familiar y Comunitaria
C.S. Fuentes Norte
ÍNDICE
•1. MARCO TEÓRICO
•2. OBJETIVOS
•3. MATERIAL Y MÉTODOS
•4. RESULTADOS-DISCUSIÓN
•5. CONCLUSIÓN
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
MARCO TEÓRICO
Definición de la
tensión arterial
Medición de la
tensión arterial
Variables que
influyen en los
valores obtenidos
Aparatos empleados
Fenómeno de la bata
blanca
Papel de los
profesionales
sanitarios
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
MARCO TEÓRICO
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
Según los valores obtenidos la tensión arterial puede clasificarse de la
siguiente manera:
= ó < 119/79 Presión arterial normal
= ó > 140/90 Hipertensión arterial
Entre 120-139 PAS ó 80-89 PAD Prehipertensión
La nueva Guía de la Hipertensión Arterial en Adultos de la ACC/AHA
(Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón)
lo clasifica así:
Categoría de PA PA Sistólica PA Diastólica
Normal <120 mmHg y <80 mmHg
Elevada 120-129 mmHg y <80 mmHg
Hipertensión
Estadio I 130-139 mmHg ó 80-89-mmHg
Estadio II >ó = 140 mmHg ó >ó = 90 mm Hg
MARCO TEÓRICO
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
Aparatos
El método auscultatorio, realizado con un esfigmomanómetro de
mercurio, es el más exacto pero su uso está en declive dado la
contaminación que generan.
Los equipos aneroides y oscilométricos son otra alternativa, pero
conviene calibrarlos periódicamente y revisarlos.
Los dispositivos de muñeca son los más empleados por los usuarios. Sin
embargo, su uso no está recomendado por la poca exactitud de sus
mediciones.
Los equipos automáticos son una buena elección para la tensión de
bata blanca.
Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta
MARCO TEÓRICO
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
Hipotensión ortostática
La hipotensión ortostática es definida como una disminución de la PA
sistólica > 20 mmHg o de la PA diastólica > 10 mmHg tras ponerse de
pie el usuario.
En caso de personas diabéticas, ancianos u otras condiciones en las que
se sospeche de hipotensión ortostática, se debe medir 1-3 minutos una
vez incorporada la persona.
Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta
Primera consulta
Debemos mirar TA en ambos brazos y anotar en cual es más elevada.
MARCO TEÓRICO
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial )
Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta
Evalúa la tensión arterial durante las 24 horas.
Es considerado un gran indicador de morbilidad y mortalidad
cardiovascular.
AMPA (automedición de la presión arterial en el domicilio)
Se considera hipertensión: PAS ≥ 135 mm Hg o PAD ≥ 85 mm (excepto
em personas com fenómeno de bata blanca).
Es aconsejable en personas que quieren contribuir a su propio
MARCO TEÓRICO
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta
Ventajas AMPA y MAPA
•Sospecha de HTA enmascarada.
•Sospecha de fenómeno de bata blanca e HTA de bata blanca.
•Sospecha de hipotensión en pacientes con tratamiento
antihipertensivo.
•Hipertensión resistente al tratamiento.
OBJETIVOS
General: Comprender en profundidad la importancia de
realizar una correcta toma de tensión arterial
Específicos:
•Determinar que errores son los más comunes en la
práctica diaria y cómo minimizarlos
•Establecer los conceptos básicos sobre la tensión
arterial y su tratamiento no farmacológico
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica
 Bases de datos y artículos de páginas web.
 Palabras claves utilizadas han sido “tensión arterial”,
“medición”, “riesgos”, “enfermería”, “atención
primaria”.
 Artículos de texto completo y gratuitos.
 Idiomas: español e inglés.
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
RESULTADOS-DISCUSIÓN
1. Errores más frecuentes
2. Cuando la auscultación de los sonidos de korotkoff es muy baja o nula
3. Tratamiento no farmacológico
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
RESULTADOS-DISCUSIÓN
Errores más frecuentes
La formación como principio para la prevención de conductas edadistas
• Calibrado
• Colocar el manguito 2 cm por encima del pliegue del codo y el
estetoscopio por fuera
Aparato
• La bolsa de goma debe ocupar el 80% del perímetro del brazo.
• Multiplicar el perímetro de la extremidad en cm. por 0,4.
• Colocar el manguito en el tercio medio de la extremidad y 2 cm
por encima del pliegue del codo.
• No sujetar el manguito
Elección del manguito adecuado
RESULTADOS-DISCUSIÓN
Errores más frecuentes
La formación como principio para la prevención de conductas edadistas
• Elevar la presión del manguito hasta 30 mmHg por encima de la
desaparición del pulso: si es baja la frecuencia cardiaca pueden
desaparecer los latidos iniciales y obtener cifras más bajas
Insuflar mucho o poco el manguito
• Velocidad de 2 a 3 mmHg por segundo: más rápido se obtendrán
valores más bajos de la sistólica y más altos de la diastólica
• En las bradicardias 1 mmHg por pulsación o latido sistólico
Desinflar manguito
• Posiciones bajas del profesional, ve cifras de tensión arterial más
elevadas y viceversa
• No hablar de temas preocupantes para el usuario
Postura del observador
Con respecto al individuo:
RESULTADOS-DISCUSIÓN
Errores más frecuentes
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
Puede elevar
TAS 2-8 mm Hg
Puede
elevar TA
5-6 mm Hg
Por debajo o por
encima, la TA va a ser
falsamente alta o
baja ≥5-10 mmHg
respectivamente
Con respecto al individuo:
RESULTADOS-DISCUSIÓN
Errores más frecuentes
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
1º) Elevamos la extremidad, colocamos el manguito y realizamos un
masaje en dirección a la circulación venosa. Elevamos la presión del
manguito.
2ª) Una vez inflado el manguito, bajar la extremidad hasta apoyarla y
cerrar la mano o realizar flexión y extensión del pie de 8 a 10 veces.
3ª) Comenzamos a desinflar el manguito y ya oiremos los sonidos más
fuertes
Cuando la auscultación de los sonidos de korotkoff es muy baja o nula
RESULTADOS-DISCUSIÓN
1er RUIDO: TAS
4º-5º RUIDO: TAD
DIETA Y EJERCICIO
Tratamiento no farmacológico
•Dieta pobre en NA: evitar la sal de la mesa, conservas, precocinados,
olivas, jamón serrano, procesados…
•En personas con obesidad o sobrepeso perder peso: un descenso de
10mmHg cada 10kg de peso aproximadamente.
•Fomentar las verduras y frutas, aumentar la fibra.
•Restringir el alcohol y, sobre todo, eliminar el tabaco.
•Debe ser de individualizado para cada individuo y de carácter isotónico :
pasear, nadar, etc. En general, sin otros problemas, se aconseja realizarlo
20-30 minutos 2-3 veces por semana.
•Técnicas de relajación.
RESULTADOS-DISCUSIÓN
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
CONCLUSIÓN
Importante
problema de
salud pública
Conlleva a diversas muertes y años vividos con discapacidad
Profesionales
En la práctica habitual es común encontrarnos con diversos
errores: postura inadecuada, no educar a los pacientes sobre la
importancia de realizar cambios en el estilo de vida... Esto
conlleva a falsas mediciones y, por tanto, a un mal seguimiento
y control de los usuarios.
Intervenciones
Tomar conciencia y modificar aquellas actitudes que
colaboran a un mal control: optimizar recursos humanos,
individualizar cuidado, conocer percepción usuarios, dotar
de especialistas, estar actualizados sobre las últimas
novedades en esta técnica
La formación como principio para la prevención de conductas edadistas
BIBLIOGRAFÍA
Errores comunes en la medición de la tensión arterial
1. BerValero R., García Soriano A.. Normas, consejos y clasificaciones sobre hipertensión arterial. Enferm. glob. [Internet]. 2009 Feb [citado 2018 Ago 10] ; (
15 ). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000100012&lng=es.
2. enguer Guarnaluses Lazaro Jorge. Algunas consideraciones sobre la hipertensión arterial. MEDISAN [Internet]. 2016 Nov [citado 2018 Ago 05] ; 20( 11 ):
2434-2438. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001100015&lng=es.
3. Yanque Robles Omar Fernando. Nueva definición de hipertensión arterial, ¿estamos listos?. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2018 Ene
[citado 2018 Ago 28] ; 64( 1 ): 117-118. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000100018&lng=es.
4. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, Dennison-Himmelfarb, Handler J, et al. 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood
Pressure in Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-20. Disponible en:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1791497
5. González-Rivas Juan Pablo. Optimizando la medición de la presión arterial en la consulta. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [Internet]. 2016 Oct
[citado 2018 Jul 28] ; 14( 3 ): 179-186. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102016000300003&lng=es
6. Sandoya E. "Los 10 errores más frecuentes en el manejo de la hipertensión arterial." Tendencias en Medicina. 2013; 21: 25-31.
7. Orte Martínez L.M.. Hipertensión arterial en su encrucijada: a la búsqueda de una definición operativa. Nefrología (Madr.) [Internet].
2010 [citado 2018 Ago 16] ; 30( 4 ): 394-402. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952010000400003&lng=es.
8.
9. Simarro Blasco J.A., Noheda Blasco M.C., Bascuñana Blasco M., Noheda Recuenco M., Tolmo Aranda I., Romero Carralero M.I.. Estudio comparativo de la
presión arterial invasiva frente a la presión arterial no invasiva: Valoración de la diferencia. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Oct [citado 2018 Jun 26] ; 10( 24
). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1695-
61412011000400006.
10.Cuesta Zambrana, Andrés, Medición de la tensión arterial. Errores más comunes. Alicante, Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana. 2004 [citado
2018 Ago 20]. Disponible en: https://www.uv.es/inferm/HTA.pdf
11.Miguel Soca Pedro Enrique, Sarmiento Teruel Yamilé. Hipertensión arterial, un enemigo peligroso. ACIMED [Internet]. 2009 Sep [citado 2018 Ago 28] ; 20(
3 ): 92-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000900007&lng=es.
12.Lee YP, Puddey IB, Hodgson JM. Protein, fibre and blood pressure: potential benefit of legumes. Clin Exp Pharmacol Physiol 2008;35(4):473-6.
13.Organización Mundial de la Salud. Información general sobre hipertensión arterial. Una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial
[citado 2018 Jul 28]. Disponible en: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_hypertension/es/
Imágenes:
1. El correo [Internet]. Bizkaia: Apezteguia Fermín.; 2015 [citado 2018 Sep 12]. Disponible en:
https://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/201503/10/aprender-tomarse-tension-casa-
20150309224655.html
2. Todo sobre enfermería y medicina [Internet]. 2014. [citado 2018 Sep 10]. Disponible en:
https://enfermeriacuidadosymas.blogspot.com/2014/04/signos-vitales-tension-arterial.html
ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE
LA TENSIÓN ARTERIAL
Eva Mª Pelet Lafita
R1 Enfermería Familiar y Comunitaria
C.S. Fuentes Norte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
Patricia Rosario Reyes
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
MAVILA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
Alonso Custodio
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
fisiorespi_s21
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
Isabel Bela Neyra Neira
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
Sara Limón
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
Kireycita Gq
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
xelaleph
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 

Similar a (2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)

(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Isabel Sierraalta
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Universidad de Guayaquil
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
Juan Quiles
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Sonic673616
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Sheila Covelly
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
fuaa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
fuaa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
fuaa
 
HAS terapéutica.pptx
HAS terapéutica.pptxHAS terapéutica.pptx
HAS terapéutica.pptx
JosRamrez757558
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Hta
HtaHta
informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
LeandroTorres90
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
BrendaFigueroa44
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
Mabel vergara
 
Medida de la presión arterial
Medida de la presión arterialMedida de la presión arterial
Medida de la presión arterial
Gerardo Ojeda
 

Similar a (2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT) (20)

(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
HAS terapéutica.pptx
HAS terapéutica.pptxHAS terapéutica.pptx
HAS terapéutica.pptx
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
 
Hta
HtaHta
Hta
 
informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Medida de la presión arterial
Medida de la presión arterialMedida de la presión arterial
Medida de la presión arterial
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)

  • 1. ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL Eva Mª Pelet Lafita R1 Enfermería Familiar y Comunitaria C.S. Fuentes Norte
  • 2. ÍNDICE •1. MARCO TEÓRICO •2. OBJETIVOS •3. MATERIAL Y MÉTODOS •4. RESULTADOS-DISCUSIÓN •5. CONCLUSIÓN Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 3. MARCO TEÓRICO Definición de la tensión arterial Medición de la tensión arterial Variables que influyen en los valores obtenidos Aparatos empleados Fenómeno de la bata blanca Papel de los profesionales sanitarios Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 4. MARCO TEÓRICO Errores comunes en la medición de la tensión arterial Según los valores obtenidos la tensión arterial puede clasificarse de la siguiente manera: = ó < 119/79 Presión arterial normal = ó > 140/90 Hipertensión arterial Entre 120-139 PAS ó 80-89 PAD Prehipertensión La nueva Guía de la Hipertensión Arterial en Adultos de la ACC/AHA (Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón) lo clasifica así: Categoría de PA PA Sistólica PA Diastólica Normal <120 mmHg y <80 mmHg Elevada 120-129 mmHg y <80 mmHg Hipertensión Estadio I 130-139 mmHg ó 80-89-mmHg Estadio II >ó = 140 mmHg ó >ó = 90 mm Hg
  • 5. MARCO TEÓRICO Errores comunes en la medición de la tensión arterial Aparatos El método auscultatorio, realizado con un esfigmomanómetro de mercurio, es el más exacto pero su uso está en declive dado la contaminación que generan. Los equipos aneroides y oscilométricos son otra alternativa, pero conviene calibrarlos periódicamente y revisarlos. Los dispositivos de muñeca son los más empleados por los usuarios. Sin embargo, su uso no está recomendado por la poca exactitud de sus mediciones. Los equipos automáticos son una buena elección para la tensión de bata blanca. Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta
  • 6. MARCO TEÓRICO Errores comunes en la medición de la tensión arterial Hipotensión ortostática La hipotensión ortostática es definida como una disminución de la PA sistólica > 20 mmHg o de la PA diastólica > 10 mmHg tras ponerse de pie el usuario. En caso de personas diabéticas, ancianos u otras condiciones en las que se sospeche de hipotensión ortostática, se debe medir 1-3 minutos una vez incorporada la persona. Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta Primera consulta Debemos mirar TA en ambos brazos y anotar en cual es más elevada.
  • 7. MARCO TEÓRICO Errores comunes en la medición de la tensión arterial MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial ) Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta Evalúa la tensión arterial durante las 24 horas. Es considerado un gran indicador de morbilidad y mortalidad cardiovascular. AMPA (automedición de la presión arterial en el domicilio) Se considera hipertensión: PAS ≥ 135 mm Hg o PAD ≥ 85 mm (excepto em personas com fenómeno de bata blanca). Es aconsejable en personas que quieren contribuir a su propio
  • 8. MARCO TEÓRICO Errores comunes en la medición de la tensión arterial Debilidades de la medición de la presión arterial en la consulta Ventajas AMPA y MAPA •Sospecha de HTA enmascarada. •Sospecha de fenómeno de bata blanca e HTA de bata blanca. •Sospecha de hipotensión en pacientes con tratamiento antihipertensivo. •Hipertensión resistente al tratamiento.
  • 9. OBJETIVOS General: Comprender en profundidad la importancia de realizar una correcta toma de tensión arterial Específicos: •Determinar que errores son los más comunes en la práctica diaria y cómo minimizarlos •Establecer los conceptos básicos sobre la tensión arterial y su tratamiento no farmacológico Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 10. METODOLOGÍA Revisión bibliográfica  Bases de datos y artículos de páginas web.  Palabras claves utilizadas han sido “tensión arterial”, “medición”, “riesgos”, “enfermería”, “atención primaria”.  Artículos de texto completo y gratuitos.  Idiomas: español e inglés. Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 11. RESULTADOS-DISCUSIÓN 1. Errores más frecuentes 2. Cuando la auscultación de los sonidos de korotkoff es muy baja o nula 3. Tratamiento no farmacológico Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 12. RESULTADOS-DISCUSIÓN Errores más frecuentes La formación como principio para la prevención de conductas edadistas • Calibrado • Colocar el manguito 2 cm por encima del pliegue del codo y el estetoscopio por fuera Aparato • La bolsa de goma debe ocupar el 80% del perímetro del brazo. • Multiplicar el perímetro de la extremidad en cm. por 0,4. • Colocar el manguito en el tercio medio de la extremidad y 2 cm por encima del pliegue del codo. • No sujetar el manguito Elección del manguito adecuado
  • 13. RESULTADOS-DISCUSIÓN Errores más frecuentes La formación como principio para la prevención de conductas edadistas • Elevar la presión del manguito hasta 30 mmHg por encima de la desaparición del pulso: si es baja la frecuencia cardiaca pueden desaparecer los latidos iniciales y obtener cifras más bajas Insuflar mucho o poco el manguito • Velocidad de 2 a 3 mmHg por segundo: más rápido se obtendrán valores más bajos de la sistólica y más altos de la diastólica • En las bradicardias 1 mmHg por pulsación o latido sistólico Desinflar manguito • Posiciones bajas del profesional, ve cifras de tensión arterial más elevadas y viceversa • No hablar de temas preocupantes para el usuario Postura del observador
  • 14. Con respecto al individuo: RESULTADOS-DISCUSIÓN Errores más frecuentes Errores comunes en la medición de la tensión arterial Puede elevar TAS 2-8 mm Hg Puede elevar TA 5-6 mm Hg Por debajo o por encima, la TA va a ser falsamente alta o baja ≥5-10 mmHg respectivamente
  • 15. Con respecto al individuo: RESULTADOS-DISCUSIÓN Errores más frecuentes Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 16. 1º) Elevamos la extremidad, colocamos el manguito y realizamos un masaje en dirección a la circulación venosa. Elevamos la presión del manguito. 2ª) Una vez inflado el manguito, bajar la extremidad hasta apoyarla y cerrar la mano o realizar flexión y extensión del pie de 8 a 10 veces. 3ª) Comenzamos a desinflar el manguito y ya oiremos los sonidos más fuertes Cuando la auscultación de los sonidos de korotkoff es muy baja o nula RESULTADOS-DISCUSIÓN 1er RUIDO: TAS 4º-5º RUIDO: TAD
  • 17. DIETA Y EJERCICIO Tratamiento no farmacológico •Dieta pobre en NA: evitar la sal de la mesa, conservas, precocinados, olivas, jamón serrano, procesados… •En personas con obesidad o sobrepeso perder peso: un descenso de 10mmHg cada 10kg de peso aproximadamente. •Fomentar las verduras y frutas, aumentar la fibra. •Restringir el alcohol y, sobre todo, eliminar el tabaco. •Debe ser de individualizado para cada individuo y de carácter isotónico : pasear, nadar, etc. En general, sin otros problemas, se aconseja realizarlo 20-30 minutos 2-3 veces por semana. •Técnicas de relajación. RESULTADOS-DISCUSIÓN Errores comunes en la medición de la tensión arterial
  • 18. CONCLUSIÓN Importante problema de salud pública Conlleva a diversas muertes y años vividos con discapacidad Profesionales En la práctica habitual es común encontrarnos con diversos errores: postura inadecuada, no educar a los pacientes sobre la importancia de realizar cambios en el estilo de vida... Esto conlleva a falsas mediciones y, por tanto, a un mal seguimiento y control de los usuarios. Intervenciones Tomar conciencia y modificar aquellas actitudes que colaboran a un mal control: optimizar recursos humanos, individualizar cuidado, conocer percepción usuarios, dotar de especialistas, estar actualizados sobre las últimas novedades en esta técnica La formación como principio para la prevención de conductas edadistas
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Errores comunes en la medición de la tensión arterial 1. BerValero R., García Soriano A.. Normas, consejos y clasificaciones sobre hipertensión arterial. Enferm. glob. [Internet]. 2009 Feb [citado 2018 Ago 10] ; ( 15 ). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000100012&lng=es. 2. enguer Guarnaluses Lazaro Jorge. Algunas consideraciones sobre la hipertensión arterial. MEDISAN [Internet]. 2016 Nov [citado 2018 Ago 05] ; 20( 11 ): 2434-2438. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001100015&lng=es. 3. Yanque Robles Omar Fernando. Nueva definición de hipertensión arterial, ¿estamos listos?. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2018 Ene [citado 2018 Ago 28] ; 64( 1 ): 117-118. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000100018&lng=es. 4. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, Dennison-Himmelfarb, Handler J, et al. 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-20. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1791497 5. González-Rivas Juan Pablo. Optimizando la medición de la presión arterial en la consulta. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [Internet]. 2016 Oct [citado 2018 Jul 28] ; 14( 3 ): 179-186. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102016000300003&lng=es 6. Sandoya E. "Los 10 errores más frecuentes en el manejo de la hipertensión arterial." Tendencias en Medicina. 2013; 21: 25-31. 7. Orte Martínez L.M.. Hipertensión arterial en su encrucijada: a la búsqueda de una definición operativa. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2010 [citado 2018 Ago 16] ; 30( 4 ): 394-402. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952010000400003&lng=es. 8. 9. Simarro Blasco J.A., Noheda Blasco M.C., Bascuñana Blasco M., Noheda Recuenco M., Tolmo Aranda I., Romero Carralero M.I.. Estudio comparativo de la presión arterial invasiva frente a la presión arterial no invasiva: Valoración de la diferencia. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Oct [citado 2018 Jun 26] ; 10( 24 ). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1695- 61412011000400006. 10.Cuesta Zambrana, Andrés, Medición de la tensión arterial. Errores más comunes. Alicante, Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana. 2004 [citado 2018 Ago 20]. Disponible en: https://www.uv.es/inferm/HTA.pdf 11.Miguel Soca Pedro Enrique, Sarmiento Teruel Yamilé. Hipertensión arterial, un enemigo peligroso. ACIMED [Internet]. 2009 Sep [citado 2018 Ago 28] ; 20( 3 ): 92-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000900007&lng=es. 12.Lee YP, Puddey IB, Hodgson JM. Protein, fibre and blood pressure: potential benefit of legumes. Clin Exp Pharmacol Physiol 2008;35(4):473-6. 13.Organización Mundial de la Salud. Información general sobre hipertensión arterial. Una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial [citado 2018 Jul 28]. Disponible en: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_hypertension/es/ Imágenes: 1. El correo [Internet]. Bizkaia: Apezteguia Fermín.; 2015 [citado 2018 Sep 12]. Disponible en: https://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/201503/10/aprender-tomarse-tension-casa- 20150309224655.html 2. Todo sobre enfermería y medicina [Internet]. 2014. [citado 2018 Sep 10]. Disponible en: https://enfermeriacuidadosymas.blogspot.com/2014/04/signos-vitales-tension-arterial.html
  • 20. ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL Eva Mª Pelet Lafita R1 Enfermería Familiar y Comunitaria C.S. Fuentes Norte