SlideShare una empresa de Scribd logo
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
BLOQUEOS AVBLOQUEOS AV
Dra. Ma. Celina Preciado LimasDra. Ma. Celina Preciado Limas
Jefe Depto. CardiologíaJefe Depto. Cardiología
Facultad de Medicina, U.A.G.Facultad de Medicina, U.A.G.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
DEFINICION DE BLOQUEO AV:DEFINICION DE BLOQUEO AV:
 Es el retardo en la conducción aEs el retardo en la conducción a
nivel del nodo auriculoventricular,nivel del nodo auriculoventricular,
tejido de la unión o del empalmetejido de la unión o del empalme
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
BLOQUEO AV DE 1º:BLOQUEO AV DE 1º:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
BLOQUEO AV DE 1ºBLOQUEO AV DE 1º
 Intervalo PR prolongado, > 0.20” enIntervalo PR prolongado, > 0.20” en
adultos y > 0.18” en niñosadultos y > 0.18” en niños
 El intervalo suele medir entre 0.21” yEl intervalo suele medir entre 0.21” y
0.26”, rara vez más de 0.40”0.26”, rara vez más de 0.40”
 En presencia de taquicardia sinusal, elEn presencia de taquicardia sinusal, el
BAV de 1º se diagnostica con intervaloBAV de 1º se diagnostica con intervalo
PR > 0.18”.PR > 0.18”.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Causas de BLOQUEO AV 1º:Causas de BLOQUEO AV 1º:
 Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
 Miocarditis, MiocardiopatíasMiocarditis, Miocardiopatías
 Hipoxia o AcidosisHipoxia o Acidosis
 Intoxicaciones con fármacos: Digital,Intoxicaciones con fármacos: Digital,
Betabloqueadores, CalcioantagonistasBetabloqueadores, Calcioantagonistas
centrales, Parasimpaticomiméticoscentrales, Parasimpaticomiméticos
 Trastornos electrolíticosTrastornos electrolíticos
 VagotoníaVagotonía
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Tratamiento del BLOQUEO AV 1º:Tratamiento del BLOQUEO AV 1º:
 Por lo general no se requierePor lo general no se requiere
 Debe ser etiológicoDebe ser etiológico
 Marcapaso transitorio y profilácticoMarcapaso transitorio y profiláctico
(transvenoso) en presencia de(transvenoso) en presencia de
bloqueo de rama concomitante antebloqueo de rama concomitante ante
un infarto agudo del miocardioun infarto agudo del miocardio
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
BLOQUEO AV DE 2º:BLOQUEO AV DE 2º:
 Interrupción intermitente de losInterrupción intermitente de los
estímulos supraventriculares a travésestímulos supraventriculares a través
del nodo AVdel nodo AV
 Existen 2 formas de BAV 2º:Existen 2 formas de BAV 2º:
--Tipo Mobitz I o Fenómeno deTipo Mobitz I o Fenómeno de
Wenckebach-Lucciani yWenckebach-Lucciani y
-Bloqueo AV 2º Mobitz II-Bloqueo AV 2º Mobitz II
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Diagnóstico ECG de BAV 2ºDiagnóstico ECG de BAV 2º
Tipo Mobitz I:Tipo Mobitz I:
 Alargamiento progresivo del PR hastaAlargamiento progresivo del PR hasta
la aparición de P sin complejo QRSla aparición de P sin complejo QRS
 Acortamiento progresivo del R-RAcortamiento progresivo del R-R
 Complejos QRS normalesComplejos QRS normales
 Episodios P-QRS diferentes o igualesEpisodios P-QRS diferentes o iguales
 El intervalo PR posterior a la onda PEl intervalo PR posterior a la onda P
bloqueada es de menor duraciónbloqueada es de menor duración
(recuperación del nodo AV)(recuperación del nodo AV)
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz I:Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz I:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Tratamiento del BAV 2º Mobitz I:Tratamiento del BAV 2º Mobitz I:
 Observación ante frecuenciasObservación ante frecuencias
cardiacas normalescardiacas normales
 Ejercicio en caso de vagotoníaEjercicio en caso de vagotonía
fisiológicafisiológica
 AtropinaAtropina 0.5 mg a 1 mg IV en presencia0.5 mg a 1 mg IV en presencia
de bajo gasto por síndrome dede bajo gasto por síndrome de
hipotensión-bradicardia en IAM inferiorhipotensión-bradicardia en IAM inferior
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Tipos de Bloqueo AV 2º MobitzTipos de Bloqueo AV 2º Mobitz
II:II:
 FijoFijo
 VariableVariable
 AvanzadoAvanzado
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Diagnóstico ECG de BAV 2ºDiagnóstico ECG de BAV 2º
Tipo Mobitz II:Tipo Mobitz II:
 Intervalo PR constante, normal oIntervalo PR constante, normal o
prolongado, con aparición súbita de unprolongado, con aparición súbita de un
intervalo PR infinito (P bloqueada)intervalo PR infinito (P bloqueada)
 Complejos QRS normalesComplejos QRS normales
 Trastorno más distal en el sistemaTrastorno más distal en el sistema
específico de conducción AVespecífico de conducción AV
 Pronóstico severoPronóstico severo
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz II:Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz II:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Cuadro Clínico en BAV 2º:Cuadro Clínico en BAV 2º:
 Frecuencia cardiaca disminuidaFrecuencia cardiaca disminuida
 Bajo gasto cardiacoBajo gasto cardiaco
 Lipotimias o síncopeLipotimias o síncope
 Crisis de Stoke-AdamsCrisis de Stoke-Adams
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Causas de BAV de 2º:Causas de BAV de 2º:
 Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
 MiocarditisMiocarditis
 MiocardiopatíasMiocardiopatías
 Intoxicación digitálica o por fármacosIntoxicación digitálica o por fármacos
con bloqueo a nivel AVcon bloqueo a nivel AV
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Tratamiento del BAV 2º Mobitz II:Tratamiento del BAV 2º Mobitz II:
 Puede progresar a BAV completoPuede progresar a BAV completo
 Pobre respuesta a la AtropinaPobre respuesta a la Atropina
 Requiere marcapaso transitorio oRequiere marcapaso transitorio o
definitivodefinitivo
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Bloqueo AV de 3º o Completo:Bloqueo AV de 3º o Completo:
 Es el bloqueo completo a nivel AV,Es el bloqueo completo a nivel AV,
ningún estímulo sinusal oningún estímulo sinusal o
supraventricular es conducido a lossupraventricular es conducido a los
ventrículos. Las aurículas laten a suventrículos. Las aurículas laten a su
frecuencia habitual (60-100x´) y losfrecuencia habitual (60-100x´) y los
ventrículos desarrollan una frecuenciaventrículos desarrollan una frecuencia
idioventricular (entre 20 y 40x´)idioventricular (entre 20 y 40x´)
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Cuadro Clínico del BAV de 3º:Cuadro Clínico del BAV de 3º:
 Disminución de la frecuencia cardiacaDisminución de la frecuencia cardiaca
 Disminución del gasto cardiacoDisminución del gasto cardiaco
 Ondas Cañón en pulso venoso yugularOndas Cañón en pulso venoso yugular
 Presión diferencial ampliaPresión diferencial amplia
 Lipotimias o síncopeLipotimias o síncope
 Crisis de Stoke-AdamsCrisis de Stoke-Adams
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Diagnóstico ECG de BloqueoDiagnóstico ECG de Bloqueo
AV de 3º o Completo:AV de 3º o Completo:
 Disociación AuriculoventricularDisociación Auriculoventricular
 Mayor número de ondas P queMayor número de ondas P que
complejos QRScomplejos QRS
 Intervalos PR variables, al azarIntervalos PR variables, al azar
 Los intervalos P-P son regularesLos intervalos P-P son regulares
 Los intervalos R-R son regularesLos intervalos R-R son regulares
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Bloqueo Auriculoventricular 3º:Bloqueo Auriculoventricular 3º:
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Causas de Bloqueo AV de 3º:Causas de Bloqueo AV de 3º:
 Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
 Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
 Miocarditis InfecciosasMiocarditis Infecciosas
 Alteraciones degenerativas del nodoAlteraciones degenerativas del nodo
AV: Enfermedad de Lev y LenegreAV: Enfermedad de Lev y Lenegre
 Post-Qx de corrección de CIVPost-Qx de corrección de CIV
 BAV Congénito (raro)BAV Congénito (raro)
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Tratamiento del BAV Completo:Tratamiento del BAV Completo:
 AtropinaAtropina si el BAV ocurre por lesiónsi el BAV ocurre por lesión
intranodal (arriba del haz de His) y laintranodal (arriba del haz de His) y la
FC oscila alrededor de 40 por minutoFC oscila alrededor de 40 por minuto
 Marcapaso temporal o definitivoMarcapaso temporal o definitivo si lasi la
lesión es infranodal y la FC es <40x´ ylesión es infranodal y la FC es <40x´ y
existe deterioro hemodinámico severo.existe deterioro hemodinámico severo.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Marcapaso:Marcapaso:
 Aparato constituido por un generadorAparato constituido por un generador
de impulsos eléctricos -fuente delde impulsos eléctricos -fuente del
marcapaso-, alimentado por bateriasmarcapaso-, alimentado por baterias
especiales (litio) y un cable electrodo,especiales (litio) y un cable electrodo,
para llevar la estimulacion al corazón.para llevar la estimulacion al corazón.
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Indicaciones de Marcapaso:Indicaciones de Marcapaso:
 Bloqueos AV avanzadosBloqueos AV avanzados
 AsistoliaAsistolia
 IAM anteroseptal con bloqueos de ramaIAM anteroseptal con bloqueos de rama
 IAM con BAV 2º ó 3ºIAM con BAV 2º ó 3º
 Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
 Intoxicación por fármacos (BAV)Intoxicación por fármacos (BAV)
 Síndrome del seno enfermoSíndrome del seno enfermo
 Lesión del nodo AV por TxQx de CIVLesión del nodo AV por TxQx de CIV
UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000
Ritmo de Marcapaso:Ritmo de Marcapaso:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
Manuel Jimenez
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosisMocte Salaiza
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
Giovanny Zantiiago
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 

Destacado

Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010
Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010
Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010
César Amanzo
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
eddynoy velasquez
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Jove91
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
Axel Statham
 
ComunicacióN Interventricular
ComunicacióN InterventricularComunicacióN Interventricular
ComunicacióN Interventricularcardiologia
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularKaterine Bazan
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
Eduardo Vergara
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 

Destacado (16)

Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010
Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010
Algoritmo taquicardia hipoperfusión_pediatria_2010
 
Ritmos Auriculares Lentos
Ritmos Auriculares LentosRitmos Auriculares Lentos
Ritmos Auriculares Lentos
 
SENO ENFERMO
SENO ENFERMO SENO ENFERMO
SENO ENFERMO
 
Enfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusalEnfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusal
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
 
ComunicacióN Interventricular
ComunicacióN InterventricularComunicacióN Interventricular
ComunicacióN Interventricular
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
 
Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV) Comunicación interventricular (CIV)
Comunicación interventricular (CIV)
 
Fisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECGFisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECG
 
Bloqueo Auriculoventricular
Bloqueo AuriculoventricularBloqueo Auriculoventricular
Bloqueo Auriculoventricular
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 

Similar a 5 bloqueos av

Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
Luis Orellana
 
Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)
Del Tajo Al Pusa
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Daniel Villarroel
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Luis Orellana
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012
william blasco
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Luis Orellana
 
18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf
18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf
18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf
FernandoCaceres54
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
Julián Vega Adauy
 
4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hhMocte Salaiza
 
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
PoolPrez
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptxArritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
Maria G. Taveras
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
Victor Medina
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Taquicardias QRS ancho.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptxTaquicardias QRS ancho.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptx
JavierMonteroB
 

Similar a 5 bloqueos av (20)

Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
 
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
 
18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf
18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf
18.1. BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES.pdf
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
 
4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh
 
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
 
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptxArritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Taquicardias QRS ancho.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptxTaquicardias QRS ancho.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptx
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

5 bloqueos av

  • 1. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 BLOQUEOS AVBLOQUEOS AV Dra. Ma. Celina Preciado LimasDra. Ma. Celina Preciado Limas Jefe Depto. CardiologíaJefe Depto. Cardiología Facultad de Medicina, U.A.G.Facultad de Medicina, U.A.G.
  • 2. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 DEFINICION DE BLOQUEO AV:DEFINICION DE BLOQUEO AV:  Es el retardo en la conducción aEs el retardo en la conducción a nivel del nodo auriculoventricular,nivel del nodo auriculoventricular, tejido de la unión o del empalmetejido de la unión o del empalme
  • 3. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 BLOQUEO AV DE 1º:BLOQUEO AV DE 1º:
  • 4. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 BLOQUEO AV DE 1ºBLOQUEO AV DE 1º  Intervalo PR prolongado, > 0.20” enIntervalo PR prolongado, > 0.20” en adultos y > 0.18” en niñosadultos y > 0.18” en niños  El intervalo suele medir entre 0.21” yEl intervalo suele medir entre 0.21” y 0.26”, rara vez más de 0.40”0.26”, rara vez más de 0.40”  En presencia de taquicardia sinusal, elEn presencia de taquicardia sinusal, el BAV de 1º se diagnostica con intervaloBAV de 1º se diagnostica con intervalo PR > 0.18”.PR > 0.18”.
  • 5. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Causas de BLOQUEO AV 1º:Causas de BLOQUEO AV 1º:  Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica  Miocarditis, MiocardiopatíasMiocarditis, Miocardiopatías  Hipoxia o AcidosisHipoxia o Acidosis  Intoxicaciones con fármacos: Digital,Intoxicaciones con fármacos: Digital, Betabloqueadores, CalcioantagonistasBetabloqueadores, Calcioantagonistas centrales, Parasimpaticomiméticoscentrales, Parasimpaticomiméticos  Trastornos electrolíticosTrastornos electrolíticos  VagotoníaVagotonía
  • 6. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Tratamiento del BLOQUEO AV 1º:Tratamiento del BLOQUEO AV 1º:  Por lo general no se requierePor lo general no se requiere  Debe ser etiológicoDebe ser etiológico  Marcapaso transitorio y profilácticoMarcapaso transitorio y profiláctico (transvenoso) en presencia de(transvenoso) en presencia de bloqueo de rama concomitante antebloqueo de rama concomitante ante un infarto agudo del miocardioun infarto agudo del miocardio
  • 7. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 BLOQUEO AV DE 2º:BLOQUEO AV DE 2º:  Interrupción intermitente de losInterrupción intermitente de los estímulos supraventriculares a travésestímulos supraventriculares a través del nodo AVdel nodo AV  Existen 2 formas de BAV 2º:Existen 2 formas de BAV 2º: --Tipo Mobitz I o Fenómeno deTipo Mobitz I o Fenómeno de Wenckebach-Lucciani yWenckebach-Lucciani y -Bloqueo AV 2º Mobitz II-Bloqueo AV 2º Mobitz II
  • 8. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Diagnóstico ECG de BAV 2ºDiagnóstico ECG de BAV 2º Tipo Mobitz I:Tipo Mobitz I:  Alargamiento progresivo del PR hastaAlargamiento progresivo del PR hasta la aparición de P sin complejo QRSla aparición de P sin complejo QRS  Acortamiento progresivo del R-RAcortamiento progresivo del R-R  Complejos QRS normalesComplejos QRS normales  Episodios P-QRS diferentes o igualesEpisodios P-QRS diferentes o iguales  El intervalo PR posterior a la onda PEl intervalo PR posterior a la onda P bloqueada es de menor duraciónbloqueada es de menor duración (recuperación del nodo AV)(recuperación del nodo AV)
  • 9. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz I:Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz I:
  • 10. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Tratamiento del BAV 2º Mobitz I:Tratamiento del BAV 2º Mobitz I:  Observación ante frecuenciasObservación ante frecuencias cardiacas normalescardiacas normales  Ejercicio en caso de vagotoníaEjercicio en caso de vagotonía fisiológicafisiológica  AtropinaAtropina 0.5 mg a 1 mg IV en presencia0.5 mg a 1 mg IV en presencia de bajo gasto por síndrome dede bajo gasto por síndrome de hipotensión-bradicardia en IAM inferiorhipotensión-bradicardia en IAM inferior
  • 11. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Tipos de Bloqueo AV 2º MobitzTipos de Bloqueo AV 2º Mobitz II:II:  FijoFijo  VariableVariable  AvanzadoAvanzado
  • 12. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Diagnóstico ECG de BAV 2ºDiagnóstico ECG de BAV 2º Tipo Mobitz II:Tipo Mobitz II:  Intervalo PR constante, normal oIntervalo PR constante, normal o prolongado, con aparición súbita de unprolongado, con aparición súbita de un intervalo PR infinito (P bloqueada)intervalo PR infinito (P bloqueada)  Complejos QRS normalesComplejos QRS normales  Trastorno más distal en el sistemaTrastorno más distal en el sistema específico de conducción AVespecífico de conducción AV  Pronóstico severoPronóstico severo
  • 13. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz II:Bloqueo AV de 2º Tipo Mobitz II:
  • 14. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Cuadro Clínico en BAV 2º:Cuadro Clínico en BAV 2º:  Frecuencia cardiaca disminuidaFrecuencia cardiaca disminuida  Bajo gasto cardiacoBajo gasto cardiaco  Lipotimias o síncopeLipotimias o síncope  Crisis de Stoke-AdamsCrisis de Stoke-Adams
  • 15. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Causas de BAV de 2º:Causas de BAV de 2º:  Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio  MiocarditisMiocarditis  MiocardiopatíasMiocardiopatías  Intoxicación digitálica o por fármacosIntoxicación digitálica o por fármacos con bloqueo a nivel AVcon bloqueo a nivel AV
  • 16. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Tratamiento del BAV 2º Mobitz II:Tratamiento del BAV 2º Mobitz II:  Puede progresar a BAV completoPuede progresar a BAV completo  Pobre respuesta a la AtropinaPobre respuesta a la Atropina  Requiere marcapaso transitorio oRequiere marcapaso transitorio o definitivodefinitivo
  • 17. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Bloqueo AV de 3º o Completo:Bloqueo AV de 3º o Completo:  Es el bloqueo completo a nivel AV,Es el bloqueo completo a nivel AV, ningún estímulo sinusal oningún estímulo sinusal o supraventricular es conducido a lossupraventricular es conducido a los ventrículos. Las aurículas laten a suventrículos. Las aurículas laten a su frecuencia habitual (60-100x´) y losfrecuencia habitual (60-100x´) y los ventrículos desarrollan una frecuenciaventrículos desarrollan una frecuencia idioventricular (entre 20 y 40x´)idioventricular (entre 20 y 40x´)
  • 18. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Cuadro Clínico del BAV de 3º:Cuadro Clínico del BAV de 3º:  Disminución de la frecuencia cardiacaDisminución de la frecuencia cardiaca  Disminución del gasto cardiacoDisminución del gasto cardiaco  Ondas Cañón en pulso venoso yugularOndas Cañón en pulso venoso yugular  Presión diferencial ampliaPresión diferencial amplia  Lipotimias o síncopeLipotimias o síncope  Crisis de Stoke-AdamsCrisis de Stoke-Adams
  • 19. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Diagnóstico ECG de BloqueoDiagnóstico ECG de Bloqueo AV de 3º o Completo:AV de 3º o Completo:  Disociación AuriculoventricularDisociación Auriculoventricular  Mayor número de ondas P queMayor número de ondas P que complejos QRScomplejos QRS  Intervalos PR variables, al azarIntervalos PR variables, al azar  Los intervalos P-P son regularesLos intervalos P-P son regulares  Los intervalos R-R son regularesLos intervalos R-R son regulares
  • 20. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Bloqueo Auriculoventricular 3º:Bloqueo Auriculoventricular 3º:
  • 21. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Causas de Bloqueo AV de 3º:Causas de Bloqueo AV de 3º:  Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio  Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica  Miocarditis InfecciosasMiocarditis Infecciosas  Alteraciones degenerativas del nodoAlteraciones degenerativas del nodo AV: Enfermedad de Lev y LenegreAV: Enfermedad de Lev y Lenegre  Post-Qx de corrección de CIVPost-Qx de corrección de CIV  BAV Congénito (raro)BAV Congénito (raro)
  • 22. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Tratamiento del BAV Completo:Tratamiento del BAV Completo:  AtropinaAtropina si el BAV ocurre por lesiónsi el BAV ocurre por lesión intranodal (arriba del haz de His) y laintranodal (arriba del haz de His) y la FC oscila alrededor de 40 por minutoFC oscila alrededor de 40 por minuto  Marcapaso temporal o definitivoMarcapaso temporal o definitivo si lasi la lesión es infranodal y la FC es <40x´ ylesión es infranodal y la FC es <40x´ y existe deterioro hemodinámico severo.existe deterioro hemodinámico severo.
  • 23. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Marcapaso:Marcapaso:  Aparato constituido por un generadorAparato constituido por un generador de impulsos eléctricos -fuente delde impulsos eléctricos -fuente del marcapaso-, alimentado por bateriasmarcapaso-, alimentado por baterias especiales (litio) y un cable electrodo,especiales (litio) y un cable electrodo, para llevar la estimulacion al corazón.para llevar la estimulacion al corazón.
  • 24. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Indicaciones de Marcapaso:Indicaciones de Marcapaso:  Bloqueos AV avanzadosBloqueos AV avanzados  AsistoliaAsistolia  IAM anteroseptal con bloqueos de ramaIAM anteroseptal con bloqueos de rama  IAM con BAV 2º ó 3ºIAM con BAV 2º ó 3º  Choque cardiogénicoChoque cardiogénico  Intoxicación por fármacos (BAV)Intoxicación por fármacos (BAV)  Síndrome del seno enfermoSíndrome del seno enfermo  Lesión del nodo AV por TxQx de CIVLesión del nodo AV por TxQx de CIV
  • 25. UAG, Cardiología 2000UAG, Cardiología 2000 Ritmo de Marcapaso:Ritmo de Marcapaso: