SlideShare una empresa de Scribd logo
43
Compartimos un pan chuta
El pan chuta se caracteriza por ser muy grande. Es tan delicioso que muchas y muchos turistas gustan
compartirlo con sus familiares.
Juana, Julio y José son docentes de Matemática que se reunieron para realizar un trabajo de investigación
acerca de las representaciones de los números fraccionarios. Ponen como ejemplo un pan chuta (representado
por un círculo), dividiéndolo en ocho pedazos iguales. Después de que José toma la parte del pan que le
corresponde, queda lo que se muestra en la Figura 2:
Luego, Juana comió la cuarta parte del pan. Después de que los tres comieron, quedó
1
8
del pan.
Determina:
1.	 ¿Qué parte del pan chuta (representado por el círculo) comieron Juana y José?
2.	 ¿Qué parte del pan chuta (representado por el círculo) comió Julio?
Propósito: Representamos gráfica y simbólicamente las propiedades de las operaciones de adición
y sustracción con fracciones, y establecemos relaciones entre sus representaciones. Asimismo,
empleamos estrategias de cálculo y procedimientos para realizar las operaciones de adición y
sustracción con expresiones fraccionarias usando propiedades de las operaciones.
Fuente: https://urlzs.com/v9XYc
Figura 1 Figura 2
Aplicamos nuestros aprendizajes
Ficha
3
44
Comprendemos el problema
1. 	¿Qué datos nos ayudarán a responder las preguntas
de la situación significativa?
2. 	
¿Qué piden hallar las preguntas de la situación
significativa?
3. 	Expresa mediante una fracción la parte que falta en
la Figura 2 de la situación significativa.
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan
1. ¿Qué procedimiento realizarías para dar respuesta a las preguntas de la situación significativa?
45
Ejecutamos la estrategia o plan
1. 	Utiliza el procedimiento propuesto en Diseñamos o
seleccionamos una estrategia o plan para expresar
en forma gráfica y simbólica (fracción) la parte del
pan que comió Juana.
3. 	
Representa mediante fracciones lo que comieron
Juana y José y responde la primera pregunta de la
situación significativa.
2. 	Representa gráfica y simbólicamente la cantidad de
pan que comieron Juana y José.
4. 	Representa mediante un gráfico la parte del pan que
comió Julio y responde la segunda pregunta de la
situación significativa.
Reflexionamos sobre el desarrollo
1. 	
Dos o más fracciones son heterogéneas si sus
denominadores son diferentes. En ese sentido,
describe el procedimiento para sumar 1
4
y 1
8
.
2. 	
Dos o más fracciones son homogéneas si sus
denominadoressoniguales.Enesesentido,describe
	 el procedimiento para restar 1
8
de 3
8
.
46
Situación significativa A
Para las elecciones municipales escolares 2020, los estudiantes gestionaron recursos por medio de algunas
actividades.
Un candidato de primero de secundaria distribuyó su presupuesto de la siguiente manera:
•	 La mitad del presupuesto se utilizó para refrigerio.
•	
1
5
del presupuesto se utilizó en publicidad.
•	
1
4
del presupuesto se empleó para implementar sus proyectos.
•	 El resto del presupuesto se destinó para impresión de documentos.
¿Qué parte del presupuesto se empleó en la impresión de documentos?
Fuente:
https://goo.gl/NXjh8z
Comprobamos nuestros aprendizajes
El total del presupuesto lo representamos como una unidad, en este caso, un rectángulo.
Resolución
Propósito: Representamos gráfica y simbólicamente las operaciones de adición, sustracción,
multiplicación y división con expresiones fraccionarias, y empleamos estrategias de cálculo y
procedimientos para realizar operaciones con expresiones fraccionarias. Asimismo, justificamos las
operaciones con expresiones fraccionarias mediante ejemplos y corregimos los procedimientos si
hubiera errores.
47
1. 	
Describe el procedimiento que se utilizó para dar
respuesta a la pregunta de la situación significativa.
2. 	
¿Podrías realizar otro procedimiento para dar res-
puesta a la pregunta de la situación significativa?
Explica cómo.
•	 Como la mitad va para el refrigerio, dividimos el rectángulo en dos partes iguales. Pintamos una parte de verde que
representa la mitad del total.
•	 Considerando el rectángulo dividido en dos partes iguales, lo dividimos nuevamente con líneas horizontales en cinco
partes iguales. Así, el rectángulo queda dividido en 10 partes iguales, donde cada parte representa
1
10
, y dos de estas
es
2
10
que equivale a
1
5
, lo cual representa el presupuesto destinado para publicidad (pintado de color naranja).
•	 Considerando el rectángulo dividido en diez partes iguales, lo dividimos nuevamente con líneas verticales en cuatro
partesiguales.Así,elrectánguloquedadivididoen20partesiguales,dondecadaparterepresenta
1
20
,ycincodeestas
es
5
20
que equivale a
1
4
, lo cual representa el presupuesto destinado para proyectos (pintado de color azul).
•	 Como se observa en el último gráfico, queda una parte de color blanco, la cual representa la parte destinada para
la impresión de documentos, que corresponde a
1
20
del presupuesto.
Respuesta:
Para la impresión de documentos se destinó
1
20
del presupuesto.
48
1. 	
Describe el procedimiento realizado para dar res-
puesta a la pregunta de la situación significativa.
2. 	
¿Podrías realizar otro procedimiento para dar res-
puesta a la pregunta de la situación significativa?
Explica cómo.
Situación significativa B
Laura y Mario usan la bicicleta para ir a estudiar porque es una opción ecológica que beneficia al medio ambiente,
a la salud y a la economía, ya que es más barato trasladarse en ella.
Observa las siguientes rectas numéricas en las que se representan las distancias que recorrieron ambos amigos
para trasladarse de su casa a la escuela.
¿Cuál es la diferencia entre las distancias recorridas por Laura y Mario?
Resolución
En el primer gráfico observamos que se ha representado la distancia que ha recorrido Mario en kilómetros. Él recorrió
9
12
de 1 km o
9
12
km. En el segundo gráfico Laura recorrió
5
6
de 1 km o
5
6
km.
Para encontrar la diferencia entre dos fracciones heterogéneas (
9
12
y
5
6
), debemos homogeneizar las fracciones a un
común denominador, es decir, homogeneizamos
5
6
a una fracción con denominador 12; para ello, multiplicamos por
el factor 2 al numerador y al denominador, y obtenemos:
5 × 2
6 × 2
=
10
12
Luego, realizamos la sustracción para encontrar la diferencia, es decir, para el resultado se restan los numeradores y
se escribe el mismo denominador.
10
12
–
9
12
=
1
12
Respuesta:
La diferencia entre las distancias que recorrieron Laura y Mario es
1
12
km.
0 1 km
0 1 km
Mario
Laura
Casa Escuela
49
Aprendemos a partir del error
Resolución
Para obtener el color deseado, se combina la cantidad de pintura de los colores blanco y verde oscuro, es decir:
3
4
+
3
5
=
6
9
Luego se pierde
1
10
L de la combinación. Para saber cuánto queda de pintura, realizamos una resta:
6
9
–
1
10
=
5
19
Respuesta:
Finalmente queda
5
19
L de pintura.
1. 	Verifica el procedimiento y corrige si estuviera errado. 2. 	
¿Podrías realizar otro procedimiento para dar
respuesta a la pregunta de la situación significativa?
Explica cómo.
Situación significativa C
Un obrero combina
3
4
L de pintura
blanca con
3
5
L de color verde oscuro
para obtener el color deseado. En un
descuido, tropieza y se pierde
1
10
L
de la combinación. Finalmente, ¿cuántos
litros (L) quedaron?
Fuente:
http://tiny.cc/2e4x7y
PEQUEÑOS PASATIEMPOS
CON FRACCIONES
Actividad
Ejemplo 1: Trabalenguas
¿Cuánto da el producto de dos fracciones tales que el numerador de la primera
es el doble que el denominador dela segunda, mientras el denominador dela
primera es el triple que el numerador de la segunda?
Ejemplo 2: Crucigrama
Rellena el siguiente crucigrama, colocando en cada casilla, una cifra del
resultado
1 2 3 4
1
2
3
4
Horizontales
1. El triple de
25
9
multiplicado por 27
2. El producto de
6
5
por
25
2
/// El resultado de multiplicar
1
6
por 12.
3. ...................................... /// La tercera parta de 28, multiplicada por 9.
Verticales
1. El producto de
9
2
por
192
4
2. .........................................../// El resultado de multiplicar
8
5
por
15
4
4. ........................................../// El producto de
6
7
por
574
2
Ejemplo 3: Mensaje secreto
Resuelve las siguientes operaciones, busca la letra que está junto al resultado
y colócala en el sitio correspondiente al número de la pregunta.
Así obtendrás nuestro mensaje secreto
1.
5 4 1 9 1 2
6 45 9 10 5 15
2.
7 3 1 1 1 3 1
15 4 5 20 6 10 12
3.
7 4 3 3 3 7 3
1
2 5 8 20 4 10 5
4.
1 1 1 1 1
1
2 3 4 3 2
5.
1 2 1 2 2 3
1
2 5 14 7 35 10
6.
5 1 3 3 1 3 7
4 2 8 5 4 2 5
7.
5 7 1 2
3 2 1 2
3 5 5 3
1 2 3 4 2 5 2 6 7
CLAVE
H 6
5
N 7
10
S 23
8
G 1
4
D 9
8
A 3
4
O 1
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Ana Maria Correa Perez
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530 ccesa007
Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530  ccesa007Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530  ccesa007
Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
katherineYsmelda
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasevyseclen
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica terceroConclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Yaqueline Santamaria Ferreñan
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
elena m
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530 ccesa007
Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530  ccesa007Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530  ccesa007
Sesión de aprendizaje Operadores Matemáticos om530 ccesa007
 
Sesion 1 Eureka
Sesion 1 EurekaSesion 1 Eureka
Sesion 1 Eureka
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica terceroConclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
 

Similar a 4020-S2-M1 OPERACIONES CON FRACCIONES

Operaciones cuarto y quinto grado
Operaciones cuarto y quinto gradoOperaciones cuarto y quinto grado
Operaciones cuarto y quinto grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Computacion planificación fracciones
Computacion planificación fraccionesComputacion planificación fracciones
Computacion planificación fracciones
perdomobekar
 
Pdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionalesPdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionales
Lishi De La Calle
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
Norberto Millán Muñoz
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
José Ramos Ponce
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Juan Manuel Urquiza Flores
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
maryespinoza2516
 
Guia de comipens
Guia de comipensGuia de comipens
Guia de comipens
Gerardo Hdez R
 
Bonillas fracciones
Bonillas fraccionesBonillas fracciones
Bonillas fraccionesjessicabf13
 
Bonillas fracciones
Bonillas fraccionesBonillas fracciones
Bonillas fraccionesjessicabf13
 
Clases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptx
Clases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptxClases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptx
Clases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptx
VctorAndrsAguilarSal
 
2015 matemáticas 4° segundo período
2015 matemáticas 4° segundo período2015 matemáticas 4° segundo período
2015 matemáticas 4° segundo período
ALINA
 
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALESS6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
Jorge La Chira
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 

Similar a 4020-S2-M1 OPERACIONES CON FRACCIONES (20)

Operaciones cuarto y quinto grado
Operaciones cuarto y quinto gradoOperaciones cuarto y quinto grado
Operaciones cuarto y quinto grado
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjgh
 
Computacion planificación fracciones
Computacion planificación fraccionesComputacion planificación fracciones
Computacion planificación fracciones
 
Pdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionalesPdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionales
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
 
Guia de comipens
Guia de comipensGuia de comipens
Guia de comipens
 
Problemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicasProblemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicas
 
Bonillas fracciones
Bonillas fraccionesBonillas fracciones
Bonillas fracciones
 
Bonillas fracciones
Bonillas fraccionesBonillas fracciones
Bonillas fracciones
 
García fracciones
García   fraccionesGarcía   fracciones
García fracciones
 
Clases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptx
Clases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptxClases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptx
Clases de Abril y Mayo Me desplazo en la ciudad.pptx
 
2015 matemáticas 4° segundo período
2015 matemáticas 4° segundo período2015 matemáticas 4° segundo período
2015 matemáticas 4° segundo período
 
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALESS6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

4020-S2-M1 OPERACIONES CON FRACCIONES

  • 1. 43 Compartimos un pan chuta El pan chuta se caracteriza por ser muy grande. Es tan delicioso que muchas y muchos turistas gustan compartirlo con sus familiares. Juana, Julio y José son docentes de Matemática que se reunieron para realizar un trabajo de investigación acerca de las representaciones de los números fraccionarios. Ponen como ejemplo un pan chuta (representado por un círculo), dividiéndolo en ocho pedazos iguales. Después de que José toma la parte del pan que le corresponde, queda lo que se muestra en la Figura 2: Luego, Juana comió la cuarta parte del pan. Después de que los tres comieron, quedó 1 8 del pan. Determina: 1. ¿Qué parte del pan chuta (representado por el círculo) comieron Juana y José? 2. ¿Qué parte del pan chuta (representado por el círculo) comió Julio? Propósito: Representamos gráfica y simbólicamente las propiedades de las operaciones de adición y sustracción con fracciones, y establecemos relaciones entre sus representaciones. Asimismo, empleamos estrategias de cálculo y procedimientos para realizar las operaciones de adición y sustracción con expresiones fraccionarias usando propiedades de las operaciones. Fuente: https://urlzs.com/v9XYc Figura 1 Figura 2 Aplicamos nuestros aprendizajes Ficha 3
  • 2. 44 Comprendemos el problema 1. ¿Qué datos nos ayudarán a responder las preguntas de la situación significativa? 2. ¿Qué piden hallar las preguntas de la situación significativa? 3. Expresa mediante una fracción la parte que falta en la Figura 2 de la situación significativa. Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan 1. ¿Qué procedimiento realizarías para dar respuesta a las preguntas de la situación significativa?
  • 3. 45 Ejecutamos la estrategia o plan 1. Utiliza el procedimiento propuesto en Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan para expresar en forma gráfica y simbólica (fracción) la parte del pan que comió Juana. 3. Representa mediante fracciones lo que comieron Juana y José y responde la primera pregunta de la situación significativa. 2. Representa gráfica y simbólicamente la cantidad de pan que comieron Juana y José. 4. Representa mediante un gráfico la parte del pan que comió Julio y responde la segunda pregunta de la situación significativa. Reflexionamos sobre el desarrollo 1. Dos o más fracciones son heterogéneas si sus denominadores son diferentes. En ese sentido, describe el procedimiento para sumar 1 4 y 1 8 . 2. Dos o más fracciones son homogéneas si sus denominadoressoniguales.Enesesentido,describe el procedimiento para restar 1 8 de 3 8 .
  • 4. 46 Situación significativa A Para las elecciones municipales escolares 2020, los estudiantes gestionaron recursos por medio de algunas actividades. Un candidato de primero de secundaria distribuyó su presupuesto de la siguiente manera: • La mitad del presupuesto se utilizó para refrigerio. • 1 5 del presupuesto se utilizó en publicidad. • 1 4 del presupuesto se empleó para implementar sus proyectos. • El resto del presupuesto se destinó para impresión de documentos. ¿Qué parte del presupuesto se empleó en la impresión de documentos? Fuente: https://goo.gl/NXjh8z Comprobamos nuestros aprendizajes El total del presupuesto lo representamos como una unidad, en este caso, un rectángulo. Resolución Propósito: Representamos gráfica y simbólicamente las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con expresiones fraccionarias, y empleamos estrategias de cálculo y procedimientos para realizar operaciones con expresiones fraccionarias. Asimismo, justificamos las operaciones con expresiones fraccionarias mediante ejemplos y corregimos los procedimientos si hubiera errores.
  • 5. 47 1. Describe el procedimiento que se utilizó para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa. 2. ¿Podrías realizar otro procedimiento para dar res- puesta a la pregunta de la situación significativa? Explica cómo. • Como la mitad va para el refrigerio, dividimos el rectángulo en dos partes iguales. Pintamos una parte de verde que representa la mitad del total. • Considerando el rectángulo dividido en dos partes iguales, lo dividimos nuevamente con líneas horizontales en cinco partes iguales. Así, el rectángulo queda dividido en 10 partes iguales, donde cada parte representa 1 10 , y dos de estas es 2 10 que equivale a 1 5 , lo cual representa el presupuesto destinado para publicidad (pintado de color naranja). • Considerando el rectángulo dividido en diez partes iguales, lo dividimos nuevamente con líneas verticales en cuatro partesiguales.Así,elrectánguloquedadivididoen20partesiguales,dondecadaparterepresenta 1 20 ,ycincodeestas es 5 20 que equivale a 1 4 , lo cual representa el presupuesto destinado para proyectos (pintado de color azul). • Como se observa en el último gráfico, queda una parte de color blanco, la cual representa la parte destinada para la impresión de documentos, que corresponde a 1 20 del presupuesto. Respuesta: Para la impresión de documentos se destinó 1 20 del presupuesto.
  • 6. 48 1. Describe el procedimiento realizado para dar res- puesta a la pregunta de la situación significativa. 2. ¿Podrías realizar otro procedimiento para dar res- puesta a la pregunta de la situación significativa? Explica cómo. Situación significativa B Laura y Mario usan la bicicleta para ir a estudiar porque es una opción ecológica que beneficia al medio ambiente, a la salud y a la economía, ya que es más barato trasladarse en ella. Observa las siguientes rectas numéricas en las que se representan las distancias que recorrieron ambos amigos para trasladarse de su casa a la escuela. ¿Cuál es la diferencia entre las distancias recorridas por Laura y Mario? Resolución En el primer gráfico observamos que se ha representado la distancia que ha recorrido Mario en kilómetros. Él recorrió 9 12 de 1 km o 9 12 km. En el segundo gráfico Laura recorrió 5 6 de 1 km o 5 6 km. Para encontrar la diferencia entre dos fracciones heterogéneas ( 9 12 y 5 6 ), debemos homogeneizar las fracciones a un común denominador, es decir, homogeneizamos 5 6 a una fracción con denominador 12; para ello, multiplicamos por el factor 2 al numerador y al denominador, y obtenemos: 5 × 2 6 × 2 = 10 12 Luego, realizamos la sustracción para encontrar la diferencia, es decir, para el resultado se restan los numeradores y se escribe el mismo denominador. 10 12 – 9 12 = 1 12 Respuesta: La diferencia entre las distancias que recorrieron Laura y Mario es 1 12 km. 0 1 km 0 1 km Mario Laura Casa Escuela
  • 7. 49 Aprendemos a partir del error Resolución Para obtener el color deseado, se combina la cantidad de pintura de los colores blanco y verde oscuro, es decir: 3 4 + 3 5 = 6 9 Luego se pierde 1 10 L de la combinación. Para saber cuánto queda de pintura, realizamos una resta: 6 9 – 1 10 = 5 19 Respuesta: Finalmente queda 5 19 L de pintura. 1. Verifica el procedimiento y corrige si estuviera errado. 2. ¿Podrías realizar otro procedimiento para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa? Explica cómo. Situación significativa C Un obrero combina 3 4 L de pintura blanca con 3 5 L de color verde oscuro para obtener el color deseado. En un descuido, tropieza y se pierde 1 10 L de la combinación. Finalmente, ¿cuántos litros (L) quedaron? Fuente: http://tiny.cc/2e4x7y
  • 8. PEQUEÑOS PASATIEMPOS CON FRACCIONES Actividad Ejemplo 1: Trabalenguas ¿Cuánto da el producto de dos fracciones tales que el numerador de la primera es el doble que el denominador dela segunda, mientras el denominador dela primera es el triple que el numerador de la segunda? Ejemplo 2: Crucigrama Rellena el siguiente crucigrama, colocando en cada casilla, una cifra del resultado 1 2 3 4 1 2 3 4 Horizontales 1. El triple de 25 9 multiplicado por 27 2. El producto de 6 5 por 25 2 /// El resultado de multiplicar 1 6 por 12. 3. ...................................... /// La tercera parta de 28, multiplicada por 9.
  • 9. Verticales 1. El producto de 9 2 por 192 4 2. .........................................../// El resultado de multiplicar 8 5 por 15 4 4. ........................................../// El producto de 6 7 por 574 2 Ejemplo 3: Mensaje secreto Resuelve las siguientes operaciones, busca la letra que está junto al resultado y colócala en el sitio correspondiente al número de la pregunta. Así obtendrás nuestro mensaje secreto 1. 5 4 1 9 1 2 6 45 9 10 5 15 2. 7 3 1 1 1 3 1 15 4 5 20 6 10 12 3. 7 4 3 3 3 7 3 1 2 5 8 20 4 10 5 4. 1 1 1 1 1 1 2 3 4 3 2 5. 1 2 1 2 2 3 1 2 5 14 7 35 10 6. 5 1 3 3 1 3 7 4 2 8 5 4 2 5 7. 5 7 1 2 3 2 1 2 3 5 5 3 1 2 3 4 2 5 2 6 7 CLAVE H 6 5 N 7 10 S 23 8 G 1 4 D 9 8 A 3 4 O 1 5