SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
       DIGESTIVO


  DIENTES,GLÁNDULAS
  SALIVALES, FARINGE Y
        ESOFAGO
                         Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
GLANDULAS SALIVALES Y SALIVA


Las unidades básicas de secreción son conjunto de
células:       acino         o        adenómero

Contiene     agua,    electrolitos,    moco      y
enzimas(Secreción primaria) las cuales fluyen a
ductos salivares donde sufren alteración (Sodio es
reabsorbido, Potasio y bicarbonato secretado)

La mayoría de animales tienen tres pares de
glándulas salivares que difieren histológicamente

    -Parotidas           Serosa       y    fluida
   -Submaxilares         Serosa      y    mucosa
   -Sublinguales         Mucosa
                                             Edgar H. Murcia M. MV
parótida                   Los acinos glándulas
Serosa              Submaxilar                        salivales
Mixta               Sublingual
mucosa              Cigomática
                      molar
                                                         AGUA


ENZIMAS                     ELECTROLITOS                               MOCO


   α- amilasa                        Na+
 Lipasa lactantes                    Cl –                      Producida por mucina,
                                     K+                       protege contra al acidez.
                                    HCO3-


                            Saliva hipotónica ↓ [] Na.
                                                                                  Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
FUNCIONES

- Solubilizacion de alimento seco

- Lubricación    Liga el alimento formando bolo alimenticio

- Enzimatica (Amilasa)

- Buffer(Bicarbonato de Sodio)

- Higiene Oral

- Enfriamiento evaporativo de algunas especies animales

- Control de secreción (volumen y tipo) dependiente de
sistema nervioso central




                                                         Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Regulación nerviosa parasimpática secrec salival




                                            Edgar H. Murcia M. MV
LAS TRES FASES DE LA SECRECION
                    SALIVAL




MV. Edgar H. Murcia M.
Células Endocrinas del Tubo Digestivo

                          Estímulos luminales pH, proteínas, grasas,
                                              carbohidratos, distensión




 Otros estímulos
 (NT, hormonas,                                         Gastrina, CCK,
 citoquinas, antígenos,                                 Secretina, VIP,
 f. crecimiento)                                        GIP, Glucagón,
                                                        Motilina, etc...
                                                         Péptidos
                                                                  Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Sistema auditivo.
   Sistema
respiratorio.                                   Trompa de Eustaquio


                                    Sistema digestivo.
      tráquea


                                                   epiglotis




  Interviene para deglutir cierra los conductos, mediante la
epiglotis, con la ayuda de la lengua, inspiración, y contracción
 muscular y creación de la onda peristáltica y facilita el paso
                    alimento hacia el esófago.

                                                                Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Esófago

 Anatómica y funcionalmente el esófago es la sección
    menos compleja del tubo digestivo.

 Su    función es la de permitir pasaje         de     bolo
    alimenticio desde la faringe al estómago.

    A diferencia de la capa muscular única de tejido liso,
    como es el estómago y los intestinos, la pared del
    esófago contiene una cantidad variable de músculo
    estriado.


.




                                                      Edgar H. Murcia M. MV
Esófago



     En los perros, ganado y ovejas, su longitud entera es
    músculo estriado, mientras que en los gatos, caballos
    y los seres humanos, el esófago proximal tiene el
    músculo estriado y el distal músculo liso.

 Al     ser el primer conducto del tubo digestivo, el
    esófago se expone frecuentemente a alimentos
    ásperos y abrasivos, como fragmentos del hueso,
    planta fibrosa, etc. por lo tanto su superficie es
    revestida con epitelio escamoso estratificado.

.




                                                     Edgar H. Murcia M. MV
Cervical                                ESÓFAGO
 Toraxica               buche aves                                       Facilita la
abdominal                                                              conducción del
                                                                            bolo
      Hiato esofágico mamíferos                                         alimenticio.




            DEGLUCIÓN                                        MUCOSA


    Onda peristáltica                                        Capa interna queratinizada
                                                                    con mucina




                                     Facilita la deglución

                                                                               Edgar H. Murcia M. MV
 La absorción en el esófago es nula, pero la
 mucosa contiene algunas glándulas mucosas que
 ayudan en la lubricación.

 El cuerpo del esófago está limitado por un
 esfínter superior e inferior.

 El esfínter superior se compone en gran parte de
 músculo asociado con la laringe.

 Cuando está relajado, durante la deglución ayuda
 a dirigir el alimento dentro del esófago en vez de
 la laringe.




                                              Edgar H. Murcia M. MV
 Ambos   esfínteres estan cerrados excepto
 durante la deglución lo que previene la entrada
 constante de aire a la cavidad bucal o reflujo del
 contenido del estómago.

 Durante la deglución, el bolo alimenticio es
 propulsado    por     el     esófago mediante
 contracciones peristálticas fuertes.




                                              Edgar H. Murcia M. MV
 En perros y seres humanos, toma 4-5 segundos
 para que el bolo pase por el esófago. Si el bolo no
 se entrega en "un paso", las ondas secundarias
 de    peristalsis se inician en el punto de
 distensión, que dan lugar casi siempre a pasaje
 del bolo al estómago.




                                               Edgar H. Murcia M. MV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Elianita21_04
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
Priscila Villalba
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
Diego Estrada
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
QUIRON
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
Tirso Arzuaga
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
Jorge Mideros
 
GUSTO DE RUMIANTES
GUSTO DE RUMIANTES GUSTO DE RUMIANTES
GUSTO DE RUMIANTES
Dayana Perez Vela
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
Diego Estrada
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Aparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en RumientesAparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en Rumientes
Miiguel Ronaldoo
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
QUIRON
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Manuel Saldivia
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagica
Orlando LC
 
Aparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equinoAparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equino
Tinoco374
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
Diego Estrada
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
GUSTO DE RUMIANTES
GUSTO DE RUMIANTES GUSTO DE RUMIANTES
GUSTO DE RUMIANTES
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Aparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en RumientesAparato digestivo en Rumientes
Aparato digestivo en Rumientes
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
 
Gotera esofagica
Gotera esofagicaGotera esofagica
Gotera esofagica
 
Aparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equinoAparato digestivo del equino
Aparato digestivo del equino
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 

Similar a 4.dientes,glándulas salivales,faringe y esófago

Gastroguia
GastroguiaGastroguia
Gastroguia
QUIRON
 
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación. Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
MarcelaHerrera123456
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
fagoto
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
cesar Churata PNVR
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
carvimiguezalonso4
 
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema  Digestivo De Las  AvesSistema  Digestivo De Las  Aves
Sistema Digestivo De Las Aves
richard chavez cruz
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
richard chavez cruz
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
Laura Sanchez-Markley
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
aly119
 
Anatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptxAnatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptx
AKIG2
 
Sistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcSistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxc
Claudio Berríos
 
7.secreciones digestivas páncreas
7.secreciones digestivas   páncreas7.secreciones digestivas   páncreas
7.secreciones digestivas páncreas
Laura Sanchez-Markley
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Paloma Aranda
 
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOSSISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
WendyAmagua
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
lenscabrera
 
Nutricion en animales
Nutricion en animalesNutricion en animales
Nutricion en animales
biologianazaret
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 

Similar a 4.dientes,glándulas salivales,faringe y esófago (20)

Gastroguia
GastroguiaGastroguia
Gastroguia
 
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación. Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema  Digestivo De Las  AvesSistema  Digestivo De Las  Aves
Sistema Digestivo De Las Aves
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Anatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptxAnatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptx
 
Sistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcSistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxc
 
7.secreciones digestivas páncreas
7.secreciones digestivas   páncreas7.secreciones digestivas   páncreas
7.secreciones digestivas páncreas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOSSISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Nutricion en animales
Nutricion en animalesNutricion en animales
Nutricion en animales
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 

Más de Laura Sanchez-Markley

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
Laura Sanchez-Markley
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Laura Sanchez-Markley
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Laura Sanchez-Markley
 
8.termorregulación
8.termorregulación8.termorregulación
8.termorregulación
Laura Sanchez-Markley
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
Laura Sanchez-Markley
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
Laura Sanchez-Markley
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
Laura Sanchez-Markley
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
Laura Sanchez-Markley
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
Laura Sanchez-Markley
 
2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto
Laura Sanchez-Markley
 
1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales
Laura Sanchez-Markley
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
Laura Sanchez-Markley
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
Laura Sanchez-Markley
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
Laura Sanchez-Markley
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
Laura Sanchez-Markley
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
Laura Sanchez-Markley
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
Laura Sanchez-Markley
 

Más de Laura Sanchez-Markley (20)

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
 
8.termorregulación
8.termorregulación8.termorregulación
8.termorregulación
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
 
2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto
 
1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

4.dientes,glándulas salivales,faringe y esófago

  • 1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DIENTES,GLÁNDULAS SALIVALES, FARINGE Y ESOFAGO Edgar H. Murcia M. MV
  • 8. GLANDULAS SALIVALES Y SALIVA Las unidades básicas de secreción son conjunto de células: acino o adenómero Contiene agua, electrolitos, moco y enzimas(Secreción primaria) las cuales fluyen a ductos salivares donde sufren alteración (Sodio es reabsorbido, Potasio y bicarbonato secretado) La mayoría de animales tienen tres pares de glándulas salivares que difieren histológicamente -Parotidas Serosa y fluida -Submaxilares Serosa y mucosa -Sublinguales Mucosa Edgar H. Murcia M. MV
  • 9. parótida Los acinos glándulas Serosa Submaxilar salivales Mixta Sublingual mucosa Cigomática molar AGUA ENZIMAS ELECTROLITOS MOCO α- amilasa Na+ Lipasa lactantes Cl – Producida por mucina, K+ protege contra al acidez. HCO3- Saliva hipotónica ↓ [] Na. Edgar H. Murcia M. MV
  • 11. FUNCIONES - Solubilizacion de alimento seco - Lubricación Liga el alimento formando bolo alimenticio - Enzimatica (Amilasa) - Buffer(Bicarbonato de Sodio) - Higiene Oral - Enfriamiento evaporativo de algunas especies animales - Control de secreción (volumen y tipo) dependiente de sistema nervioso central Edgar H. Murcia M. MV
  • 25. Regulación nerviosa parasimpática secrec salival Edgar H. Murcia M. MV
  • 26. LAS TRES FASES DE LA SECRECION SALIVAL MV. Edgar H. Murcia M.
  • 27. Células Endocrinas del Tubo Digestivo Estímulos luminales pH, proteínas, grasas, carbohidratos, distensión Otros estímulos (NT, hormonas, Gastrina, CCK, citoquinas, antígenos, Secretina, VIP, f. crecimiento) GIP, Glucagón, Motilina, etc... Péptidos Edgar H. Murcia M. MV
  • 29. Sistema auditivo. Sistema respiratorio. Trompa de Eustaquio Sistema digestivo. tráquea epiglotis Interviene para deglutir cierra los conductos, mediante la epiglotis, con la ayuda de la lengua, inspiración, y contracción muscular y creación de la onda peristáltica y facilita el paso alimento hacia el esófago. Edgar H. Murcia M. MV
  • 32. Esófago  Anatómica y funcionalmente el esófago es la sección menos compleja del tubo digestivo.  Su función es la de permitir pasaje de bolo alimenticio desde la faringe al estómago. A diferencia de la capa muscular única de tejido liso, como es el estómago y los intestinos, la pared del esófago contiene una cantidad variable de músculo estriado. . Edgar H. Murcia M. MV
  • 33. Esófago En los perros, ganado y ovejas, su longitud entera es músculo estriado, mientras que en los gatos, caballos y los seres humanos, el esófago proximal tiene el músculo estriado y el distal músculo liso.  Al ser el primer conducto del tubo digestivo, el esófago se expone frecuentemente a alimentos ásperos y abrasivos, como fragmentos del hueso, planta fibrosa, etc. por lo tanto su superficie es revestida con epitelio escamoso estratificado. . Edgar H. Murcia M. MV
  • 34. Cervical ESÓFAGO Toraxica buche aves Facilita la abdominal conducción del bolo Hiato esofágico mamíferos alimenticio. DEGLUCIÓN MUCOSA Onda peristáltica Capa interna queratinizada con mucina Facilita la deglución Edgar H. Murcia M. MV
  • 35.  La absorción en el esófago es nula, pero la mucosa contiene algunas glándulas mucosas que ayudan en la lubricación. El cuerpo del esófago está limitado por un esfínter superior e inferior.  El esfínter superior se compone en gran parte de músculo asociado con la laringe. Cuando está relajado, durante la deglución ayuda a dirigir el alimento dentro del esófago en vez de la laringe. Edgar H. Murcia M. MV
  • 36.  Ambos esfínteres estan cerrados excepto durante la deglución lo que previene la entrada constante de aire a la cavidad bucal o reflujo del contenido del estómago. Durante la deglución, el bolo alimenticio es propulsado por el esófago mediante contracciones peristálticas fuertes. Edgar H. Murcia M. MV
  • 37.  En perros y seres humanos, toma 4-5 segundos para que el bolo pase por el esófago. Si el bolo no se entrega en "un paso", las ondas secundarias de peristalsis se inician en el punto de distensión, que dan lugar casi siempre a pasaje del bolo al estómago. Edgar H. Murcia M. MV