SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA DE LOS
TRASTORNOS DEL
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
DISLIPIDEMIAS O DISLIPOPROTEINEMIAS
Lípidos:
 Son un Grupo heterogéneo de sustancia cuya
característica común es ser insolubles o poco
solubles en H2O y solubles en solventes
orgánicos.
 Son componentes esenciales de los seres vivos.
 Los lípidos son sustancias orgánicas
solubles en solventes no polares
(cloroformo, benceno, éter)
 Insolubles en agua
 Químicamente: resultan de la
condensación de los ácidos grasos, por
pérdida de una molécula de agua, con
alcoholes o con grupos amino de
moléculas complejas
Funcionabilidad y Patogenia
 Las Lipoproteinas se “solubilizan” a fin de
permitir su transporte a través del plasma
 Lípidos plasmáticos +
 Proteinas plasmáticas
 4 tipos: todas difieren de densidad, la que se
aprovecha para su separación por
ultracentrifugación
 Quilomicrones
 Β : LDL
 Prebeta : VLDL
 Lipoproteinas α : HDL
Funcionabilidad y Patogenia
 Colesterol total
 Triglicéridos:
 45% Ác. Oléico
 25% Ác. Palmítico
 10% Ác. Linoléico
 8% Ác. Esteárico
 Fosfolípidos y ácidos grasos
Tipos de lipoproteínas
Se pueden clasificar en:
• Ricas en triglicéridos:
Quilomicrónes: son las LP de mayor tamaño y están formados casi
enteramente (90-95%) pro trigliceridos exógenos. Su función es el
transporte de los triglicéridos ingeridos con los alimentos desde el
intestino hacia los tejidos periféricos (tejido adiposo, muscular)
Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): tienen un menor tamaño
que los QL, contienen algo menos (50-65%) deTg, siendo estos de
orígen endógeno y algo más de colesterol. La función principal es
transportar losTg que sintetiza el hígado hacia la periferia.
• Ricas en colesterol:
LP de baja densidad (LDL): de tamaño mucho menor que
las anteriores, ricas en colesterol esterificado (35-45%).
Son responsables de la mayor parte del transporte del
colesterol desde el hígado a la periferia.
LP de alta densidad (HDL): son las mas pequeñas de todas
las LP, ricas en colesterol y fosfolípidos.Transportan
colesterol en reverso, es decir, de lso tejidos periféricos
hacia el hígado.
Clase de LP Principal
componente
lipídico
Apolipoprote
ína
Movilidad
electroforétic
a
Origen Función
Quilomicrón Triglicéridos AI, AII, AIV,
B48, CI, CII,
CIII y E
Intestino Transporte de
Tg exógenos
Qulomicrón
remanente
Colesterol y
triglicéridos
B48 y E Intravascular Transporte de
Tg y
colesterol
VLDL Triglicéridos B100, CI, CII,
CIII y E
Pre ß Hígado Transporte de
Tg endógenos
IDL Colesterol B100, CI, CII,
CIII y E
ß Ancha Intravascular
LDL Colesterol B100 ß Intravascular Transporte de
colesterol a
células
periféricas
HDL Colesterol y
fosfolípidos
AI, AII, AIV,
CI, CII, CIII y
D
α Hígado,
intestino
Transporte de
colesterol al
hígado
Propiedades de las lipoporteínas plasmáticas
9
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS DE LA DIETA
1) Las sales biliares
emulsionan las
Grasas formando
micelas.
4) Los TAG son incorporados con
colesterol y Apolipoproteínas en los
QUILOMICRONES.
5) Los
QUILOMICRONES
viajan por el Sistema
Linfático y el Torrente
sanguíneo hacia los
Tejidos.
6) La
Lipoproteínlipasa
activada por apo-C en
los capilares
convierten los TAG en
AG y Glicerol.
7) Los AG entran a
la célula.
8) Los AG son Oxidados como
combustible o re-esterificados
para almacenamiento.
2) Lipasas intestinales
degradan los
Triglicéridos
3) Los Ácidos Grasos y otros
productos de la digestión
son tomados por la
mucosa intestinal y
convertidos en TAG.
Transporte de Lípidos en la
sangre
Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para
transportar lípidos en la sangre:
 Quilomicrones
 Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
 Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
 Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
Están compuestas de diferentes lípidos.
10
11
PERFIL LIPIDICO
 Es un grupo de pruebas solicitadas de forma
conjunta para determinar el estado del
metabolismo de los lípidos corporales.
Según el lipidograma electroforético: clasificación de Fredrickson- OMS
Lipoproteínas
elevadas
Lípidos elevados
Tipo I Quilomicrones Tg
Tipo IIa LDL col
Tipo IIb LDL + VLDL Tg + Col
Tipo III IDL Tg + Col
Tipo IV VLDL Tg + Col
Tipo V Quilomicrones +
VLDL
Tg + Col
PERFIL LIPIDICO
 Definicion: comprende la determinacion de:
 Lipidos Metodo
 Colesterol total Enzimatico
 Trigliceridos Enzimatico
 HDL col Directo
 LDL col Calculado
 No HDL col Calculado siTG>200mg/dl, igual
LDL+VLDL
 Algunos incluyen Col /HDL y LDL/HDL
 Formula de de friedwald: LDL=CT-(TG/5+HDL).VLDL=TG/5
 Importancia: Determinacion de riesgo coronario
Pruebas que incluyen :
 Colesterol total
 HDL – lipoprroteinas de alta densidad
 LDL- Lipoproteinas de baja densidad
 VLDL- Lipoproteinas de muy baja
densidad
 TRIGLICERIDOS
Colesterol
 Es un esterol (lípido) que se encuentra en los
tejidos corporales y en el plasma sanguíneo
de los vertebrados. Se presenta en altas
concentraciones en el hígado, médula
espinal, páncreas y cerebro.Abundan en las
grasas de origen animal.
HDL
 Lipoproteínas de alta densidad (High Density
Lipoproteins). El colesterol ligado a HDL no
se adhiere fácilmente a las paredes arteriales
y una alta concentración de HDL en sangre es
considerada, un factor "protector"
cardiovascular. Cuanto más alto mejor.
LDL
 Lipoproteínas de baja densidad (Low Density
Lipoproteins). El aumento del mismo por
encima de los niveles deseados, se relaciona
con aumento en la posibilidad de
enfermedades cardiovasculares.
VLDL
 Lipoproteínas de muy baja densidad (Very
Low Density Lipoproteins). Su concentración
elevada por encima de valores normales, se
asocia a una elevación en la concentración de
triglicéridos.
TGL
 Su aumento se asocia a mayor riesgo
cardiovascular, y aumentos severos, mayores
a 500 mg/dl, aumentan el riesgo de
pancreatitis. Cuando losTGL son mayores a
400 no se puede calcular el LDL.
INDICACIONES
 1) General
A toda persona mayor de 20 años(ATP 3), cada 5
años
2) Especifico
 Antecedentes familiares de dislipidemia
Hipertension
Diabetes Mellitus
Causas secundarias de hiperlipidemia
Evaluacion de RIESGO CORONARIO
INTERPRETACION DEL PERFIL
LIPIDICO Y EL RIEGO CORONARIO
 Analizar el perfil lipidico de acuerdo a los valores de
referencia de ATP III
 Determinar si existe dislipidemia, tipo, causa primaria o
secundaria
 Determinar el numero de factores de riesgo coronario
 Determinar el riego de evento coronario en los proximos
10 años según Framingham
 Determinar si el paciente requiere tratamiento cambio
de estilo de vida o/i terapeutico
 Determinar la meta de colesterol no HDL si
TG>=200mg/dl
 PRIMITIVAS (Familiares o esporádicas)
 Afectan 5-10% de la población
 SECUNDARIAS
 Hipotiroidismo :Disminucion receptores LDL
 IRCT: Aumento de TGL
 Sindrome Nefrotico: aumento Col y TGL
 Obesidad :Aumento de TGL y reduccion de HDL
 Alcoholismo: Aumento de TGL
 Diabetes Mellitus :Aumento TGL y disminucion HDL
 Hepatopatia : Aumento de colesterol total
HIPERLIPOPROTEINEMIAS
Dislipidemia secundária
MEDICAMENTO CT TG HDL-C
Diuréticos tiazídicos –  
Beta bloqueadores
(sem at. simpatomimética intrínseca ) –  
Anticoncepcionais   –
Corticosteróides   –
Estradiol
(Transdérmico não alteraTG )   
Ciclosporínas    
Inibidores de Protease     –
Material cedido pelo Professor Murilo Bittencourt
 CLASIFICACIÓN:
1. Por déficit de lípidos
2. Por exceso de lípidos o
hiperlipoproteinemias
DISLIPIDEMIAS O
DISLIPOPROTEINEMIAS
Niveles de lípidos recomendados
según Riesgo Cardiovascular Global
Categoría Col - LDL Col - HDL Triglicéridos
Moderado < 160 > 40 < 200
Alto < 130 > 40 < 150
Máximo < 100 > 40 < 150
( mg./dl )
Según ATP III
Escore de riesgo
 Podemoas estimar por score de Riesgo de
Framingham (ERF)
 Rieso bajo (probabilidade menor que 10% de
infarto ou morte por enfermedad coronaria
período de 10 anos)
Escore de riesgo
 Riesgo intermedio (probabilidad entre 10% e
20% de infarto o muerte por enfermedad
coronaria en período de 10 anos
Escore de risco
 Riesgo alto (probabilidad mayor de que 20% de
infarto ou muerte por enfermedad coronaria en
período de 10 anos)
Escore de Framingham
 Edad
 Gênero
 Colesterol total
 Colesterol HDL
 Tabaquismo
 Pression sistólica
 Tratamento
HOMBRE MUJER
EDAD PUNTOS EDAD PUNTOS
20-34 - 9 20-34 - 7
35-39 - 4 35-39 - 3
40-44 0 40-44 0
45-49 3 45-49 3
50-54 6 50-54 6
55-59 8 55-59 8
60-64 10 60-64 10
65-69 11 65-69 12
70-74 12 70-74 14
75-79 13 75-79 16
HOMBRE
Colesterol EDAD idade Idade idade idade
Total
Mgdl
20 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79
< 160 0 0 0 0 0
160 a 199 4 3 2 1 0
200 a 239 7 5 3 1 0
240 a 279 9 6 4 2 1
> 280 11 8 5 3 1
MULHER
Colesterol Idade idade Idade idade idade
Total
Mgdl
20 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79
< 160 0 0 0 0 0
160 a 199 4 3 2 1 1
200 a 239 8 6 4 2 1
240 a 279 11 8 5 3 2
> 280 13 10 7 4 2
HOMEM
Fumo Idade idade Idade idade idade
20 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79
Não 0 0 0 0 0
Sim 8 5 3 1 1
MULHER
Não 0 0 0 0 0
Sim 9 7 4 2 1
HOMEM MULHER
HDL Colesterol mg/dl Pontos HDL Colesterol mg/dl Pontos
≥ 60 - 1 ≥ 60 -1
50-59 0 50-59 0
40-49 1 40-49 1
< 40 2 < 40 2
HOMEM MULHER
PA sistólica Não tratada tratada PA sistólica Não tratada Tratada
< 120 0 0 < 120 0 0
120-129 0 1 120-129 1 3
130-139 1 2 130-139 2 4
140-159 1 2 140-159 3 5
≥ 160 2 3 ≥ 160 4 6
HOMEM MULHER
Total Risco absoluto em 10 anos Total Risco absoluto em 10 anos
< 0 < 1 < 9 < 1
0 1 9 1
1 1 10 1
2 1 11 1
3 1 12 1
4 1 13 2
5 2 14 2
6 2 15 3
7 3 16 4
8 4 17 5
9 5 18 6
10 6 19 8
11 8 20 11
12 10 21 14
13 12 22 17
14 16 23 22
Signos Clínicos
 Examen físico
 Generalmente la primera manifestacion de
dolencia aterosclerótica,
 En alguns casos puede ocurrir
 arco corneano en adolescente o adulto joven
 xantelasma
 xantomas eruptivos, tendinosos, tuberosos y
túbero-eruptivos
Signos clínicos
 Hipercolesterolemia familiar
 Xantomas tuberosos tendíneos
 Arco corneal
 Xantelasmas
 Hipertrigliceridemia
 Xantomas eruptivos
 Alteraciones retinianas
Clínica
Manifestaciones clínicas específicas, son poco frecuentes y pueden ser:
Por aumento del colesterol:
Xantelasma: manchas amarillentas planas o ligeramente elevadas
ubicadas en la piel de los párpados
Xantoma tendinoso: nódulos de diversos tamaños que se localizan en los
tendones extensores de los dedos de las manos, tendones de aquiles, etc.
Xantoma tuberoso: nódulos ubicadas en la piel de codos y rodillas.
Xantoma palmar: xantoma localizado en los pliegues de flexión de las
manos. Es característico de la dislipidemia tipo III o
disbetalipoproteinemia
Arco corneal: línea blanca que circunda por dentro del margen de la
córnea en forma completa o incompleta y bilateral.
Por aumento de triglicéridos:
Xantoma eruptivo: pequeñas vesículas llenas de un liquido lechoso o
amarillento, rodeadas de un halo eritematoso, que aparecen subitamente en
regiones gluteas, codos y rodillas.
Lipemia retinal: aspecto color rosado salmón uniforme que adquieren las
arterias y las venas del fondo de ojo.
Otras manifestaciones clínicas
Por ateroesclerosis: disminución de los pulsos, soplos, etc.
En hipertrigliceridemias: dolor abdominal, hepatomegalia por hígado
graso, pancreatitis, etc.
Sinais clínicos
Xantelasmas – Fotografia cedida pelo Professor Murilo Bittencourt
Sinais clínicos
Arco corneano – Fotografia cedida pelo Professor Murilo Bittencourt
Sinais clínicos
Xantomas – Fotografia cedida pelo Professor Murilo Bittencourt
Sinais clínicos
N. Eng. J. Med., 332:1137, 1995
Xantomas tuberosos – cedido pelo Professor Murilo Bittencourt
XANTELASMA
XANTOMA TUBEROSO
XANTOMA ERUPTIVO
XANTOMA TENDINOSO
XANTOMA PAPULAR
XANTOMA FIBROTICO
XANTOMA PLANO
XANTOMA + LINFEDEMA INTENSO
ESTATINAS : Efecto sobre perfil
lipídico
• Regla de los 6
TG: 10-35%
HDL: + 5-15%
Fibratos
Efecto sobre perfil lipídico
LDL TG HDL
- 10-20%* - 30-50% +10-20%
Ezetimibe
• Absorbido rápidamente y metabolizado a forma
activa en un 80% por glucoronidación.
• Circulación enterohepática lo devuelve a lumen
así que no hay gran exposición sistémica
• 80% eliminado en heces, 20% orina
• VM 22hrs
Efecto sobre perfil lipídico
LDL TG HDL
- 20% - 10 a 15% +2 a 4%
Ac. Nicotinico : Niacina
Efecto sobre perfil lipídico
LDL TG HDL
- 10 a 15% - 20 a 30% +30 a 40%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
Janny Melo
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
Laurita MOntesdeoca
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
Camila Pontes
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
Linda D. Posada
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Carlos Bejar Lozano
 
COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.
Adry Cruz
 
LDH
LDH LDH
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
elthymgr
 
Cuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdlCuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdl
Zurisadai Flores.
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisLipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Gabriel Adrian
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Alejandro Hernandez A
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
Cmp Consejo Nacional
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
xelaleph
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
Aida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
 
COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.
 
LDH
LDH LDH
LDH
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Cuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdlCuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdl
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisLipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 

Destacado

Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
ITM Institución Universitaria
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
Jhonatan Rojas Arias
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Aida Aguilar
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
joel Martínez
 
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Gerardo Loza
 
Lipidos
LipidosLipidos
2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists
2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists
2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists
Jean Crane
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Reneé Palacios
 
Dosificación de lipidos
Dosificación de lipidosDosificación de lipidos
Dosificación de lipidos
Christian Ochoa
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
dra-dany-vega
 
Glicemia martorell
Glicemia martorellGlicemia martorell
Glicemia martorell
Hogar
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Elena Blanco
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
Hugo Hernandez
 
Microsoft power point orinas presenta
Microsoft power point   orinas presentaMicrosoft power point   orinas presenta
Microsoft power point orinas presenta
laboratorio clinico Hospital General
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
ucv
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Vanessa Prada
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
dr.andresvasquez
 

Destacado (20)

Perfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinasPerfil lipidico y lipoproteinas
Perfil lipidico y lipoproteinas
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
 
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists
2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists
2016-08-04_Jean_Crane_Curriculum_Specialists
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dosificación de lipidos
Dosificación de lipidosDosificación de lipidos
Dosificación de lipidos
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Glicemia martorell
Glicemia martorellGlicemia martorell
Glicemia martorell
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
 
Microsoft power point orinas presenta
Microsoft power point   orinas presentaMicrosoft power point   orinas presenta
Microsoft power point orinas presenta
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Similar a Clase perfil lipidico

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Waltr Quispe Castro
 
Lp17mayo2007
Lp17mayo2007Lp17mayo2007
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Luis Rios
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
mariadelatorre
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol
MariaNuez220522
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Kristy Nuñez Glez
 
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
ROCIOFREIRE6
 
6.8 lipidos
6.8 lipidos6.8 lipidos
6.8 lipidos
Areli Castillo
 
Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214
Mil Gran
 
Perfil lipidico.pdf
Perfil lipidico.pdfPerfil lipidico.pdf
Perfil lipidico.pdf
joseraziel
 
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptxperfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
JesusSantacruz7
 
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinica
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinicaLipidos y grasas corporales bioquímica clinica
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinica
hector890565
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
CFUK 22
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Ldl
LdlLdl
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
Rafael Azevedo
 
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptxperfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Clase perfil lipidico (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Lp17mayo2007
Lp17mayo2007Lp17mayo2007
Lp17mayo2007
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
 
6.8 lipidos
6.8 lipidos6.8 lipidos
6.8 lipidos
 
Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214Dislipidemias 1214
Dislipidemias 1214
 
Perfil lipidico.pdf
Perfil lipidico.pdfPerfil lipidico.pdf
Perfil lipidico.pdf
 
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptxperfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
perfillipidico-1607080208ewdefsdwed18.pptx
 
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinica
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinicaLipidos y grasas corporales bioquímica clinica
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinica
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y Disl
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Ldl
LdlLdl
Ldl
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
 
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptxperfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
perfillipidico-160708giyjtigvh020818.pptx
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Clase perfil lipidico

  • 1. SEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS DISLIPIDEMIAS O DISLIPOPROTEINEMIAS
  • 2. Lípidos:  Son un Grupo heterogéneo de sustancia cuya característica común es ser insolubles o poco solubles en H2O y solubles en solventes orgánicos.  Son componentes esenciales de los seres vivos.
  • 3.  Los lípidos son sustancias orgánicas solubles en solventes no polares (cloroformo, benceno, éter)  Insolubles en agua  Químicamente: resultan de la condensación de los ácidos grasos, por pérdida de una molécula de agua, con alcoholes o con grupos amino de moléculas complejas
  • 4. Funcionabilidad y Patogenia  Las Lipoproteinas se “solubilizan” a fin de permitir su transporte a través del plasma  Lípidos plasmáticos +  Proteinas plasmáticas  4 tipos: todas difieren de densidad, la que se aprovecha para su separación por ultracentrifugación  Quilomicrones  Β : LDL  Prebeta : VLDL  Lipoproteinas α : HDL
  • 5. Funcionabilidad y Patogenia  Colesterol total  Triglicéridos:  45% Ác. Oléico  25% Ác. Palmítico  10% Ác. Linoléico  8% Ác. Esteárico  Fosfolípidos y ácidos grasos
  • 6. Tipos de lipoproteínas Se pueden clasificar en: • Ricas en triglicéridos: Quilomicrónes: son las LP de mayor tamaño y están formados casi enteramente (90-95%) pro trigliceridos exógenos. Su función es el transporte de los triglicéridos ingeridos con los alimentos desde el intestino hacia los tejidos periféricos (tejido adiposo, muscular) Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): tienen un menor tamaño que los QL, contienen algo menos (50-65%) deTg, siendo estos de orígen endógeno y algo más de colesterol. La función principal es transportar losTg que sintetiza el hígado hacia la periferia.
  • 7. • Ricas en colesterol: LP de baja densidad (LDL): de tamaño mucho menor que las anteriores, ricas en colesterol esterificado (35-45%). Son responsables de la mayor parte del transporte del colesterol desde el hígado a la periferia. LP de alta densidad (HDL): son las mas pequeñas de todas las LP, ricas en colesterol y fosfolípidos.Transportan colesterol en reverso, es decir, de lso tejidos periféricos hacia el hígado.
  • 8. Clase de LP Principal componente lipídico Apolipoprote ína Movilidad electroforétic a Origen Función Quilomicrón Triglicéridos AI, AII, AIV, B48, CI, CII, CIII y E Intestino Transporte de Tg exógenos Qulomicrón remanente Colesterol y triglicéridos B48 y E Intravascular Transporte de Tg y colesterol VLDL Triglicéridos B100, CI, CII, CIII y E Pre ß Hígado Transporte de Tg endógenos IDL Colesterol B100, CI, CII, CIII y E ß Ancha Intravascular LDL Colesterol B100 ß Intravascular Transporte de colesterol a células periféricas HDL Colesterol y fosfolípidos AI, AII, AIV, CI, CII, CIII y D α Hígado, intestino Transporte de colesterol al hígado Propiedades de las lipoporteínas plasmáticas
  • 9. 9 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS DE LA DIETA 1) Las sales biliares emulsionan las Grasas formando micelas. 4) Los TAG son incorporados con colesterol y Apolipoproteínas en los QUILOMICRONES. 5) Los QUILOMICRONES viajan por el Sistema Linfático y el Torrente sanguíneo hacia los Tejidos. 6) La Lipoproteínlipasa activada por apo-C en los capilares convierten los TAG en AG y Glicerol. 7) Los AG entran a la célula. 8) Los AG son Oxidados como combustible o re-esterificados para almacenamiento. 2) Lipasas intestinales degradan los Triglicéridos 3) Los Ácidos Grasos y otros productos de la digestión son tomados por la mucosa intestinal y convertidos en TAG.
  • 10. Transporte de Lípidos en la sangre Son usadas 4 tipos de LIPOPROTEINAS para transportar lípidos en la sangre:  Quilomicrones  Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)  Lipoproteínas de baja densidad (LDL)  Lipoproteínas de alta densidad (HDL) Están compuestas de diferentes lípidos. 10
  • 11. 11
  • 12. PERFIL LIPIDICO  Es un grupo de pruebas solicitadas de forma conjunta para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales.
  • 13. Según el lipidograma electroforético: clasificación de Fredrickson- OMS Lipoproteínas elevadas Lípidos elevados Tipo I Quilomicrones Tg Tipo IIa LDL col Tipo IIb LDL + VLDL Tg + Col Tipo III IDL Tg + Col Tipo IV VLDL Tg + Col Tipo V Quilomicrones + VLDL Tg + Col
  • 14. PERFIL LIPIDICO  Definicion: comprende la determinacion de:  Lipidos Metodo  Colesterol total Enzimatico  Trigliceridos Enzimatico  HDL col Directo  LDL col Calculado  No HDL col Calculado siTG>200mg/dl, igual LDL+VLDL  Algunos incluyen Col /HDL y LDL/HDL  Formula de de friedwald: LDL=CT-(TG/5+HDL).VLDL=TG/5  Importancia: Determinacion de riesgo coronario
  • 15. Pruebas que incluyen :  Colesterol total  HDL – lipoprroteinas de alta densidad  LDL- Lipoproteinas de baja densidad  VLDL- Lipoproteinas de muy baja densidad  TRIGLICERIDOS
  • 16. Colesterol  Es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.Abundan en las grasas de origen animal.
  • 17. HDL  Lipoproteínas de alta densidad (High Density Lipoproteins). El colesterol ligado a HDL no se adhiere fácilmente a las paredes arteriales y una alta concentración de HDL en sangre es considerada, un factor "protector" cardiovascular. Cuanto más alto mejor.
  • 18. LDL  Lipoproteínas de baja densidad (Low Density Lipoproteins). El aumento del mismo por encima de los niveles deseados, se relaciona con aumento en la posibilidad de enfermedades cardiovasculares.
  • 19. VLDL  Lipoproteínas de muy baja densidad (Very Low Density Lipoproteins). Su concentración elevada por encima de valores normales, se asocia a una elevación en la concentración de triglicéridos.
  • 20. TGL  Su aumento se asocia a mayor riesgo cardiovascular, y aumentos severos, mayores a 500 mg/dl, aumentan el riesgo de pancreatitis. Cuando losTGL son mayores a 400 no se puede calcular el LDL.
  • 21. INDICACIONES  1) General A toda persona mayor de 20 años(ATP 3), cada 5 años 2) Especifico  Antecedentes familiares de dislipidemia Hipertension Diabetes Mellitus Causas secundarias de hiperlipidemia Evaluacion de RIESGO CORONARIO
  • 22. INTERPRETACION DEL PERFIL LIPIDICO Y EL RIEGO CORONARIO  Analizar el perfil lipidico de acuerdo a los valores de referencia de ATP III  Determinar si existe dislipidemia, tipo, causa primaria o secundaria  Determinar el numero de factores de riesgo coronario  Determinar el riego de evento coronario en los proximos 10 años según Framingham  Determinar si el paciente requiere tratamiento cambio de estilo de vida o/i terapeutico  Determinar la meta de colesterol no HDL si TG>=200mg/dl
  • 23.  PRIMITIVAS (Familiares o esporádicas)  Afectan 5-10% de la población  SECUNDARIAS  Hipotiroidismo :Disminucion receptores LDL  IRCT: Aumento de TGL  Sindrome Nefrotico: aumento Col y TGL  Obesidad :Aumento de TGL y reduccion de HDL  Alcoholismo: Aumento de TGL  Diabetes Mellitus :Aumento TGL y disminucion HDL  Hepatopatia : Aumento de colesterol total HIPERLIPOPROTEINEMIAS
  • 24.
  • 25.
  • 26. Dislipidemia secundária MEDICAMENTO CT TG HDL-C Diuréticos tiazídicos –   Beta bloqueadores (sem at. simpatomimética intrínseca ) –   Anticoncepcionais   – Corticosteróides   – Estradiol (Transdérmico não alteraTG )    Ciclosporínas     Inibidores de Protease     – Material cedido pelo Professor Murilo Bittencourt
  • 27.  CLASIFICACIÓN: 1. Por déficit de lípidos 2. Por exceso de lípidos o hiperlipoproteinemias DISLIPIDEMIAS O DISLIPOPROTEINEMIAS
  • 28.
  • 29.
  • 30. Niveles de lípidos recomendados según Riesgo Cardiovascular Global Categoría Col - LDL Col - HDL Triglicéridos Moderado < 160 > 40 < 200 Alto < 130 > 40 < 150 Máximo < 100 > 40 < 150 ( mg./dl ) Según ATP III
  • 31.
  • 32.
  • 33. Escore de riesgo  Podemoas estimar por score de Riesgo de Framingham (ERF)  Rieso bajo (probabilidade menor que 10% de infarto ou morte por enfermedad coronaria período de 10 anos)
  • 34. Escore de riesgo  Riesgo intermedio (probabilidad entre 10% e 20% de infarto o muerte por enfermedad coronaria en período de 10 anos
  • 35. Escore de risco  Riesgo alto (probabilidad mayor de que 20% de infarto ou muerte por enfermedad coronaria en período de 10 anos)
  • 36. Escore de Framingham  Edad  Gênero  Colesterol total  Colesterol HDL  Tabaquismo  Pression sistólica  Tratamento
  • 37. HOMBRE MUJER EDAD PUNTOS EDAD PUNTOS 20-34 - 9 20-34 - 7 35-39 - 4 35-39 - 3 40-44 0 40-44 0 45-49 3 45-49 3 50-54 6 50-54 6 55-59 8 55-59 8 60-64 10 60-64 10 65-69 11 65-69 12 70-74 12 70-74 14 75-79 13 75-79 16
  • 38. HOMBRE Colesterol EDAD idade Idade idade idade Total Mgdl 20 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 < 160 0 0 0 0 0 160 a 199 4 3 2 1 0 200 a 239 7 5 3 1 0 240 a 279 9 6 4 2 1 > 280 11 8 5 3 1
  • 39. MULHER Colesterol Idade idade Idade idade idade Total Mgdl 20 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 < 160 0 0 0 0 0 160 a 199 4 3 2 1 1 200 a 239 8 6 4 2 1 240 a 279 11 8 5 3 2 > 280 13 10 7 4 2
  • 40. HOMEM Fumo Idade idade Idade idade idade 20 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 Não 0 0 0 0 0 Sim 8 5 3 1 1 MULHER Não 0 0 0 0 0 Sim 9 7 4 2 1
  • 41. HOMEM MULHER HDL Colesterol mg/dl Pontos HDL Colesterol mg/dl Pontos ≥ 60 - 1 ≥ 60 -1 50-59 0 50-59 0 40-49 1 40-49 1 < 40 2 < 40 2
  • 42. HOMEM MULHER PA sistólica Não tratada tratada PA sistólica Não tratada Tratada < 120 0 0 < 120 0 0 120-129 0 1 120-129 1 3 130-139 1 2 130-139 2 4 140-159 1 2 140-159 3 5 ≥ 160 2 3 ≥ 160 4 6
  • 43. HOMEM MULHER Total Risco absoluto em 10 anos Total Risco absoluto em 10 anos < 0 < 1 < 9 < 1 0 1 9 1 1 1 10 1 2 1 11 1 3 1 12 1 4 1 13 2 5 2 14 2 6 2 15 3 7 3 16 4 8 4 17 5 9 5 18 6 10 6 19 8 11 8 20 11 12 10 21 14 13 12 22 17 14 16 23 22
  • 44. Signos Clínicos  Examen físico  Generalmente la primera manifestacion de dolencia aterosclerótica,  En alguns casos puede ocurrir  arco corneano en adolescente o adulto joven  xantelasma  xantomas eruptivos, tendinosos, tuberosos y túbero-eruptivos
  • 45. Signos clínicos  Hipercolesterolemia familiar  Xantomas tuberosos tendíneos  Arco corneal  Xantelasmas  Hipertrigliceridemia  Xantomas eruptivos  Alteraciones retinianas
  • 46. Clínica Manifestaciones clínicas específicas, son poco frecuentes y pueden ser: Por aumento del colesterol: Xantelasma: manchas amarillentas planas o ligeramente elevadas ubicadas en la piel de los párpados Xantoma tendinoso: nódulos de diversos tamaños que se localizan en los tendones extensores de los dedos de las manos, tendones de aquiles, etc. Xantoma tuberoso: nódulos ubicadas en la piel de codos y rodillas. Xantoma palmar: xantoma localizado en los pliegues de flexión de las manos. Es característico de la dislipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia Arco corneal: línea blanca que circunda por dentro del margen de la córnea en forma completa o incompleta y bilateral.
  • 47. Por aumento de triglicéridos: Xantoma eruptivo: pequeñas vesículas llenas de un liquido lechoso o amarillento, rodeadas de un halo eritematoso, que aparecen subitamente en regiones gluteas, codos y rodillas. Lipemia retinal: aspecto color rosado salmón uniforme que adquieren las arterias y las venas del fondo de ojo. Otras manifestaciones clínicas Por ateroesclerosis: disminución de los pulsos, soplos, etc. En hipertrigliceridemias: dolor abdominal, hepatomegalia por hígado graso, pancreatitis, etc.
  • 48.
  • 49. Sinais clínicos Xantelasmas – Fotografia cedida pelo Professor Murilo Bittencourt
  • 50. Sinais clínicos Arco corneano – Fotografia cedida pelo Professor Murilo Bittencourt
  • 51. Sinais clínicos Xantomas – Fotografia cedida pelo Professor Murilo Bittencourt
  • 52. Sinais clínicos N. Eng. J. Med., 332:1137, 1995 Xantomas tuberosos – cedido pelo Professor Murilo Bittencourt
  • 61. ESTATINAS : Efecto sobre perfil lipídico • Regla de los 6 TG: 10-35% HDL: + 5-15%
  • 62. Fibratos Efecto sobre perfil lipídico LDL TG HDL - 10-20%* - 30-50% +10-20%
  • 63. Ezetimibe • Absorbido rápidamente y metabolizado a forma activa en un 80% por glucoronidación. • Circulación enterohepática lo devuelve a lumen así que no hay gran exposición sistémica • 80% eliminado en heces, 20% orina • VM 22hrs Efecto sobre perfil lipídico LDL TG HDL - 20% - 10 a 15% +2 a 4%
  • 64. Ac. Nicotinico : Niacina Efecto sobre perfil lipídico LDL TG HDL - 10 a 15% - 20 a 30% +30 a 40%