SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS
Licdo. Paulo Landaeta
OBJETIVOS
DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS DE
PRIMEROS AUXILIOS A REALIZAR AL MOMENTO
DE EFECTUARSE UN ATERRIZAJE DE
EMERGENCIA
• RECONOCER LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE
LOS DIFERENTES ESTADOS DE SHOCK.
• DESCRIBIR LOS PRIMEROS AUXILIOS A
APLICAR EN CASO DE ESTADO DE SHOCK.
• DIFERENCIAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE
LA HIPERGLICEMIA Y LA HIPOGLICEMIA.
• CONOCER LA UBICACIÓN, CONTENIDO Y
DOCUMENTACION DE LOS KIT DE
PRIMEROS AUXILIOS.
CONTENIDO
DIABETES
KIT DE PRIMEROS
AUXILIOS
HIPERGLI-
CEMIA
HIPOGLICE-
MIA
SIGNOS Y
SINTOMAS
PRIMEROS
AUXILIOS
UBICACION
CONTENIDO
DOCUMENTACION
SHOCK
SHOCK
SHOCK
• Falta de aporte
sanguíneo en las
neuronas
• La palabra shock es
utilizada para describir
dos situaciones
distintas:
Shock
Nervioso
• Es un estado de colapso
revelado por un pulso débil
temporal y una baja drástica de
la presión sanguínea. Puede ser
resultado de una herida muy
dolorosa, después de escuchar
una noticia mala e inesperada o
haber presenciado un accidente.
Shock
traumático
• Caracterizado por un comienzo
lento y un empeoramiento
progresivo de la severidad de la
condición. Este tipo de shock es
una situación que atenta contra
la vida y requiere de un
reconocimiento y cuidado
inmediato por el que presta los
primeros auxilios.
SHOCK
Se queja de
debilidad, vértigos,
náuseas y vómitos.
La piel estará fría,
más pegajosa y
sudorosa.
Una rata acelerada
en el pulso y la
respiración (pulso
débil).
El pasajero dará
muestras de hipoxia,
mareos y sus
reacciones serán
muy lentas.
Estará sediento.
Bostezos.
Las condiciones
pueden progresar
hasta llegar a la
inconsciencia.
Signos y
Síntomas
Acostar a la víctima
(posición de
recuperación).
Cubrirla con una
frazada.
Elevar las piernas a
45° (excepto en
lesiones vasculares
sobre el abdomen).
Atención inicial
de Socorro
Palidez.
Sudación excesiva.
Escalofríos.
Pupilas dilatadas.
Sensación de temor
o muerte.
Desvanecimiento.
El shock- cuadro
clínico.
SHOCK
Si existe inconsciencia chequear:
Vías aéreas.
Respiración.
Sangrado.
Circulación.
Si está consciente chequear:
Sangrado, dolor y lugar de la herida.
Coloque al pasajero en una posición
cómoda. Si es posible eleve los miembros
inferiores.
Aliente al pasajero.
Afloje la ropa apretada, manténgalo caliente,
pero sin sobre calentar.
Administre oxigeno si existe hipoxia.
Alivie el dolor.
DIABETES
DIADETES
Enfermedad relacionada
con la absorción y
almacenamiento de azúcar
en el cuerpo.
Hipoglicemia
Baja de azúcar en la
sangre. Se puede
presentar si el paciente
diabético se ha inyectado
insulina pero no ha comido
suficiente dentro del lapso
de una hora posterior a la
administración.
Hiperglicemia
Subida de azúcar en la
sangre. No representa una
emergencia durante el
vuelo. Si el pasajero no
lleva insulina en su
equipaje, no hay
necesidad de desviarse en
la ruta ya que no perderá
la conciencia antes de las
24 horas.
COMO
RECONOCERLA
HIPOGLICEMIA
• Sensación de
debilidad y
hambre,
palpitaciones,
sudoración,
temblor en los
miembros. El paciente se
vuelve confuso y
algunas veces
agresivo.
• El habla se
vuelve confusa.
Si no recibe
tratamiento el
paciente
quedará
inconsciente.
Los diabéticos
usualmente
utilizan
emblemas de
advertencia
médica o tarjetas
de identificación.
HIPERGLICEMI
A
Obnubilación.
• Piel seca y
caliente.
• Sediento.
• Aliento con olor
a dulce.
HIPOGLICEMIA
• CONSCIENTE
• Los pacientes usualmente llevan su
propio medicamento; si no los tiene o
el paciente está muy confuso para
ayudarse a sí mismo, suministre una
cucharada grande de azúcar disuelta
en agua, seguida de una merienda o
comida.
• INCONSCIENTE
• Abra las vías respiratorias y verifique
que respira.
• Colóquelo en la posición de
recuperación.
• Nunca lo deje desatendido.
• Haga arreglos para la asistencia
médica al arribo.
• Some text here
HIPERGLICEMIA
• Suministre abundante líquido.
• Manténgalo en observación.
• Coordine la asistencia médica al
arribo.
KIT DE PRIMEROS AUXILIOS
El First Aid
Kit (FAK) o Kit de
Primeros
Auxilios contiene
los elementos
necesarios para
tratar pequeños
malestares y
accidentes que
puedan
producirse a lo
largo de un vuelo.
Es obligatorio
llevar al menos
un Kit de
Primeros
Auxilios,
además de uno
adicional por
cada franja de
100 asientos (de
0 a 99 asientos:
1 FAK; de 100 a
199 asientos: 2
FAK; 300
asientos o más:
4 FAK).
Los Kits de
Primeros
Auxilios deben
estar bien
distribuidos por
toda la cabina
del avión para
que sean
accesibles en
caso de
necesidad.
Es importante
que el afectado
rellene y firme
un “formulario
de petición de
medicamentos”
(en algunas
compañías).
También hay
que preguntarle
si es alérgico a
algo, si ha
bebido alcohol
en las últimas
24 horas o si ha
tomado el
mismo
medicamento
con anterioridad
para evitar
reacciones y
problemas.
KIT DE PRIMEROS AUXILIOS
• Algodones antisépticos (paquete de 10)
• Antiséptico
• Cinta adhesiva de 2,5 cm (en rollo)
• Tiras adhesivas para el cierre de heridas
• Steri-strip o equivalentes
Vendajes:
• Cintas adhesivas
• Gasa de 7,5 cm x 4,5 m
• Vendaje triangular e imperdibles
• Vendaje de 10 cm x 10 cm para quemaduras
• Vendaje con compresa estéril de 7,5 cm x 12
cm
• Vendaje de gasa estéril de 10,4 cm x 10,4
cm
• Producto o toallitas para limpiar las manos
• Parche con protección, o cinta, para los ojos
• Tijeras de 10 cm (si lo permiten los
reglamentos nacionales)
• Cinta adhesiva quirúrgica de 1,2 cm x 4,6 m
• Pinzas médicas
• Guantes desechables
• Termómetros sin mercurio
• Mascarilla de resucitación de boca a boca
con válvula unidireccional
• Manual de primeros auxilios en edición
actualizada
• Analgésico entre suave y moderado
• Antiemético
• Antidiarreico
• Descongestionante nasal
• Antiácido
• Antihistamina
• Formulario de registro de incidentes (parte
de utilización firmado por el comandante y el
sobrecargo)
BOTIQUIN DE EMERGENCIAS MEDICAS
El Botiquín de Emergencias
Médicas (EMK) es obligatorio
en todos los aviones con más
de 30 asientos.
El Botiquín de Emergencias
Médicas solo podrá ser
utilizado por un médico o
personal cualificado y bajo la
autorización del Comandante.
Normalmente solo se lleva uno
en el avión guardado en un
lugar seguro.
El EMK contiene instrumental y
productos para situaciones
más graves que puedan
suceder en el avión.
BOTIQUIN DE EMERGENCIAS MEDICAS
• Estetoscopio
• Esfigmomanómet
ro
• Sondas
orofaríngeas (en
tres tamaños)
• Jeringuillas de
diversos tamaños
• Agujas de varios
tamaños
• Catéteres
intravenosos de
varios tamaños
• Toallitas
antisépticas
• Guantes
desechables
• Caja para
desecho de
agujas
• Catéter urinario
• Sistema para la
infusión de fluidos
intravenosos
• Torniquete
venoso
• Gasa de esponja
• Cinta adhesiva
• Mascarilla
quirúrgica
• Catéter traqueal
de emergencia o
cánula
intravenosa de
grueso calibre
• Pinzas para
cordón umbilical
• Termómetros sin
mercurio
• Tarjetas con
instrucciones
básicas para
salvar la vida
• Mascarilla con
bolsa y válvula
integradas
• Linterna y pila
• Epinefrina al
1:1000
• Antihistamina
inyectable
• Antishock
• Dextrosa
inyectable al 50%
o equivalente (50
ml)
• Nitroglicerina en
tabletas o aerosol
• Analgésico mayor
(Nolotil,
Tramadol)
• Anticonvulsivo
sedativo
inyectable
• Antiemético
inyectable
• Dilatador
bronquial
(inhalador)
• Atropina
inyectable
• Vasodilatador
coronario
• Esteroide adreno-
cortical inyectable
• Diurético
inyectable
• Medicamento
para sangrado
posparto
• Cloruro de sodio
al 0,9% (250 ml
como mínimo)
• Ácido
acetilsalicílico de
uso oral
• Bloqueador beta
oral
• Parte de
utilización que
debe ser
rellenado y
firmado por el
facultativo
sanitario
8 botiquin de primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtpTVPerú
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Cristyna Sánz
 
SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios TVPerú
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcpTVPerú
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016TVPerú
 
11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxiliosTVPerú
 
Manual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosManual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosCarlos del Río
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosdaesel
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberHum2788
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosdiana rojas
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdfLoida Hinestroza
 
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.CCURMED S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
 
SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
 
Situaciones de emergencia
Situaciones de emergenciaSituaciones de emergencia
Situaciones de emergencia
 
11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
Manual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosManual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxilios
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1.2
Primeros  auxilios 1.2Primeros  auxilios 1.2
Primeros auxilios 1.2
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
Abordaje de una Víctima en Emergencia - CCURMED S.A.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Similar a 8 botiquin de primeros auxilios

Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptBotiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptPauloLandaeta
 
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxiliosTEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxiliosPauloLandaeta
 
BASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOS
BASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOSBASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOS
BASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOSBenjaminAnilema
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxservsacapecuador
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todoMonicaPadillaRamirez
 
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado Javier Dagnesses
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresLUISENRIQUEVELAALONS
 
Guía de primeros auxilios
Guía de primeros auxiliosGuía de primeros auxilios
Guía de primeros auxiliosdambrocisa
 
PRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptxPRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptxFranciscaHerreraSchu1
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaSilvana Star
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosana666666
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxKarencitaParada1
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxerikaparapi
 

Similar a 8 botiquin de primeros auxilios (20)

Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptBotiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
 
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxiliosTEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
 
BASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOS
BASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOSBASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOS
BASES TEORICAS PRIMEROS AUXILIOS
 
Capacitacion de 1ros aux + rcp
Capacitacion de 1ros aux + rcpCapacitacion de 1ros aux + rcp
Capacitacion de 1ros aux + rcp
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
 
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
 
BOTIQUIN.pptx
BOTIQUIN.pptxBOTIQUIN.pptx
BOTIQUIN.pptx
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Guía de primeros auxilios
Guía de primeros auxiliosGuía de primeros auxilios
Guía de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptxPRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS A3-5 PARA CONDUCTO.pptx
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
 
Primerosauxilios 161127213626
Primerosauxilios 161127213626Primerosauxilios 161127213626
Primerosauxilios 161127213626
 
pp
pppp
pp
 
pp
pppp
pp
 
pp
pppp
pp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Socorrismo a bordo
Socorrismo a bordoSocorrismo a bordo
Socorrismo a bordo
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
 

Más de PauloLandaeta

Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptxModulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxModulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxPauloLandaeta
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptPauloLandaeta
 
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptHIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptPauloLandaeta
 
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptFISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptPauloLandaeta
 
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxModulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptModulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptPauloLandaeta
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxPauloLandaeta
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxPauloLandaeta
 

Más de PauloLandaeta (20)

Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptxModulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
 
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxModulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
 
CUARENTENA.ppt
CUARENTENA.pptCUARENTENA.ppt
CUARENTENA.ppt
 
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptHIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
 
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptFISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
 
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxModulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptModulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

8 botiquin de primeros auxilios

  • 2. OBJETIVOS DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS A REALIZAR AL MOMENTO DE EFECTUARSE UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA • RECONOCER LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE SHOCK. • DESCRIBIR LOS PRIMEROS AUXILIOS A APLICAR EN CASO DE ESTADO DE SHOCK. • DIFERENCIAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA HIPERGLICEMIA Y LA HIPOGLICEMIA. • CONOCER LA UBICACIÓN, CONTENIDO Y DOCUMENTACION DE LOS KIT DE PRIMEROS AUXILIOS.
  • 3. CONTENIDO DIABETES KIT DE PRIMEROS AUXILIOS HIPERGLI- CEMIA HIPOGLICE- MIA SIGNOS Y SINTOMAS PRIMEROS AUXILIOS UBICACION CONTENIDO DOCUMENTACION SHOCK
  • 4. SHOCK SHOCK • Falta de aporte sanguíneo en las neuronas • La palabra shock es utilizada para describir dos situaciones distintas: Shock Nervioso • Es un estado de colapso revelado por un pulso débil temporal y una baja drástica de la presión sanguínea. Puede ser resultado de una herida muy dolorosa, después de escuchar una noticia mala e inesperada o haber presenciado un accidente. Shock traumático • Caracterizado por un comienzo lento y un empeoramiento progresivo de la severidad de la condición. Este tipo de shock es una situación que atenta contra la vida y requiere de un reconocimiento y cuidado inmediato por el que presta los primeros auxilios.
  • 5. SHOCK Se queja de debilidad, vértigos, náuseas y vómitos. La piel estará fría, más pegajosa y sudorosa. Una rata acelerada en el pulso y la respiración (pulso débil). El pasajero dará muestras de hipoxia, mareos y sus reacciones serán muy lentas. Estará sediento. Bostezos. Las condiciones pueden progresar hasta llegar a la inconsciencia. Signos y Síntomas Acostar a la víctima (posición de recuperación). Cubrirla con una frazada. Elevar las piernas a 45° (excepto en lesiones vasculares sobre el abdomen). Atención inicial de Socorro Palidez. Sudación excesiva. Escalofríos. Pupilas dilatadas. Sensación de temor o muerte. Desvanecimiento. El shock- cuadro clínico.
  • 6. SHOCK Si existe inconsciencia chequear: Vías aéreas. Respiración. Sangrado. Circulación. Si está consciente chequear: Sangrado, dolor y lugar de la herida. Coloque al pasajero en una posición cómoda. Si es posible eleve los miembros inferiores. Aliente al pasajero. Afloje la ropa apretada, manténgalo caliente, pero sin sobre calentar. Administre oxigeno si existe hipoxia. Alivie el dolor.
  • 7. DIABETES DIADETES Enfermedad relacionada con la absorción y almacenamiento de azúcar en el cuerpo. Hipoglicemia Baja de azúcar en la sangre. Se puede presentar si el paciente diabético se ha inyectado insulina pero no ha comido suficiente dentro del lapso de una hora posterior a la administración. Hiperglicemia Subida de azúcar en la sangre. No representa una emergencia durante el vuelo. Si el pasajero no lleva insulina en su equipaje, no hay necesidad de desviarse en la ruta ya que no perderá la conciencia antes de las 24 horas.
  • 8. COMO RECONOCERLA HIPOGLICEMIA • Sensación de debilidad y hambre, palpitaciones, sudoración, temblor en los miembros. El paciente se vuelve confuso y algunas veces agresivo. • El habla se vuelve confusa. Si no recibe tratamiento el paciente quedará inconsciente. Los diabéticos usualmente utilizan emblemas de advertencia médica o tarjetas de identificación. HIPERGLICEMI A Obnubilación. • Piel seca y caliente. • Sediento. • Aliento con olor a dulce.
  • 9. HIPOGLICEMIA • CONSCIENTE • Los pacientes usualmente llevan su propio medicamento; si no los tiene o el paciente está muy confuso para ayudarse a sí mismo, suministre una cucharada grande de azúcar disuelta en agua, seguida de una merienda o comida. • INCONSCIENTE • Abra las vías respiratorias y verifique que respira. • Colóquelo en la posición de recuperación. • Nunca lo deje desatendido. • Haga arreglos para la asistencia médica al arribo. • Some text here HIPERGLICEMIA • Suministre abundante líquido. • Manténgalo en observación. • Coordine la asistencia médica al arribo.
  • 10. KIT DE PRIMEROS AUXILIOS El First Aid Kit (FAK) o Kit de Primeros Auxilios contiene los elementos necesarios para tratar pequeños malestares y accidentes que puedan producirse a lo largo de un vuelo. Es obligatorio llevar al menos un Kit de Primeros Auxilios, además de uno adicional por cada franja de 100 asientos (de 0 a 99 asientos: 1 FAK; de 100 a 199 asientos: 2 FAK; 300 asientos o más: 4 FAK). Los Kits de Primeros Auxilios deben estar bien distribuidos por toda la cabina del avión para que sean accesibles en caso de necesidad. Es importante que el afectado rellene y firme un “formulario de petición de medicamentos” (en algunas compañías). También hay que preguntarle si es alérgico a algo, si ha bebido alcohol en las últimas 24 horas o si ha tomado el mismo medicamento con anterioridad para evitar reacciones y problemas.
  • 11. KIT DE PRIMEROS AUXILIOS • Algodones antisépticos (paquete de 10) • Antiséptico • Cinta adhesiva de 2,5 cm (en rollo) • Tiras adhesivas para el cierre de heridas • Steri-strip o equivalentes Vendajes: • Cintas adhesivas • Gasa de 7,5 cm x 4,5 m • Vendaje triangular e imperdibles • Vendaje de 10 cm x 10 cm para quemaduras • Vendaje con compresa estéril de 7,5 cm x 12 cm • Vendaje de gasa estéril de 10,4 cm x 10,4 cm • Producto o toallitas para limpiar las manos • Parche con protección, o cinta, para los ojos • Tijeras de 10 cm (si lo permiten los reglamentos nacionales) • Cinta adhesiva quirúrgica de 1,2 cm x 4,6 m • Pinzas médicas • Guantes desechables • Termómetros sin mercurio • Mascarilla de resucitación de boca a boca con válvula unidireccional • Manual de primeros auxilios en edición actualizada • Analgésico entre suave y moderado • Antiemético • Antidiarreico • Descongestionante nasal • Antiácido • Antihistamina • Formulario de registro de incidentes (parte de utilización firmado por el comandante y el sobrecargo)
  • 12. BOTIQUIN DE EMERGENCIAS MEDICAS El Botiquín de Emergencias Médicas (EMK) es obligatorio en todos los aviones con más de 30 asientos. El Botiquín de Emergencias Médicas solo podrá ser utilizado por un médico o personal cualificado y bajo la autorización del Comandante. Normalmente solo se lleva uno en el avión guardado en un lugar seguro. El EMK contiene instrumental y productos para situaciones más graves que puedan suceder en el avión.
  • 13. BOTIQUIN DE EMERGENCIAS MEDICAS • Estetoscopio • Esfigmomanómet ro • Sondas orofaríngeas (en tres tamaños) • Jeringuillas de diversos tamaños • Agujas de varios tamaños • Catéteres intravenosos de varios tamaños • Toallitas antisépticas • Guantes desechables • Caja para desecho de agujas • Catéter urinario • Sistema para la infusión de fluidos intravenosos • Torniquete venoso • Gasa de esponja • Cinta adhesiva • Mascarilla quirúrgica • Catéter traqueal de emergencia o cánula intravenosa de grueso calibre • Pinzas para cordón umbilical • Termómetros sin mercurio • Tarjetas con instrucciones básicas para salvar la vida • Mascarilla con bolsa y válvula integradas • Linterna y pila • Epinefrina al 1:1000 • Antihistamina inyectable • Antishock • Dextrosa inyectable al 50% o equivalente (50 ml) • Nitroglicerina en tabletas o aerosol • Analgésico mayor (Nolotil, Tramadol) • Anticonvulsivo sedativo inyectable • Antiemético inyectable • Dilatador bronquial (inhalador) • Atropina inyectable • Vasodilatador coronario • Esteroide adreno- cortical inyectable • Diurético inyectable • Medicamento para sangrado posparto • Cloruro de sodio al 0,9% (250 ml como mínimo) • Ácido acetilsalicílico de uso oral • Bloqueador beta oral • Parte de utilización que debe ser rellenado y firmado por el facultativo sanitario