SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS:
FÁTIMA BRISEIDA CEBALLOS GUERRERO
MARTHA CAROLINA HERNÁNDEZ BARRAGÁN
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO
ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO

 Del latín tempus, la palabra tiempo se utiliza para nombrar a
una magnitud de carácter físico que se emplea para realizar la
medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio.
Cuando una cosa pasa de un estado a otra, y dicho cambio es
advertido por un observador, ese periodo puede cuantificarse y
medirse como tiempo.
 Generalmente solemos colocar en hora a nuestros relojes de
acuerdo a la hora del televisor, del teléfono o de la radio y
creemos que tenemos la hora exacta, pero al llegar a la
escuela nos damos cuenta que no todos tenemos la misma
hora y esto pone en evidencia que la exactitud de la hora es
difícil de ser medida.
EL TIEMPO

 Pero el tiempo tiene un carácter subjetivo, pues si bien
todos sabemos que una hora equivale a 60 minutos, no
siempre ese lapso lo vivenciamos de igual forma, a veces
una hora parece una eternidad y en otras, un segundo.
 El instrumento que se utiliza para medir el tiempo es el
reloj.
 De acuerdo al tiempo el docente debe proporcionar al
niño la posibilidad de conocer los diferentes relojes de
uso social y debe ser consciente de las dificultades de su
comprensión.

 1) Trabajo
 2) Trabajo doméstico
 3) Actividades sociales
 4) Actividades de aseo y cuidado personal
 5) Estudio
 6) Actividades de tiempo libre
Usos más comunes

Medidas del tiempo
 La unidad fundamental
para medir el tiempo es
el segundo (s)
 Minuto (min) =60 s
 Hora =60 min =3600 s
 Día =24 h
 Semana =7 días
 Quincena =15 días
 Mes =28/29/30/31 días
 Trimestre =3 meses
 Semestre =6 meses
 Año =365 días, 366días
(año bisiesto)
 Bienio =2 años
 Trienio =3 años
 Lustro/Quinquenio =5 años
 Década =10 años
 Siglo =100 años
 Milenio =1000 años
 Eón =Período de tiempo
indefinido de larga duración

 Presentar les una vela dividida en secciones, por medio de círculos de
colores, próximos unos a otros, para que la unidad de tiempo
sea suficientemente breve. Se encarga a un grupo que mire la vela,
mientras otro realiza una actividad. Los que observan tienen que
contar cuántas señales se consumen mientras se realiza el trabajo.
Actividades

 Partes del día: para enseñarles a diferenciar estos conceptos,
es útil mostrarles algunos de los elementos distintivos de cada
una de estas etapas de la jornada, como el sol de día o la luna
y las estrellas de noche, observar una puesta de sol o estar
atento a qué hora sale la luna son actividades que le ayudarán
a comprender lo mejor.
 Otro modo de trabajar estos conceptos se asienta en la
asociación de las actividades generales que se realizan
(mañana-vestirse-colegio, mediodía-almuerzo, tarde-comida-
juego, noche-pijama-cena-dormir).

 Antes-ahora-después: enseñarles un álbum de fotos donde
observen cómo eran antes y cómo son ahora
 Proponerles que cuenten cosas que se deben hacer antes o
después de una actividad (lavarse las manos-comer, ponerse
los patines-patinar, levantarse vestirse)
 Contarles un cuento al revés, o bien, mostrarles una serie de
ilustraciones revueltas y pedirles que las ordenen

 Ayer-hoy-mañana: Sobre una cartulina dividida en tres partes
(ayer-hoy-mañana) se pide al niño que dibuje o escriba cada
día sus actividades en cada periodo para que se fije en la
correlación que hay entre los tres.
 Señalar y marcar acciones en los días de un calendario o
preguntarle de forma sistemática qué ha hecho hoy, qué hizo
ayer, o qué realizará otro día

 Reloj de agua: artificio para medir el tiempo (al
realizar una actividad) por medio del agua que va
cayendo
 Carrera de relojes: diseñar diferentes tipos de relojes
en tamaños diferentes, así como diversa sustancia
(sal, harina, arena, etc) e inferir por qué razón
avanza el material más rápido un tipo de material
que otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaCynthia Perez
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Arantxa Hernandez Bautista
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamientoYazRmrzH
 
Fichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolarFichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolar
eesc karina Martinez Blanco
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoblankizpasaran
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitudanaburduliz
 
Cuadernillo primer 3mestre
Cuadernillo primer 3mestreCuadernillo primer 3mestre
Cuadernillo primer 3mestre
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónAnnaiiz Gf'
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
lalin089
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Caty Alvarez
 
Secuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medidaSecuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medidaMaritza Bautista'
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimientoCuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimientoLucia Cruz Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medida
 
Planeacion hercy medida
Planeacion hercy medidaPlaneacion hercy medida
Planeacion hercy medida
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
 
Fichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolarFichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolar
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitud
 
Cuadernillo primer 3mestre
Cuadernillo primer 3mestreCuadernillo primer 3mestre
Cuadernillo primer 3mestre
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Planeaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
 
Planeacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medirPlaneacion aprendamos a medir
Planeacion aprendamos a medir
 
Secuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medidaSecuencia de aprendizaje medida
Secuencia de aprendizaje medida
 
Gua pedaggica
Gua pedaggicaGua pedaggica
Gua pedaggica
 
Cuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimientoCuarta aplicación niños de seguimiento
Cuarta aplicación niños de seguimiento
 

Destacado

Basílica del Voto Nacional
Basílica del Voto NacionalBasílica del Voto Nacional
Basílica del Voto Nacional
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
 
LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO marty8a
 
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturasBASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturasKassandra Garcia
 

Destacado (6)

Basílica del Voto Nacional
Basílica del Voto NacionalBasílica del Voto Nacional
Basílica del Voto Nacional
 
Basilica
BasilicaBasilica
Basilica
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásica
 
LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO LA BASILICA DE QUITO
LA BASILICA DE QUITO
 
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturasBASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
BASILICA DEL VOTO NACIONAL_ fachada, cuadros, esculturas
 

Similar a CAPACIDAD

Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojhispanego
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
sanandresvirtual
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesFanny Carrion
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Fanny Carrion
 
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
Noelia Fernández
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
Ruben Perez Ospina
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaCynthia Perez
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaCynthia Perez
 
Sesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de ceciliaSesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de cecilia
Esperanza Dionisio
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
NOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docx
NOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docxNOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docx
NOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docx
erikalizetoblitaspat
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo53aide
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo53aide
 

Similar a CAPACIDAD (20)

Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El reloj
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
 
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
forma espacio y medida
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medida
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
 
Ubicacion temporal
Ubicacion temporalUbicacion temporal
Ubicacion temporal
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medida
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medida
 
Sesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de ceciliaSesiones de diciembre de cecilia
Sesiones de diciembre de cecilia
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
NOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docx
NOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docxNOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docx
NOCION TEMPORAL-GRUPO 5.docx
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 

Más de Adriana Beltran Salcedo

1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
Adriana Beltran Salcedo
 
1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil
Adriana Beltran Salcedo
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
Adriana Beltran Salcedo
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
Adriana Beltran Salcedo
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
Adriana Beltran Salcedo
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)
Adriana Beltran Salcedo
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
Adriana Beltran Salcedo
 
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
Adriana Beltran Salcedo
 

Más de Adriana Beltran Salcedo (20)

Proyecto ana
Proyecto anaProyecto ana
Proyecto ana
 
Presentación tortuga
Presentación tortugaPresentación tortuga
Presentación tortuga
 
Normal 30-30
Normal 30-30Normal 30-30
Normal 30-30
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
 
9. encuentro académico
9. encuentro académico9. encuentro académico
9. encuentro académico
 
2. mapa mental
2. mapa mental2. mapa mental
2. mapa mental
 
3. maqueta
3. maqueta3. maqueta
3. maqueta
 
1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil1. teorías del desarrollo infantil
1. teorías del desarrollo infantil
 
10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos10. sistematización de instrumentos
10. sistematización de instrumentos
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
 
José kuri breña
José kuri breñaJosé kuri breña
José kuri breña
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
11. sombreros
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)7. complejidad creciente (escritura)
7. complejidad creciente (escritura)
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
 
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CAPACIDAD

  • 1. ALUMNOS: FÁTIMA BRISEIDA CEBALLOS GUERRERO MARTHA CAROLINA HERNÁNDEZ BARRAGÁN GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO
  • 2.   Del latín tempus, la palabra tiempo se utiliza para nombrar a una magnitud de carácter físico que se emplea para realizar la medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio. Cuando una cosa pasa de un estado a otra, y dicho cambio es advertido por un observador, ese periodo puede cuantificarse y medirse como tiempo.  Generalmente solemos colocar en hora a nuestros relojes de acuerdo a la hora del televisor, del teléfono o de la radio y creemos que tenemos la hora exacta, pero al llegar a la escuela nos damos cuenta que no todos tenemos la misma hora y esto pone en evidencia que la exactitud de la hora es difícil de ser medida. EL TIEMPO
  • 3.   Pero el tiempo tiene un carácter subjetivo, pues si bien todos sabemos que una hora equivale a 60 minutos, no siempre ese lapso lo vivenciamos de igual forma, a veces una hora parece una eternidad y en otras, un segundo.  El instrumento que se utiliza para medir el tiempo es el reloj.  De acuerdo al tiempo el docente debe proporcionar al niño la posibilidad de conocer los diferentes relojes de uso social y debe ser consciente de las dificultades de su comprensión.
  • 4.   1) Trabajo  2) Trabajo doméstico  3) Actividades sociales  4) Actividades de aseo y cuidado personal  5) Estudio  6) Actividades de tiempo libre Usos más comunes
  • 5.  Medidas del tiempo  La unidad fundamental para medir el tiempo es el segundo (s)  Minuto (min) =60 s  Hora =60 min =3600 s  Día =24 h  Semana =7 días  Quincena =15 días  Mes =28/29/30/31 días  Trimestre =3 meses  Semestre =6 meses  Año =365 días, 366días (año bisiesto)  Bienio =2 años  Trienio =3 años  Lustro/Quinquenio =5 años  Década =10 años  Siglo =100 años  Milenio =1000 años  Eón =Período de tiempo indefinido de larga duración
  • 6.   Presentar les una vela dividida en secciones, por medio de círculos de colores, próximos unos a otros, para que la unidad de tiempo sea suficientemente breve. Se encarga a un grupo que mire la vela, mientras otro realiza una actividad. Los que observan tienen que contar cuántas señales se consumen mientras se realiza el trabajo. Actividades
  • 7.   Partes del día: para enseñarles a diferenciar estos conceptos, es útil mostrarles algunos de los elementos distintivos de cada una de estas etapas de la jornada, como el sol de día o la luna y las estrellas de noche, observar una puesta de sol o estar atento a qué hora sale la luna son actividades que le ayudarán a comprender lo mejor.  Otro modo de trabajar estos conceptos se asienta en la asociación de las actividades generales que se realizan (mañana-vestirse-colegio, mediodía-almuerzo, tarde-comida- juego, noche-pijama-cena-dormir).
  • 8.   Antes-ahora-después: enseñarles un álbum de fotos donde observen cómo eran antes y cómo son ahora  Proponerles que cuenten cosas que se deben hacer antes o después de una actividad (lavarse las manos-comer, ponerse los patines-patinar, levantarse vestirse)  Contarles un cuento al revés, o bien, mostrarles una serie de ilustraciones revueltas y pedirles que las ordenen
  • 9.   Ayer-hoy-mañana: Sobre una cartulina dividida en tres partes (ayer-hoy-mañana) se pide al niño que dibuje o escriba cada día sus actividades en cada periodo para que se fije en la correlación que hay entre los tres.  Señalar y marcar acciones en los días de un calendario o preguntarle de forma sistemática qué ha hecho hoy, qué hizo ayer, o qué realizará otro día
  • 10.   Reloj de agua: artificio para medir el tiempo (al realizar una actividad) por medio del agua que va cayendo  Carrera de relojes: diseñar diferentes tipos de relojes en tamaños diferentes, así como diversa sustancia (sal, harina, arena, etc) e inferir por qué razón avanza el material más rápido un tipo de material que otro.