SlideShare una empresa de Scribd logo
¡A que te Apego!
¿Cómo te sientes?
Construyendo convivencia. Emociones en la escuela.
En busca de varitas mágicas y milagros.
1. PRESENTACIÓN
¿Quiénes somos?
No somos psicólogos, ni médicos,
ni informáticos
Maestros/as del Centro de
Educación Infantil y Primaria Manuel
Giménez Fernández
¿Qué
pretendemos
hacer?
Finalidades del PEZ:
- Escuela inclusiva
- Cambios metodológicos
- Coordinación con entidades y
organizaciones
- Reducción del absentismo
escolar
- Disminución del fracaso escolar
- Optimización de recursos con
los centros de la zona
Crear un buen clima de clase
que facilite el aprendizaje
¿Qué dificultades
encontramos?
- Problemas de convivencia.
- Resolución de conflictos.
- Conductas disruptivas.
Aventura formativa
- 2005-2007: Cursos con seguimiento
“Convivencia y resolución de conflictos I y II”
- 2007-2009:
- Participación en el programa ARCE (Redes
de centros educativos) en “pro de una
escuela inclusiva”.
- Grupo de trabajo “Cómo trabajar en pro
de una escuela inclusiva”
- Curso con seguimiento “Organización y
funcionamiento del centro desde una
perspectiva inclusiva”
- 2009-2013: Formación en centros
- “Construyendo un sueño, nuestra escuela
inclusiva”
- “Construyendo convivencia escolar: vivir
para convivir”
- 2013-2014: Formación en centros
- “La formación terapéutico-educativa para
niños afectados por trauma temprano.”
- 2014-2015: Curso con seguimiento
- “Nuestra convivencia. Emociones en la
escuela”.
2013-2015. “Emociones en la escuela”
Factores de riesgo:
● Desestructuración de la
familia
● Malos tratos y
modelado violento
● Modelados familiares
● Métodos de crianza
● Falta de afecto
● Valores propios del
barrio
Comportamientos agresivos:
- Escasas habilidades para
negociar
- Baja autoestima
- Bajo nivel de tolerancia a
la frustración
- Incapacidad para aceptar
normas
- Falta de control de
impulsos
Objetivos del proyecto:
➔ Recopilación y puesta en
práctica de técnicas para el
manejo de emociones
➔ Generar conocimientos y
vivencias compartidas por los
docentes
➔ Generar espacios de reflexión,
debate y toma de acuerdos
➔ Aplicar los buenos tratos en el
Aula y el Centro
Guiados por Javier Vilches Alonso. Psicólogo y terapeuta familiar e infantil
ACUERDOS
- A nivel de Aula ⇒ Metodología,
sesiones.
- A nivel de Centro ⇒ Sanciones,
recreos.
- De manera transversal ⇒ Plan
de convivencia.
- Familia.
- Profesorado.
Todos a una
2. APEGO
El apego
➢ Vínculo afectivo que se
desarrolla y consolida entre dos
personas a través de sus
interacciones recíprocas
proporcionando seguridad,
consuelo y protección.
➢ Se establece en la primera
infancia y resulta de vital
importancia para el desarrollo
de una personalidad sana.
Concepto y desarrollo
Tipos de apego
Para Ainsworth, Blehar, Walters y
Wall (1978):
❖ Apego Seguro
❖ Apego inseguro Evitativo
❖ Apego inseguro Ambivalente
Main y Solomon (1986) describen un
cuarto tipo
❖ Apego Desorganizado
¿Cómo actúan en la escuela?
APEGO INSEGURO EVITATIVO APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE APEGO DESORGANIZADO
★ Relaciones superficiales.
★ No son participativos ni
preguntan.
★ Pasan desapercibidos.
★ Destacan y se manejan
bien en lo cognitivo.
★ Dificultades en:
- Rendimiento escolar.
- Comportamiento en el aula.
- Relación con los compañeros y
con el maestro/a.
- Para atender y concentrarse.
★ Escasa autonomía en la
realización de sus tareas.
★ Se muestra inquieto.
★ Presenta continuas llamadas
de atención.
★ Dificultades para
respetar las estructuras
de funcionamiento del
aula.
★ Presentan trastornos
graves del
comportamiento.
★ Carecen del placer por
conocer y descubrir su
entorno.
★ Necesitan estar siempre
alerta.
Comprendiendo el trauma
temprano
★ Función ejecutiva
★ Cerebro reptiliano: la respuesta al
miedo
✓ Huir
✓ Luchar
✓ Paralizarse.
Función ejecutiva
“Hacer lo que deben hacer”
★ Retrasar o inhibir la respuesta,
(actuar en vez de reaccionar),
★ Tomar decisiones,
★ Anticipar consecuencias,
(asociar lo que se hace con lo
que luego ocurre),
★ Evaluar resultados (pensar
críticamente en lo que se está
haciendo o ha hecho)
★ Generar soluciones
alternativas.
Trastorno de la
función ejecutiva
- Se volverán cada vez más
dependientes con la exigencia
escolar (tareas, deberes…)
- Cada año que pasa son más
evidentes sus dificultades ⇒
Déficit cognitivo acumulativo
- Necesitan:
- Bajar el nivel de energía
- Recordar/explicar continuamente
qué estamos haciendo
- Plantear objetivos a corto plazo
(minitareas) controlando el tiempo
- Rituales/rutinas
¿Qué herramientas
tenemos para actuar?
RESILIENCIA
“Se trata de la capacidad para sobreponerse a las dificultades y de crecer
en la duración de las mismas … se apoya … en una serie de elementos
positivos … que permitan la construcción o la reconstrucción de la vida … es
un proceso de vida que se construye con otras personas del entorno y que
permanece siempre variable … y comprende la responsabilidad … de la
víctima con su propio futuro…”
Vanistendael Stefan (2004, pág 12)
¿Se puede
construir la
resiliencia?
EL MODELO DE GROTBERG (1995)
Se requiere de la intervención de
tres factores:
❖ yo tengo (apoyo social)
❖ yo puedo (habilidades)
❖ yo soy y estoy (fortaleza interna)
EL MODELO DE HENDERSON Y MILSTEIN (2003)
❖ Enriquecer los vínculos afectivos entre los miembros que forman la
comunidad educativa.
❖ Fijar límites y normas claras y firmes: deben ser conocidas y consensuadas
por todos los miembros de la comunidad.
❖ Enseñar habilidades para la vida
❖ Brindar afecto y apoyo: aquí encontraríamos al docente, según Cyrulnik
(1999), «guía o tutor de resiliencia».
❖ Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas para que
éstas sean motivadoras y eficaces.
❖ Brindar oportunidades de participación significativa
¿Cómo
promovemos la
resiliencia?
❖ Prevención. A través de:
➢ Construir resiliencia.
➢ Alfabetización emocional.
❖ Intervención paliativa
“Sé el cambio que deseas ver en el mundo”
Ghandi
3. EMOCIONES
Descubriendo las
emociones
➢ ¿Qué son las emociones?
➢ ¿Cómo se forma emocionalmente
a nuestros alumnos?
✓ Conciencia emocional
⇨ Conciencia corporal
⇨ Alfabetización emocional
✓ Modulación / regulación emocional
✓ Expresión / verbalización emocional
¿Qué emociones
trabajamos?
ALEGRÍA
TRISTEZA
TRANQUILIDAD
RABIA
MIEDO
4. ESTRUCTURA
Rutina y
estructura
● Coordinación a nivel de
Centro
● Acciones en el Aula
“Tenga paciencia, mucha paciencia y sea consistente
para que su alumno/a también lo llegue a ser”
Maryorie Dantagnan
Coordinación a
nivel de Centro
Propuestas de mejora y acuerdos
desde el ETCP a los Equipos
Docentes y viceversa.
- Plan de acogida (1ª Semana):
normas, delegados, conocimiento de
instalaciones, juegos
- Distribución horaria en sesiones
- Evaluación de tareas y actitudes
- Deberes y exámenes
- Sanciones y castigos
(Consecuencias)
- Orden de fila
- Apertura de puerta del aula
Acciones a nivel
de Aula
Rutinas
● Reducción de retrasos a las 9 de
la mañana (protocolo de
absentismo)
● Anticipación de lo que van a
realizar a lo largo de la mañana:
Hoy tenemos…
● Uso de la Agenda Escolar
● ¿Cómo me siento ahora?
● Responsabilidad compartida
Tutor-Especialista ⇔ Principio
de Autoridad (Tutor de
resiliencia)
Consecuencias
Sanciones y castigos con
creatividad (economía de fichas,
pegatinas, diplomas…)
- Comisión de convivencia
- Expulsión del grupo-clase
- Venir por la tarde, de 2 a 3
- A Dirección/J. Estudios
- Sin alguna asignatura
- Tiempo fuera del aula
- Sin excursión
- Sin recreo
- Llamada de atención en el aula
Situación actual
- Ha mejorado la relación con las familias: Continuidad del
claustro y de las decisiones acordada.
- Coordinación de los niveles para aplicar sanciones.
- Destacamos lo positivo de nuestros alumnos, tratamos
de ser discretos con las familias cuando se les cita por un
mal comportamiento.
- Formación: Grupos de trabajo para el diseño e
implantación de un programa/asignatura de educación
emocional en el Centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención educativa alumnos con TEA
Intervención educativa alumnos con TEAIntervención educativa alumnos con TEA
Intervención educativa alumnos con TEA
Isabel Guerra Juanes
 
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDGuía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Pedro Roberto Casanova
 
Taller para maestros
Taller  para maestrosTaller  para maestros
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista TratamientoSistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Juan David Palacio O
 
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnosLa inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
Brenda Sonika
 
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes SobresalientesAlumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
haydeecm73
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
mendozaster mendozaster
 
Ppt estrategias auditiva
Ppt estrategias auditivaPpt estrategias auditiva
Ppt estrategias auditiva
DorisCastroGranados1
 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
andersonasdrual
 
mi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docentemi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docente
Mimi1902
 
Aula de convivencia
Aula de convivenciaAula de convivencia
Aula de convivencia
migdeslop
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
CEBE "LA PERLA"
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
Julieta Ceron
 
Clase NEE
Clase NEEClase NEE
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
erikamepica
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
veronicaolmedilla
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Elaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vedeElaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vede
mariavede
 

La actualidad más candente (20)

Intervención educativa alumnos con TEA
Intervención educativa alumnos con TEAIntervención educativa alumnos con TEA
Intervención educativa alumnos con TEA
 
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDGuía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
 
Taller para maestros
Taller  para maestrosTaller  para maestros
Taller para maestros
 
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista TratamientoSistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
 
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnosLa inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
La inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos
 
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes SobresalientesAlumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
 
Ppt estrategias auditiva
Ppt estrategias auditivaPpt estrategias auditiva
Ppt estrategias auditiva
 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
 
mi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docentemi primera experiencia como docente
mi primera experiencia como docente
 
Aula de convivencia
Aula de convivenciaAula de convivencia
Aula de convivencia
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
 
Clase NEE
Clase NEEClase NEE
Clase NEE
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Elaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vedeElaboración de material didáctico maría vede
Elaboración de material didáctico maría vede
 

Destacado

Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
janitzaolaya
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
Apszaa
 
Sesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGOSesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGO
Daniella Gonzalez
 
Tics en educación 4
Tics en educación 4Tics en educación 4
Tics en educación 4
Apszaa
 
Apego 2
Apego 2Apego 2
Apego 2
kistian
 
Depresion posparto
Depresion posparto Depresion posparto
Depresion posparto
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
CICAT SALUD
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
escuelaslenguajesur
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
José L. Amalbert Reyes - MBA
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
psicologiaudlaprovi
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
Marcial Poveda
 
TeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DTeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (D
Marcial Poveda
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
mariabitartekoikastetxea
 
Trastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivoTrastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivo
Frida Lameiro
 

Destacado (16)

Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Sesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGOSesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGO
 
Tics en educación 4
Tics en educación 4Tics en educación 4
Tics en educación 4
 
Apego 2
Apego 2Apego 2
Apego 2
 
Depresion posparto
Depresion posparto Depresion posparto
Depresion posparto
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
TeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (DTeorÍas Explicativas (D
TeorÍas Explicativas (D
 
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivoLa familia y su papel en el desarrollo afectivo
La familia y su papel en el desarrollo afectivo
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
Trastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivoTrastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivo
 

Similar a A que te apego...

Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
Sandi Bell
 
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdfConstruyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
ArantxaBonilla2
 
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
EusebioVilla
 
Programa nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolarPrograma nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolar
LauraTrujillo188458
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
MariagraziaHuamaniLl
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Mary Cielo Monteverde
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
Ponencia concha llorca
Ponencia concha llorcaPonencia concha llorca
Ponencia concha llorca
Isabel Gabriel Más
 
Mi gestion de_aula
Mi gestion de_aulaMi gestion de_aula
Mi gestion de_aula
Tochy
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
eduenco
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
Cecilia Arellano Ramírez
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
Cecilia Arellano Ramírez
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Emoción y aprendizaje
Emoción y aprendizajeEmoción y aprendizaje
Emoción y aprendizaje
EstherChingaGarca
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Presentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptxPresentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptx
JIM FERNANDEZ LOPEZ
 
Orientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuelaOrientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuela
Engelbert Peña
 
Método Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónMétodo Langford 2016 información
Método Langford 2016 información
Sylvia Langford
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 

Similar a A que te apego... (20)

Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdfConstruyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
 
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
 
Programa nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolarPrograma nacional de convivencia escolar
Programa nacional de convivencia escolar
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
Ponencia concha llorca
Ponencia concha llorcaPonencia concha llorca
Ponencia concha llorca
 
Mi gestion de_aula
Mi gestion de_aulaMi gestion de_aula
Mi gestion de_aula
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Emoción y aprendizaje
Emoción y aprendizajeEmoción y aprendizaje
Emoción y aprendizaje
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Presentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptxPresentación Panama 1.pptx
Presentación Panama 1.pptx
 
Orientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuelaOrientacion en educacion especial venezuela
Orientacion en educacion especial venezuela
 
Método Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónMétodo Langford 2016 información
Método Langford 2016 información
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 

Más de beatrizalvarez001

Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo conflicto
Cuadernillo conflictoCuadernillo conflicto
Cuadernillo conflicto
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo familias
Cuadernillo familias Cuadernillo familias
Cuadernillo familias
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo TGC
Cuadernillo TGCCuadernillo TGC
Cuadernillo TGC
beatrizalvarez001
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
beatrizalvarez001
 
Detalleactividadjornadas
DetalleactividadjornadasDetalleactividadjornadas
Detalleactividadjornadas
beatrizalvarez001
 
#jornadaspsur19
#jornadaspsur19#jornadaspsur19
#jornadaspsur19
beatrizalvarez001
 
Stands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junioStands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junio
beatrizalvarez001
 
Comunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junioComunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junio
beatrizalvarez001
 
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
beatrizalvarez001
 
Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17 Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17
beatrizalvarez001
 
Cartel jornadas educando al sur 2017
Cartel  jornadas educando al sur 2017Cartel  jornadas educando al sur 2017
Cartel jornadas educando al sur 2017
beatrizalvarez001
 
Leccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacionLeccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacion
beatrizalvarez001
 
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
beatrizalvarez001
 
Cumplimentar formulario
Cumplimentar formularioCumplimentar formulario
Cumplimentar formulario
beatrizalvarez001
 
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
beatrizalvarez001
 
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
beatrizalvarez001
 
Aguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surAguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_sur
beatrizalvarez001
 
La convivencia como proceso educador polígono sur
La convivencia como proceso educador  polígono surLa convivencia como proceso educador  polígono sur
La convivencia como proceso educador polígono sur
beatrizalvarez001
 

Más de beatrizalvarez001 (20)

Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
 
Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
 
Cuadernillo conflicto
Cuadernillo conflictoCuadernillo conflicto
Cuadernillo conflicto
 
Cuadernillo familias
Cuadernillo familias Cuadernillo familias
Cuadernillo familias
 
Cuadernillo TGC
Cuadernillo TGCCuadernillo TGC
Cuadernillo TGC
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
Detalleactividadjornadas
DetalleactividadjornadasDetalleactividadjornadas
Detalleactividadjornadas
 
#jornadaspsur19
#jornadaspsur19#jornadaspsur19
#jornadaspsur19
 
Stands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junioStands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junio
 
Comunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junioComunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junio
 
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
 
Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17 Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17
 
Cartel jornadas educando al sur 2017
Cartel  jornadas educando al sur 2017Cartel  jornadas educando al sur 2017
Cartel jornadas educando al sur 2017
 
Leccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacionLeccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacion
 
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
 
Cumplimentar formulario
Cumplimentar formularioCumplimentar formulario
Cumplimentar formulario
 
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
 
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
 
Aguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surAguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_sur
 
La convivencia como proceso educador polígono sur
La convivencia como proceso educador  polígono surLa convivencia como proceso educador  polígono sur
La convivencia como proceso educador polígono sur
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

A que te apego...

  • 1. ¡A que te Apego! ¿Cómo te sientes? Construyendo convivencia. Emociones en la escuela. En busca de varitas mágicas y milagros.
  • 3. ¿Quiénes somos? No somos psicólogos, ni médicos, ni informáticos Maestros/as del Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Giménez Fernández
  • 4. ¿Qué pretendemos hacer? Finalidades del PEZ: - Escuela inclusiva - Cambios metodológicos - Coordinación con entidades y organizaciones - Reducción del absentismo escolar - Disminución del fracaso escolar - Optimización de recursos con los centros de la zona Crear un buen clima de clase que facilite el aprendizaje
  • 5. ¿Qué dificultades encontramos? - Problemas de convivencia. - Resolución de conflictos. - Conductas disruptivas.
  • 6. Aventura formativa - 2005-2007: Cursos con seguimiento “Convivencia y resolución de conflictos I y II” - 2007-2009: - Participación en el programa ARCE (Redes de centros educativos) en “pro de una escuela inclusiva”. - Grupo de trabajo “Cómo trabajar en pro de una escuela inclusiva” - Curso con seguimiento “Organización y funcionamiento del centro desde una perspectiva inclusiva” - 2009-2013: Formación en centros - “Construyendo un sueño, nuestra escuela inclusiva” - “Construyendo convivencia escolar: vivir para convivir” - 2013-2014: Formación en centros - “La formación terapéutico-educativa para niños afectados por trauma temprano.” - 2014-2015: Curso con seguimiento - “Nuestra convivencia. Emociones en la escuela”.
  • 7. 2013-2015. “Emociones en la escuela” Factores de riesgo: ● Desestructuración de la familia ● Malos tratos y modelado violento ● Modelados familiares ● Métodos de crianza ● Falta de afecto ● Valores propios del barrio Comportamientos agresivos: - Escasas habilidades para negociar - Baja autoestima - Bajo nivel de tolerancia a la frustración - Incapacidad para aceptar normas - Falta de control de impulsos Objetivos del proyecto: ➔ Recopilación y puesta en práctica de técnicas para el manejo de emociones ➔ Generar conocimientos y vivencias compartidas por los docentes ➔ Generar espacios de reflexión, debate y toma de acuerdos ➔ Aplicar los buenos tratos en el Aula y el Centro Guiados por Javier Vilches Alonso. Psicólogo y terapeuta familiar e infantil
  • 8. ACUERDOS - A nivel de Aula ⇒ Metodología, sesiones. - A nivel de Centro ⇒ Sanciones, recreos. - De manera transversal ⇒ Plan de convivencia. - Familia. - Profesorado. Todos a una
  • 10. El apego ➢ Vínculo afectivo que se desarrolla y consolida entre dos personas a través de sus interacciones recíprocas proporcionando seguridad, consuelo y protección. ➢ Se establece en la primera infancia y resulta de vital importancia para el desarrollo de una personalidad sana. Concepto y desarrollo
  • 11. Tipos de apego Para Ainsworth, Blehar, Walters y Wall (1978): ❖ Apego Seguro ❖ Apego inseguro Evitativo ❖ Apego inseguro Ambivalente Main y Solomon (1986) describen un cuarto tipo ❖ Apego Desorganizado
  • 12. ¿Cómo actúan en la escuela? APEGO INSEGURO EVITATIVO APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE APEGO DESORGANIZADO ★ Relaciones superficiales. ★ No son participativos ni preguntan. ★ Pasan desapercibidos. ★ Destacan y se manejan bien en lo cognitivo. ★ Dificultades en: - Rendimiento escolar. - Comportamiento en el aula. - Relación con los compañeros y con el maestro/a. - Para atender y concentrarse. ★ Escasa autonomía en la realización de sus tareas. ★ Se muestra inquieto. ★ Presenta continuas llamadas de atención. ★ Dificultades para respetar las estructuras de funcionamiento del aula. ★ Presentan trastornos graves del comportamiento. ★ Carecen del placer por conocer y descubrir su entorno. ★ Necesitan estar siempre alerta.
  • 13. Comprendiendo el trauma temprano ★ Función ejecutiva ★ Cerebro reptiliano: la respuesta al miedo ✓ Huir ✓ Luchar ✓ Paralizarse.
  • 14. Función ejecutiva “Hacer lo que deben hacer” ★ Retrasar o inhibir la respuesta, (actuar en vez de reaccionar), ★ Tomar decisiones, ★ Anticipar consecuencias, (asociar lo que se hace con lo que luego ocurre), ★ Evaluar resultados (pensar críticamente en lo que se está haciendo o ha hecho) ★ Generar soluciones alternativas.
  • 15. Trastorno de la función ejecutiva - Se volverán cada vez más dependientes con la exigencia escolar (tareas, deberes…) - Cada año que pasa son más evidentes sus dificultades ⇒ Déficit cognitivo acumulativo - Necesitan: - Bajar el nivel de energía - Recordar/explicar continuamente qué estamos haciendo - Plantear objetivos a corto plazo (minitareas) controlando el tiempo - Rituales/rutinas
  • 16. ¿Qué herramientas tenemos para actuar? RESILIENCIA “Se trata de la capacidad para sobreponerse a las dificultades y de crecer en la duración de las mismas … se apoya … en una serie de elementos positivos … que permitan la construcción o la reconstrucción de la vida … es un proceso de vida que se construye con otras personas del entorno y que permanece siempre variable … y comprende la responsabilidad … de la víctima con su propio futuro…” Vanistendael Stefan (2004, pág 12)
  • 17. ¿Se puede construir la resiliencia? EL MODELO DE GROTBERG (1995) Se requiere de la intervención de tres factores: ❖ yo tengo (apoyo social) ❖ yo puedo (habilidades) ❖ yo soy y estoy (fortaleza interna)
  • 18. EL MODELO DE HENDERSON Y MILSTEIN (2003) ❖ Enriquecer los vínculos afectivos entre los miembros que forman la comunidad educativa. ❖ Fijar límites y normas claras y firmes: deben ser conocidas y consensuadas por todos los miembros de la comunidad. ❖ Enseñar habilidades para la vida ❖ Brindar afecto y apoyo: aquí encontraríamos al docente, según Cyrulnik (1999), «guía o tutor de resiliencia». ❖ Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas para que éstas sean motivadoras y eficaces. ❖ Brindar oportunidades de participación significativa
  • 19. ¿Cómo promovemos la resiliencia? ❖ Prevención. A través de: ➢ Construir resiliencia. ➢ Alfabetización emocional. ❖ Intervención paliativa “Sé el cambio que deseas ver en el mundo” Ghandi
  • 21. Descubriendo las emociones ➢ ¿Qué son las emociones? ➢ ¿Cómo se forma emocionalmente a nuestros alumnos? ✓ Conciencia emocional ⇨ Conciencia corporal ⇨ Alfabetización emocional ✓ Modulación / regulación emocional ✓ Expresión / verbalización emocional
  • 22.
  • 25. Rutina y estructura ● Coordinación a nivel de Centro ● Acciones en el Aula “Tenga paciencia, mucha paciencia y sea consistente para que su alumno/a también lo llegue a ser” Maryorie Dantagnan
  • 26. Coordinación a nivel de Centro Propuestas de mejora y acuerdos desde el ETCP a los Equipos Docentes y viceversa. - Plan de acogida (1ª Semana): normas, delegados, conocimiento de instalaciones, juegos - Distribución horaria en sesiones - Evaluación de tareas y actitudes - Deberes y exámenes - Sanciones y castigos (Consecuencias) - Orden de fila - Apertura de puerta del aula
  • 27. Acciones a nivel de Aula Rutinas ● Reducción de retrasos a las 9 de la mañana (protocolo de absentismo) ● Anticipación de lo que van a realizar a lo largo de la mañana: Hoy tenemos… ● Uso de la Agenda Escolar ● ¿Cómo me siento ahora? ● Responsabilidad compartida Tutor-Especialista ⇔ Principio de Autoridad (Tutor de resiliencia)
  • 28. Consecuencias Sanciones y castigos con creatividad (economía de fichas, pegatinas, diplomas…) - Comisión de convivencia - Expulsión del grupo-clase - Venir por la tarde, de 2 a 3 - A Dirección/J. Estudios - Sin alguna asignatura - Tiempo fuera del aula - Sin excursión - Sin recreo - Llamada de atención en el aula
  • 29. Situación actual - Ha mejorado la relación con las familias: Continuidad del claustro y de las decisiones acordada. - Coordinación de los niveles para aplicar sanciones. - Destacamos lo positivo de nuestros alumnos, tratamos de ser discretos con las familias cuando se les cita por un mal comportamiento. - Formación: Grupos de trabajo para el diseño e implantación de un programa/asignatura de educación emocional en el Centro.