SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Mendoza McGinnis Gema Itzel
Curso: Gastroenterología
Titular: Dra. Rosa María Guerra Dávila
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Presencia de dolor abdominal y síntomas asociados, que
pueden tener un origen peritoneal o extraperitoneal.
 Peritoneal: Inflamatorias, Mecánicas, Isquémicas,
neoplásicas, traumáticas, entre otras.
 Extraperitoneal: incluye patologías genitourinarias,
pulmonares, cardiacas, metabólicas, hematológicas y
endocrinológicas por mencionar algunas.
 Abdomen agudo que requiere manejo quirúrgico.
 Abdomen agudo que requiere un tratamiento médico.
 Abdomen agudo con diagnostico incierto.
Definición
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

1) Establecer un diagnóstico diferencial que dicte la
selección de estudio de laboratorio y gabinete que se van
a realizar.
2) Determinar si se requiere o no abordaje quirúrgico.
3) Preparar al paciente para su tratamiento (médico o
quirúrgico) de manera que se minimice la morbilidad y
mortalidad asociada al tratamiento.
 Historia clínica adecuada, una exploración física detallada
y exámenes de laboratorio y gabinete dirigidos a
confirmar o descartar los Dxs que se estén considerando.
Objetivos en la evaluación del
paciente con abdomen agudo.
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 En EE.UU es causa de atención de 7 millones de
pacientes en el servicio de urgencias. 6.5% de todas
las causas de visita.
 La etiología del cuadro varia según la edad, sexo del
Px y el contexto hospitalario
 Apendicitis => en Px Jóvenes que personas mayores.
 Patologías gineco-obstetricas => Jóvenes en edad
reproductiva.
 Obstrucción intestinal, isquemia intestinal o
diverticulitis => Adultos mayores
Epidemiología
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
 En atención primaria solo el 10% de los casos
requieren manejo quirúrgico.
 El 90% de los casos siendo un conjunto de patologías
no quirúrgicas como enteritis, gastritis, dispepsia y
dismenorrea.
 Casos de apendicitis ^ 30%en atención de segundo
nivel.
 Colecistitis aguda 10%
 Etiología incierta 50%
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
CAUSAS COMUNES DE DOLOR ABDOMINAL
Intraperitoneales
Inflamatorias Mecánicas
Organo-
megalias
Torsión
ovárica
Obstrucción
de la vía biliar
Oclusión
intestinal
Otras
Neoplásicas
Traumáticas
Endometriosis
Peritonitis química
Peritonitis bacteriana
Perforación gástrica o intestinal
Apendicitis
Colecistitis
Gastritis
Gastroenteritis
Enf. Inflamatoria intestinal
Diverticulitis
Pancreatitis
Hepatitis
Abscesos de vísceras
abdominales
Linfadenitis mesentérica
Enf. Pélvica inflamatoria
Hemoperitoneo
Isquemia de órganos
abdominales.
Extraperitoneales
Genitourinarias
Infecciones
Litiasis
Epididimitis
Torsión
testicular
Dismenorrea
Pulmonares
Infecciones
Tromboemboli
a pulmonar
Neumotórax
Cardiacas
Isquemia
Pericarditis
Metabólicas/Endoc
rinas
Porfiria
Aguda
intermitente
Hemocro-
matosis
Cetoacidosis
diabetica
Insuficiencia
suprarrenal
Hematológicas
Crisis de
celulas
falciformes
Anemia
perniciosa
leucemia
Vasculares
Ruptura de
aneurisma
aórtico
vasculitis
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

Abordaje Inicial
Reanimación
inmediata y
manejo quirúrgico
Cuadro abdominal
que se puede
vigilar y abordar
con calma
Debe iniciarse un ejercicio clínico ordenado, secuencial y sin comprometerse con el primer diagnostico venido a la
mente, por el contrario se debe tener la mente abierta que considere todas las posibles causas para el cuadro del px.
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
 Indispensable tomar signos vitales
 Observación del paciente (estado de alerta, aspecto
físico y su exposición)
 Un paciente que se encuentra inmóvil y con las piernas
flexionadas con el fin de disminuir el dolor es altamente
sugestivo de irritación peritoneal.
 Un paciente con cólico renouretral, ninguna
posición disminuye el dolor y los pacientes
característicamente se encuentran inquietos
y cambiando de posición continuamente.
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 La historia clínica es la herramienta más
importante.
 Importante seguir un orden.
 No sesgar nuestro Dx por «patrones clásicos»
 No hacer preguntas con respuesta implícitas:
 Semiología del dolor: Tiempo de evolución,
localización al inicio, localización al momento del
interrogatorio y posible migración del dolor, tipo
de dolor, intermitencia, factores que lo
disminuyan o empeoren, irradiación y referencia.
Historia clínica y exploración física
Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et.
al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
 Preguntar si tiene nauseas, vómito, diarrea,
ictericia, coluria, acolia, distención abdominal,
constipación, hematemesis, hematoquecia, apetito,
síntomas urinarios irritativos y obstructivos.
 En mujeres en edad reproductiva es importante
preguntar FUM, presencia de flujo vaginal,
hemorragia transvaginal, uso del DIU, posibilidad
de embarazo, dismenorrea, vida sexual activa y
ETS.
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Dolor de inicio
gradual y aumenta
de manera
progresiva
Localizado en
cuadrante superior
derecho: colecistitis o
hepatitis.
Si se localiza en
epigastrio: colecistitis
o pancreatitis.
En fosa iliaca
derecha: apendicitis,
absceso tubo-ovárico
o embarazo ectópico
Fosa iliaca izquierda:
diverticulitis
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Dolor de tipo
cólico
intermitente
Localizado en
cuadrante
superior derecho:
cólico biliar
Flanco derecho e
izquierdo: cólico
reno-uretral.
Mesogastrio:
obstrucción
intestinal.
Hipogastrico:
Obstrucción
colónica
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Dolor de inicio
súbito
Epigastrio:
Ulcera perforada
Mesogastrio:
Ruptura de un
aneurisma
aórtico
Flanco derecho e
izquierdo: cólico
uretral.
El dolor puede
ser constante.
Gastroenterología; Villalobos
Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª
ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Dolor somático o parietal
•Se da por irritación del peritoneo parietal.
•Es mejor localizado y generalmente está
asociado a procesos locales (apendicitis,
abscesos, diverticulitis, etc)
Dolor visceral
•Se da por irritación del peritoneo visceral.
•Es un dolor inespecífico que no es bien
localizado y generalmente se refiere en la
línea media. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed.
Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Si antes se había
presentado
igual el dolor
Como se
resolvió
Enfermedades
crónicas
Uso de
medicamentos
Alergias
Viajes recientes
Ocupación
Antecedentes
quirúrgicos
En relación a la historia
personal.
¿Qué más hay que
preguntar?
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Descartar causas relacionadas con
padecimientos pulmonares y
cardiacos.
Patologías como IAM y
tromboembolia pulmonar pueden
iniciar con dolor en abdomen
superior
Necesario detectar signos de alarma
que pone en peligro la vida y
requieren manejo inmediato .
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

Signo Descripción Condición clínica asociada
Signo de Courvoiser Vesicula biliar palpable. No dolorosa e
ictericia
Neoplasia de la encrucijada.
Pancreatitis biliar
Signo de Cullen Equimosis periumbilical Hemoperitoneo.
Pancreatitis hemorrágica
Signo de Grey-Turner Equimosis en flancos Hemoperitoneo.
Pancreatitis hemorrágica
Signo de Haussman Dolor en el punto de Mc Burney con
fleción del muslo
Apendicitis aguda
Signo de Iliopsoas Dolor a la palpación de la fosa iliaca
derecha al elevar y extender la pierna
derecha
Apendicitis retrocecal
Signo de Jobert Desaparición de la matidez hepática Perforación de víscera hueca
Signo de Kehr Dolor en hombro izquierdo al estar el
paciente en decúbito supino
Irritación del nervio frénico por
irritación peritoneal
Signo de Murohy Interrupción de la inspección profunda
por dolor a la palpación del punto
vesicular
Colecistitis aguda
Signo de Obturador Flexión de cadera derecha y rotación
externa de pierna derecha y dolor a la
palpación de fosa ilíaca derecha.
Apendicitis, absceso pélvico
Signo de Rovsin Dolor en punto de McBurney a la
palpación del cuadrante inferior.
Apendicitis aguda.
Signos de abdomen agudo
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

Estudios de imagen y
laboratorio
 Rx de abdomen y
tórax.
 La utilidad de la
placa de abdomen
es limitada, ayuda
principalmente a
obstrucción
intestinal, algunos
casos de litiasis
renouretral y
apendicitis.
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Tomografía Axial Computarizada (TAC) es el
estudio de elección.
 Ultrasonido abdominal es una herramienta
diagnostica útil (vesícula y vías biliares, al apéndice,
el páncreas, presencia de líquido libre).
 En presencia de distención abdominal puede ser
menos confiable.
Estudios de imagen y
laboratorio
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Estudios de laboratorio y gabinete útiles en abdomen agudo
Hemoglobina
Hematócrito
Leucocitos con cuenta diferencial
Electrolitos, Examen de nitrógeno ureico en la sangre y creatinina.
Hormona gonadotropina coriónica humana
Amilasa y lipasa
Bilirrubina directa, indirecta y total. Alanina aminotransferasa , Aspartato
aminotransferasa
Lactato
Examen general de orina
Radiografías de abdomen (de pie y decúbito)
TAG abdominal, USG abdominal y de vías vibliares
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

CUADRO 1. Clasificación de Bockus de las
patologías que pueden causar abdomen
agudo
 GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que
requieren cirugía inmediata
1) Apendicitis aguda complicada (absceso o
perforación)
2) Obstrucción intestinal con estrangulación
3) Perforación de víscera hueca: úlcera péptica
perforada, perforación diverticular de colon, perforación
de íleon terminal, perforación de ciego o sigmoides
secundarios a tumor maligno
4) Colecistitis aguda complicada (piocolecisto,
enfisematosa en el diabético)
5) Aneurisma disecante de aorta abdominal
6) Trombosis mesentérica
7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo
ectópico roto

GRUPO B. Padecimientos abdominales
que no requieren cirugía
 1) Enfermedad acidopéptica no complicada
2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso
hepático.
3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis
terminal, intoxicación alimentaria)
4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral
5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica
inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor
intermenstrual
6) Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos)
7) Hemorragia intramural del intestino grueso
secundaria a anticoagulantes
8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia
abdominal, porfiria, saturnismo, vasculitis

GRUPO C. Padecimientos extraabdominales
que simulan abdomen agudo
 1) Infarto agudo del miocardio
2) Pericarditis aguda
3) Congestión pasiva del hígado
4) Neumonía
5) Cetoacidosis diabética
6) Insuficiencia suprarrenal aguda
7) Hematológicas: anemia de células falciformes,
púrfura de Henoch-Schönlein

Quirúrgicas Médicas
Inflamatoria
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Apendicitis aguda
• Diverticulitis aguda
• Pancreatitis aguada
• Colecistitis aguda
• Colangitis
• Diverticulitis de Meckel
Cardiovascular
• Cardiopatía isquemica
Obstrucción
• Obstrucción intestinal
• Coledocolitiasis
• Cólico renouretral
• Retención aguda de orina
Gastrointestinal
• Gastritis
• Gastroenteritis
• Adenitis mesentérica
• Hepatitis
• Absceso hepático
Isquémica
• Isquemia mesentérica
• Torsión de víscera
Pared abdominal
• Hematoma de la vaina de los rectos
Perforación
• Perforación duodenal
• Perforación divertículo
• Megacolon tóxico
• Perforación de esófago
• Perforación intestinal
• Rotura de aneurisma aórtico
Genitourinaria
• Infección urinaria
• Pielonefritis
Ginecológica
• Embarazo ectópico
• Quiste de ovario complicado:
• Torsión
• Rotura
• Hemorragia
• Infarto
• Infección
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Endometriosis
Neurología
• Tabes dorsal
Hematológica
• Anemia falciforme
• Malaria
• Esferocitosis hereditaria
Endocrina
• Diabetes mellitus
• Tirotoxicosis
• Addison
Metabólica
• Uremia
• Hipercalcemia
• Porfiria
Infecciosa
• Herpes zóster


Existen más de 100 causas de abdomen agudo
El diagnostico un verdadero reto clínico
Determinar el tipo de urgencia
1)Paciente con o sin trauma penetrante y datos de inestabilidad
hemodinámica que requieren reanimación y manejo quirúrgico.
2)Px que no presenta inestabilidad hemodinámica ni una causa evidente
que requiera Cx
3)Px con dolor abdominal de etiología incierta
Diagnostico diferencial
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

Dolor referido Enf
Hematologicas
Enf endocrinas y
metabolicas
Enf Infecciosas
e inflamatorias
Toxinas y
drogas.
• IAM
• Pericarditis
aguda
• Neumonía
• Pleuritis
• Embolia
pulmonar
• Neumotórax
• Empiema
• Problemas
de cadera y
espalda
• Crisis de
anemia de
células
falciformes
• Anemia
aguda
• Otras
• Uremia
• Cetoacidosis
diabética
• Crisis
adisoniana
• Porfiria aguda
intermitete
• Hiperlipoprot
einemia
aguda
• Fiebre
mediterránea
hereditaria
• Tabes
dorsalis
• Herpes
zoster
• Fiebre
reumática
aguda
• Púrpura
de
Henoch-
Schönlein
• LUPUS
• Poliartritis
nodosa
• Intoxicación
por plomo y
otros
metales.
• Picadura de
araña viuda
negra
• Sindrome de
abstinencia
de
narcóticos.
Causas médicas de dolor
abdominal agudo
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

Diagnostico
diferencial
más amplio
Más 80% se
resuelven sin
ninguna
intervención
en un lapso
de 2 semanas
Sospecha de
patologías
gineco-
obstéricas
Abdomen Agudo en Mujeres
en edad reproductiva.
Abordaje de
particular
dificultad
30% de los
casos son
de causa no
identificada
Interrogar
sintomatología
genitourinaria
Causas
pelvicas y
extrapelvicas
Prueba de
embarazo
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Descartar embarazo ectópico
Descartar enfermedad pélvica inflamatoria y/o absceso tuboovarico
Otros criterio que apoyan el Dx es la presencia de fiebre > 38.8°
Descarga mucopurulenta vaginal y/o cervical
Leucocitosis en secreción vaginal e infección por N. gonorrhoeae o C. trachomatis
Endometritis, torsión de quiste ovárico.
En embarazadas la apendicitis 1 a 1600
Presentación predomina en el 2do trimestre
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Un tercio de Px de edad avanzada con abdomen agudo
requieren manejo quirúrgico.
 La mortalidad en Px con abdomen agudo aumenta con la
edad.
 Pacientes mayores de 65 años la posibilidad de errar en el
diagnostico es cercana al 60%
 Se dificulta en la recolección de información directamente
del paciente, búsqueda retardada de la atención medica,
comorbilidades y polifarmacia.
 Menor respuesta inflamatoria, así como presentaciones
atípicas.
Abdomen agudo en
ancianos
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Posterior a un evento quirúrgico, la presencia de
dolor abdominal puede atribuirse a múltiples causas.
 De forma inmediata: esquema inadecuado de
analgesia o mal apego del Px.
 Causas de urgencia quirúrgica: Hemorragia y
perforación visceral
 Se debe investigar complicaciones relacionada con la
herida: Seroma, hematoma o deshiscencia.
 De forma subaguda: la presencia de infección de
herida, abscesos, fistulas.
Dolor abdominal
postoperatorio
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Se define como la presencia de dolor
abdominal sin dx presuntivo de más de 6 hrs
de duración y menos de 7 días posteriores a la
realización de interrogatorio, exploración
física y exámenes generales.
 La estrategia es observar, complementar con
estudios de imagen (ultrasonido y
tomografía).
 Realizar endoscopia y colonoscopia
 Laparoscopia diagnostica en caso de no
obtener diagnostico.
 La laparoscopia temprana no tiene ningún
impacto en el curso clínico de este grupo de
pacientes a un año de seguimiento.
Dolor abdominal no
especifico
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Dependiendo de la etiología
1. Un cuadro de abdomen quirúrgico totalmente
evidente donde no queda duda en que el mejor Tx
es seguir la Cx.
2. En donde el Dx de los Px todavia no es claro y
requiere un mayor abordaje así como vigilancia.
3. Los casos de abdomen agudo no quirúrgicos donde
se debe determinar si el tratamiento a seguir
requiere manejo hospitalario o de forma
ambulatoria.
Tratamiento
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71

 Es un Sindrome clínico que complende una amplia
posibilidad de Dx
 Se deben excluir causas que pongan en peligro la vida o la
función de algún órgano y se debe tener siempre en
mente las causas a destacar de mayor prioridad.
 Tener en mente signos y síntomas, así como los beneficios
y limites de estudios de laboratorio y gabinete.
 Ante la duda de un Dx es prudente la vigilancia
hospitalaria, el seguimiento y dependiendo de las
condiciones del Px la cirugía.
Conclusión
Gastroenterología; Villalobos Pérez José
de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores,
MéxicoD.f.,pp 65 - 71
Abdomen agudo Gastroenterología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabeticaMacroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
Rolando Rojas
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
Giovanni Perez
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Gonzalez Andrade
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
Kelly Castro
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptxPerforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
AnthonierHinestroza1
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 

La actualidad más candente (20)

Macroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabeticaMacroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabetica
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptxPerforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 

Destacado

Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
eliseo aquino cortez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
arqd2c6a
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Melo Karla
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
fisipato13
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Leandro Teixeira
 
Abdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudoAbdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudo
channy
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Alexia pmp
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Víctor León López
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
CFUK 22
 
Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
AntonioAlbertVila
 
Abdomen Agudo Hemorrágico Vascular
Abdomen Agudo Hemorrágico VascularAbdomen Agudo Hemorrágico Vascular
Abdomen Agudo Hemorrágico Vascular
Geovany Castillo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo  Abdomen agudo
Abdomen agudo
crisgardu
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
franjavier7_7
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Yorli Arteta
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
Carlos Diaz
 
S05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal UsmpS05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal Usmp
Eber Sempertegui
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Oswaldo A. Garibay
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
Ana Silvia Soto
 

Destacado (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudoAbdomen y abdomen agudo
Abdomen y abdomen agudo
 
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominalPuntos dolorosos de la pared abdominal
Puntos dolorosos de la pared abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
 
Abdomen Agudo Hemorrágico Vascular
Abdomen Agudo Hemorrágico VascularAbdomen Agudo Hemorrágico Vascular
Abdomen Agudo Hemorrágico Vascular
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo  Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Porfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitentePorfiria aguda intermitente
Porfiria aguda intermitente
 
S05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal UsmpS05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal Usmp
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 

Similar a Abdomen agudo Gastroenterología

Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Marien Baez Jimenez
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
residentesnalon
 
Presentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL
Presentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINALPresentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL
Presentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
Tatiana Ramirez Condori
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Claudia Alvarez
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
Abdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgicoAbdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgico
Jeffer Rodríguez Bolívar
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
Stelios Cedi
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
LKJMPCSYJKMP
 
Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
Liliana Serrano
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
eddynoy velasquez
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
xelaleph
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
LzaroPealver
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Merian Lajara Celado
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
drfelipecastro
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
azulennecruz
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
David Aguilar
 
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
ssuserb4dde4
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Irwin
 

Similar a Abdomen agudo Gastroenterología (20)

Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Presentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL
Presentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINALPresentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL
Presentación 120: HALLAZGO CASUAL TRAS TRAUMATISMO ABDOMINAL
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Abdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgicoAbdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgico
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 

Más de Gema Itzel Mendoza McGinnis

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Vías descendentes
Vías descendentesVías descendentes
Vías descendentes
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Manejo nutricio en diabetes mellitus
Manejo nutricio en diabetes mellitusManejo nutricio en diabetes mellitus
Manejo nutricio en diabetes mellitus
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Anestesia cirugia
Anestesia cirugiaAnestesia cirugia
Anestesia cirugia
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropaAdenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 

Más de Gema Itzel Mendoza McGinnis (11)

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Vías descendentes
Vías descendentesVías descendentes
Vías descendentes
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Intoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventesIntoxicación con disolventes
Intoxicación con disolventes
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Manejo nutricio en diabetes mellitus
Manejo nutricio en diabetes mellitusManejo nutricio en diabetes mellitus
Manejo nutricio en diabetes mellitus
 
Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos
 
Anestesia cirugia
Anestesia cirugiaAnestesia cirugia
Anestesia cirugia
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropaAdenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Abdomen agudo Gastroenterología

  • 1. Alumna: Mendoza McGinnis Gema Itzel Curso: Gastroenterología Titular: Dra. Rosa María Guerra Dávila Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 2.   Presencia de dolor abdominal y síntomas asociados, que pueden tener un origen peritoneal o extraperitoneal.  Peritoneal: Inflamatorias, Mecánicas, Isquémicas, neoplásicas, traumáticas, entre otras.  Extraperitoneal: incluye patologías genitourinarias, pulmonares, cardiacas, metabólicas, hematológicas y endocrinológicas por mencionar algunas.  Abdomen agudo que requiere manejo quirúrgico.  Abdomen agudo que requiere un tratamiento médico.  Abdomen agudo con diagnostico incierto. Definición Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 3.  1) Establecer un diagnóstico diferencial que dicte la selección de estudio de laboratorio y gabinete que se van a realizar. 2) Determinar si se requiere o no abordaje quirúrgico. 3) Preparar al paciente para su tratamiento (médico o quirúrgico) de manera que se minimice la morbilidad y mortalidad asociada al tratamiento.  Historia clínica adecuada, una exploración física detallada y exámenes de laboratorio y gabinete dirigidos a confirmar o descartar los Dxs que se estén considerando. Objetivos en la evaluación del paciente con abdomen agudo. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 4.   En EE.UU es causa de atención de 7 millones de pacientes en el servicio de urgencias. 6.5% de todas las causas de visita.  La etiología del cuadro varia según la edad, sexo del Px y el contexto hospitalario  Apendicitis => en Px Jóvenes que personas mayores.  Patologías gineco-obstetricas => Jóvenes en edad reproductiva.  Obstrucción intestinal, isquemia intestinal o diverticulitis => Adultos mayores Epidemiología Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 5.  En atención primaria solo el 10% de los casos requieren manejo quirúrgico.  El 90% de los casos siendo un conjunto de patologías no quirúrgicas como enteritis, gastritis, dispepsia y dismenorrea.  Casos de apendicitis ^ 30%en atención de segundo nivel.  Colecistitis aguda 10%  Etiología incierta 50% Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 6. CAUSAS COMUNES DE DOLOR ABDOMINAL Intraperitoneales Inflamatorias Mecánicas Organo- megalias Torsión ovárica Obstrucción de la vía biliar Oclusión intestinal Otras Neoplásicas Traumáticas Endometriosis Peritonitis química Peritonitis bacteriana Perforación gástrica o intestinal Apendicitis Colecistitis Gastritis Gastroenteritis Enf. Inflamatoria intestinal Diverticulitis Pancreatitis Hepatitis Abscesos de vísceras abdominales Linfadenitis mesentérica Enf. Pélvica inflamatoria Hemoperitoneo Isquemia de órganos abdominales. Extraperitoneales Genitourinarias Infecciones Litiasis Epididimitis Torsión testicular Dismenorrea Pulmonares Infecciones Tromboemboli a pulmonar Neumotórax Cardiacas Isquemia Pericarditis Metabólicas/Endoc rinas Porfiria Aguda intermitente Hemocro- matosis Cetoacidosis diabetica Insuficiencia suprarrenal Hematológicas Crisis de celulas falciformes Anemia perniciosa leucemia Vasculares Ruptura de aneurisma aórtico vasculitis Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 7.  Abordaje Inicial Reanimación inmediata y manejo quirúrgico Cuadro abdominal que se puede vigilar y abordar con calma Debe iniciarse un ejercicio clínico ordenado, secuencial y sin comprometerse con el primer diagnostico venido a la mente, por el contrario se debe tener la mente abierta que considere todas las posibles causas para el cuadro del px. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 8.  Indispensable tomar signos vitales  Observación del paciente (estado de alerta, aspecto físico y su exposición)  Un paciente que se encuentra inmóvil y con las piernas flexionadas con el fin de disminuir el dolor es altamente sugestivo de irritación peritoneal.  Un paciente con cólico renouretral, ninguna posición disminuye el dolor y los pacientes característicamente se encuentran inquietos y cambiando de posición continuamente. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 9.   La historia clínica es la herramienta más importante.  Importante seguir un orden.  No sesgar nuestro Dx por «patrones clásicos»  No hacer preguntas con respuesta implícitas:  Semiología del dolor: Tiempo de evolución, localización al inicio, localización al momento del interrogatorio y posible migración del dolor, tipo de dolor, intermitencia, factores que lo disminuyan o empeoren, irradiación y referencia. Historia clínica y exploración física Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 10.  Preguntar si tiene nauseas, vómito, diarrea, ictericia, coluria, acolia, distención abdominal, constipación, hematemesis, hematoquecia, apetito, síntomas urinarios irritativos y obstructivos.  En mujeres en edad reproductiva es importante preguntar FUM, presencia de flujo vaginal, hemorragia transvaginal, uso del DIU, posibilidad de embarazo, dismenorrea, vida sexual activa y ETS. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 11. Dolor de inicio gradual y aumenta de manera progresiva Localizado en cuadrante superior derecho: colecistitis o hepatitis. Si se localiza en epigastrio: colecistitis o pancreatitis. En fosa iliaca derecha: apendicitis, absceso tubo-ovárico o embarazo ectópico Fosa iliaca izquierda: diverticulitis Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 12. Dolor de tipo cólico intermitente Localizado en cuadrante superior derecho: cólico biliar Flanco derecho e izquierdo: cólico reno-uretral. Mesogastrio: obstrucción intestinal. Hipogastrico: Obstrucción colónica Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 13. Dolor de inicio súbito Epigastrio: Ulcera perforada Mesogastrio: Ruptura de un aneurisma aórtico Flanco derecho e izquierdo: cólico uretral. El dolor puede ser constante. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 14. Dolor somático o parietal •Se da por irritación del peritoneo parietal. •Es mejor localizado y generalmente está asociado a procesos locales (apendicitis, abscesos, diverticulitis, etc) Dolor visceral •Se da por irritación del peritoneo visceral. •Es un dolor inespecífico que no es bien localizado y generalmente se refiere en la línea media. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 15. Si antes se había presentado igual el dolor Como se resolvió Enfermedades crónicas Uso de medicamentos Alergias Viajes recientes Ocupación Antecedentes quirúrgicos En relación a la historia personal. ¿Qué más hay que preguntar? Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 16. Descartar causas relacionadas con padecimientos pulmonares y cardiacos. Patologías como IAM y tromboembolia pulmonar pueden iniciar con dolor en abdomen superior Necesario detectar signos de alarma que pone en peligro la vida y requieren manejo inmediato . Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 17.  Signo Descripción Condición clínica asociada Signo de Courvoiser Vesicula biliar palpable. No dolorosa e ictericia Neoplasia de la encrucijada. Pancreatitis biliar Signo de Cullen Equimosis periumbilical Hemoperitoneo. Pancreatitis hemorrágica Signo de Grey-Turner Equimosis en flancos Hemoperitoneo. Pancreatitis hemorrágica Signo de Haussman Dolor en el punto de Mc Burney con fleción del muslo Apendicitis aguda Signo de Iliopsoas Dolor a la palpación de la fosa iliaca derecha al elevar y extender la pierna derecha Apendicitis retrocecal Signo de Jobert Desaparición de la matidez hepática Perforación de víscera hueca Signo de Kehr Dolor en hombro izquierdo al estar el paciente en decúbito supino Irritación del nervio frénico por irritación peritoneal Signo de Murohy Interrupción de la inspección profunda por dolor a la palpación del punto vesicular Colecistitis aguda Signo de Obturador Flexión de cadera derecha y rotación externa de pierna derecha y dolor a la palpación de fosa ilíaca derecha. Apendicitis, absceso pélvico Signo de Rovsin Dolor en punto de McBurney a la palpación del cuadrante inferior. Apendicitis aguda. Signos de abdomen agudo Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 18.  Estudios de imagen y laboratorio  Rx de abdomen y tórax.  La utilidad de la placa de abdomen es limitada, ayuda principalmente a obstrucción intestinal, algunos casos de litiasis renouretral y apendicitis. Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 19.   Tomografía Axial Computarizada (TAC) es el estudio de elección.  Ultrasonido abdominal es una herramienta diagnostica útil (vesícula y vías biliares, al apéndice, el páncreas, presencia de líquido libre).  En presencia de distención abdominal puede ser menos confiable. Estudios de imagen y laboratorio Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 20. Estudios de laboratorio y gabinete útiles en abdomen agudo Hemoglobina Hematócrito Leucocitos con cuenta diferencial Electrolitos, Examen de nitrógeno ureico en la sangre y creatinina. Hormona gonadotropina coriónica humana Amilasa y lipasa Bilirrubina directa, indirecta y total. Alanina aminotransferasa , Aspartato aminotransferasa Lactato Examen general de orina Radiografías de abdomen (de pie y decúbito) TAG abdominal, USG abdominal y de vías vibliares Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 21.  CUADRO 1. Clasificación de Bockus de las patologías que pueden causar abdomen agudo  GRUPO A. Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata 1) Apendicitis aguda complicada (absceso o perforación) 2) Obstrucción intestinal con estrangulación 3) Perforación de víscera hueca: úlcera péptica perforada, perforación diverticular de colon, perforación de íleon terminal, perforación de ciego o sigmoides secundarios a tumor maligno 4) Colecistitis aguda complicada (piocolecisto, enfisematosa en el diabético) 5) Aneurisma disecante de aorta abdominal 6) Trombosis mesentérica 7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto
  • 22.  GRUPO B. Padecimientos abdominales que no requieren cirugía  1) Enfermedad acidopéptica no complicada 2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático. 3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis terminal, intoxicación alimentaria) 4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral 5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor intermenstrual 6) Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos) 7) Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a anticoagulantes 8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia abdominal, porfiria, saturnismo, vasculitis
  • 23.  GRUPO C. Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo  1) Infarto agudo del miocardio 2) Pericarditis aguda 3) Congestión pasiva del hígado 4) Neumonía 5) Cetoacidosis diabética 6) Insuficiencia suprarrenal aguda 7) Hematológicas: anemia de células falciformes, púrfura de Henoch-Schönlein
  • 24.  Quirúrgicas Médicas Inflamatoria • Enfermedad inflamatoria intestinal • Apendicitis aguda • Diverticulitis aguda • Pancreatitis aguada • Colecistitis aguda • Colangitis • Diverticulitis de Meckel Cardiovascular • Cardiopatía isquemica Obstrucción • Obstrucción intestinal • Coledocolitiasis • Cólico renouretral • Retención aguda de orina Gastrointestinal • Gastritis • Gastroenteritis • Adenitis mesentérica • Hepatitis • Absceso hepático Isquémica • Isquemia mesentérica • Torsión de víscera Pared abdominal • Hematoma de la vaina de los rectos Perforación • Perforación duodenal • Perforación divertículo • Megacolon tóxico • Perforación de esófago • Perforación intestinal • Rotura de aneurisma aórtico Genitourinaria • Infección urinaria • Pielonefritis Ginecológica • Embarazo ectópico • Quiste de ovario complicado: • Torsión • Rotura • Hemorragia • Infarto • Infección • Enfermedad pélvica inflamatoria • Endometriosis Neurología • Tabes dorsal Hematológica • Anemia falciforme • Malaria • Esferocitosis hereditaria Endocrina • Diabetes mellitus • Tirotoxicosis • Addison Metabólica • Uremia • Hipercalcemia • Porfiria Infecciosa • Herpes zóster
  • 25.
  • 26.  Existen más de 100 causas de abdomen agudo El diagnostico un verdadero reto clínico Determinar el tipo de urgencia 1)Paciente con o sin trauma penetrante y datos de inestabilidad hemodinámica que requieren reanimación y manejo quirúrgico. 2)Px que no presenta inestabilidad hemodinámica ni una causa evidente que requiera Cx 3)Px con dolor abdominal de etiología incierta Diagnostico diferencial Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 27.  Dolor referido Enf Hematologicas Enf endocrinas y metabolicas Enf Infecciosas e inflamatorias Toxinas y drogas. • IAM • Pericarditis aguda • Neumonía • Pleuritis • Embolia pulmonar • Neumotórax • Empiema • Problemas de cadera y espalda • Crisis de anemia de células falciformes • Anemia aguda • Otras • Uremia • Cetoacidosis diabética • Crisis adisoniana • Porfiria aguda intermitete • Hiperlipoprot einemia aguda • Fiebre mediterránea hereditaria • Tabes dorsalis • Herpes zoster • Fiebre reumática aguda • Púrpura de Henoch- Schönlein • LUPUS • Poliartritis nodosa • Intoxicación por plomo y otros metales. • Picadura de araña viuda negra • Sindrome de abstinencia de narcóticos. Causas médicas de dolor abdominal agudo Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 28.  Diagnostico diferencial más amplio Más 80% se resuelven sin ninguna intervención en un lapso de 2 semanas Sospecha de patologías gineco- obstéricas Abdomen Agudo en Mujeres en edad reproductiva. Abordaje de particular dificultad 30% de los casos son de causa no identificada Interrogar sintomatología genitourinaria Causas pelvicas y extrapelvicas Prueba de embarazo Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 29. Descartar embarazo ectópico Descartar enfermedad pélvica inflamatoria y/o absceso tuboovarico Otros criterio que apoyan el Dx es la presencia de fiebre > 38.8° Descarga mucopurulenta vaginal y/o cervical Leucocitosis en secreción vaginal e infección por N. gonorrhoeae o C. trachomatis Endometritis, torsión de quiste ovárico. En embarazadas la apendicitis 1 a 1600 Presentación predomina en el 2do trimestre Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 30.
  • 31.   Un tercio de Px de edad avanzada con abdomen agudo requieren manejo quirúrgico.  La mortalidad en Px con abdomen agudo aumenta con la edad.  Pacientes mayores de 65 años la posibilidad de errar en el diagnostico es cercana al 60%  Se dificulta en la recolección de información directamente del paciente, búsqueda retardada de la atención medica, comorbilidades y polifarmacia.  Menor respuesta inflamatoria, así como presentaciones atípicas. Abdomen agudo en ancianos Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 32.   Posterior a un evento quirúrgico, la presencia de dolor abdominal puede atribuirse a múltiples causas.  De forma inmediata: esquema inadecuado de analgesia o mal apego del Px.  Causas de urgencia quirúrgica: Hemorragia y perforación visceral  Se debe investigar complicaciones relacionada con la herida: Seroma, hematoma o deshiscencia.  De forma subaguda: la presencia de infección de herida, abscesos, fistulas. Dolor abdominal postoperatorio Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 33.   Se define como la presencia de dolor abdominal sin dx presuntivo de más de 6 hrs de duración y menos de 7 días posteriores a la realización de interrogatorio, exploración física y exámenes generales.  La estrategia es observar, complementar con estudios de imagen (ultrasonido y tomografía).  Realizar endoscopia y colonoscopia  Laparoscopia diagnostica en caso de no obtener diagnostico.  La laparoscopia temprana no tiene ningún impacto en el curso clínico de este grupo de pacientes a un año de seguimiento. Dolor abdominal no especifico Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 34.   Dependiendo de la etiología 1. Un cuadro de abdomen quirúrgico totalmente evidente donde no queda duda en que el mejor Tx es seguir la Cx. 2. En donde el Dx de los Px todavia no es claro y requiere un mayor abordaje así como vigilancia. 3. Los casos de abdomen agudo no quirúrgicos donde se debe determinar si el tratamiento a seguir requiere manejo hospitalario o de forma ambulatoria. Tratamiento Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 35.  Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71
  • 36.   Es un Sindrome clínico que complende una amplia posibilidad de Dx  Se deben excluir causas que pongan en peligro la vida o la función de algún órgano y se debe tener siempre en mente las causas a destacar de mayor prioridad.  Tener en mente signos y síntomas, así como los beneficios y limites de estudios de laboratorio y gabinete.  Ante la duda de un Dx es prudente la vigilancia hospitalaria, el seguimiento y dependiendo de las condiciones del Px la cirugía. Conclusión Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 6ª ed. Méndez editores, MéxicoD.f.,pp 65 - 71