SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Pacientes
Sistémicamente Comprometidos
Accidente Vascular Encefálico
Mauricio Bustamante H.
Es una disfunción neurológica
aguda de origen vascular, de
aparición relativamente rápida, que
causa signos focales o a veces
globales de alteración de la
función cerebral que duran más de
24 horas.
Ocurre cuando el flujo sanguíneo
de algún sector del cerebro se
interrumpe debido a que un vaso
sanguíneo en dicho órgano se
bloquea o se rompe.
ACV isquémico: se produce cuando un
coagulo de sangre bloquea uno de los vasos
sanguíneos que irriga el cerebro, esto puede
suceder de dos formas:
- Accidente cerebrovascular embólico:
se forma un coagulo en otra zona del
cuerpo, este se desprende y viaja hasta el
cerebro
- Accidente cerebrovascular
trombótico: coagulo en una arteria que se
estrecha previamente en el mismo cerebro.
ACV hemorrágico:
Se produce cuando
un vaso sanguíneo del cerero se
encuentra más delgado y
debilitado de lo normal por lo que
se rompe y produce hemorragia
interna, que irrita los tejidos
causando inflamación. Por lo tanto
se asocia a aneurismas y HTA.
Epidemiología
La incidencia del ACV en Chile ha sido estudiada
recientemente. El estudio PISCIS, realizado en
Iquique, encontró una tasa de ACV total de 168,4
casos por 100.000 habitantes ajustados a la
población chilena, con lo que se esperaría a nivel
nacional alrededor de 27.000 casos anuales. De los
pacientes que sobreviven a los 6 meses sólo 47% lo
hacen de manera independiente, y 63% necesita
algún tipo de ayuda, lo que significa un importante
impacto económico y social para la familia y el país.
Segunda causa específica de muerte
Primera causa de hospitalizaciones sobre los 65 años
Primera causa de hospitalizaciones sobre los 65 años
Quinta causa de años de vida ajustados por discapacidad (AVISA)
2003: 19.700 pacientes con Dx de ACV
Prevención:
Para prevenir la aparición de un AVE se deben manjar los factores que aumentan la
probabilidad de ocurrencia, los cuales son:
– Factores de riesgo que son modificables con cambios de conducta:
– Hipercolesterolemia
– Obesidad
– Estilo de vida sedentaria
– Cigarrillo
– Abuso del alcohol
– Uso de cocaína.
– Factores de riesgo que son modificables con atención médica:
– Hipertensión arterial
– Diabetes
– Cardiopatías
– Crisis isquémica transitoria
– Estenosis significativa de la art. Carótida
– Historia de AVE previo.
– Factores de riesgo no modificables:
– Edad
– Sexo
– Raza
– Historia Familiar
Tratamiento:
Es imperativo llevar a la persona a un centro de urgencia para que se determine si es
un ACV isquémico u hemorrágico. Se requiere hospitalización.
Uno de los problemas en el manejo de estos pacientes, fue por muchos años la falta de
tratamientos efectivos. Actualmente existe sólida evidencia de que al menos tres
intervenciones son eficaces en la reducción de muerte o dependencia a 6 meses, en
pacientes que han sufrido un ACV agudo: 1) El uso de aspirina en los primeros 14 días
después de un infarto cerebral; 2) La trombólisis intravenosa en infartos cerebrales con
menos de 3 horas de evolución y 3) la hospitalización en una unidad especializada en
el manejo de estos pacientes, cualquiera sea el tipo de ACV agudo.
El tratamiento a largo plazo consiste en ayudar al paciente a recuperar la mayor
funcionalidad posible y prevenir ACV futuros. El tiempo de recuperación y la necesidad
de tratamiento prolongado difieren de una persona otra.
1.- El grado de recuperación depende esencialmente de la gravedad del
déficit inicial.
2.- La recuperación más rápida se consigue en los primeros 3 a 5 meses.
3.- De 5 a 10 % del índice recuperador se obtiene entre los 6 a 12 meses.
4.- Después del año es mínima la recuperación.
5.- Todas las funciones muestran el mismo patrón recuperativo.
Pronóstico
Depende del tipo de funciones corporales que están afectadas.
Medidas durante la consulta
Es importante realizar una interconsulta al médico tratante para conocer el estado actual
de paciente, si consume fármacos (como anticoagulantes o algunos que produzcan
xerostomía)
En caso de estar en terapia anticoagulante, se debe pedir el INR antes de cualquier
procedimiento invasivo y si está tomando medicamentos que producen xerostomía,
hablar con el tratante la posibilidad de cambiar el tipo de fármaco por otro.
Tenemos que tener claro que es probable que con encontremos frente a un paciente con
dificultad en la comunicación, parálisis facial y con mala higiene, por la dificultad que
refiere para ellos el lavarse los dientes. Por esto debemos reforzar la higiene con
controles más seguidos al dentista, con coayudantes como la CHX, cepillos eléctricos para
los que tengan problemas motores y solicitar la ayuda de familiares en este tema.
Bibliografía
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872005001100001&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
pepmed1234
 
Muerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiacaMuerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiaca
eipel
 
Muerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cunaMuerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cuna
Alejandra Espinoza
 
Disrritmias
DisrritmiasDisrritmias
Disrritmias
Yoy Rangel
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
Edim Parisaca
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
diana ñañez
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Jhonny Freire Heredia
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
Karol Benavides H
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Karina Bermudez
 
Edwin valencia caso
Edwin valencia casoEdwin valencia caso
Edwin valencia caso
edvalencia32010
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
Jose Herrera
 
Accidente CerebroVascular
Accidente CerebroVascularAccidente CerebroVascular
Accidente CerebroVascular
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
kamikase47
 
Hemorragia intracerebral espontanea
Hemorragia intracerebral espontaneaHemorragia intracerebral espontanea
Hemorragia intracerebral espontanea
Irina Suley Tirado Perez
 
Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica
Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica
Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica
narcos_88
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
alexander-123
 
Bloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompletoBloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompleto
MichelleLoorRomero
 
Fibrilación Auricular y EVC
Fibrilación Auricular y EVCFibrilación Auricular y EVC
Fibrilación Auricular y EVC
Pablo A Secas
 
Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
aceneth
 
Caso clinico leidyta
Caso clinico leidytaCaso clinico leidyta
Caso clinico leidyta
LEIDYMEDINA
 

La actualidad más candente (20)

Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Muerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiacaMuerte subita-cardiaca
Muerte subita-cardiaca
 
Muerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cunaMuerte subita y muerte de cuna
Muerte subita y muerte de cuna
 
Disrritmias
DisrritmiasDisrritmias
Disrritmias
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Edwin valencia caso
Edwin valencia casoEdwin valencia caso
Edwin valencia caso
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Accidente CerebroVascular
Accidente CerebroVascularAccidente CerebroVascular
Accidente CerebroVascular
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Hemorragia intracerebral espontanea
Hemorragia intracerebral espontaneaHemorragia intracerebral espontanea
Hemorragia intracerebral espontanea
 
Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica
Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica
Hemorragia intracraneal espontanea no traumatica
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
Bloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompletoBloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompleto
 
Fibrilación Auricular y EVC
Fibrilación Auricular y EVCFibrilación Auricular y EVC
Fibrilación Auricular y EVC
 
Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
 
Caso clinico leidyta
Caso clinico leidytaCaso clinico leidyta
Caso clinico leidyta
 

Destacado

EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Mario RodriguezySilva
 
Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)
Prof. Juan Ruiz
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Hitoria Natural Acv
Hitoria Natural AcvHitoria Natural Acv
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
Katterine Martinez
 
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2
tu endocrinologo
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
Addy Molina
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
Diabetes tipo 1 tipo 2 e gestacional
Diabetes tipo 1 tipo 2 e gestacionalDiabetes tipo 1 tipo 2 e gestacional
Diabetes tipo 1 tipo 2 e gestacional
Isabellagr
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Alonso Custodio
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
mldanforth
 

Destacado (18)

EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Hitoria Natural Acv
Hitoria Natural AcvHitoria Natural Acv
Hitoria Natural Acv
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Diabetes tipo 1 tipo 2 e gestacional
Diabetes tipo 1 tipo 2 e gestacionalDiabetes tipo 1 tipo 2 e gestacional
Diabetes tipo 1 tipo 2 e gestacional
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
 

Similar a Accidente vascular encefálico

Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Elizabeth Saravia Riffo
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Jaime González Saldaña
 
Integral ave
Integral aveIntegral ave
Integral ave
Valentina Sanzana
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
fanny castro
 
29 de octubre
29 de octubre29 de octubre
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Nestor Sosa
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Enfermera
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Santos Ramirez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Danitza Urquiza
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Jazmín Tortella
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
YesidHernandez23
 
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Eliseo Delgado
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
Nati Meneses Castillo
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
YenniPacheco2
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
7. acv
7.  acv7.  acv
7. acv
ladraga
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
AlexMendozaQuispe4
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Accidente vascular encefálico (20)

Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Integral ave
Integral aveIntegral ave
Integral ave
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
 
29 de octubre
29 de octubre29 de octubre
29 de octubre
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
 
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Ictus 05
 
7. acv
7.  acv7.  acv
7. acv
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
 

Más de carobilbao

Protocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRASProtocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRAS
carobilbao
 
Pregunta 3
Pregunta 3Pregunta 3
Pregunta 3
carobilbao
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
carobilbao
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
carobilbao
 
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejidoClasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
carobilbao
 
Identificación de grupos de riesgos y protocolos de control de caries
Identificación de grupos de riesgos y protocolos de control de cariesIdentificación de grupos de riesgos y protocolos de control de caries
Identificación de grupos de riesgos y protocolos de control de caries
carobilbao
 

Más de carobilbao (6)

Protocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRASProtocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRAS
 
Pregunta 3
Pregunta 3Pregunta 3
Pregunta 3
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejidoClasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
 
Identificación de grupos de riesgos y protocolos de control de caries
Identificación de grupos de riesgos y protocolos de control de cariesIdentificación de grupos de riesgos y protocolos de control de caries
Identificación de grupos de riesgos y protocolos de control de caries
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 

Último (14)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 

Accidente vascular encefálico

  • 1. Manejo de Pacientes Sistémicamente Comprometidos Accidente Vascular Encefálico Mauricio Bustamante H.
  • 2. Es una disfunción neurológica aguda de origen vascular, de aparición relativamente rápida, que causa signos focales o a veces globales de alteración de la función cerebral que duran más de 24 horas. Ocurre cuando el flujo sanguíneo de algún sector del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe.
  • 3. ACV isquémico: se produce cuando un coagulo de sangre bloquea uno de los vasos sanguíneos que irriga el cerebro, esto puede suceder de dos formas: - Accidente cerebrovascular embólico: se forma un coagulo en otra zona del cuerpo, este se desprende y viaja hasta el cerebro - Accidente cerebrovascular trombótico: coagulo en una arteria que se estrecha previamente en el mismo cerebro. ACV hemorrágico: Se produce cuando un vaso sanguíneo del cerero se encuentra más delgado y debilitado de lo normal por lo que se rompe y produce hemorragia interna, que irrita los tejidos causando inflamación. Por lo tanto se asocia a aneurismas y HTA.
  • 4. Epidemiología La incidencia del ACV en Chile ha sido estudiada recientemente. El estudio PISCIS, realizado en Iquique, encontró una tasa de ACV total de 168,4 casos por 100.000 habitantes ajustados a la población chilena, con lo que se esperaría a nivel nacional alrededor de 27.000 casos anuales. De los pacientes que sobreviven a los 6 meses sólo 47% lo hacen de manera independiente, y 63% necesita algún tipo de ayuda, lo que significa un importante impacto económico y social para la familia y el país. Segunda causa específica de muerte Primera causa de hospitalizaciones sobre los 65 años Primera causa de hospitalizaciones sobre los 65 años Quinta causa de años de vida ajustados por discapacidad (AVISA) 2003: 19.700 pacientes con Dx de ACV
  • 5. Prevención: Para prevenir la aparición de un AVE se deben manjar los factores que aumentan la probabilidad de ocurrencia, los cuales son: – Factores de riesgo que son modificables con cambios de conducta: – Hipercolesterolemia – Obesidad – Estilo de vida sedentaria – Cigarrillo – Abuso del alcohol – Uso de cocaína. – Factores de riesgo que son modificables con atención médica: – Hipertensión arterial – Diabetes – Cardiopatías – Crisis isquémica transitoria – Estenosis significativa de la art. Carótida – Historia de AVE previo. – Factores de riesgo no modificables: – Edad – Sexo – Raza – Historia Familiar
  • 6. Tratamiento: Es imperativo llevar a la persona a un centro de urgencia para que se determine si es un ACV isquémico u hemorrágico. Se requiere hospitalización. Uno de los problemas en el manejo de estos pacientes, fue por muchos años la falta de tratamientos efectivos. Actualmente existe sólida evidencia de que al menos tres intervenciones son eficaces en la reducción de muerte o dependencia a 6 meses, en pacientes que han sufrido un ACV agudo: 1) El uso de aspirina en los primeros 14 días después de un infarto cerebral; 2) La trombólisis intravenosa en infartos cerebrales con menos de 3 horas de evolución y 3) la hospitalización en una unidad especializada en el manejo de estos pacientes, cualquiera sea el tipo de ACV agudo. El tratamiento a largo plazo consiste en ayudar al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir ACV futuros. El tiempo de recuperación y la necesidad de tratamiento prolongado difieren de una persona otra. 1.- El grado de recuperación depende esencialmente de la gravedad del déficit inicial. 2.- La recuperación más rápida se consigue en los primeros 3 a 5 meses. 3.- De 5 a 10 % del índice recuperador se obtiene entre los 6 a 12 meses. 4.- Después del año es mínima la recuperación. 5.- Todas las funciones muestran el mismo patrón recuperativo.
  • 7. Pronóstico Depende del tipo de funciones corporales que están afectadas. Medidas durante la consulta Es importante realizar una interconsulta al médico tratante para conocer el estado actual de paciente, si consume fármacos (como anticoagulantes o algunos que produzcan xerostomía) En caso de estar en terapia anticoagulante, se debe pedir el INR antes de cualquier procedimiento invasivo y si está tomando medicamentos que producen xerostomía, hablar con el tratante la posibilidad de cambiar el tipo de fármaco por otro. Tenemos que tener claro que es probable que con encontremos frente a un paciente con dificultad en la comunicación, parálisis facial y con mala higiene, por la dificultad que refiere para ellos el lavarse los dientes. Por esto debemos reforzar la higiene con controles más seguidos al dentista, con coayudantes como la CHX, cepillos eléctricos para los que tengan problemas motores y solicitar la ayuda de familiares en este tema.
  • 8.