SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
MATERIA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (OPTATIVA)
DOCENTE: DRA. HERCY BAEZ CRUZ
ACTIVIDAD: EVIDENCIA DE LECTURA
“LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR”
ALUMNA: RUBI VANESSA GONZÁLEZ MAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
5° “B”
FECHA DE ENTREGA: 22 DE MARZO DEL 2021
La escritura académica
en el nivel superior
La escritura no es una transcripción de saberes literalmente si no que
tiene una intima relación con la lectura.
Puede ser definido como “El conjunto de procesos distintivos del
pensamientos organizados u orquestados por el escritor” Lucy Flower y
John Hayes (1980-1981).
Planificar: ¿Qué escribir?
Redactar: Formulación de borradores
Revisar: Solucionar problemas de redacción.
Problema a resolver. ¿Qué se escribe?
¿Para quién? ¿Qué se planea lograr?
Subprocesos
Para realizar un
texto es necesario:
Planificación del texto: Representación interna del
proceso de redacción.
-Concebir ideas
-Organizar ideas de acuerdo a sus características
-Establecer objetivos
Escribir el texto
-Ser objetivo
-Hacer uso de un léxico y
terminología adecuado
Organizar la información con coherencia
-Hacer uso de aditivos (y, ni, más, además)
-Disyuntivos (y, o)
-Adversativos (pero, sino, sin embargo)
-Causales-consecutivos (por que, ya que)
-Condicionales (Si, siempre que, con tal
que)
Uso de pronombres (él, ella, ellos)
-Sinónimos
-Elisión (omitir palabras)
-Paráfrasis en los conceptos y contenidos
Citas
-Cita textual: Mencionar tal cual las
palabras de algún autor
-Estilo indirecto: No se usan las
palabras literalmente del autor
Elementos paratextuales:
Agregar títulos y subtítulos
Notas al pie de pagina:
Mención de bibliografía
Hacer una revisión exhaustiva del texto que incluye, releer el borrador,
solucionar problemas y solucionarlos, revisar que los objetivos se
cumplan, escribir la versión definitiva
Comentarios generales
En base a la lectura y sus temas a tratar podemos conocer las principales recomendaciones para
comenzar a redactar textos académicas de mejor forma. Enfocado a nuestra formación docente es
cada vez mas necesario el seguir preparándose para mejorar y crecer profesionalmente, por lo que
este tipo de información en casi obligatoria para redactar textos adecuadamente.
De igual forma el concientizarnos acerca de la importancia de redactar y leer textos académicos
ayuda a nuestra alfabetización por lo que nuestro vocabulario podría aumentar y/o mejorar, por lo
que podríamos llegar a expresarnos de mejor forma en cuanto a la redacción de cosas simples
como lo seria el realizar una planeación para realizar el trabajo en clase o en la redacción de una
tesis de investigación.
Bibliografía consultada:
Carlino, P. (2005): Escribir, leer y aprender en la universidad, B.A., F.C.E.
Cassany, D. (1997): Describir el escribir, B.A., Paidós.
Cassany, D. (2006): Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula, Barcelona, Paidós.
Marin M.(2006): Lingüística y enseñanza de la lengua, B.A., Aique.
Noguiera, S. (coord.) (2004): Manual de lectura y escritura universitarias, B.A., Biblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarKaren Vázquez
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
mamita1977
 
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia LernerDaniiel Lozano
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarVi00letha
 
Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalRominaPoletto1
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Javier Danilo
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
MaraPrez212
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
Secretaría de Educación Pública
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

La actualidad más candente (20)

COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
 
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
 
Molinari
MolinariMolinari
Molinari
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión Organizacional
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 

Similar a Act4.la escritura académica en el nivel superior

La escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superiorLa escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superior
sayraperez3
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1Bernardita Naranjo
 
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura AcademicaCuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
CindyPea19
 
Mapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura Academica
CindyPea19
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
La redacción en el nivel universitario.
La redacción en el nivel universitario.La redacción en el nivel universitario.
La redacción en el nivel universitario.
Universidad de Guayaquil
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
22PRIEGOHERNANDEZDAN
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
28DianaTorres
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraPablo M.
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Lupita Monroy
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
AidalyOlmedoSantiago
 
Taller n°4 investigación
Taller n°4 investigaciónTaller n°4 investigación
Taller n°4 investigación
paulyblog
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
Patricia Güémez Alvarez
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
Patricia Güémez Alvarez
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
luzmarlenlopez
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16
Martín Rodríguez Ayala
 

Similar a Act4.la escritura académica en el nivel superior (20)

La escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superiorLa escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superior
 
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-12 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
 
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura AcademicaCuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
 
Mapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura Academica
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
La redacción en el nivel universitario.
La redacción en el nivel universitario.La redacción en el nivel universitario.
La redacción en el nivel universitario.
 
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdfLA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR.pdf
 
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdfLa_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
La_escritura_academica_en_el_nivel_superior.pdf
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
 
Actividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedoActividad 4 aidaly olmedo
Actividad 4 aidaly olmedo
 
Taller n°4 investigación
Taller n°4 investigaciónTaller n°4 investigación
Taller n°4 investigación
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
Ppt Paula Carlino
Ppt Paula CarlinoPpt Paula Carlino
Ppt Paula Carlino
 
Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16Comp lect 5 abril 10 16
Comp lect 5 abril 10 16
 

Más de RubiVanessaGonzalezM

Act. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicasAct. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicas
RubiVanessaGonzalezM
 
Act.11. "Composicion de textos argumentativos"
Act.11.  "Composicion de textos argumentativos"Act.11.  "Composicion de textos argumentativos"
Act.11. "Composicion de textos argumentativos"
RubiVanessaGonzalezM
 
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
RubiVanessaGonzalezM
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
RubiVanessaGonzalezM
 
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
RubiVanessaGonzalezM
 
Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.
Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.
Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.
RubiVanessaGonzalezM
 
Experimento por que debo cepillarme los dientes
Experimento por que debo cepillarme los dientesExperimento por que debo cepillarme los dientes
Experimento por que debo cepillarme los dientes
RubiVanessaGonzalezM
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
RubiVanessaGonzalezM
 
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
RubiVanessaGonzalezM
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
RubiVanessaGonzalezM
 
Implicaciones Educativas:Dificultades y soluciones
Implicaciones Educativas:Dificultades y solucionesImplicaciones Educativas:Dificultades y soluciones
Implicaciones Educativas:Dificultades y soluciones
RubiVanessaGonzalezM
 
Adicion-informal (equipo 2)
Adicion-informal (equipo 2)Adicion-informal (equipo 2)
Adicion-informal (equipo 2)
RubiVanessaGonzalezM
 
Implicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacionImplicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacion
RubiVanessaGonzalezM
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
RubiVanessaGonzalezM
 
Conceptos relacionador con contar equipo 5
Conceptos relacionador con contar equipo 5Conceptos relacionador con contar equipo 5
Conceptos relacionador con contar equipo 5
RubiVanessaGonzalezM
 
Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"
Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"
Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"
RubiVanessaGonzalezM
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2 Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
RubiVanessaGonzalezM
 
Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1) Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1)
RubiVanessaGonzalezM
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
Exposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes claveExposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes clave
RubiVanessaGonzalezM
 

Más de RubiVanessaGonzalezM (20)

Act. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicasAct. 12 Informe de practicas
Act. 12 Informe de practicas
 
Act.11. "Composicion de textos argumentativos"
Act.11.  "Composicion de textos argumentativos"Act.11.  "Composicion de textos argumentativos"
Act.11. "Composicion de textos argumentativos"
 
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
 
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
 
Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.
Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.
Act. 5 mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.
 
Experimento por que debo cepillarme los dientes
Experimento por que debo cepillarme los dientesExperimento por que debo cepillarme los dientes
Experimento por que debo cepillarme los dientes
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminadoTipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Implicaciones Educativas:Dificultades y soluciones
Implicaciones Educativas:Dificultades y solucionesImplicaciones Educativas:Dificultades y soluciones
Implicaciones Educativas:Dificultades y soluciones
 
Adicion-informal (equipo 2)
Adicion-informal (equipo 2)Adicion-informal (equipo 2)
Adicion-informal (equipo 2)
 
Implicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacionImplicaciones educativas de la multiplicacion
Implicaciones educativas de la multiplicacion
 
Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición Implicaciones de la adición
Implicaciones de la adición
 
Conceptos relacionador con contar equipo 5
Conceptos relacionador con contar equipo 5Conceptos relacionador con contar equipo 5
Conceptos relacionador con contar equipo 5
 
Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"
Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"
Equipo 3 "Implicaciones educativas de la enseñanza de técnicas para contar"
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2 Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
 
Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1) Tecnicas de conteo (equipo 1)
Tecnicas de conteo (equipo 1)
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
Exposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes claveExposicion aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes clave
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Act4.la escritura académica en el nivel superior

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” MATERIA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (OPTATIVA) DOCENTE: DRA. HERCY BAEZ CRUZ ACTIVIDAD: EVIDENCIA DE LECTURA “LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR” ALUMNA: RUBI VANESSA GONZÁLEZ MAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 5° “B” FECHA DE ENTREGA: 22 DE MARZO DEL 2021
  • 2. La escritura académica en el nivel superior La escritura no es una transcripción de saberes literalmente si no que tiene una intima relación con la lectura. Puede ser definido como “El conjunto de procesos distintivos del pensamientos organizados u orquestados por el escritor” Lucy Flower y John Hayes (1980-1981). Planificar: ¿Qué escribir? Redactar: Formulación de borradores Revisar: Solucionar problemas de redacción. Problema a resolver. ¿Qué se escribe? ¿Para quién? ¿Qué se planea lograr? Subprocesos Para realizar un texto es necesario: Planificación del texto: Representación interna del proceso de redacción. -Concebir ideas -Organizar ideas de acuerdo a sus características -Establecer objetivos Escribir el texto -Ser objetivo -Hacer uso de un léxico y terminología adecuado Organizar la información con coherencia -Hacer uso de aditivos (y, ni, más, además) -Disyuntivos (y, o) -Adversativos (pero, sino, sin embargo) -Causales-consecutivos (por que, ya que) -Condicionales (Si, siempre que, con tal que) Uso de pronombres (él, ella, ellos) -Sinónimos -Elisión (omitir palabras) -Paráfrasis en los conceptos y contenidos Citas -Cita textual: Mencionar tal cual las palabras de algún autor -Estilo indirecto: No se usan las palabras literalmente del autor Elementos paratextuales: Agregar títulos y subtítulos Notas al pie de pagina: Mención de bibliografía Hacer una revisión exhaustiva del texto que incluye, releer el borrador, solucionar problemas y solucionarlos, revisar que los objetivos se cumplan, escribir la versión definitiva
  • 3. Comentarios generales En base a la lectura y sus temas a tratar podemos conocer las principales recomendaciones para comenzar a redactar textos académicas de mejor forma. Enfocado a nuestra formación docente es cada vez mas necesario el seguir preparándose para mejorar y crecer profesionalmente, por lo que este tipo de información en casi obligatoria para redactar textos adecuadamente. De igual forma el concientizarnos acerca de la importancia de redactar y leer textos académicos ayuda a nuestra alfabetización por lo que nuestro vocabulario podría aumentar y/o mejorar, por lo que podríamos llegar a expresarnos de mejor forma en cuanto a la redacción de cosas simples como lo seria el realizar una planeación para realizar el trabajo en clase o en la redacción de una tesis de investigación. Bibliografía consultada: Carlino, P. (2005): Escribir, leer y aprender en la universidad, B.A., F.C.E. Cassany, D. (1997): Describir el escribir, B.A., Paidós. Cassany, D. (2006): Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula, Barcelona, Paidós. Marin M.(2006): Lingüística y enseñanza de la lengua, B.A., Aique. Noguiera, S. (coord.) (2004): Manual de lectura y escritura universitarias, B.A., Biblos.