SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: del 21 de
junio al 23 de julio
2021
AÑO Y SECCIÓN:
3ERO “A” y 4TO “A”
ACTIVIDAD 3ª
22 de junio
Imagen extraída de internet
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de
una lengua
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos
haciendo uso de una lengua
Actividad 1A: Fecha:21 de junio al 23 de julio
Propósitos:
Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Áreas involucradas:
DPCC, comunicación, matemática, CCSS y CT
Evidencias: Lectura de los textos, Tema, idea principal
por párrafo e intención de la autora, cuestionario.
Dibujo extraído de internet
Enfoques transversales:
✓ Enfoque de derechos
✓ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
✓ Enfoque orientado al bien común
✓ Enfoque de igualdad de género.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo
uso de una lengua
Fecha: 21 de junio al 23 de julio 2021
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura
de vivir esta Cuarta experiencia de aprendizaje sobre
conmemorar nuestro bicentenario de nuestra
independencia
En comunicación consta de 6 actividades:
3A. Plan lector Hablar castellano cuesta caro
3.B. Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos
haciendo uso de una lengua.
3C. Socializamos nuestras opiniones, comentarios e ideas
sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una
lengua.
3D. Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos
haciendo uso de una lengua.
9A. Conocemos y comprendemos cómo es un acta de
compromiso.
14A: Planificamos y escribimos el acta de compromiso.
14B: Revisamos y reescribimos el acta de compromiso.
3 E: Explicamos nuestra acta de compromiso compartiendo
pantalla.
3. F. Nos damos recomendaciones para mejorar nuestra
acta de compromiso.
Imagen extraída de internet
SALUDO E INDICACIONES
Criterios de evaluación:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
✓ Identifica información explícita y relevante seleccionando el tema, así como las ideas
principales y secundarias en los textos expositivos-argumentativos que lee.
✓ Explica el tema, los subtemas, el propósito comunicativo y la intención del autor en los
textos expositivos-argumentativos que lee.
✓ Infiere e interpreta los textos expositivos-argumentativos considerando información
relevante y complementaria para construir su sentido global.
✓ Establece conclusiones sobre los comprendido en los textos expositivos-argumentativos
considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global.
✓ Reflexiona sobre el contenido de los textos expositivos expositivos-y asume una postura
sobre lo que lee.
Se comunica oralmente en su lengua materna
✓ Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de su discurso argumentativo de forma coherente
y cohesionada, ordenando sus ideas en torno al tema de la participación ciudadana y la
aplicación de las medidas de bioseguridad.
✓ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
✓ Utiliza las convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente.
✓ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del discurso argumentativo.
Ahora veremos los criterios de evaluación de lee diversos tipos
Criterios de evaluación:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
✓ Adecúa su afiche a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual, las características del género discursivo,
el formato y el soporte.
✓ Organiza y desarrolla las ideas su afiche de forma coherente y
cohesionada.
✓ Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para
garantizar la claridad y el sentido del afiche.
✓ Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el
contexto del afiche.
Se comunica oralmente en su lengua materna
✓ Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de su discurso argumentativo de forma
coherente y cohesionada, ordenando sus ideas en torno al tema de la
participación ciudadana y la aplicación de las medidas de bioseguridad.
✓ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
✓ Utiliza las convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente.
✓ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del discurso
argumentativo.
¡Hola!
¿Qué aprenderemos hoy?
¿De qué manera lo lograremos?
¿Qué sé sobre las lenguas originarias?
¿Qué me gustaría saber sobre las lenguas originarias?
¿De qué crees que tratará “hablar castellano cuesta caro”?
“HABLAR CASTELLANO CUESTA CARO”
HABLAR CASTELLANO CUESTA CARO
1. ¿Qué lenguas
conoces en el
Perú?
2. Con el tiempo,
¿crees que las
lenguas en el Perú
han ido
aumentando o
disminuyendo?
explica
1. ¿Por qué la
comunidad de
Huanta está
perdiendo el litigio
de la posesión de
tierra?
2. ¿Qué encontraron
los huantinos en el
camino?
3. ¿Qué les pasó
finalmente a los
comuneros que
fueron a reclamar
justicia? ¿por qué?
4. ¿Qué podemos hacer para que esta situación de injusticia no se
repita en nuestro país?
5. ¿Qué pasaría si las personas no fueran rechazadas por hablar
una lengua nativa?
6. ¿Crees que vale la pena conservar las lenguas nativas en el
Perú? ¿Por qué?
7. Piensas que en nuestra sociedad se les da importancia a las
lenguas nativas?
8. ¿En nuestro país se fomenta el uso de las lenguas nativas?
9. ¿Crees que se debería reemplazar en las escuelas la enseñanza
del castellano por la de las lenguas nativas en los lugares en los
que son habladas? ¿Por qué?
Por favor responde 5 preguntas en tu cuaderno o portafolio. No olvide colocar el
título de arriba y como subtítulo Hablar castellano cuesta caro.
Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso
de una lengua
¡Hola! En la actividad anterior, reconocimos que en el Perú existe una
gran variedad de pueblos indígenas u originarios, que aportan en el
desarrollo del país y refuerzan su carácter pluricultural y multilingüe.
Hoy, conoceremos acerca del derecho que tienen los diferentes grupos
sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios, de expresarse y
comunicarse mediante el uso de una lengua propia.
Observamos un video y comentamos.
Observemos el video y resolvamos lo siguiente, de ser posible, con la
compañía de nuestros familiares:
a. El video desarrolla el tema de la discriminación lingüística. ¿Qué
opinión tienes sobre este tipo de discriminación?
b. Conversa con tus familiares y pregúntales: ¿Han sido víctimas de
discriminación lingüística?, ¿en qué casos?
c. Explica mediante oraciones las ideas centrales del video.
Oración 1:
Oración 2:
Oración 3:
d. En el video se afirma que “no existe supremacía de una lengua frente
a otra”. Justifica con razones tu punto de vista sobre esta afirmación.
Razones:
Leamos el siguiente texto:
Según Ken Hale, lingüista y estudioso de las lenguas originarias, una
lengua es un depósito de las manifestaciones culturales de un pueblo.
Es una forma de entender e interpretar el mundo. Además, agrega el
especialista, una lengua lleva la riqueza de la tradición en la historia de
generación en generación. Y por eso, considera que, si una lengua
desaparece, también desaparece el pueblo que la habla. Es decir, se
pierde identidad.
a. En la última parte del texto, el lingüista Ken Hale afirma que “si una
lengua desaparece…, se pierde identidad”.
Sustenta con argumentos si estás de acuerdo o no con dicha afirmación.
Sí estoy de acuerdo, porque…
No estoy de acuerdo, porque…
b. Explica, según el texto, ¿qué relación encuentras entre lengua e
identidad?
Desarrollamos actividades de lectura.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
c. Explica a tus padres o familiares cercanos sobre esta inmensa riqueza cultural y
dialoguen a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué opinan sobre la diversidad de las lenguas?
• ¿De qué lugar (distrito, provincia, región) provienen?
• ¿Cuál es su lengua originaria?
• ¿Sienten riesgo o temor de que se pierda esa lengua? ¿Qué harían para conservarla?
d. Reflexionamos:
En el Perú hay personas que optan por dejar de hablar su lengua originaria, lo que podría
ocasionar su extinción. ¿Qué opinas de este hecho?
e. ¿Qué situaciones crees que llevan a una persona a avergonzarse de su lengua
originaria?
f. ¿Conoces casos de familias que decidieron no enseñar su lengua originaria a sus
hijas e hijos? Describe.
g. Si tuvieras la oportunidad de persuadir a esas familias para que enseñen a sus
hijas e hijos su lengua originaria, ¿qué razones les darías?
A continuación,
leamos el texto
“Hacia el respeto
de los derechos
lingüísticos en el
Perú”, que se
encuentra en la
sección
“Recursos para mi
aprendizaje”.
Luego,
identifiquemos
algunas ideas
centrales y
tratemos de
relacionarlas
mentalmente con
los problemas
identificados en
esta experiencia
de aprendizaje.
Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el Perú
Luego, identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas
mentalmente con los problemas identificados en esta experiencia de
aprendizaje.
a. ¿Cómo se manifiesta el tema de la discriminación lingüística en el texto?
b. Escribe mediante oraciones ideas centrales del texto.
Oración 1:
Oración 2:
Oración 3:
3. Reflexionamos y respondemos.
• Teniendo en cuenta las actividades que se presentaron hasta el momento en la
experiencia de aprendizaje, responde: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el
acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales?, ¿qué acciones
podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos
y oportunidades?
• Ahora, a partir del video y del análisis de las lecturas, responde:
¿Cómo podemos contribuir a la solución de los problemas presentados?
Escribe qué compromisos puedes asumir para evitar o contrarrestar los efectos
de la discriminación lingüística:
1. ¿Qué logramos hoy?
2. ¿De qué manera lo logramos?
3. ¿Qué conclusiones puedo sacar de lo aprendido hoy?
4. ¿Qué pasos he seguido para lograr el trabajo propuesto?
5. Deseo saber tu avance y para ello te invito que ustedes me digan un color: Rojo
para “Necesito ayuda para comprender mejor”, amarillo para “He comprendido,
pero aún tengo dudas y verde para “Siento que he comprendido todo”
6. Escribe tu compromiso con respecto al tema de las lenguas originarias de hoy
me comprometo a..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
Juan Jurado Espeza
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidadZonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
Magdalena Guevara Villanueva
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
ssuser3dc4271
 
sesion sismo.docx
sesion sismo.docxsesion sismo.docx
sesion sismo.docx
MilaGr'z Vall Piscoya
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
El recorrido del agua
El recorrido del aguaEl recorrido del agua
El recorrido del aguaandreaka12
 

La actualidad más candente (20)

Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
 
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidadZonas de seguridad en mi colegio y localidad
Zonas de seguridad en mi colegio y localidad
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
 
sesion sismo.docx
sesion sismo.docxsesion sismo.docx
sesion sismo.docx
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
El recorrido del agua
El recorrido del aguaEl recorrido del agua
El recorrido del agua
 

Similar a Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_lengua_pdf

Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Felicitas Espino Vivanco
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
abimaelramoscurasma
 
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
alex sandoval
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
anita24091966
 
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
Felicitas Espino Vivanco
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
Felicitas Espino Vivanco
 
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personasEduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
GenovevaHuanca
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docxACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
AndresHuamanVila
 
3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...
3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...
3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...
Felicitas Espino Vivanco
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
marynunura2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
MarietaValenzuelaPal
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
MutiventasJasanJasan
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
CarlosSegundoLunaRoj
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
juliocesar422760
 

Similar a Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_lengua_pdf (20)

Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
Actividad 3 b reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso leng...
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
 
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
 
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
 
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personasEduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
Eduuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaciooooon para las personas
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docxACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.docx
 
3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...
3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...
3 ero actividad_11_revisamos_y_mejoramos_discurso_argumentativo_de_participac...
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf
4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf
4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
 
4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf
4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf
4 to ushanan_jampi_ultimo_remedio_de_lopez_albujar_pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_lengua_pdf

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: del 21 de junio al 23 de julio 2021 AÑO Y SECCIÓN: 3ERO “A” y 4TO “A” ACTIVIDAD 3ª 22 de junio Imagen extraída de internet “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua
  • 2. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua Actividad 1A: Fecha:21 de junio al 23 de julio Propósitos: Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna. Áreas involucradas: DPCC, comunicación, matemática, CCSS y CT Evidencias: Lectura de los textos, Tema, idea principal por párrafo e intención de la autora, cuestionario. Dibujo extraído de internet Enfoques transversales: ✓ Enfoque de derechos ✓ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. ✓ Enfoque orientado al bien común ✓ Enfoque de igualdad de género.
  • 3. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua Fecha: 21 de junio al 23 de julio 2021 ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir esta Cuarta experiencia de aprendizaje sobre conmemorar nuestro bicentenario de nuestra independencia En comunicación consta de 6 actividades: 3A. Plan lector Hablar castellano cuesta caro 3.B. Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua. 3C. Socializamos nuestras opiniones, comentarios e ideas sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua. 3D. Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua. 9A. Conocemos y comprendemos cómo es un acta de compromiso. 14A: Planificamos y escribimos el acta de compromiso. 14B: Revisamos y reescribimos el acta de compromiso. 3 E: Explicamos nuestra acta de compromiso compartiendo pantalla. 3. F. Nos damos recomendaciones para mejorar nuestra acta de compromiso. Imagen extraída de internet SALUDO E INDICACIONES
  • 4. Criterios de evaluación: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna ✓ Identifica información explícita y relevante seleccionando el tema, así como las ideas principales y secundarias en los textos expositivos-argumentativos que lee. ✓ Explica el tema, los subtemas, el propósito comunicativo y la intención del autor en los textos expositivos-argumentativos que lee. ✓ Infiere e interpreta los textos expositivos-argumentativos considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. ✓ Establece conclusiones sobre los comprendido en los textos expositivos-argumentativos considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. ✓ Reflexiona sobre el contenido de los textos expositivos expositivos-y asume una postura sobre lo que lee. Se comunica oralmente en su lengua materna ✓ Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de su discurso argumentativo de forma coherente y cohesionada, ordenando sus ideas en torno al tema de la participación ciudadana y la aplicación de las medidas de bioseguridad. ✓ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ✓ Utiliza las convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente. ✓ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del discurso argumentativo. Ahora veremos los criterios de evaluación de lee diversos tipos
  • 5. Criterios de evaluación: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna ✓ Adecúa su afiche a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, las características del género discursivo, el formato y el soporte. ✓ Organiza y desarrolla las ideas su afiche de forma coherente y cohesionada. ✓ Utiliza las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente para garantizar la claridad y el sentido del afiche. ✓ Reflexiona y evalúa de forma permanente la información, la forma y el contexto del afiche. Se comunica oralmente en su lengua materna ✓ Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de su discurso argumentativo de forma coherente y cohesionada, ordenando sus ideas en torno al tema de la participación ciudadana y la aplicación de las medidas de bioseguridad. ✓ Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ✓ Utiliza las convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente. ✓ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del discurso argumentativo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¡Hola! ¿Qué aprenderemos hoy? ¿De qué manera lo lograremos? ¿Qué sé sobre las lenguas originarias? ¿Qué me gustaría saber sobre las lenguas originarias? ¿De qué crees que tratará “hablar castellano cuesta caro”? “HABLAR CASTELLANO CUESTA CARO”
  • 9. HABLAR CASTELLANO CUESTA CARO 1. ¿Qué lenguas conoces en el Perú? 2. Con el tiempo, ¿crees que las lenguas en el Perú han ido aumentando o disminuyendo? explica 1. ¿Por qué la comunidad de Huanta está perdiendo el litigio de la posesión de tierra? 2. ¿Qué encontraron los huantinos en el camino? 3. ¿Qué les pasó finalmente a los comuneros que fueron a reclamar justicia? ¿por qué?
  • 10.
  • 11. 4. ¿Qué podemos hacer para que esta situación de injusticia no se repita en nuestro país? 5. ¿Qué pasaría si las personas no fueran rechazadas por hablar una lengua nativa? 6. ¿Crees que vale la pena conservar las lenguas nativas en el Perú? ¿Por qué? 7. Piensas que en nuestra sociedad se les da importancia a las lenguas nativas? 8. ¿En nuestro país se fomenta el uso de las lenguas nativas? 9. ¿Crees que se debería reemplazar en las escuelas la enseñanza del castellano por la de las lenguas nativas en los lugares en los que son habladas? ¿Por qué? Por favor responde 5 preguntas en tu cuaderno o portafolio. No olvide colocar el título de arriba y como subtítulo Hablar castellano cuesta caro. Actividad 3A:Reflexionamos sobre el derecho de expresarnos haciendo uso de una lengua
  • 12. ¡Hola! En la actividad anterior, reconocimos que en el Perú existe una gran variedad de pueblos indígenas u originarios, que aportan en el desarrollo del país y refuerzan su carácter pluricultural y multilingüe. Hoy, conoceremos acerca del derecho que tienen los diferentes grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios, de expresarse y comunicarse mediante el uso de una lengua propia. Observamos un video y comentamos. Observemos el video y resolvamos lo siguiente, de ser posible, con la compañía de nuestros familiares: a. El video desarrolla el tema de la discriminación lingüística. ¿Qué opinión tienes sobre este tipo de discriminación? b. Conversa con tus familiares y pregúntales: ¿Han sido víctimas de discriminación lingüística?, ¿en qué casos? c. Explica mediante oraciones las ideas centrales del video. Oración 1: Oración 2: Oración 3: d. En el video se afirma que “no existe supremacía de una lengua frente a otra”. Justifica con razones tu punto de vista sobre esta afirmación. Razones:
  • 13. Leamos el siguiente texto: Según Ken Hale, lingüista y estudioso de las lenguas originarias, una lengua es un depósito de las manifestaciones culturales de un pueblo. Es una forma de entender e interpretar el mundo. Además, agrega el especialista, una lengua lleva la riqueza de la tradición en la historia de generación en generación. Y por eso, considera que, si una lengua desaparece, también desaparece el pueblo que la habla. Es decir, se pierde identidad. a. En la última parte del texto, el lingüista Ken Hale afirma que “si una lengua desaparece…, se pierde identidad”. Sustenta con argumentos si estás de acuerdo o no con dicha afirmación. Sí estoy de acuerdo, porque… No estoy de acuerdo, porque… b. Explica, según el texto, ¿qué relación encuentras entre lengua e identidad? Desarrollamos actividades de lectura. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
  • 14. c. Explica a tus padres o familiares cercanos sobre esta inmensa riqueza cultural y dialoguen a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué opinan sobre la diversidad de las lenguas? • ¿De qué lugar (distrito, provincia, región) provienen? • ¿Cuál es su lengua originaria? • ¿Sienten riesgo o temor de que se pierda esa lengua? ¿Qué harían para conservarla? d. Reflexionamos: En el Perú hay personas que optan por dejar de hablar su lengua originaria, lo que podría ocasionar su extinción. ¿Qué opinas de este hecho? e. ¿Qué situaciones crees que llevan a una persona a avergonzarse de su lengua originaria? f. ¿Conoces casos de familias que decidieron no enseñar su lengua originaria a sus hijas e hijos? Describe. g. Si tuvieras la oportunidad de persuadir a esas familias para que enseñen a sus hijas e hijos su lengua originaria, ¿qué razones les darías?
  • 15. A continuación, leamos el texto “Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas mentalmente con los problemas identificados en esta experiencia de aprendizaje. Hacia el respeto de los derechos lingüísticos en el Perú
  • 16.
  • 17. Luego, identifiquemos algunas ideas centrales y tratemos de relacionarlas mentalmente con los problemas identificados en esta experiencia de aprendizaje. a. ¿Cómo se manifiesta el tema de la discriminación lingüística en el texto? b. Escribe mediante oraciones ideas centrales del texto. Oración 1: Oración 2: Oración 3: 3. Reflexionamos y respondemos. • Teniendo en cuenta las actividades que se presentaron hasta el momento en la experiencia de aprendizaje, responde: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales?, ¿qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades? • Ahora, a partir del video y del análisis de las lecturas, responde: ¿Cómo podemos contribuir a la solución de los problemas presentados? Escribe qué compromisos puedes asumir para evitar o contrarrestar los efectos de la discriminación lingüística:
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1. ¿Qué logramos hoy? 2. ¿De qué manera lo logramos? 3. ¿Qué conclusiones puedo sacar de lo aprendido hoy? 4. ¿Qué pasos he seguido para lograr el trabajo propuesto? 5. Deseo saber tu avance y para ello te invito que ustedes me digan un color: Rojo para “Necesito ayuda para comprender mejor”, amarillo para “He comprendido, pero aún tengo dudas y verde para “Siento que he comprendido todo” 6. Escribe tu compromiso con respecto al tema de las lenguas originarias de hoy me comprometo a..