SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Científicas y Metodológicas para la Enseñanza de Matemática
Trigonometría Y su Tratamiento Metodológico
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN - LEÓN
Unidad #3: Trigonometría en la vida cotidiana Modulo: #6
Actividad de cierre: Construyendo planes de clase Tipo: Individual
Tutor: Msc. María Luisa Ruíz Fecha de envió: 24/06/15
Elaborado por: José Orontes Pérez Mayorquín
Introducción:
En esta oportunidad resolveré ejercicios propuestos sobre números complejos, después realizare un plan de
clase a través de contenidos propuestos.
Indicador de logro:
 Aplica los conceptos básicos sobre los números complejos en la solución de ejercicios.
 Diseña, conoce y aplica estrategias y técnicas para el proceso enseñanza – aprendizaje de la
Trigonometría en la vida cotidiana.
Resultados:
Actividad de cierre: Construyendo planes de clases
II. Resolver para z
3. (i - z) + (2z – 3i) = - 2 + 7i
𝒊 − 𝒛 + 𝟐𝒛 − 𝟑𝒊 = −𝟐 + 𝟕𝒊
−𝒛 + 𝟐𝒛 = −𝟐 + 𝟕𝒊 + 𝟑𝒊 − 𝒊
𝒛 = −𝟐 + 𝟗𝒊
IV) Efectuar las operaciones siguiente
3) 5(1 – i) + 6(7 +
1
2𝑖
)
5 − 5𝑖 + 42 +
6
2𝑖
(5 + 42) + (
6
2𝑖
− 5𝑖)
47 + (
6−10𝑖2
2𝑖
)
47 +
6−10(−1)
2𝑖
47 +
6+10
2𝑖
𝟒𝟕 +
𝟏𝟔
𝟐𝒊
VIII) Pasar a la forma polar y trigonométrica
3) Z= 2
r = √𝟐 𝟐 + 𝟎 𝟐 = 𝟎 → 𝒔𝒖 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐
z = 𝟐 𝟎° → 𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒍𝒂𝒓
z = 𝟐 ∗ (𝐜𝐨𝐬 𝟎° + 𝒊 𝐬𝐢𝐧 𝟎° ) → 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒕𝒓𝒊𝒈𝒐𝒏𝒐𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂
x) Efectuar y expresar el resultado en forma polar y en forma binómica.
3) (210°)(140°)(370°) = 6120° = 6(cos 120° + 𝑖 sin 120°)°
=6(−
𝟏
𝟐
+ 𝒊
√𝟑
𝟐
) = −𝟑 + 𝟑√𝟑𝒊
XII) Encuentre todas las soluciones de las ecuaciones siguientes:
3) z2
= 2 - i
Z = ±√2 − 𝑖 {
𝑧1=√2 − 𝑖
𝑧2 = −√2 − 𝑖
CLASE No.10
Prof José Orontes Pérez Mayorquín
Físico – Matemático
Fecha: 24/06/15
Área: Matemáticas Décimo A: 24/06/15
Unidad Nº III: Trigonometria en la Décimo B: 29/06/15
vida cotidiana.
Grado: Décimo
Colégio: Carmela Noguera.
Tiempo: 90 min
Frecuencia: 2
Contenido: Problemas de aplicación
Sumario:- :- Ley de los senos
-Ley de los cosenos
Indicadores de logros: Construir de forma sistemática la
resolución de un problema aplicado simultáneamente a ley de los
senos y los cosenos. Tomando en cuenta las habilidades y destrezas
de los dicentes en la geometría métrica.
ESTRATEGIA METODOLOGICA:
1.- Iniciar la clase recordando la importancia de las clases de
reforzamiento para el buen aprendizaje a través de actividades
programadas por el docente.
2.- Aplicar estrategias, de modo que permita a mis estudiantes, el
análisis cognitivo de un problema aplicado a la ley de los senos y
cosenos.
3.- Como estrategia principal:
3.1) Participación conjunta en plenario. y/o constructivista.
3.2) Fomentar el trabajo en equipo, la solidaridad y equidad en la
competencia por desempeño.
3.3) Poner atención a las intervenciones del maestro y pedir
aclaraciones si hay dudas.
4.-Como evaluación del bloque de clase: Ejercicios asignados por el
docente en el libro de texto .
4.1) Verificar el uso correcto de los cálculos (antes, durante y después
del desarrollo de mi clase).
5.-Procedimiento de Evaluación:
 Expone y discute en clase los trabajos realizados de
forma individual o en equipos, con respeto, cortesía, tolerancia,
honestidad y creatividad.
 Verificar en las y los estudiantes la ley de senos y cosenos.
 Observar y estimular la participación, el respeto, la
responsabilidad, la solidaridad de las y los estudiantes en la
realización de los diferentes ejercicios.
 Muestra respeto y responsabilidad ante sus compañeros y
compañeras al resolver ejercicios y problemas de manera
colectiva.
FICHA DE CONTENIDO
Introducción del tema:
En esta etapa asumimos que el dicente ya maneja con precisión la ley
de los senos y la ley de los cosenos previamente estudiados.
A hora en la clase Nº 10 abordaremos un ejercicio en el que se pondrán
en evidencia simultáneamente la ley de los senos y la ley de los
cosenos. Antes de resolver el ejercicio, retroalimentáremos los
teoremas de los cuadriláteros en la geometría.
Particularmente, pienso que uno de los obstáculos que tenemos en los
dicentes, es la mala base geométrica que vienen arrastrando de los
años inferiores, por los diferentes factores. No obstante pienso que es
responsabilidad del maestro en tur no retroalimentar lo necesario para
resolver problemas de este tipo.
. Preguntas de exploración.
1) ¿Qué utilidad tiene la TRIGONOMETRIA en la vida diaria?
2) ¿Qué significa la palabra TRIGONOMETRIA?
3) ¿Qué es un cuadrilátero?
ACTIVIDAD Nº1: Recordemos los teoremas del cuadrilátero.
Th1: Este teorema nos dice que los lados opuestos de un
paralelogramo son congruentes.
Th2: El teorema nos plantea que los ángulos opuestos de un
paralelogramo son congruentes.
Th3: Este teorema nos plantea, que los pares de ángulos adyacentes de
un paralelogramo son ángulos suplementarios.
∢𝟏 + ∢𝟐 = 𝟏𝟖𝟎°
ACTIVIDAD Nº2: Resolvamos en plenario.
En la figura se observa que:
a) La diagonal AC = 18cm
b) El ángulo BAC = 50°
c) El ángulo DAC = 20°
d) El ángulo BAD = 70°
Encontrar:
a) Los lados de los paralelogramos.
b) El área del paralelogramo.
c) La diagonal BD.
Solución:
Primero: Por definición de ángulos alternos internos tenemos que:
 ∢𝐵𝐴𝐶 ≅ ∢𝐷𝐶𝐴
 ∢𝐵𝐶𝐴 ≅ ∢𝐷𝐴𝐶
 Esto implica que: Por el Th2 sabemos que los ángulos opuestos
son congruentes es decir que ∢𝐵𝐴𝐷 ≅ ∢𝐷𝐶𝐵
 Por otro lado, nos auxiliamos del Th3…que nos dice que los
pares de ángulos adyacentes de un paralelogramo son
suplementarios.
∢𝑨 + ∢𝑫 = 𝟏𝟖𝟎°
∢𝑫 = 𝟏𝟖𝟎° − ∢𝑨
∢𝑫 = 𝟏𝟖𝟎° − 𝟕𝟎°
∢𝑫 = 𝟏𝟏𝟎°
 Luego, siempre por el Th2 el ∢𝐷 ≅ ∢𝐵
Segundo: Encontremos los lados del triángulo.
 Separemos del cuadrilátero el triángulo ABC
Bien! llego el momento,
de triangular los
conocimientos
adquiridos…apliquemos
la ley de los senos para
encontrar los lados a y c
del triángulo ABC
 Desarrollemos los cálculos

sin 50°
𝑎
=
sin 110°
𝑏
=
sin 20°
𝑐

sin 50°
𝑎
=
sin 110°
𝑏

sin 50°
𝑎
=
sin 110°
18𝑐𝑚
 a =
(sin 50°)(18𝑐𝑚)
sin 110°
 a =
(0.77)(18𝑐𝑚)
0.94
 a = 14.7cm

sin 50°
𝑎
=
sin 110°
𝑏
=
sin 20°
𝑐

sin 20°
𝑐
=
sin 50°
𝑎

sin 20°
𝑐
=
sin 50°
14.7𝑐𝑚
 c =
(sin 20°)(14.7𝑐𝑚)
sin 50°
 c =
(0.34)(14.7𝑐𝑚)
0.77
 c = 6.6cm

 Por el Th1 sus lados opuestos son congruentes.
Tercero: Encontremos el área del paralelogramo.
 Tracemos la diagonal BD
 Separamos del cuadrilátero el triángulo ABC
 Lanzamos una perpendicular del vértice B al lado opuesto AC
para calcular su altura mediante relaciones trigonométricas.
 sin 50° =
ℎ
6.6𝑐𝑚
 ℎ =
6.6𝑐𝑚
sin 50°
 ℎ =
6.6𝑐𝑚
0.77
 h=5.1cm

 Calculemos el área del triángulo ABC:
 A=
𝑏𝑥ℎ
2
 A=
18𝑐𝑚 𝑥 5.1𝑐𝑚
2
 A=
91.8𝑐𝑚2
2
 A=45.9𝑐𝑚2
 Para calcular el área total del paralelogramo basta con
multiplicar dos veces el área del triángulo ABC.
 𝐴 𝑇 = 2(𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐴𝐵𝐶)
 𝐴 𝑇 = 2(45.9𝑐𝑚2
)
 𝐴 𝑇 = 2(45.9𝑐𝑚2
)
 𝐴 𝑇 = 91.8𝑐𝑚2
Cuarto: Encontremos la diagonal BD
 Separamos el triángulo ABD del paralelogramo
 Aplicamos la ley de los cosenos para encontrar la diagonal BD
 Sabemos que la ley de los cosenos es:
 𝑎2
= 𝑏2
+ 𝑐2
− 2𝑏𝑐 cos 𝐴 de donde C= D
 a = √𝑏2 + 𝑑2 − 2𝑏𝑑 cos 𝐴
 a =√14.7𝑐𝑚2 + 6.6𝑐𝑚2 − 2(14.7𝑐𝑚)(6.6𝑐𝑚) cos 70°
 a=√216.09𝑐𝑚2 + 443.56𝑐𝑚2 − (194.04𝑐𝑚2)(0.34)
 a=√259.65𝑐𝑚2 − 65.97𝑐𝑚2
 a=√193.68𝑐𝑚2
 a= 13.9cm
Conclusión:
a) Los lados de los paralelogramos: 6.6cm y 14.7cm
b) El área del paralelogramo: 91.8𝑐𝑚2
c) La diagonal BD:13.9cm
ACTIVIDADNº3: Trabajo en casa
A B
C D
SOL: AB= 6.35cm Y BD= 3.09cm
Evaluación: Resolver en casa ejercicios de la actividad Nº3
BIBLIOGRAFIA
1.- Elementos de Álgebra( Tercera Edición-1952)…Colegio Centro América-Granada.
2.- La Biblia de las Matemáticas...... Editorial LEXUS
3.- Libro para el maestro de secundaria--- Comunidad E magíster
4.- Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica-----Swokowski/cole 13ª. Edición.
5.- Trigonometría y Geometría Analítica ---Universidad de TARAPACA (Chile)
6.- Programa de matemáticas 10`-------------MINED
chorotegadirangen@gmal.com
Observaciones: Para reforzar este contenido mirar en you tube el
video relacionado con el ejercicios resuelto en la clase:
https://youtu.be/K3H5HjrYXig
AUTORREFLEXION:
Al finalizar este curso, mi reflexión está enmarcada al provecho que he logrado adquirir en cuanto a mis
destrezas y debilidades. Pienso que siempre hay algo nuevo que aprender, el compartir con mis compañeros
estrategias de enseñanza…que es recurso muy valioso para mí, y el poder ayudar a algunos de mis compañeros
siempre con la humildad que es un valor invaluable del carácter de una persona me ha llevado a ser un poco
más crítico con migo mismo y bajar el ego.
Gracias a Ud. estimada tutora por su gran apoyo y la intervención oportuna en cada una de las unidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añoTrabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añopcomba
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
Federico Urrea
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
NoelBologna
 
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y EjerciciosTema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Juan Sanmartin
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciospiros200320
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
rottencinnamon
 
Teorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de catetoTeorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de catetoEvelyn Alejandre
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismascjperu
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
pedro1940
 
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-linealesCarlita Vaca
 
Funciones logarítmicas y sus gráficas
Funciones logarítmicas y sus gráficasFunciones logarítmicas y sus gráficas
Funciones logarítmicas y sus gráficas
Rosa E Padilla
 
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Aplicaciones  de la congruencia de triángulosAplicaciones  de la congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Marlube3
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Propiedades de Paralelogramos
Propiedades de ParalelogramosPropiedades de Paralelogramos
Propiedades de Paralelogramos
Angel Carreras
 
Topología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeoTopología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeo
JIE MA ZHOU
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
Mg_Ivan_Mauricio
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
Marlube3
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añoTrabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
 
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y EjerciciosTema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
 
Teorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de catetoTeorema de la altura y de cateto
Teorema de la altura y de cateto
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
 
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
 
Funciones logarítmicas y sus gráficas
Funciones logarítmicas y sus gráficasFunciones logarítmicas y sus gráficas
Funciones logarítmicas y sus gráficas
 
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Aplicaciones  de la congruencia de triángulosAplicaciones  de la congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Propiedades de Paralelogramos
Propiedades de ParalelogramosPropiedades de Paralelogramos
Propiedades de Paralelogramos
 
Topología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeoTopología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeo
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 

Destacado

Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Licenciatura en Matemáticas UA
 
John dewey 1
John dewey 1John dewey 1
John dewey 1
Gladys Rivera
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodleedsonfelipe1
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
deyssner
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
Cesarr Rubio Acuña
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesSara Hoyos
 
Transporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicionalTransporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicional
karenloaiza14
 
Tics
TicsTics
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
vickycryer
 
Cosentino ayelen transporte
Cosentino ayelen transporteCosentino ayelen transporte
Cosentino ayelen transporte
Ayelén Cosentino
 
Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)
Osmel Pantoja
 
Jornada abierta
Jornada abiertaJornada abierta
Jornada abierta
SILVIA ARIAS
 
Recursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividadRecursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividad
Asun Vidal
 
QuilmesDriver
QuilmesDriverQuilmesDriver
QuilmesDriver
Studio WA!
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
Asun Vidal
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Juli CR
 

Destacado (20)

Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
Estrategias para facilitar el aprendizaje por competencias del teorema del se...
 
John dewey 1
John dewey 1John dewey 1
John dewey 1
 
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo ogm
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo  ogmPatología de los pavimentos en la ciudad trujillo  ogm
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo ogm
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodle
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes sociales
 
Transporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicionalTransporte mío y transporte tradicional
Transporte mío y transporte tradicional
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Diapositivas de la tics
Diapositivas de la ticsDiapositivas de la tics
Diapositivas de la tics
 
Cosentino ayelen transporte
Cosentino ayelen transporteCosentino ayelen transporte
Cosentino ayelen transporte
 
Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)Defenza del-proyecto (1)
Defenza del-proyecto (1)
 
Jornada abierta
Jornada abiertaJornada abierta
Jornada abierta
 
Nahuel davila puleri
Nahuel davila puleriNahuel davila puleri
Nahuel davila puleri
 
Recursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividadRecursos emociones creatividad
Recursos emociones creatividad
 
QuilmesDriver
QuilmesDriverQuilmesDriver
QuilmesDriver
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 

Similar a GEOMETRIA TRIGONOMETRICA APLICADA ALA LEY DE LOS SENOS Y COSENOS

U2 a3 plan de clase_jose perez
U2 a3 plan de clase_jose perezU2 a3 plan de clase_jose perez
U2 a3 plan de clase_jose perez
JOSE ORONTES PEREZ MAYORQUIN
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Magdalena Fuentes
 
Relaciones Métricas de la Circunferencia.
Relaciones Métricas de la Circunferencia.Relaciones Métricas de la Circunferencia.
Relaciones Métricas de la Circunferencia.
JOSE ORONTES PEREZ MAYORQUIN
 
matematicas
matematicasmatematicas
Guía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del cosenoGuía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del coseno
Compartir Palabra Maestra
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
Jonathan Miguel Mendoza
 
ABRIL OCTAVO 2018
ABRIL OCTAVO 2018ABRIL OCTAVO 2018
ABRIL OCTAVO 2018
Jessica Abarca
 
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdfPENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
JossRezabala1
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
ajaimes81
 
2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas
Dianita Prin
 
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Jose Oronte Perez
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
anggilizethvillegasd
 
Trigonometría Básica
Trigonometría BásicaTrigonometría Básica
Trigonometría Básica
davidalcantara
 
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
ppt tema cronometría y  fracciones.pdfppt tema cronometría y  fracciones.pdf
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
BryanTejadaSaenz
 

Similar a GEOMETRIA TRIGONOMETRICA APLICADA ALA LEY DE LOS SENOS Y COSENOS (20)

U2 a3 plan de clase_jose perez
U2 a3 plan de clase_jose perezU2 a3 plan de clase_jose perez
U2 a3 plan de clase_jose perez
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Relaciones Métricas de la Circunferencia.
Relaciones Métricas de la Circunferencia.Relaciones Métricas de la Circunferencia.
Relaciones Métricas de la Circunferencia.
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Guía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del cosenoGuía para maestros: Teorema del coseno
Guía para maestros: Teorema del coseno
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Practica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembrePractica didactica jueves 16 noviembre
Practica didactica jueves 16 noviembre
 
ABRIL OCTAVO 2018
ABRIL OCTAVO 2018ABRIL OCTAVO 2018
ABRIL OCTAVO 2018
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdfPENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
 
2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas
 
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
Geometría Analítica con GeoGebra Nº6
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Trigonometría Básica
Trigonometría BásicaTrigonometría Básica
Trigonometría Básica
 
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
ppt tema cronometría y  fracciones.pdfppt tema cronometría y  fracciones.pdf
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

GEOMETRIA TRIGONOMETRICA APLICADA ALA LEY DE LOS SENOS Y COSENOS

  • 1. Herramientas Científicas y Metodológicas para la Enseñanza de Matemática Trigonometría Y su Tratamiento Metodológico Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - LEÓN Unidad #3: Trigonometría en la vida cotidiana Modulo: #6 Actividad de cierre: Construyendo planes de clase Tipo: Individual Tutor: Msc. María Luisa Ruíz Fecha de envió: 24/06/15 Elaborado por: José Orontes Pérez Mayorquín
  • 2. Introducción: En esta oportunidad resolveré ejercicios propuestos sobre números complejos, después realizare un plan de clase a través de contenidos propuestos. Indicador de logro:  Aplica los conceptos básicos sobre los números complejos en la solución de ejercicios.  Diseña, conoce y aplica estrategias y técnicas para el proceso enseñanza – aprendizaje de la Trigonometría en la vida cotidiana. Resultados: Actividad de cierre: Construyendo planes de clases II. Resolver para z 3. (i - z) + (2z – 3i) = - 2 + 7i 𝒊 − 𝒛 + 𝟐𝒛 − 𝟑𝒊 = −𝟐 + 𝟕𝒊 −𝒛 + 𝟐𝒛 = −𝟐 + 𝟕𝒊 + 𝟑𝒊 − 𝒊 𝒛 = −𝟐 + 𝟗𝒊 IV) Efectuar las operaciones siguiente 3) 5(1 – i) + 6(7 + 1 2𝑖 ) 5 − 5𝑖 + 42 + 6 2𝑖 (5 + 42) + ( 6 2𝑖 − 5𝑖) 47 + ( 6−10𝑖2 2𝑖 ) 47 + 6−10(−1) 2𝑖 47 + 6+10 2𝑖 𝟒𝟕 + 𝟏𝟔 𝟐𝒊
  • 3. VIII) Pasar a la forma polar y trigonométrica 3) Z= 2 r = √𝟐 𝟐 + 𝟎 𝟐 = 𝟎 → 𝒔𝒖 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐 z = 𝟐 𝟎° → 𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒍𝒂𝒓 z = 𝟐 ∗ (𝐜𝐨𝐬 𝟎° + 𝒊 𝐬𝐢𝐧 𝟎° ) → 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒕𝒓𝒊𝒈𝒐𝒏𝒐𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 x) Efectuar y expresar el resultado en forma polar y en forma binómica. 3) (210°)(140°)(370°) = 6120° = 6(cos 120° + 𝑖 sin 120°)° =6(− 𝟏 𝟐 + 𝒊 √𝟑 𝟐 ) = −𝟑 + 𝟑√𝟑𝒊 XII) Encuentre todas las soluciones de las ecuaciones siguientes: 3) z2 = 2 - i Z = ±√2 − 𝑖 { 𝑧1=√2 − 𝑖 𝑧2 = −√2 − 𝑖
  • 4. CLASE No.10 Prof José Orontes Pérez Mayorquín Físico – Matemático Fecha: 24/06/15 Área: Matemáticas Décimo A: 24/06/15 Unidad Nº III: Trigonometria en la Décimo B: 29/06/15 vida cotidiana. Grado: Décimo Colégio: Carmela Noguera. Tiempo: 90 min Frecuencia: 2 Contenido: Problemas de aplicación Sumario:- :- Ley de los senos -Ley de los cosenos Indicadores de logros: Construir de forma sistemática la resolución de un problema aplicado simultáneamente a ley de los senos y los cosenos. Tomando en cuenta las habilidades y destrezas de los dicentes en la geometría métrica. ESTRATEGIA METODOLOGICA: 1.- Iniciar la clase recordando la importancia de las clases de reforzamiento para el buen aprendizaje a través de actividades programadas por el docente. 2.- Aplicar estrategias, de modo que permita a mis estudiantes, el análisis cognitivo de un problema aplicado a la ley de los senos y cosenos. 3.- Como estrategia principal: 3.1) Participación conjunta en plenario. y/o constructivista. 3.2) Fomentar el trabajo en equipo, la solidaridad y equidad en la competencia por desempeño. 3.3) Poner atención a las intervenciones del maestro y pedir aclaraciones si hay dudas. 4.-Como evaluación del bloque de clase: Ejercicios asignados por el docente en el libro de texto . 4.1) Verificar el uso correcto de los cálculos (antes, durante y después del desarrollo de mi clase). 5.-Procedimiento de Evaluación:  Expone y discute en clase los trabajos realizados de forma individual o en equipos, con respeto, cortesía, tolerancia, honestidad y creatividad.  Verificar en las y los estudiantes la ley de senos y cosenos.  Observar y estimular la participación, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad de las y los estudiantes en la realización de los diferentes ejercicios.  Muestra respeto y responsabilidad ante sus compañeros y compañeras al resolver ejercicios y problemas de manera colectiva. FICHA DE CONTENIDO Introducción del tema: En esta etapa asumimos que el dicente ya maneja con precisión la ley de los senos y la ley de los cosenos previamente estudiados. A hora en la clase Nº 10 abordaremos un ejercicio en el que se pondrán en evidencia simultáneamente la ley de los senos y la ley de los cosenos. Antes de resolver el ejercicio, retroalimentáremos los teoremas de los cuadriláteros en la geometría. Particularmente, pienso que uno de los obstáculos que tenemos en los dicentes, es la mala base geométrica que vienen arrastrando de los años inferiores, por los diferentes factores. No obstante pienso que es responsabilidad del maestro en tur no retroalimentar lo necesario para resolver problemas de este tipo.
  • 5. . Preguntas de exploración. 1) ¿Qué utilidad tiene la TRIGONOMETRIA en la vida diaria? 2) ¿Qué significa la palabra TRIGONOMETRIA? 3) ¿Qué es un cuadrilátero? ACTIVIDAD Nº1: Recordemos los teoremas del cuadrilátero. Th1: Este teorema nos dice que los lados opuestos de un paralelogramo son congruentes. Th2: El teorema nos plantea que los ángulos opuestos de un paralelogramo son congruentes. Th3: Este teorema nos plantea, que los pares de ángulos adyacentes de un paralelogramo son ángulos suplementarios. ∢𝟏 + ∢𝟐 = 𝟏𝟖𝟎° ACTIVIDAD Nº2: Resolvamos en plenario. En la figura se observa que: a) La diagonal AC = 18cm b) El ángulo BAC = 50° c) El ángulo DAC = 20° d) El ángulo BAD = 70° Encontrar: a) Los lados de los paralelogramos. b) El área del paralelogramo. c) La diagonal BD.
  • 6. Solución: Primero: Por definición de ángulos alternos internos tenemos que:  ∢𝐵𝐴𝐶 ≅ ∢𝐷𝐶𝐴  ∢𝐵𝐶𝐴 ≅ ∢𝐷𝐴𝐶  Esto implica que: Por el Th2 sabemos que los ángulos opuestos son congruentes es decir que ∢𝐵𝐴𝐷 ≅ ∢𝐷𝐶𝐵  Por otro lado, nos auxiliamos del Th3…que nos dice que los pares de ángulos adyacentes de un paralelogramo son suplementarios. ∢𝑨 + ∢𝑫 = 𝟏𝟖𝟎° ∢𝑫 = 𝟏𝟖𝟎° − ∢𝑨 ∢𝑫 = 𝟏𝟖𝟎° − 𝟕𝟎° ∢𝑫 = 𝟏𝟏𝟎°  Luego, siempre por el Th2 el ∢𝐷 ≅ ∢𝐵 Segundo: Encontremos los lados del triángulo.  Separemos del cuadrilátero el triángulo ABC Bien! llego el momento, de triangular los conocimientos adquiridos…apliquemos la ley de los senos para encontrar los lados a y c del triángulo ABC
  • 7.  Desarrollemos los cálculos  sin 50° 𝑎 = sin 110° 𝑏 = sin 20° 𝑐  sin 50° 𝑎 = sin 110° 𝑏  sin 50° 𝑎 = sin 110° 18𝑐𝑚  a = (sin 50°)(18𝑐𝑚) sin 110°  a = (0.77)(18𝑐𝑚) 0.94  a = 14.7cm  sin 50° 𝑎 = sin 110° 𝑏 = sin 20° 𝑐  sin 20° 𝑐 = sin 50° 𝑎  sin 20° 𝑐 = sin 50° 14.7𝑐𝑚  c = (sin 20°)(14.7𝑐𝑚) sin 50°  c = (0.34)(14.7𝑐𝑚) 0.77  c = 6.6cm   Por el Th1 sus lados opuestos son congruentes. Tercero: Encontremos el área del paralelogramo.  Tracemos la diagonal BD  Separamos del cuadrilátero el triángulo ABC
  • 8.  Lanzamos una perpendicular del vértice B al lado opuesto AC para calcular su altura mediante relaciones trigonométricas.  sin 50° = ℎ 6.6𝑐𝑚  ℎ = 6.6𝑐𝑚 sin 50°  ℎ = 6.6𝑐𝑚 0.77  h=5.1cm   Calculemos el área del triángulo ABC:  A= 𝑏𝑥ℎ 2  A= 18𝑐𝑚 𝑥 5.1𝑐𝑚 2  A= 91.8𝑐𝑚2 2  A=45.9𝑐𝑚2  Para calcular el área total del paralelogramo basta con multiplicar dos veces el área del triángulo ABC.  𝐴 𝑇 = 2(𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐴𝐵𝐶)  𝐴 𝑇 = 2(45.9𝑐𝑚2 )  𝐴 𝑇 = 2(45.9𝑐𝑚2 )  𝐴 𝑇 = 91.8𝑐𝑚2 Cuarto: Encontremos la diagonal BD  Separamos el triángulo ABD del paralelogramo
  • 9.  Aplicamos la ley de los cosenos para encontrar la diagonal BD  Sabemos que la ley de los cosenos es:  𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴 de donde C= D  a = √𝑏2 + 𝑑2 − 2𝑏𝑑 cos 𝐴  a =√14.7𝑐𝑚2 + 6.6𝑐𝑚2 − 2(14.7𝑐𝑚)(6.6𝑐𝑚) cos 70°  a=√216.09𝑐𝑚2 + 443.56𝑐𝑚2 − (194.04𝑐𝑚2)(0.34)  a=√259.65𝑐𝑚2 − 65.97𝑐𝑚2  a=√193.68𝑐𝑚2  a= 13.9cm Conclusión: a) Los lados de los paralelogramos: 6.6cm y 14.7cm b) El área del paralelogramo: 91.8𝑐𝑚2 c) La diagonal BD:13.9cm ACTIVIDADNº3: Trabajo en casa A B C D SOL: AB= 6.35cm Y BD= 3.09cm Evaluación: Resolver en casa ejercicios de la actividad Nº3 BIBLIOGRAFIA 1.- Elementos de Álgebra( Tercera Edición-1952)…Colegio Centro América-Granada. 2.- La Biblia de las Matemáticas...... Editorial LEXUS 3.- Libro para el maestro de secundaria--- Comunidad E magíster 4.- Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica-----Swokowski/cole 13ª. Edición. 5.- Trigonometría y Geometría Analítica ---Universidad de TARAPACA (Chile) 6.- Programa de matemáticas 10`-------------MINED chorotegadirangen@gmal.com Observaciones: Para reforzar este contenido mirar en you tube el video relacionado con el ejercicios resuelto en la clase: https://youtu.be/K3H5HjrYXig
  • 10. AUTORREFLEXION: Al finalizar este curso, mi reflexión está enmarcada al provecho que he logrado adquirir en cuanto a mis destrezas y debilidades. Pienso que siempre hay algo nuevo que aprender, el compartir con mis compañeros estrategias de enseñanza…que es recurso muy valioso para mí, y el poder ayudar a algunos de mis compañeros siempre con la humildad que es un valor invaluable del carácter de una persona me ha llevado a ser un poco más crítico con migo mismo y bajar el ego. Gracias a Ud. estimada tutora por su gran apoyo y la intervención oportuna en cada una de las unidades.