SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: GESTIÓN EN SALUD
Facultad de Medicina Hipólito Unanue
Año Académico 2022
Semana Nº 1
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Dr. Carlos G. Medina
Soriano
Especialista en Medicina Interna
UNMSM – Hospital Nacional Dos de Mayo
Doctor en Salud Pública
UNFV
Maestro en Salud Pública
UNFV
Maestría en Investigación y Docencia en Salud
UNMSM
Email: medinasoriano@gmail.com
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
•Conocer , comparar y sistematizar
conceptos y principios de la
administración en salud.
Competencias
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TEMARIO
I. CONCEPTO:
I. ADMINISTRACIÓN EN SALUD
II. DEFINICIONES:
I. ADMINISTRACIÓN Y SUS PROCESOS
II. ADMINISTRACIÓN EN SALUD
III. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
La administración
posee herramientas que, APLICADAS AL RAMO DE LOS SISTEMAS
DE SALUD, pueden ayudar a éstos a DESARROLLAR UNA VISIÓN
DE CONJUNTO DEL SISTEMA:
optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para
poder llevar a las instituciones de salud a un estado de
crecimiento y eficiencia.
I. ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
se destaca la NECESIDAD DE DAR CAPACITACIÓN EN
GESTIÓN ADMINISTRATIVA AL MÉDICO, ya que la
razón de ser de las instituciones que conforman el
sistema de salud se basa en la gestión de la misma ,
por lo que LAS DECISIONES IMPORTANTES DEBEN SER
TOMADAS POR MÉDICOS.
I. ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES
• Administración: Es la aplicación de medidas para
asegurar que la economía y los recursos humanos y
físicos estén planificados, organizados, dirigidos y
controlados de una manera eficaz.
Lograr los objetivos de la institución a través de un
eficiente proceso de planificación, organización,
dirección y control.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES
• Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en
el que, trabajando en grupos, los individuos
cumplan eficientemente objetivos específicos.
Harold Koontz
Universidad Nacional
Federico Villarreal
II. ADMINISTRACIÓN:
DEFINICIONES
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
II. ADMINISTRACIÓN:
Análisis de la definición
1. La Administración se aplica a todo tipo de
organización.
2. Se aplica en todos los niveles organizacionales.
3. La intención de todos los administradores cumplir
con los objetivos establecidos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
I. ADMINISTRACIÓN
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROCESO ADMINISTRATIVO
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
• Es el conjunto de etapas que permite la utilización racional
de los recursos asignados para obtener el (los) objetivo (s)
establecido (s).
• Los recursos pueden ser: humanos, materiales, financieros,
tecnológicos y de tiempo.
• Permite la aplicación de las funciones de gerencia y la
utilización de los sistemas administrativos para lograr una
adecuada gestión gerencial, directiva o jefatural.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROCESO ADMINISTRATIVO
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROCESO ADMINISTRATIVO de una
organización
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
1. La planificación o planeación es un proceso
racional de toma decisiones por anticipado, que
incluye la selección de los cursos de acción que debe
seguir una organización y cada unidad de la misma
para conseguir unos determinados objetivos del
modo más eficiente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROCESO ADMINISTRATIVO de una
organización
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
2. La organización
comprende el establecimiento de una
estructura intencional, formalizada,
permanentemente y roles para las personas
que integran la organización.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROCESO ADMINISTRATIVO de una
organización
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
3. La dirección es la
función administrativa que trata de influir en las
personas de la organización, para que, de forma
voluntaria y con interés, contribuyan al logro de los
objetivos de la misma y de su unidad funcional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PROCESO ADMINISTRATIVO de una
organización
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
4. El control:
es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las
desviaciones que puedan darse al respecto de los objetivos.
El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la
comparación regular y sistemática de las previsiones habidas
respecto de los objetivos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Entre ejercer una administración y gestión, están implícitos
los 3 desafíos que este reviste en el momento de las
decisiones en la gestión institucional.
ENTONCES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Desafíos de la gestión institucional
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
II. ADMINISTRACION DE SERVICIOS
DE SALUD
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
• Es una disciplina de la SALUD PUBLICA.
• SU FUNCIÓN es la integración eficiente y efectiva de los recursos
humanos, físicos y económicos para lograr una atención óptima de
servicios de salud al paciente.
• El administrador procura que los recursos disponibles para la
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA SALUD sean
aplicados tomando en consideración el conocimiento científico vigente
sobre la salud y la enfermedad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
JERARQUIA ORGANIZACIONAL
1. GERENTES DE ALTO NIVEL: Planeación y
organización.
2. GERENTES DE NIVEL MEDIO: Dirige a otros
directores, no al personal de producción.
Traduce y ejecuta las políticas y estrategias de
la alta dirección.
3. SUPERVISORES DE PRIMERA LINEA: Dirección o
supervisión en detalle del personal y de los
procesos y estructuras de pequeñas tareas.
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
(Redes integradas de Servicios de Salud)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
III. EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
3.1 Evolución del pensamiento
administrativo
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
• La medicina tiene una historia de cerca demás de 1000 años.
• la Administración y la Gerencia tienen una historia de cerca de
100 años.
• La Administración en Salud tiene cerca de 30 años.
La administración como la conocemos hoy en día es el resultado
histórico de la contribución acumulativa de numerosos precursores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
3.1 Evolución de la teoría
administrativa
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
3.1 Evolución del pensamiento
administrativo
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
1. PRIMEROS EMPRENDIMIENTOS ORGANIZADOS (dirigir personas,
planear, etc) = PIRÁMIDES EGIPTO
2. SIGLO XV (similitud con línea de montaje, sistema de inventario) =
CIUDAD DE VENECIA
3. 1776 - ADAM SMITH LIBRO: La riqueza de las naciones = DIVISIÓN DEL
TRABAJO y ESPECIALIZACIÓN del trabajo
4. ACONTECIMIENTOS PREVIOS AL Siglo XX = REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
, poder de las maquinas , producción en masa , transporte eficiente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Teoría científica
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Aparece a fines del siglo XIX.
Se uso para aumentar la producción.
PROBLEMAS
• Énfasis en la producción:
llevó a la explotación de
trabajadores y clientes al dar
mayor énfasis en la
productividad y la
rentabilidad.
• Temor del trabajador a
agotar el trabajo disponible
y lo que llevaría a los
recortes de personal.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
H. FAYOL (1910) planteó la organización como un
todo y desarrolló teorías generales de lo que hacen
los gerentes y lo que constituye la buena práctica
administrativa.
Planeación, Organización, coordinación y Control.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESCUELA CLÁSICA
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
• PROBLEMAS
• Mayor énfasis a la organización, con eficiencia
impersonal que a la necesidad humana
• Poco flexible
• Las personas no siempre siguen los patrones de
conducta pronosticados o esperados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESCUELA CONDUCTISTA
• La organización son las personas
• Enfasis en la interacción entre jefes y empleados.
(relaciones humanas eficaces)
• Iniciado por Elton Mayo y col (EEUU)
• El nivel de producción no esta determinado por la
capacidad física o fisiológica de los trabajadores
(teoría clásica) SINO POR LAS NORMAS SOCIALES Y
EXPECTATIVAS DE QUIENES LO RODEAN.
• Influencias grupales que afectan las conductas individuales
• Seguridad laboral, y grupal.
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
(ROBERT KATZ - 1974)
• 1. HABILIDAD TECNICA: Conocimiento y pericia
para realizar actividades (métodos, procesos y
procedimientos). Representa trabajar con
determinadas herramientas y técnicas.
• 2. HABILIDAD HUMANA: Capacidad de trabajar con
personas, es el esfuerzo corporativo, es trabajo en
equipo.
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
(ROBERT KATZ - 1974)
• 3. HABILIDAD CONCEPTUAL: Habilidad para evaluar
los problemas internos y externos de una
organización, percibir interrelaciones
• 4. HABILIDAD DE DISEÑO: Capacidad para
solucionar problemas para que la empresa se
beneficie.
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
HABILIDADES Y NIVELES DE
ADMINISTRACION
1. ALTA GERENCIA= Habilidades Conceptuales y de
diseño (valiosas)
2. GERENCIA MEDIA = Habilidades Humanas
(esenciales) Habilidades Conceptuales (relevantes)
3. SUPERVISORES = Habilidades Técnicas (mayor
importancia)
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
ADMINISTRACIÓN
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CONCLUSIÓN
DR. CARLOS MEDINA SORIANO
Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud
permitirá optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda
ofrecer una atención más eficiente y eficaz a todos los usuarios.
La administración no es una panacea que vaya a resolver todos los
problemas, pero si permitirá formar un orden operante en la mente del
directivo y vincularlo a un proceso, el de la administración, creando una
estructura analítica de marcada utilidad en la práctica diaria.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
BIBLIOGRAFIA
1. Revista Médica de la Universidad Veracruzana / Vol. 4
núm. 1, Enero - Junio 2004, La importancia de la
administración en salud.
DR. CARLOS MEDINA SORIANO

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN EN SALUD

Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
Rosa
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptxGRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptxSección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
Administracion de Empresas
Administracion de Empresas Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
Merme Avalos
 
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaGestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Clase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 okClase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 ok
Fred Rubens Lopez Hidalgo
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Inesem Instituto Europeo
 
gestion
 gestion gestion
gestion
Mczm
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
Diegolopez456
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en saludADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Gerencia y calidad
Gerencia y calidadGerencia y calidad
Gerencia y calidad
yesenia_yangua_balcazar
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
angevale
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
En mi casa:$
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
administracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).pptadministracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).ppt
MarlyYisetteAlfaroSa
 
administracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradoresadministracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradores
oscarmpabon248
 
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
MonicaSarralde32
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
CECY50
 

Similar a ADMINISTRACIÓN EN SALUD (20)

Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptxGRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptxSección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
Sección 2 Introduccion al Proceso Administrativo - copia.pptx
 
Administracion de Empresas
Administracion de Empresas Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
 
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaGestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Clase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 okClase 01. administracion historia 2013 ok
Clase 01. administracion historia 2013 ok
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
 
gestion
 gestion gestion
gestion
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en saludADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Administracion en salud
 
Gerencia y calidad
Gerencia y calidadGerencia y calidad
Gerencia y calidad
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
administracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).pptadministracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).ppt
 
administracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradoresadministracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradores
 
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
 

Más de Diego Pantoja

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Diego Pantoja
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
Diego Pantoja
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
Diego Pantoja
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Diego Pantoja
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
Diego Pantoja
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Diego Pantoja
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
Diego Pantoja
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
Diego Pantoja
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
Diego Pantoja
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
Diego Pantoja
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Diego Pantoja
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
Diego Pantoja
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Diego Pantoja
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
Diego Pantoja
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
Diego Pantoja
 

Más de Diego Pantoja (20)

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

ADMINISTRACIÓN EN SALUD

  • 1. Asignatura: GESTIÓN EN SALUD Facultad de Medicina Hipólito Unanue Año Académico 2022 Semana Nº 1 ADMINISTRACIÓN EN SALUD DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal Dr. Carlos G. Medina Soriano Especialista en Medicina Interna UNMSM – Hospital Nacional Dos de Mayo Doctor en Salud Pública UNFV Maestro en Salud Pública UNFV Maestría en Investigación y Docencia en Salud UNMSM Email: medinasoriano@gmail.com DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal •Conocer , comparar y sistematizar conceptos y principios de la administración en salud. Competencias DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal TEMARIO I. CONCEPTO: I. ADMINISTRACIÓN EN SALUD II. DEFINICIONES: I. ADMINISTRACIÓN Y SUS PROCESOS II. ADMINISTRACIÓN EN SALUD III. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO La administración posee herramientas que, APLICADAS AL RAMO DE LOS SISTEMAS DE SALUD, pueden ayudar a éstos a DESARROLLAR UNA VISIÓN DE CONJUNTO DEL SISTEMA: optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. I. ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO se destaca la NECESIDAD DE DAR CAPACITACIÓN EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA AL MÉDICO, ya que la razón de ser de las instituciones que conforman el sistema de salud se basa en la gestión de la misma , por lo que LAS DECISIONES IMPORTANTES DEBEN SER TOMADAS POR MÉDICOS. I. ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES • Administración: Es la aplicación de medidas para asegurar que la economía y los recursos humanos y físicos estén planificados, organizados, dirigidos y controlados de una manera eficaz. Lograr los objetivos de la institución a través de un eficiente proceso de planificación, organización, dirección y control.
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES • Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos. Harold Koontz
  • 10. Universidad Nacional Federico Villarreal II. ADMINISTRACIÓN: DEFINICIONES DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO II. ADMINISTRACIÓN: Análisis de la definición 1. La Administración se aplica a todo tipo de organización. 2. Se aplica en todos los niveles organizacionales. 3. La intención de todos los administradores cumplir con los objetivos establecidos.
  • 12. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO I. ADMINISTRACIÓN
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal PROCESO ADMINISTRATIVO DR. CARLOS MEDINA SORIANO • Es el conjunto de etapas que permite la utilización racional de los recursos asignados para obtener el (los) objetivo (s) establecido (s). • Los recursos pueden ser: humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo. • Permite la aplicación de las funciones de gerencia y la utilización de los sistemas administrativos para lograr una adecuada gestión gerencial, directiva o jefatural.
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal PROCESO ADMINISTRATIVO DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal PROCESO ADMINISTRATIVO de una organización DR. CARLOS MEDINA SORIANO 1. La planificación o planeación es un proceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una organización y cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos del modo más eficiente.
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal PROCESO ADMINISTRATIVO de una organización DR. CARLOS MEDINA SORIANO 2. La organización comprende el establecimiento de una estructura intencional, formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la organización.
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal PROCESO ADMINISTRATIVO de una organización DR. CARLOS MEDINA SORIANO 3. La dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro de los objetivos de la misma y de su unidad funcional.
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal PROCESO ADMINISTRATIVO de una organización DR. CARLOS MEDINA SORIANO 4. El control: es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones habidas respecto de los objetivos.
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO Entre ejercer una administración y gestión, están implícitos los 3 desafíos que este reviste en el momento de las decisiones en la gestión institucional. ENTONCES
  • 22. Universidad Nacional Federico Villarreal Desafíos de la gestión institucional DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 23. Universidad Nacional Federico Villarreal II. ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD DR. CARLOS MEDINA SORIANO • Es una disciplina de la SALUD PUBLICA. • SU FUNCIÓN es la integración eficiente y efectiva de los recursos humanos, físicos y económicos para lograr una atención óptima de servicios de salud al paciente. • El administrador procura que los recursos disponibles para la PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA SALUD sean aplicados tomando en consideración el conocimiento científico vigente sobre la salud y la enfermedad.
  • 24. Universidad Nacional Federico Villarreal JERARQUIA ORGANIZACIONAL 1. GERENTES DE ALTO NIVEL: Planeación y organización. 2. GERENTES DE NIVEL MEDIO: Dirige a otros directores, no al personal de producción. Traduce y ejecuta las políticas y estrategias de la alta dirección. 3. SUPERVISORES DE PRIMERA LINEA: Dirección o supervisión en detalle del personal y de los procesos y estructuras de pequeñas tareas. DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 26. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO (Redes integradas de Servicios de Salud)
  • 29. Universidad Nacional Federico Villarreal III. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 30. Universidad Nacional Federico Villarreal 3.1 Evolución del pensamiento administrativo DR. CARLOS MEDINA SORIANO • La medicina tiene una historia de cerca demás de 1000 años. • la Administración y la Gerencia tienen una historia de cerca de 100 años. • La Administración en Salud tiene cerca de 30 años. La administración como la conocemos hoy en día es el resultado histórico de la contribución acumulativa de numerosos precursores.
  • 31. Universidad Nacional Federico Villarreal 3.1 Evolución de la teoría administrativa DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 32. Universidad Nacional Federico Villarreal 3.1 Evolución del pensamiento administrativo DR. CARLOS MEDINA SORIANO 1. PRIMEROS EMPRENDIMIENTOS ORGANIZADOS (dirigir personas, planear, etc) = PIRÁMIDES EGIPTO 2. SIGLO XV (similitud con línea de montaje, sistema de inventario) = CIUDAD DE VENECIA 3. 1776 - ADAM SMITH LIBRO: La riqueza de las naciones = DIVISIÓN DEL TRABAJO y ESPECIALIZACIÓN del trabajo 4. ACONTECIMIENTOS PREVIOS AL Siglo XX = REVOLUCIÓN INDUSTRIAL , poder de las maquinas , producción en masa , transporte eficiente.
  • 34. Universidad Nacional Federico Villarreal Teoría científica DR. CARLOS MEDINA SORIANO Aparece a fines del siglo XIX. Se uso para aumentar la producción. PROBLEMAS • Énfasis en la producción: llevó a la explotación de trabajadores y clientes al dar mayor énfasis en la productividad y la rentabilidad. • Temor del trabajador a agotar el trabajo disponible y lo que llevaría a los recortes de personal.
  • 36. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO H. FAYOL (1910) planteó la organización como un todo y desarrolló teorías generales de lo que hacen los gerentes y lo que constituye la buena práctica administrativa. Planeación, Organización, coordinación y Control.
  • 39. Universidad Nacional Federico Villarreal ESCUELA CLÁSICA DR. CARLOS MEDINA SORIANO • PROBLEMAS • Mayor énfasis a la organización, con eficiencia impersonal que a la necesidad humana • Poco flexible • Las personas no siempre siguen los patrones de conducta pronosticados o esperados.
  • 40. Universidad Nacional Federico Villarreal ESCUELA CONDUCTISTA • La organización son las personas • Enfasis en la interacción entre jefes y empleados. (relaciones humanas eficaces) • Iniciado por Elton Mayo y col (EEUU) • El nivel de producción no esta determinado por la capacidad física o fisiológica de los trabajadores (teoría clásica) SINO POR LAS NORMAS SOCIALES Y EXPECTATIVAS DE QUIENES LO RODEAN. • Influencias grupales que afectan las conductas individuales • Seguridad laboral, y grupal. DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 42. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES ADMINISTRATIVAS (ROBERT KATZ - 1974) • 1. HABILIDAD TECNICA: Conocimiento y pericia para realizar actividades (métodos, procesos y procedimientos). Representa trabajar con determinadas herramientas y técnicas. • 2. HABILIDAD HUMANA: Capacidad de trabajar con personas, es el esfuerzo corporativo, es trabajo en equipo. DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 43. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES ADMINISTRATIVAS (ROBERT KATZ - 1974) • 3. HABILIDAD CONCEPTUAL: Habilidad para evaluar los problemas internos y externos de una organización, percibir interrelaciones • 4. HABILIDAD DE DISEÑO: Capacidad para solucionar problemas para que la empresa se beneficie. DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 44. Universidad Nacional Federico Villarreal HABILIDADES Y NIVELES DE ADMINISTRACION 1. ALTA GERENCIA= Habilidades Conceptuales y de diseño (valiosas) 2. GERENCIA MEDIA = Habilidades Humanas (esenciales) Habilidades Conceptuales (relevantes) 3. SUPERVISORES = Habilidades Técnicas (mayor importancia) DR. CARLOS MEDINA SORIANO
  • 46. Universidad Nacional Federico Villarreal DR. CARLOS MEDINA SORIANO ADMINISTRACIÓN
  • 47. Universidad Nacional Federico Villarreal CONCLUSIÓN DR. CARLOS MEDINA SORIANO Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud permitirá optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atención más eficiente y eficaz a todos los usuarios. La administración no es una panacea que vaya a resolver todos los problemas, pero si permitirá formar un orden operante en la mente del directivo y vincularlo a un proceso, el de la administración, creando una estructura analítica de marcada utilidad en la práctica diaria.
  • 48. Universidad Nacional Federico Villarreal BIBLIOGRAFIA 1. Revista Médica de la Universidad Veracruzana / Vol. 4 núm. 1, Enero - Junio 2004, La importancia de la administración en salud. DR. CARLOS MEDINA SORIANO